Caso Macsa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

28 de febrero de 2020

MBA
Estrategia y Competitividad

Integrantes:
María Carolina Cogollo
Geraldine Mutis
Mario Guzmán

CASO MACSA

1- Incremento de la eficiencia operacional de la planta de producción para hacer


frente a la competitividad del mercado: ¿Hacer más intensiva la planta en capital
tecnológico o capital humano?
La planta debe intensificar su capital tecnológico debido a que este es el foco de los productos
fabricados por el sector autopartista, lo cual hace que estos no se encuentren utilizando
tecnologías que atrasen sus procesos de fabricación ya que esto afectaría la elaboración de sus
piezas disminuyendo su valor agregado. Además, si la empresa quiere crecer y convertirse en
los mejores en sistemas de suspensión de vehículos tiene que enfocar su objetivo en ello, ya que
la tecnología es la fortaleza de su negocio y deben mantener la reposición de sus equipos
actualizados para atender los requerimientos de sus clientes.
2- Mercadeo y Ventas: ¿Cuál debería ser la estrategia en este frente para lograr una
mejor competitividad e incrementar los volúmenes de ventas?
Partiendo de la base de las diferentes situaciones que fue afrontando la empresa, la visión que
obtuvo el dueño al asistir a ferias internacionales y al reunirse con familiares y socios identificó
el giro que estaban dando los negocios en Colombia en el marco de un nuevo modelo de
economía que ya estaba siendo implantado en varios países de América Latina; es por esto que
la estrategia debe ir direccionada a una internacionalización. Debido a los contantes cambios en
su plan estratégico la empresa sufrió una fuerte baja en las ventas, mientras los mercados
Latinos iban en crecimiento.
Todas estas debilidades identificadas han de verse fortalecidas en los medios de difusión de
información a través de medios que permitan no solo incrementar la visibilidad de la compañía,
sino ofertar haciendo uso de las nuevas tecnologías.
Otro aspecto a tener en cuenta desde la estrategia de mercadeo a nivel internacional, son las
quejas por parte de los clientes, por ejemplo, en términos de falta de infraestructura de recarga,
pues los propietarios de vehículos eléctricos fueron quienes expresaron los más altos índices de
satisfacción. En conclusión, la experiencia del cliente es fundamental para la generación de
valor y ésta debe verse reflejada en toda comunicación a través del marketing.

3- Estructura Organizacional: ¿cómo debería la organización reformular su


estructura organizacional para afrontar los nuevos retos del mercado?
Si bien la estructura que está planteada funciona, sin duda se debe potencializar. Todo rediseño
de la estructura está direccionado por la estrategia y en este caso se pretende fortalecer el campo
de las ventas a través de un mercadeo más exitoso. Para ello, se requiere de mayor fuerza en el
28 de febrero de 2020
MBA
Estrategia y Competitividad

equipo de apoyo (fuerza de ventas) y una dirección de Comunicaciones y Mercadeo más


robusta.
4- Portafolio de productos: ¿debería mantener el foco en los productos actuales
incrementando su eficiencia, calidad y volúmenes o debería expandir su portafolio
a otras familias de productos o a otros mercados? ¿Por qué hacerlo o por qué no
hacerlo?

La empresa MACSA debería mantener el foco en los productos actuales incrementando su


eficiencia, su calidad y volúmenes ya que la estrategia principal de la empresa está apuntando a
una internacionalización y/o incursión en mercados de países vecinos como lo es Argentina y
Brasil, los cuales cuentan con un gran número de posibles nuevos clientes por el tamaño,
desarrollo y recursos disponibles que se encuentran en estos países. Al mantener el portafolio de
los productos actuales hace que la compañía especialice sus funciones logrando una ventaja
competitiva y creación de valor frente a la futura competencia a la que se enfrentará con la
penetración de un mercado internacional.

5- ¿Cuál de las ofertas debería aceptar (Tansa/ Coexito/ Mc Jhonson/ Chen Motor/
Hindika) y por qué?
La oferta que debería escoger la compañía MACSA pensando en sus beneficios y la generación
de valor es la que ofrece la compañía coreana conocida con el nombre HINDIKA S.A. Esta
empresa está ofreciendo un contrato de producción de Amortiguadores bajo la licencia de sus
patentes, para ser producida en Colombia, de esta producción ellos esperan que el 30% se
destine a los mercados de Brasil, Chile, Argentina y Ecuador, y el 70% de la producción seria
para atender el mercado colombiano. Nos parece que es la única empresa en este panorama que
podrían encontrar oportunidades reales no solo de mercado sino también de transferencia
tecnológica. Aprovechando la inversión extranjera tienen oportunidad de profundizar en el
mercado colombiano y probablemente aumenten las oportunidades en el extranjero, MACSA
aún cuenta con la capacidad instalada y disponible para lograr atender un incremento de la
demanda. Toda esta decisión apuntando a la penetración en muy buenos clientes ubicados en
argentina y en Brasil.

También podría gustarte