Ensayo - Gestion Del Riesgo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GESTIÓN DEL RIESGO Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

El riesgo se encuentra siempre relacionado con peligro, e incluso se puede llegar a

confundir el uno con el otro, por tanto es importante definir al riesgo como la probabilidad

de ocurrencia de un evento el cual puede ser negativo o positivo, negativo si este genera

efectos adversos para una organización y positivo si se convierte en una posibilidad de

obtener un beneficio de dicho suceso.

Las personas desde la antigüedad se han preocupado por los riesgos en sus

operaciones, debido a ello desde la antigüedad existe evidencia de la compra de pólizas y

seguros para distintas labores, un ejemplo, era la compra de seguros para barcos que

trasportaban mercancías y así en caso de pérdida sus empresas no quedaran en ruina. Esta

actividad hoy día se le otorga a una parte de la administración organización que es conocida

como gestión del riesgo.

La importancia de la identificación de riesgo ha tomado una gran importancia en el

mundo por diversas razones; la legislación cambiante de los países, la seguridad y salud en

el trabajo, el cuidado del medio ambiente, las finanzas, el comportamiento de los mercados,

etc.

La gestión del riesgo es de gran importancia para que una organización logre sus objetivos

trazados, debido a que esta se encarga de identificar los diferentes riesgos que están

presentes o pueden estar presentes durante el desarrollo de cado una de sus operaciones,

procediendo a calificar, evaluar su nivel, definir qué acciones se deben tomar y su

respectivo monitoreo de comportamiento. El no análisis de los riesgo puede generar que

una organización quede sujeta a un sin número de factores que dadas las circunstancias
podrían llevar a grandes pérdidas en el desarrollo de sus actividades, incluso llevar a la

quiebra a toda una organización.

Otra forma de dar a conocer la importancia de la identificación de los riesgos, es

considerando el sin número de beneficios que estos nos trae, los cuales pueden ser

clasificados en dos tipos principalmente, el primero es todo lo relacionado con lo que se

puede prevenir en un proyecto y una segunda forma es lo que se puede aprovechar, dicho

de una forma más simple; la prevención de pérdidas y el aprovechamiento de

oportunidades. De lo anterior es posible afirmar que la planificación estratégica

organización se apoya en la identificación de riesgos para la toma de decisiones.

En la identificación de los riesgo empresariales se debe tener claridad acerca de los

tipos de riesgos inherentes al tipo de organización, la variedad de riesgos pude ser alta, de

la misma forma que clasificarlos y cómo afrontarlos, por tanto no es fácil definir una forma

única de clasificación de los riesgos, pero se debe tener claro que una organización debe

realizar su identificación completa y nunca quedarse con una identificación fragmentaria y

parcial.

Dentro de la clasificación más se tiene las desarrolladas por Mejía Quijano en el

libro Administración de riesgos. Un enfoque empresarial, la cual da conocer los Riesgos

generados por el entorno organizacional, provenientes del medio empresarial y Riesgos

generados en la empresa, se relacionan las categorías de riesgos que puede propiciar la

organización en el curso de sus operaciones. Sin embargo, cada empresa, de acuerdo con

sus condiciones, puede enfrentar riesgos singulares.


Internacionalmente se tiene establecida la norma ISO 31000, la cual establece que

para las acciones de identificación de riesgos se deben; identificar las fuentes de riesgo, las

áreas de impacto, los eventos (incluyendo los cambios en las circunstancias) y sus causas y

consecuencias potenciales. El objeto de esta fase es generar una lista exhaustiva de riesgos

con base en aquellos eventos que podrían crear, aumentar, prevenir, degradar, acelerar o

retrasar el logro de los objetivos.

Para la identificación de los riesgos existen diferentes técnicas, las más conocidas

son el análisis DOFA, PEST O PESTEL, Las Cinco Fuerzas De Porter, Análisis De Causa

Efecto, Análisis De Modo Y Falla, Análisis De Punto Crítico De Control, Cada

organización decide que metodología se ajusta más a sus necesidades, e incluso realizan

una combinación de estas.

Por tanto es importante dejar en claro que la identificación de los riesgos es un

proceso esencial para toda organización y que esta debe abarcar todo sus aspectos, la

organización debe estudiar y decidir que metodología se ajusta más a sus características y

nunca se debe dejar de evaluar un riesgo porque esto le expone a grandes pérdidas.
BIBLIOGRAFÍA

Instituto Colombiano De Normas Técnicas. Ntc- Iso 31000 Gestion Del Riesgo, Principios
Y Directrices. 2011. Consultado en línea en: https://sitios.ces.edu.co/documentos/ntc-
iso31000_gestion_del_riesgo.pdf

Documento N°1. Identificación de riesgos empresariales. Consultado en línea;


http://www.eafit.edu.co/cultura-eafit/fondo-
editorial/colecciones/academicos/Documents/1er%20CAP%C3%8DTULO-
IDENTIFICACI%C3%93N%20DE%20RIESGOS.pdf

También podría gustarte