Jurisdicción y Clasificación
Jurisdicción y Clasificación
Jurisdicción y Clasificación
Es aquella potestad que tienen los tribunales de trabajo o que tiene la corte suprema de
justicia para poder administrar justicia
La jurisdicción es una función pública estatal, por medio del cual se inviste a ciertos
órganos jurisdiccionales de la potestad de jugar hacer que se ejecute lo juzgado.
Ordinaria o común
Privativa
Especial o privilegiada
JUECES DE DERECHO: Esta conformado por quellas personas que han estudiado
ciencias jurídicas y sociales con conocimiento y esta integrado por los jueces de
trabajo y previsión social y las salas de la Corte de Apelaciones de trabajo y previsión
social.
JUEZ DE CONCIENCIA: Es aquel que de acuerdo con su leal saber y entender puede
concontrarle una solución al caso concreto se que planteo.
un juez de trabajo
un representa titular
tres suplentes departe del patrono o empleador
ORGANO COLEGIADO: Aquellas que son competentes para conocer y resolver dentro
de su ámbito de competencia.
Clases de competencia
DIFERENCIA
Excusa: precisa la declaración del sujeto, la apreciación que de ella hace el juez.
Legitimacion Procesal:
Es la conexión que existe entre quien demanda y quien reclama ese derecho
Postulacion Procesal
Representacion Procesal
COSAS PROCESALES: Son las resultas económicos de todos los gastos que se
genero en un porcedimiento ordinario de trabjo.
PROCESOS CAUTELARES: Son aquellos en los cuales urge como medida preventiva
una acción a efecto de poder obligar a la parte demandada el cumplimiento de
determinada obligación
NATURALEZA JURIDICA
CARACTERISTICAS
Flexible
Predomina La Oralidad
Impulsado De Oficio
Poco Formalista
Inmediación Procesal
Sencillo
Barato
ACTOS PREPARATORIOS
PRESUPUESTOS PROCESALES
Son aquellos supuestos que deben de existir como antecedentes para poder ejercitar
la acción o la pretensión.
CAPACIDAD PROCESAL
La ley tiene previstos los casos de excepción, entre los cuales encontramos lo relativo a
la capacidad en el campo laboral:
El Artículo 31 del Código de Trabajo, indica que tienen también capacidad para
contratar su trabajo, para percibir y disponer de la retribución convenida y, en general,
para ejercer los derechos y acciones que se deriven del presente Código, de sus
reglamentos y de las leyes de previsión social, los menores de edad, de uno u otro
sexo, que tengan catorce años o más y los insolventes y fallidos.
REPRESENTACION
DEMANDA
CONCEPTO
OBJETO DE LA DEMANDA
IMPORTANCIA DE LA DEMANDA
REQUISITOS DE LA DEMANDA
MEDIDAS CAUTELARES
son las que se le puedan pedir al juez cuando exista peligro que el demandado no
pueda o no vaya responder con las resultas de la demanda. Artículo 332 del código de
trabajo. solo se puede solicitar eminentemente cuando existe peligro
EFECTOS DE LA DEMANDA
cuando un trabajador fue despedido plazo para poder interponer la demanda 30 dias
habiles
patrono demanda cual es el plazo 20 dias articulo 259 del código de trabjo
CONFESION JUDICIAL
MODALIDADES DE LA DEMANDA
NOTIFICACION DE LA DEMANDA
Personalmente
Por Los Estrados Del Tribunal
Cedula de notificaicion
MODIFICACION DE LA DEMANDA