Medicion de Caudal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
NÚCLEO ANZOATEGUI
INGENIERÍA HIDRAULICA

MEDICIÓN DE CAUDAL

ALUMNA:
PROFESORA:
MAZA ANGELA C.I. 26.257.075
MEDINA NORELIS

BARCELONA, 10 DE DICIEMBRE DEL 2019


OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL
Reconocer los métodos e instrumentos para la medición del flujo volumétrico.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Determinar el caudal mediante el método volumétrico o de aforo.
2. Calibrar el rotámetro utilizando los resultados provenientes de la aplicación del método
volumétrico.
3. Determinar los coeficientes de flujo para el tubo Venturi y la placa orificio.
INSTRUMENTOS
Los instrumentos utilizados en ésta práctica se enumerarán de acuerdo a las dos formas de
medición que se llevarán a cabo, a éstas las llamaremos Experiencia A y Experiencia B.
Experiencia A. Medición de caudal por el método volumétrico o de aforo:
1. Rotámetro
2. Tubo de aforo
3. Regla graduada
4. Cronometro
5. Tanque receptor
Experiencia B y C. Medición del caudal por medio del tubo Venturi y/o placa orificio:
1. Tubo Venturi o placa orificio
2. Piezómetro diferencial o tubo en U con Mercurio
3. Rotámetro

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Experiencia A. Medición del caudal por el método volumétrico o de aforo:

1. Medir la temperatura del


agua.
2. Abrir la llave de descarga
de la tubería para que el
fluido caiga en el tanque
receptor (pileta) y esperar a
que el flujo (chorro) se
estabilice.
3. Fijar un caudal en el
rotámetro 2 y anotar el valor
(Q
Rot
).
4. Medir el tiempo que el
indicador de nivel del tanque
de aforo tarda en subir de z
1
az
2
. Anote el intervalo
de tiempo (Δt) en segundos.
5. Repetir el paso 4 dos veces.
6. Repetir los pasos 3, 4 y 5
para otros 3 caudales
1. Medir la temperatura del agua.
2. Abrir la llave de descarga de la tubería para que el fluido caiga en el tanque receptor y
esperar a que el flujo se estabilice.
3. Fijar un caudal en el rotámetro 2 y anotar el valor.
4. Medir el tiempo que el indicador de nivel del tanque de aforo tarde en subir de Z1 a Z2.
Anotar el intervalo de tiempo en segundos.
5. Repetir el paso 4 dos veces.
6. Repetir los pasos 3, 4 y 5 para otros 3 caudales.
Experiencia B y C. Medición del caudal por medio del tubo Venturi y/o placa orificio:
1. Hacer circular el fluido por el sistema (tubería) en el cual se encuentra instalado el tubo
Venturi y la placa orificio.
2. Instalar el piezómetro diferencial de tubo en U en el tubo de Venturi.
3. Fijar un caudal inicial en el rotámetro 2 y anotar el valor.
4. Tomar la lectura del piezómetro diferencial.
5. Repetir los pasos 3 y 4 para otros cuatro caudales.
6. Conectar el manómetro de tubo en U en la placa orificio.
7. Repetir los pasos 3 al 5.
MARCO TEÓRICO
Caudal o gasto volumétrico (Q): se define como el volumen (∀) de fluido que atraviesa una
sección dada en determinado tiempo.
Tubo Venturi: instrumento para medir caudal en una tubería. Es una sección de tubería
insertada en la línea, que asemeja a una boquilla ya que tiene una porción convergente desde
el diámetro interno de la tubería hasta una garganta, seguida nuevamente por una
sección divergente desde la garganta hacia el diámetro interno de la tubería. Se utiliza un
manómetro diferencial para calcular la diferencia de presión entre las posiciones.
Placa orificio: es un instrumento de medición de caudal, que consta de una placa de
metal, bronce, acero inoxidable, etc., que lleva un orificio circular de diámetro D2 concéntrico
con el eje de la tubería de diámetro D1. También utiliza un manómetro diferencial para
calcular la diferencia de presión entre las posiciones.
Para determinar el caudal a través del tubo Venturi o de la placa orificio (medidores tipo
obstrucción) solo se necesita medir la caída de presión y utilizar las ecuaciones
obtenidas de la aplicación de la ecuación de Bernoulli.

Donde QI es el caudal ideal que pasa a través del instrumento de medición, sin
considerar las pérdidas de carga que se producen en el mismo. Para determinar el
caudal real (QR) se debe determinar un coeficiente de descarga (Cd) por vía experimental, el
cual corrija el caudal ideal:

También se define un coeficiente de flujo (Cq) deforma tal de simplificar la ecuación.


Este coeficiente es el que se reporta habitualmente en las gráficas de calibración.
Donde:
m=A2/A1
Finalmente el caudal real que pasa por el instrumento se obtiene de la siguiente manera:

También podría gustarte