Pizzas Andinas Final
Pizzas Andinas Final
Pizzas Andinas Final
Pizzas Peruanas
Integrantes : Berrocal Carrasco Fiorella Crcamo Mayorga Jessica Gutirrez Huamani Flor Trinidad Ramos Soledad Mallqui Carolina
L/O/G/O
INTRODUCCION
El objetivo que se busca con este estudio de mercado es el de evaluar la factibilidad y aceptacin de un nuevo negocio y para determinar la posible aprobacin de creacin de un proyecto de inversin en el Distrito de Miraflores. Enfocado a brindar a los miraflorinos una opcin de consumir pizza con los ms altos estndares de sanidad, servicio, y sobre todo con la fusin de productos andinos que obtendr un sabor agradable e inigualable que logran beneficios nutricionales y aumentar el consumo de productos andinos de alto valor biolgico.
Resumen Ejecutivo
PIZZAS PERUANAS
Integrada por cinco jvenes accionistas en cual nos enfocamos en la produccin de Pizzas con mezclas de productos andinos.
Creada
Para satisfacer las con la necesidades de este mundo cambiante. Se especializa en ofrecer un producto peruano inspirado en el paladar de peruanos ms resaltantes y reconocidos que es la Pizza.
Pizzas peruanas
Enfocado a brindar a una opcin de consumir pizza con los ms altos estndares de sanidad, servicio, y sobre todo con la fusin de productos andinos que obtendr un sabor agradable e inigualable que logran beneficios nutricionales los ingredientes son :
1 2
3
4
Charqui
La quinua:
Aporta protenas, aminocidos y calcio, entre otros componentes esenciales para la salud. reparacin de los tejidos y de fcil digestin
Salchicha
Huachana:
Queso serrano:
Macro entorno
Micro entorno
Cliente Segmento Mercado Cultura Competencia
PUBLICO OBJETIVO
El pblico objetivo al que va dirigido PIZZAS PERUANAS, principalmente presenta estas caractersticas: Pblico entre 20 40 aos del Distrito de Miraflores.
Jvenes que acuden a los establecimientos de comida rpida como una manera de reunirse con sus amigos y que no les cueste demasiado dinero.
Profesionales
Universitarios
Posicionar el consumo de pizzas andinas a personas entre 20-40 aos en el Distrito de Miraflores.
Turistas
Familias
Identificar y analizar las necesidades, motivaciones y actitudes de los consumidores frecuentes de pizzas.
frecuentes de pizzas
Identificar sabores, precio y calidad, logrando con esto atraer a los clientes que la competencia no ha podido conquistar.
ESTUDIO CUALITATIVO
Los motivos a los cuales responde esta etapa de la investigacin es la identificacin de caractersticas del mercado estudiado, la medicin de actitudes de los clientes potenciales as como la descripcin de los patrones de adquisicin del servicio.
Entrevista
Esta herramienta ser una ayuda para tener informacin verdadera y confiable necesaria para este proyecto, proveniente de personas que tengan conocimiento del tema.
Focus Group
Previo se realiz un focus group el cual se reuni a un grupo de 6 personas las cuales estaban en las edades desde 20 aos hasta los 25 aos cuyas edades estn en el rango del pblico objetivo para nuestro nuevo producto
Focus Group
Al juntar a las Personas para el focus group se empez a explicarle para que se les haba reunido que era para recoleccin de informacin para poder lanzar al mercado un nuevo producto, a las 6 personas, se les realizo preguntas enfocadas en el precio, producto, promocin y publicidad del mismo, Cuyas personas respondieron de la manera ms cmoda posible dichas preguntas dando su punto de vista y agregando aportes como colores para lanzar la marca del producto entre otros.
Efectuar un estudio tcnico que incluya las caractersticas fundamentales necesarias para el desarrollo de una pizzera, a travs de las necesidades, motivaciones y actitudes de los consumidores.
Resultados
El motivo por el cual nos inclinamos a realizar el presente trabajo de Investigacin fue para conocer las necesidades, motivaciones y actitudes de los consumidores, sus percepciones y expectativas que motivan al consumo de pizzas, sirviendo de base a Investigaciones futuras del mercado.
Elaborar estrategias del mix de marketing, para el lanzamiento y mantenimiento de la pizzera andina, la cual nos garantice posicionamiento en el mercado.
ESTUDIO CUANTITATIVO
Encuesta
A los clientes potenciales para este proyecto
Estudio Cuantitativo
Duracin
Aprox. 04 minutos por persona.
Muestreo
Hombres y mujeres mayores de 20
Modo
Encuentros con transentes que se encontraban por las zonas estudiadas
Determinar el segmento de mercado al que nos vamos a dirigir, el nmero de consumidores actuales o potenciales, su disponibilidad de gasto y determinar el perfil socio-econmico, para de esta manera saber si es conveniente implementar el servicio.
Encuesta
Datos Generales
Edad
Sexo
34% 32%
34%
46% 32%
54%
55%
55%
Encuesta
Cuestionario
1.- Consume usted pizza? 2.- Cada cunto consume pizza?
NO 7% SI 93%
18% 46%
36%
SI
NO Total
93
7 89
1 vez por semana 1 vez por mes 2 o ms veces al mes
Encuesta
Cuestionario
3.- Existe alguna promocin en la pizzera que visita o pide?
