Portafolio Del Docente 2020
Portafolio Del Docente 2020
Portafolio Del Docente 2020
Comprometido con los fines y objetivos de la educación peruana y como maestro (a) de
CARPETA
PEDAGÒGICA
a disposición este importante documento, que contiene los documentos técnico
pedagógicos como los lineamientos de Política educativa del sector, fines y objetivos de
la Educación primaria según el Currículo Nacional de la EBR, DCR San Martin y teniendo
con los lineamientos de política regional del Proyecto Educativo Regional, relacionados al
registros de asistencia y evaluación, necesarios para facilitar el trabajo con los estudiantes
(EDUCACIÓN PRIMARIA)
de acuerdo a sus necesidades e intereses.
2020
I. DATOS PERSONALES DEL DOCENTE:
�Apellidos y nombres :
�DNI Nº :
�Estado Civil :
�Fecha de Nacimiento/Edad :
�Correo Electrónico :
�Celular Nº :
�Colegiatura :
�Título Profesional :
�Institución de Egreso :
�Condición de trabajo :
�Resolución de Contrato/Nombramiento Nº :
�Código Modular :
�Nivel Remunerativo :
�Régimen pensionario :
�CUISPP :
�Jornada Laboral :
�Centro de Trabajo :
�Lugar de Trabajo :
�Cargo actual :
�Grados a cargo :
�Ciclos :
�Nivel :
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
Perfil
docente-estudiante
Líder.
Respetuoso de su prójimo, bienes y entorno escolar, familiar y
social.
Creativo(a), propositivo(a) dispuesto (a) a asumir
responsablemente su papel social.
Decidido(a) ante los retos de la sociedad.
Actitud positiva frente a su compromiso escolar, familiar o social.
Audaces
Solidarios
PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR AL 2021
1
Doc
ume
ntos
Adm
inist
rativ
os
OBJETIVOS DEL PCIE
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.
ART. 13. La Educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado
reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a
sus hijos y el derecho de escoger los centros educativos y de participar en el proceso educativo.
ART. 14. La Educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades,
la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y
fomenta la solidaridad. Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país.
La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son
obligatorios en todo el proceso educativo civil y militar…
ART.15. El profesorado en la enseñanza oficial es carrera pública. La ley establece los requisitos para
desempeñarse como profesor o director de una IE, así como sus derechos y obligaciones. El estado
y la sociedad procuran su evaluación, capacitación, profesionalización y promoción permanentes.
El educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así como al buen trato
psicológico y físico. Toda persona tiene el derecho de promover y conducir Instituciones Educativas
y el de transferir la propiedad de estas, conforme a ley.
ART. 16. El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los planes
de estudio así como los requisitos mínimos de la organización de las IE, supervisa su cumplimiento y
la calidad de la educación.
Es deber del Estado de asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por
razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas.
Se da prioridad a la educación en la asignación de los recursos ordinarios del Presupuesto de la
República.
ART.17. La Educación Inicial, Primaria y Secundaria son obligatorias. En las instituciones del Estado la
educación es gratuita. El estado garantiza la erradicación del analfabetismo y preserva las
diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas del país.
CAPÍTULO II
EL PROFESOR Y LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL
Artículo 4. El profesor
El profesor es un profesional de la educación, con título de profesor o licenciado en educación, con
calificaciones y competencias debidamente certificadas que, en su calidad de agente
fundamental del proceso educativo, presta un servicio público esencial dirigido a concretar el
derecho de los estudiantes y de la comunidad a una enseñanza de calidad, equidad y pertinencia.
Coadyuva con la familia, la comunidad y el Estado, a la formación integral del educando, razón de
ser de su ejercicio profesional.
