Este documento define la síntesis como un resumen o sinopsis que describe de manera abreviada el contenido de un texto, identificando sus ideas principales. En el ámbito educativo, una síntesis identifica las ideas clave de un texto. En química, una síntesis se refiere a la formación de compuestos a partir de elementos más simples, como en la síntesis orgánica o química. La síntesis proteica es el proceso intracelular de formación de proteínas a través de la adición secuencial de aminoácidos en tres et
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
678 vistas2 páginas
Este documento define la síntesis como un resumen o sinopsis que describe de manera abreviada el contenido de un texto, identificando sus ideas principales. En el ámbito educativo, una síntesis identifica las ideas clave de un texto. En química, una síntesis se refiere a la formación de compuestos a partir de elementos más simples, como en la síntesis orgánica o química. La síntesis proteica es el proceso intracelular de formación de proteínas a través de la adición secuencial de aminoácidos en tres et
Este documento define la síntesis como un resumen o sinopsis que describe de manera abreviada el contenido de un texto, identificando sus ideas principales. En el ámbito educativo, una síntesis identifica las ideas clave de un texto. En química, una síntesis se refiere a la formación de compuestos a partir de elementos más simples, como en la síntesis orgánica o química. La síntesis proteica es el proceso intracelular de formación de proteínas a través de la adición secuencial de aminoácidos en tres et
Este documento define la síntesis como un resumen o sinopsis que describe de manera abreviada el contenido de un texto, identificando sus ideas principales. En el ámbito educativo, una síntesis identifica las ideas clave de un texto. En química, una síntesis se refiere a la formación de compuestos a partir de elementos más simples, como en la síntesis orgánica o química. La síntesis proteica es el proceso intracelular de formación de proteínas a través de la adición secuencial de aminoácidos en tres et
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1. ¿Qué es una síntesis?
La palabra síntesis hace referencia al concepto de resumen, sinopsis,
sumario. Estas palabras expresan la descripción del contenido de un texto en forma manera abreviada.
La síntesis, en el ámbito de la enseñanza, se toma como la acción de
identificar las ideas principales de un texto. El término proviene del vocablo griego synthesis, que quiere decir arreglo o composición. Una síntesis es una composición producto del análisis de las partes dentro de un todo del que se obtiene una unidad.
La síntesis, en el ámbito de la química, hace referencia a la formación
de compuestos a partir de los elementos más simples. Se puede hablar de síntesis orgánica (para la construcción de moléculas orgánicas de manera planificada) y síntesis química (proceso que se encarga de generar compuestos químicos).
La síntesis proteica, por otro lado, es un fenómeno intracelular en el que
se forman las proteínas a través de la adición de aminoácidos. Este proceso está compuesto por tres etapas: la transcripción, luego la activación de aminoácidos y finalmente la traducción.
Puede servirte: Cuadro Sinóptico.
2. Síntesis de un texto Consideremos algunas características que suscita una síntesis de un texto:
En primer lugar debe recordarse que se trata de un conjunto de
ideas o conceptos importantes y más relevantes acerca de un tema determinado o un texto. Por eso es que se debe planear una síntesis a partir de la lectura atenta del texto. Una síntesis resulta de gran utilidad al momento de estudiar un tema, ya que permite eliminar la información innecesaria y estudiar lo más importante. Las nociones más importantes que se toman en cuenta deben estar relacionadas de manera lógica, es decir, conectadas a partir de una idea trasversal. Es indispensable apoyarse en conectores léxicos para mantener la cohesión textual. Las ideas principales deben ser generales y en lo posible pocas, de las cuales se irán desprendiendo ideas secundarias. No es necesario que las ideas secundarias sean abundantes, ya que lo principal es apuntar a las ideas troncales del tema o texto. Entre ellas debe haber coherencia, es decir, que el texto pueda ser comprendido en su totalidad. La estructura de la síntesis debe mantener un orden. Es necesario leer el texto o tema en cuestión de manera exhaustiva para poder organizar bien la síntesis y no abundar en detalles innecesarios. Es necesario poder diferenciar las ideas principales de las no necesarias. Este método de selección de ideas debería ser enseñado a los niños desde pequeños, a fin de crear herramientas de estudio para su futuro.