GLUCOGENESIS-Sub1 20241030 191451 0000
GLUCOGENESIS-Sub1 20241030 191451 0000
GLUCOGENESIS-Sub1 20241030 191451 0000
GLUCOGENESIS
Fisioterapia-Sub1
Aramburo Solis Yeira
Cedillo Vazquez Valeria Joselin
Estrada Morga Alejandro
Escobedo Juárez Judá Mahanaim
Camino Solís Ricardo Raul
Índice
01 Introducción.
02 Definición de la glucogénesis.
04 Importancia en el metabolismo.
05 Contexto Bioquímico.
08 Fases de la Glucogénesis.
09 Regulación de la Glucogénesis.
10 Glucogenólisis
12 Importancia Clínica
13 Conclusión y bibliografía
Introducción
Glucogénesis
La glucogénesis es el proceso por el cual el cuerpo convierte la
glucosa en glucógeno, una forma de almacenamiento de energía.
Este proceso ocurre principalmente en el hígado y los músculos
cuando hay un exceso de glucosa en la sangre, permitiendo que el
cuerpo la reserve para su uso posterior.
Importancia en el Metabolismo:
1. Almacenamiento de energía: El glucógeno actúa como una forma de
almacenamiento de glucosa en el hígado y los músculos. Cuando los
niveles de glucosa en la sangre bajan, el cuerpo puede descomponer el
glucógeno para liberar glucosa, proporcionando energía rápida en
momentos de necesidad, como durante el ejercicio o el ayuno.
2. Mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre: La glucogénesis ayuda
a regular la glucosa en sangre, lo que es esencial para el funcionamiento
adecuado del cerebro y otros órganos. El hígado, en particular, libera
glucosa de sus reservas de glucógeno para evitar la hipoglucemia.
3. Suministro energético para el músculo: En los músculos, el glucógeno
almacenado es una fuente inmediata de energía durante la actividad física
intensa, como el ejercicio o cualquier esfuerzo físico, permitiendo que los
músculos trabajen de manera eficiente.
Contexto Bioquímico
Glucógeno
2. Músculo:
El glucógeno muscular es una fuente de energía rápida para la contracción muscular durante la actividad
física. A diferencia del hígado, el músculo no libera glucosa al torrente sanguíneo, sino que utiliza el glucógeno
directamente para sus propias necesidades energéticas.
Fases de la glucógenesis
El hígado es abundante en glucocinasa, una
enzima específica para la glucosa que la
convierte en glucosa-6-fosfato (Glc-6-P).
HOCH2 CH2-O-PO3
O
O
H H
H H
Glucocinasa
OH H
OH H
OH OH
OH OH
H OH
H OH
Glucosa
Glc-6-P
Converción de Glc-6-P en glucosa-1-fosfato
(Glc-1-P) por la fosfoglucomutasa.
CH2-O-PO3 HO-CH2
O O
H H Fosfoglucomutasa H H
OH H OH H
O-
OH OH OH O-P-O
O-
H OH H OH
Glc-6-P Glc-1-P
Activación de la Glc-1-P para formar uridina
disfosfato (UDP)-glucosa mediante la enzima
UDP glucosa pirosfosforilasa.
HO-CH2 CH2-O-PO3
O O
H H H H
UDP glucosa
pirosfosforilasa
OH H OH H
O-
OH O-P-O OH OH
O-
H OH H OH
Glc-1-P UDP-glucosa
Transferencia de glucosa desde la UDP-Glc
al glucógeno en un enlace α1→4 mediante
la glucógeno sintasa, un miembro de
la clase de enzimas conocida como glucosil
transferasas.
O O O
H H H H
H H
Glucógeno sintasa
OH H OH H OH H
O OH
OH OH OH
(α1→4)
H OH H OH H OH
UDP-glucosa
Cuando la longitud de la cadena α1→4 es mayor de 8 residuos,
la enzima ramificante del glucógeno, una transglucosilasa,
transfiere parte de los azúcares de los enlaces α1→4 a una
rama α1→6, estableciendo el estadio para el alargamiento
continuo de ambas cadenas en α1→4 hasta que, a su vez, se
hacen lo suficientemente largas para la transferencia por la
enzima ramificante.
(α1→6)
Regulación de la Glucogénesis
Hormonas involucradas
Insulina
La insulina es la principal hormona
que promueve la glucogénesis.
Después de la ingestión de alimentos,
la insulina es secretada por las células
beta del páncreas en respuesta al
aumento de la glucosa en sangre.
Glucagón
El glucagón es una hormona
contrarreguladora, liberada en
respuesta a niveles bajos de glucosa
en sangre.
Regulación alostérica
Enzimas clave: La glucógeno sintasa es la enzima principal en la síntesis de glucógeno y está sujeta a regulación alostérica.
Activadores: La glucosa-6-fosfato actúa como un activador alostérico positivo de la glucógeno sintasa, facilitando la conversión
de glucosa en glucógeno cuando los niveles de glucosa-6-fosfato son elevados
Regulación de la Glucogénesis
Mecanismos de regulación
Regulación covalente
La insulina y el glucagón también influyen en la actividad enzimática mediante la fosforilación y desfosforilación de enzimas.
Insulina: Favorece la desfosforilación de la glucógeno sintasa, activando la enzima y promoviendo la síntesis de glucógeno.
Glucagón: Estimula la fosforilación de la glucógeno sintasa a través de la activación de la proteína quinasa A (PKA), inhibiendo así
la síntesis de glucógeno
Glucogenólisis
LA GLUCOGENÓLISIS ES EL PROCESO DE DEGRADAR EL
GLUCÓGENO PARA PRODUCIR GLUCOSA, Y ES EL PROCESO
INVERSO A LA GLUCOGÉNESIS. EL CUERPO DESCOMPONE EL
GLUCÓGENO PARA LIBERAR GLUCOSA AL TORRENTE SANGUÍNEO
CUANDO NECESITA UNA INYECCIÓN RÁPIDA DE ENERGÍA O NO
PUEDE OBTENER SUFICIENTE GLUCOSA DE LOS ALIMENTOS.
Proceso de la
Glucogenólisis:
1-ACTIVACIÓN POR HORMONAS : LAS HORMONAS PRINCIPALES
QUE ESTIMULAN LA GLUCOGENÓLISIS SON EL GLUCAGÓN Y LA
ADRENALINA. EL GLUCAGÓN SE LIBERA EN EL HÍGADO CUANDO
LOS NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE SON BAJOS, MIENTRAS
QUE LA ADRENALINA SE LIBERA EN LOS MÚSCULOS DURANTE
SITUACIONES DE ESTRÉS O EJERCICIO INTENSO.