TÍTULO TERCERO
DEBERES, DERECHOS, ESTÍMULOS, SANCIONES Y TÉRMINO DE LA CARRERA
CAPÍTULO VIII
DEBERES, DERECHOS Y ESTÍMULOS
Artículo 40. Deberes
Los profesores deben:
a) Cumplir en forma eficaz el proceso de aprendizaje de los estudiantes, realizando con
responsabilidad y efectividad los procesos pedagógicos, las actividades curriculares y las
actividades de gestión de la función docente, en sus etapas de planificación, trabajo en aula
y evaluación, de acuerdo al diseño curricular nacional.
b) Orientar al educando con respeto a su libertad, autonomía, identidad, creatividad y
participación; y contribuir con sus padres y la dirección de la institución educativa a su
formación integral. Evaluar permanentemente este proceso y proponer las acciones
correspondientes para asegurar los mejores resultados.
c) Respetar los derechos de los estudiantes, así como los de los padres de familia.
d) Presentarse a las evaluaciones médicas y psicológicas cuando lo requiera la autoridad
competente, conforme a los procedimientos que establezca el reglamento.
e) Cumplir con la asistencia y puntualidad que exige el calendario escolar y el horario de trabajo.
f) Aportar en la formulación del proyecto educativo institucional, asumiendo con responsabilidad
las tareas que les competan.
g) Participar, cuando sean seleccionados, en las actividades de formación en servicio que se
desarrollen en instituciones o redes educativas, Unidades de Gestión Educativa Local,
Direcciones Regionales de Educación o Ministerio de Educación.
h) Presentarse a las evaluaciones previstas en la Carrera Pública Magisterial y a las que
determinen las autoridades de la institución educativa o las entidades competentes.
i) Ejercer la docencia en armonía con los comportamientos éticos y cívicos, sin realizar ningún tipo
de discriminación por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquier otra índole.
j) Conocer, valorar y respetar las culturas locales, en el ámbito nacional, y la lengua originaria.
k) Contribuir a la afirmación y desarrollo cultural y ciudadano de los miembros de la institución
educativa de la comunidad local y regional.
l) Informar a los padres de familia sobre el desempeño escolar de sus hijos y dialogar con ellos
sobre los objetivos educativos y la estrategia pedagógica, estimulando su compromiso con el
proceso de aprendizaje.
m) Cuidar, hacer uso óptimo y rendir cuentas de los bienes a su cargo que pertenezcan a la
institución educativa.
n) Asegurar que sus actividades profesionales se fundamenten en el respeto mutuo, la práctica de
los derechos humanos, la Constitución Política del Perú, la solidaridad, la tolerancia y el
desarrollo de una cultura de paz y democrática.
ñ) Coadyuvar al trabajo en equipo de los profesores de la institución educativa y, si fuera el caso,
de las instancias de gestión educativa descentralizada.
o) Participar en los sistemas tutoriales que desarrolle la institución educativa.
p) Otros que se desprendan de la presente ley o de otras normas específicas de la materia.
CAPÍTULO IX
SANCIONES
ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL
Documentos
Técnico-Pedagógicos
Problemática Pedagógica Institucional
ANÁLISIS FODA
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE VALORES INSTITUCIONALES
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2017
2 8.30 – 9.15
3 9.15 – 10.00
5 10.30 -11.15
6 11.15 -12.00
7 12.00 – 12.45
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Colaborar en la
BRIGADIERES Y
formación y mantener
POLICIAS
el orden en el aula y la
ESCOLARES. Institución.
Uso adecuado de la
ECOEFICIENCIA energía eléctrica……
Responsable de
publicar, recordar y
RELACIONES festejar los cumpleaños,
HUMANAS recoger colectas para
apoyar a los
compañeros.
Responsables del
cuidado de las aéreas
BRIGADA verdes y la limpieza del
ECOLÓGICA. aula, y de los demás
espacios de la
Institución.
Responsable de revisar
el aseo personal, sacar
VIGIA DE SALUD o
y guardar los útiles de
cruz roja aseo y vigilar la práctica
del lavado de manos.
Responsable de la
organización, cuidado ,
BIBLIOTECA
distribución y arreglo
ESCOLAR permanente de la
biblioteca de aula
Encargado de organizar
el equipo del aula o
DEPORTES
participantes para
actividades deportivas.
I. PRESENTACION.
● Enviaremos a nuestros hijo (a) aseado (a) y con sus útiles escolares completos.
● Acudiremos a las citas que haga la profesora y/o Comité de aula.
● No interrumpiremos las horas de clase, escogiendo otros intervalos para dialogar con la
profesora.
