Cuestionario 5 Historia - b5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Cuestionario Quinto grado

Historia

Libro SEP 2014-2015

BLOQUE V. MÉXICO AL FINAL DEL SIGLO XX Y LOS ALBORES DEL XXI

Panorama del periodo.

Ubicación temporal y espacial de los cambios políticos, económicos, sociales y


tecnológicos de las últimas décadas.

1. ¿Cuál fue el cambio más importante de este periodo en el aspecto político? (pág.160)

2. ¿Por qué se ha caracterizado este periodo en lo económico? (pág.160)

3. ¿En qué sectores trajo beneficios la apertura comercial de México? (pág.160)

4. ¿Qué problemas generó el desarrollo científico y tecnológico? (pág.160)

5. ¿Cuáles son las consecuencias de la pobreza, la marginación, el desempleo y el


descontento social? (pág.160)

6. Actualmente, ¿qué grupo forma la mayor parte de habitantes del país? (pág.161)

7. ¿Qué es marginación? (pág.161)

8. ¿Qué ha provocado graves daños al medio ambiente? (pág.161)

Temas para comprender el periodo.

¿Cómo han vivido las familias mexicanas los cambios de las últimas décadas?

La situación económica en el país y la apertura comercial.

9. ¿Por qué se caracteriza una crisis económica? (pág.166)

10. ¿Cuáles fueron las causas de una de las crisis económicas más fuertes de nuestro
país? (pág.166)
11. ¿Qué es una devaluación de la moneda? (pág.166)

12. ¿Cómo afecta la inflación a la crisis económica? (pág.166)

13. ¿Qué provocó que la deuda externa de México aumentara? (pág. 166)

14. ¿Cuál fue la causa de la crisis económica de 1981 y 1982? (pág.166)

15. ¿Qué consecuencias trajo esta crisis? (pág.166)

16. ¿Qué hizo el gobierno de México para enfrentar esta situación? (pág. 166)

17. ¿Qué es la nacionalización de la banca? (pág.166)

18. ¿Para qué se firmaron acuerdos? (pág.166)

19. ¿Qué ocurrió con estas acciones? (pág.166)

20. ¿Cuál es el tratado comercial más importante firmado por México? (pág.167)

21. ¿Qué se pretendía con este acuerdo? (pág.167)

22. ¿Qué ocurrió como consecuencia de este tratado? (pág.167)

23. ¿Por qué la industria y los agricultores nacionales quedaron en desventaja con sus
competidores extranjeros? (pág.167)

Expansión urbana, desigualdad y protestas sociales del campo y la ciudad.

24. ¿Qué sucedió a principios de 1970 debido a la crisis? (pág.168)

25. ¿Por qué se ha caracterizado México históricamente? (pág.168)

26. Según el Banco Mundial, ¿cómo vive el 40% de las personas en México? (pág.168)

27. ¿Cuáles son otras expresiones de injusticias sociales? (pág.168)

28. ¿Qué exigen los movimientos de protesta por esta situación? (pág.168)

29. ¿Qué medios han empleado estos movimientos? (pág.168)

Reformas en la organización política, la alternancia en el poder y cambios en la


participación ciudadana.
30. ¿Qué hizo posible la reforma electoral? (pág.170)

31. ¿Qué logró la participación ciudadana? (pág.170)

32. ¿En qué se convirtió poco a poco la oposición? (pág.170)

33. ¿Quiénes formaron el Frente Democrático Nacional? (pág.170)

34. ¿En qué estado y quién gana por primera vez un cargo como parte de un partido de
oposición? (pág.170)

35. ¿En qué año y para qué fue creado el IFE? (pág. 170)

36. ¿Cuándo y qué acciones realizó el EZNL? (pág.170)

37. ¿Qué sucedió en marzo de 1994 en plena campaña presidencial? (pág.171)

38. ¿En qué año y gracias a qué se logra que el gobierno federal no tenga control de las
elecciones? (pág.171)

39. ¿Qué otro resultado se obtuvo con la reforma electoral? (pág.171)

40. ¿De qué manera se inició un proceso de alternancia en el poder? (pág.171)

41. ¿Qué significa la alternancia en el poder? (pág.172)

42. Aparte del voto, ¿qué otros aspectos abarca la participación ciudadana? (pág.172)

43. ¿Qué puede ayudar para que México sea un país desarrollado? (pág.172)

El impacto de las nuevas tecnologías: los avances de la ciencia y los medios de


comunicación.