4.- Qu tipo de promocin existe en la pizzera que visita?
2 x1 NO 38% SI 62%
Combos
Regalos
Otros
6% 22%
14%
58%
2 x1
Si NO 62 38 Combos Regalos Otros Total
58
22 6 14 100
Total
100
Encuesta
Cuestionario
5.- Dnde acostumbra a comprar su pizza?
6.- Encontr interesante la publicidad de las marcas de pizza que conoce?
a) Excelente c) Regular b) Bueno d) Nada interesante 12% 20%
10% 10%
a) Pizza hut
38%
23%
b) Domins
c) Papa jhons d) Supermercados e) Otros/especificar
34%
8%
45%
38 8 34 10 10 100
23 45 20 12 100
Encuesta
Cuestionario
7.- Qu le cambiarias a las pizzas que hay actualmente en el mercado?
a) el tamao b) los precios c) la variedad d) otros
7%
8%
SI
NO
13%
25%
60%
87%
a) El tamao
b) Los precios c) La variedad d) Otros Total
60
25 7 8 100
SI NO Total
13 87 100
Encuesta
Cuestionario
9.- Le gustara probar una pizza con ingredientes andinos teniendo en cuenta el valor nutritivo? 10.- Que ingredientes le gustara que tenga tu pizza? a)Quinua c)Queso serrano e)Otros/especificar 10% 9% 19% 45% b)Salchicha Huachana d)Charqui
14%
SI
NO
86%
17%
SI NO Total
86 14 100
a)Quinua
b)Salchicha Huachana c)Queso serrano d)Charqui e)Otros/especificar
17
45 19 9 10
Encuesta
Cuestionario
11.- De acuerdo a las caractersticas de la pizza, Cuanto estara dispuesto a pagar por una pizza personal de ingredientes andinos? 12.- Qu complementos le gustaran que estn a su disposicin en una pizzera? e) Ensaladas g) Variedad de caf f) Postres h) Aperitivos
15%
25%
a)
S/.5 S/. 6
48
e) Ensaladas
17
b)
c) d) Total
S/.7 S/. 8
S/.9 S/. 10 S/.11 S/. 12
25
15 12 100
f) Postres
g) Variedad de caf h) Aperitivos Total
15
28 40 100
Encuesta
Cuestionario
13.- Recomendaras el producto?
14.- Cul de los siguientes nombres le agradara para la pizza que le presentamos?
a) Pizzas Peruanas b)Pizza andina c) Machupizza d)Otros
SI 13%
NO
10% 32%
87%
47%
11%
SI NO Total
87 13 100
32 11 47 10 100
Encuesta
Cuestionario
15.- A travs de qu medio o medios le gustara recibir informacin sobre este producto?
Revistas y/o peridicos Internet Televisin Radio Otros
17 54 13 14 2 100
54%
De la informacin del publico encontramos las caracterstica ms importante a la hora de elegir una pizza
Esta caracterstica es seguida por el precio, luego por la marca, tamao y el color de la pizza, respectivamente
Esto nos da un buen mapa de las variables principales del producto que el cliente reconoce como importantes.
PLAN DE ACCION
Tener en cuenta
Producto
Precio
Promocin Plaza
Plaza
Promocin
Producto
Precio
Calidad y servicio
PRECIO
PRECIO
PROMOCIN
Se tiene en mente aplicar una alianza estratgica con la tarjeta de crdito Diners. Para esto, entraremos en negociaciones con esta firma para poder ofrecer un descuento a los clientes que dispongan de la tarjeta. Se crearan promociones temporales para nuestros clientes
CAMPAA PUBLICITARIA
Del estudio se realizara un mes antes de la inauguracin del restaurante, con el objetivo de crear inquietud e inters en la gente. Tenemos que aclarar que no se explicar en la campaa publicitaria cual va a ser la funcin del negocio.
54%
Internet
14% Radio
17%
2%
Revistas y/o Periodicos
Otros
RADIO PANAMERICANA PLANETA DIAL 101.1 FM 107.7 FM SEGMENTO DEL MERCADO Segmento Mltiple (adolecentes y adultos). Segmento Adolescentes
RELACIONES PBLICAS
AUSPICIOS
INVITACIONES
CONTROL AL CLIENTE
2
3
RECOMENDACIONES
1
Para obtener el beneficio propuesto en el proyecto, se tiene que establecer parmetros, normas, polticas y lineamientos para poder as mantener la rentabilidad esperada.
Se deber tener en cuenta que la viabilizacin del proyecto o el estudio del proyecto se realiz en base al distrito de Miraflores, por lo que si se optara en ponerlo en prctica en otro lugar se debera replantear datos ya que el esquema sera el mismo.
En cuanto a lo que se refiere al crecimiento de la utilidad que como ya se observ en el estudio financiero es bueno se deber mantener durante la operacin del restaurante un control minucioso de costos ya que este constituye uno de los mayores xitos en el negocio de Alimentos y Bebidas.
2
3
Adems se tiene que apoyar al personal con capacitaciones continuas y algo muy importante es tomar muy en cuenta los aportes de ideas o sugerencias que ellos aporten en beneficio del restaurante. .
Thank You!
w w w . t h e m e g a l l e r y . c o m
L/O/G/O