● Contribuiremos y velaremos por la ambientación del aula en coordinación con la
profesora.
● Ayudaremos a nuestro niño (a) en casa frente a las tareas y asignaciones sin llegar a
realizar su trabajo.
V. ESTIMULOS Y SANCIONES
Los alumnos que destaquen en el cumplimiento del compromiso asumido se harán
merecedores a:
a) Mención honrosa
b) Diploma de honor
c) Otros que la dirección y/o Comité de Aula, establezcan.
Los alumnos que incumplan el presente compromiso serán acreedores a:
a) Amonestación verbal
b) Amonestación escrita a los padres o apoderados.
c) Comunicación escrita a la Dirección (informe de faltas).
d) Separación temporal del aula.
e) Separación definitiva del plantel u otros que establezcan en la Asamblea de Aula.
DISPOSICIONES FINALES:
PRESIDENTE :
SECRETARIO :
TESORERO :
VOCAL :
Los flamantes integrantes del Consejo Directivo de Aula prestaron el juramento de
estilo, comprometiéndose a trabajar en beneficio de su aula:
Con lo que termino el acto, firmando a continuación los
asistentes.
FIRMAS DE LOS ESTUDIANTES
Nº APELLIDOS Y NOMBRES D.N.I FIRMA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
CRONOGRAMA DE AULA
DIRECTOR
Prof. GERMAN VIGO VALDIVIEZO
COMITÉ DE AULA
Presidente:
PROFESIONALES E
PROFESOR (a): INSTITUCIONES
AFINES
ESTUDIANTES
EQUIPOS DE EQUIPOS DE
TRABAJO APRENDIZAJE
2020
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa : Tocache.
Institución Educativa : 0463 “Gustavo Rivera Rivera”
Nivel, Ciclo, Grado, Sección, Turno : Primaria -Mañana
Lugar, distrito, provincia : San Juan de Porongo- Uchiza –Tocache.
Profesor responsable : Prof:.…………………………………………...
II. JUSTIFICACIÓN:
La acción del aula tiene que ser compartida y para ello se requiere indudablemente la
participación de los actores que en ella intervienen, proponiendo y ejecutando acciones para
crear un ambiente agradable que haga propicio brindar un educación de calidad desde el
aula, en tal sentido presentamos a la dirección y comunidad educativa de esta localidad el
presente plan que refleja la visión y misión de nuestro quehacer educativo y formativo en el
presente año lectivo.
III. OBJETIVOS:
❖ Preparar el ambiente de trabajo para el desarrollo de la labor educativa.
❖ Planificar las labores pedagógicas, administrativas y sociales a realizar durante el año escolar
2016.
IV. ASPECTO PEDAGOGICO:
❖ Asistir a cursos de actualización docente.
❖ Ejecutar en forma diaria las Unidades Didácticas programadas (UU.AA., PA. MAE)
❖ Preparar el ambiente de trabajo para el desarrollo de la labor educativa.
❖ Revisar diariamente las actividades y/o tareas de los escolares del aula.
❖ Evaluar permanentemente los aprendizajes y comportamientos de los educandos.
V. ASPECTO ADMINISTRATIVO:
❖ Ratificar la matrícula y tener debidamente ordenado los documentos de escolaridad de los
estudiantes (nómina y fichas de matrícula)
❖ Preparar el ambiente de trabajo para el desarrollo de la labor educativa.
❖ Elaborar y mantener actualizados los documentos de gestión pedagógica y administrativa:
Registros de asistencia y evaluación.
❖ Planificar la entrega oportuna de las Boletas de Notas de los estudiantes a los Padres de Familia
del aula.
❖ Elaborar el reglamento interno, rol de responsabilidades y cuadro de distribución del tiempo
(horario) y dar a conocer a la Dirección y PP.FF.
❖ Elaborar, ejecutar y evaluar el PAT 2016, con los PP.FF. y estudiantes a través de las asambleas de
los Comités de Aula.
VI. ASPECTO SOCIAL:
❖ Propiciar actividades de socialización y confraternidad con II.EE. colindantes a través de visitas
de estudio, excursiones a lugares turísticos, Instituciones importantes de la provincia.