44. ¿Qué ha permitido la diversificación del comercio? (pág.173)

45. ¿Qué facilitó la transmisión vía satélite de la señal televisiva? (pág. 173)

46. ¿Cuáles son algunos ejemplos de modernización de los periódicos, revistas y libros?
(pág.173)

47. ¿Qué utilidades se le han dado al internet? (pág.173)


48. ¿Cuáles instituciones han impulsado el desarrollo de la ciencia y la tecnología? (pág.
174)

49. ¿Qué personaje mexicano recibe el Premio Nobel de Química y en qué año?

El compromiso social para el cuidado del ambiente.

50. ¿Por qué el Valle de México es un ejemplo claro de transformación y alteración del
ambiente? (pág.176)

51. En el caso de México, con la modernización y los grandes avances tecnológicos, ¿qué
se ha provocado? (pág. 176)

52. ¿Cuáles son algunos de los problemas del crecimiento de la industria automotriz?
(pág. 176)

53. ¿Cómo podemos revertir el deterioro ambiental? (pág. 176)

54. ¿Qué acciones para mejorar el entorno puedes emprender desde tu casa, escuela o
comunidad? (pág. 177)

Las expresiones culturales.

55. ¿Qué son las expresiones culturales? (pág. 178)

56. ¿Qué ha ayudado al conocimiento y transformación de diferentes culturas? (pág.178)

57. ¿Qué ha caracterizado las manifestaciones artísticas de México? (pág.178)

58. ¿Qué influencia tienen las manifestaciones artísticas de México? (pág. 178)

59. ¿En qué manifestaciones artísticas destacan Juan José Arreola, Jaime Sabines y
Carlos Fuentes? (pág. 178)

60. ¿Cuál es uno de los grandes logros que tuvo Octavio Paz? (pág. 178)

61. ¿Cuáles con algunos artistas destacados por escribir teatro en México? (pág. 178)

62. ¿Qué artistas sobresalen en la pintura y la escultura? (pág. 178)

63. ¿Qué artistas importantes permiten el surgimiento del “nuevo cine mexicano”? (pág.
178)
64. ¿Qué grupos urbanos han destacado en la música durante los últimos años en
México? (pág. 179)

65. ¿Qué es CONACULTA? (pág. 179)

66. ¿Cuándo surge CONACULTA? (PÁG. 179)

67. ¿Qué espacios se han abierto en México para la producción editorial y la


representación artística? (pág. 179)

Temas para analizar y reflexionar.

La solidaridad de los mexicanos ante situaciones de desastre.

68. ¿Cuáles son algunos ejemplos de la solidaridad, responsabilidad y compromiso social


de los mexicanos? (pág. 180)

69. ¿Qué sucedió en las zonas centro, sur y occidente de México el 19 de septiembre de
1985? (pág.180)

70. ¿Qué funciones tenían algunas de las brigadas que se organizaron para la ayuda de
los afectados? (pág. 180)

71. ¿Quiénes son “los niños del milagro”? (pág.181)

72. ¿De qué se encarga el Sistema Nacional de Protección Civil? (pág. 181)

73. ¿Qué es Plan DN-III-E? (pág. 181)

Los retos de la niñez mexicana.

74. ¿Qué compromiso adquiere México con la niñez mexicana? (pág. 182)

75. ¿Quiénes deben asumir compromisos y obligaciones para el beneficio de la niñez


mexicana? (Pág. 183)

76. ¿Qué reto implican todos estos derechos de la niñez? (pág. 183)

También podría gustarte