Belen
Belen
Belen
Como Departamento de Ciencias deseamos que tengas éxito en tu aprendizaje. Esperamos verte
pronto !!!!
CLASE 1
Según esta teoría, la materia está constituida por partículas que están en continuo movimiento, tal
como se explica en el siguiente esquema.
Los gases y la teoría cinético – molecular
Cuando la teoría cinético-molecular se aplica a los gases, se denomina teoría cinética de los gases.
A continuación, se señala un resumen de sus postulados.
Los gases están formados por partículas muy pequeñas que, en la naturaleza, están muy
separadas entre sí.
La fuerza de atracción entre ellas es mínima, casi inexistente.
Las partículas se encuentran en constante desplazamiento y en todas las direcciones
posibles. Es por ello que presentan energía cinética.
El desplazamiento aleatorio de las partículas ocasiona choques entre ellas y contra las
paredes del recipiente que las contiene.
A medida que aumenta la temperatura de un gas, la velocidad de movimiento de sus
partículas se incrementa.
La presión que ejercen los gases se debe a los choques de las partículas contra las paredes
del recipiente que los contiene.
Los gases presentan una serie de características y propiedades que los diferen- cian de los sólidos y de
los líquidos. Algunas de estas características se pueden evidenciar en algo tan cotidiano como inflar
un globo.
Los gases se caracterizan por no tener forma propia ni un volumen definido, pues adoptan la forma
del recipiente que los contiene, ocupando todo el espacio disponible. La mayoría de ellos son
incoloros y, además, presentan densidades menores que los sólidos y los líquidos.
A través de la teoría cinético-molecular de la materia, es posible explicar las propiedades de los gases
3) Difusión: Los gases tienen la capacidad de mezclarse con otros gases, debido a la gran distancia
que existe entre sus partículas y al continuo movimiento de estas. Por ejemplo, si se produce una
fuga de gas en la cocina, y puedes sentir su aroma en otras habitaciones del hogar, esto implica
que se ha mezclado con el aire.
CLASE 2
c) Volumen y presion de un gas: ¿Qué ocurrirá con las partículas de un gas que está dentro de un
recipiente si se disminuye o se aumenta el volumen de este último? Observa las siguientes imágenes,
en las que se representa un gas al interior de un recipiente hermético con un émbolo en la parte
superior. El desplazamiento que se observa del émbolo es sin fuerza de roce.
Seguramente notaste que las partículas del gas, al encontrarse al interior de un recipiente cerrado, no
pueden escapar al presionar el émbolo. Esto ocasiona que el volumen del gas disminuya y que, por lo
tanto, el espacio que queda entre las partículas sea menor, razón por la que el número de choques
entre estas últimas y contra las paredes del recipiente aumenta, incrementando la presión del gas.
La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que cubre la superficie de nuestro planeta en la que se
producen los fenómenos meteorológicos. La mezcla de gases presentes en la atmósfera se denomina
aire, cuya composición es muy importante para el desarrollo y la mantención de la vida. A
continuación, estudiaremos sus características.
Aire: El aire está compuesto por diferentes gases que están presentes en distintas proporciones. el
aire atmosférico está formado por diferentes gases, entre los cuales el más abundante es el
nitrógeno, seguido del oxígeno. Estos gases son muy importantes para el mantenimiento de las
distintas formas de vida y para el desarrollo humano. Por ejemplo, el oxígeno es indispensable para el
proceso de respiración de muchos organismos y además permite que se produzcan las reacciones de
combustión. El nitrógeno es uno de los principales elementos presentes en los seres vivos, ya que
forma parte de algunas moléculas que constituyen a todos los organismos, como las proteínas. El
dióxido de carbono es uno de los compuestos necesarios para el proceso de fotosíntesis, mediante el
cual es posible la incorporación de materia y energía en muchos ecosistemas.
El gas combustible: Debido a sus propiedades, algunos gases son utilizados como combustibles. Por
ejemplo, el gas natural, mezcla formada principalmente por metano además de otros gases, como
butano, etano y propano, tiene múltiples aplicaciones industriales y domésticas. Este producto se
extrae desde las profundidades de la Tierra mediante perforaciones. Una vez que se obtiene, es
tratado para su uso comercial y doméstico. En las condiciones en que es extraído, el gas natural es
incoloro e inodoro. Por ello, se le agrega otro compuesto fácil de detectar por su aroma, en caso de
una fuga. Además, los gases que no tienen aporte energético o que constituyen un peligro son
apartados de la mezcla.