❖ Participar y realizar campañas de limpieza a nivel institucional y/o comunal.
❖ Fomentar acciones de defensa civil, seguridad vial, etc.
❖ Propiciar y participar activamente en las festividades cívicas escolares programadas a nivel
institucional.
❖ Fomentar la práctica de deportes y recreación a nivel estudiantil y padres de familia.
❖ Propiciar las reuniones con los padres de familia: rendición de cuentas, días de logros, etc.
VII. ASPECTO MATERIAL:
❖ Adecuar el mobiliario del aula y pintado del salón.
❖ Implementar los sectores de aprendizaje.
❖ Propiciar la participación de los PP.FF, estudiantes en la elaboración de materiales educativos.
❖ Gestionar la adquisición de medios audiovisuales. Tics, estantes y textos para la biblioteca del
aula.
❖ Implementar el área de arte y educación física para la práctica exitosa en eventos artísticos,
culturales y deportivas a nivel institucional, comunal, distrital, provincial y regional.
OR ACTIVIDADES MESES
D A M J J A S O N D
01 Preparación del ambiente de trabajo para el
desarrollo de la labor educativa
02 Ratificación y actualización de los
documentos de escolaridad de los
educandos.
03 Asistir a cursos de actualización docente
04 Preparación y Ejecución de las Unidades
Didácticas.(UU.AA., PA. MAE)
05 Evaluación de los aprendizajes y
comportamiento
06 Organización de Comité de Aula
07 Organización de responsabilidades
08 Celebración del Calendario Cívico Escolar y
comunal
09 Reunión con los padres de familia
10 Entrega de las boletas de notas
11 Realización de campañas de limpieza
12 Participación en actividades deportivas, visitas
y paseos, excursiones.
13 Reuniones técnico-pedagógicas a nivel GIAs-
RED.
14 Adquisición de medios educativos
15 Clausura del año escolar
IX. RECURSOS:
❖ HUMANOS: Personal Directivo, docente, PP.FF. y estudiantes.
❖ TECNICOS: DCN de la EBR 2009-2016, DCR 2010, UU.DD., Registro de Evaluación y Asistencia,
MM.EE adecuados, etc.
❖ ECONOMICOS: Del Comité de Aula, Dirección, donaciones etc.
X. EVALUACION:
❖ Control periódico del desarrollo del plan y evaluación final de los objetivos logrados,
dificultades y sugerencias que serán rendidas al Comité de Aula y Dirección del plantel en
forma trimestral.
San Juan de Porongo, marzo del 20….
Nota:
I. DATOS INFORMATIVOS:
a. Unidad de Gestión Educativa: Tocache.
b. Institución Educativa : 0463 “Gustavo Rivera Rivera”
c. Nivel, Ciclo, Grado, Sección, Turno :Primaria-, ………..-Mañana
d. Lugar, distrito, provincia: San Juan de Porongo-Uchiza – Tocache.
e. Profesor responsable : Prof. …………………………...
II. JUSTIFICACIÓN:
La tutoría como servicio de acompañamiento permanente implica potenciar una educación
más personalizada posible y que tenga en cuenta las necesidades de los de los alumnos del
nivel individual y grupal.
La tutoría como función orientadora resalta los aspectos de la educación que favorece la
adquisición de aprendizajes funcionales conectados con el entorno, de modo que la
educación sea “Educación para la vida”.
III. FINES:
❖ Favorecer la educación integral del alumno como persona.
❖ Potenciar una educación más personalizada posible y que tenga en cuenta las
necesidades de cada alumno.
❖ Mantener la cooperación educativa con los docentes, las familias y agentes
educativos.
Para alcanzar estos fines contamos con la participación de:
● El docente tutor.
● La función orientadora de cada uno de los docentes.
● La actuación coordinada con los demás docentes.
● La cooperación de los padres.
● La cooperación de otros agentes educativos.
IV. Objetivos generales:
✔ Contribuir a la individualización de la educación, facilitando una respuesta educativa
ajustada a las necesidades particulares de los alumnos.
✔ Contribuir al carácter integral de la educación favoreciendo el desarrollo de todos los
aspectos de la persona: cognitivos, afectivos y sociales.
✔ Favorecer la adquisición de aprendizajes funcionales relacionados con el medio y la salud.
✔ Favorecer en el educando la toma de decisiones respecto al futuro académico y
profesional.
✔ Prevenir dificultades de aprendizaje, anticipándose a ellas y evitando en lo posible el
fracaso, la deserción y la inadaptación escolar.
✔ Observar e identificar los problemas emocionales, sociales de aprendizaje, trastornos de
salud mental o física, buscando soluciones adecuadas o derivando el caso para una
atención especializada.
✔ Potenciar o defender los derechos de los niños y adolescentes.
✔ Contribuir a la relación e interacción entre los integrantes de la comunidad educativa:
profesorado, alumnado y familia, así como entre la comunidad educativa y el entorno
social.
V. Acción Tutorial por Áreas:
La acción tutorial es un proceso permanente, interpersonal, colectivo y cooperativo que implica
una serie de funciones y acciones orientadas a la atención de necesidades de desarrollo
personal integral, de desempeño académico, orientación vocacional desarrollo social y
promoción y defensa de los derechos de la niñez, adolescencia.
a. Área Académica y vocacional:
Observa la evolución de cada alumno en las áreas académicas y ayuda a superar las
dificultades en el rendimiento escolar.
Las actividades que se desarrollan tienen un carácter educativo y están orientadas al
descubrimiento y al desarrollo de habilidades, relacionándolas con las futuras exigencias
académicas y profesionales, para que el alumno tome sus propias decisiones vocacionales
de manera libre y responsable.
b. Área de Promoción de Salud Integral:
Están orientadas a la promoción de estilos de vida saludables y de auto cuidado. Promueve
el desarrollo de habilidades y destrezas, así como actitudes y valores, para enfrentar
situaciones de riesgo para la salud.
c. Área Personal Social: Busca ayuda al alumno(a) la construcción y el desarrollo de su
identidad personal, favoreciendo el proceso de individualización y consolidación de su
autonomía. Asimismo, está dirigida a atender las necesidades efectivas de aceptación y
reconocimiento de sí mismo y de los demás, motivándolos a la elaboración de su proyecto
de vida.
Las actividades están dirigidas a promover el valor de la ayuda mutua, el ejercicio de los
derechos y deberes del niño(a) y del adolescente y la participación democrática para la
formación de ciudadanos responsables.
VIII. Metodología:
⮚ Talleres, dinámica de grupos, exposiciones, diálogos, entrevistas, debates, videos,
visita a lugares.
IX. Recursos:
a. Humanos: Tutor, Director, estudiantes, padres de familia, profesionales de salud,
psicólogos.
b. Materiales: Pizarra, tizas, mota, cartulinas, papel bond, bulky, plumones,
papelotes, cinta de Maskingtape, separatas, etc.
c. Financieros: Recursos de Institución, APAFA, Comité de Aula, donaciones, etc.
X. Evaluación:
Será en forma permanente, informando en forma trimestral diciembre los logros,
dificultades y sugerencias.
RELACIÓN DE ONOMÁSTICOS
REGISTRO ANECDÓTICO
ALUMNO/A: _______________________________________________ MEDIDAS TOMADAS POR LA
Fecha: __/__/__ (EL) DOCENTE:
Lugar de Observación: _______________________________________
Hecho Observado (incidente)
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_____________________ ___________________
Madre o Padre de Familia Profesor(a)
ALUMNO/A: _______________________________________________ MEDIDAS TOMADAS POR LA
Fecha: __/__/__ (EL) DOCENTE:
Lugar de Observación: _______________________________________
Hecho Observado (incidente)
_____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_____________________ ___________________
Madre o Padre de Familia Profesor(a)
CUADRO DE TALENTOS
QUE LE HABILIDAD
Nº QUE LE
APELLIDOS Y NOMBRES AGRADA QUE OBSERVACIONES
Ord. DESAGRADA
HACER DOMINA
● UU.AA.
● SAS.
● Prueba de Entrada.
● Instrumentos de Evaluación.
www.mineduperu.org
Facebook
https://www.facebook.com/g
roups/560320491000136/