Celdas Electroquimicas 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CONSTRUCCIÓN DE CELDAS ELECTROQUÍMICAS

GINA PERTUZ MARTINEZ, DAIBETH DOMINGUEZ BLANQUICETH

ANGELICA MARTINEZ HERNANDEZ, DAYANA AMELL MERCADO

PROFESOR: HANAEL OJEDA MORENA

QUIMICA ANALITICA

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


CONTENIDO
Fecha

CONTENIDO…………………………………………………………………………1

RESUMEN……………………………………………………………………………2

INTRODUCCION…………………………………………………………………….3

OBEJTIVO GENERAL………………………………………………………………4

OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………..4

METODOLOGIA……………………………………………………………………....5

METODO ANALITICO……………………………………………………………….6
1 Título
PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………...6

DATOS………………………………………………………………………………..10

PREGUNTAS………………………………………………………………………..11

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………..15

ANEXOS……………………………………………………………………………...16

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………17
Fecha

RESUMEN

Una celda electroquímica es un dispositivo capaz de obtener energía eléctrica a


partir de las reacciones químicas, siendo un ejemplo muy común de estas la pila
que es una celda galvánica simple, mientras que una batería consta de varias
celdas conectadas en serie o paralelo.

Una celda electroquímica consta de dos conductores llamados electrodos, los


cuales en la mayoría de las celdas se encuentran sumergidos en una solución
electrolítica. En las celdas las soluciones que rodean los dos electrodos son
diferentes y deben estar separadas para evitar la reacción directa entre los
reactivos; siendo la forma más común para evitar que se mezclen la inserción de
2 Título
un puente salino.

Las celdas electroquímicas se clasifican en:

  celdas galvánicas o celdas voltaicas, son las que transforman una


reacción química espontánea en una corriente eléctrica, como las pilas y
baterías..

 La celda electrolítica, transforma una corriente eléctrica en una reacción


química de oxidación-reducción que no tiene lugar de modo espontáneo. En
muchas de estas reacciones se descompone una sustancia química por lo
que dicho proceso recibe el nombre de electrolisis.
INTRODUCCIÓN
Fecha

Muchas reacciones de oxidación/ reducción se pueden llevar acabo en una


celda electroquímica en la cual los reactivos no se ponen directamente en
contacto uno con otro. Es un dispositivo capaz de obtener energía eléctrica a
partir de reacciones químicas o bien de producir reacciones químicas a través de
la introducción de energía eléctrica. Consta de dos conductores eléctricos
llamados electrodos, cada uno sumergido en una disolución adecuada de
electrólito, durante esta práctica trabajamos u elaboramos celdas como la de
DANIELLS con limones, la galvánica con monedas, la galvánica de aluminio y
zinc y la electrolítica en las cuales se llevaron a cabo reacciones que le
proporcionaban energía a estas y pudimos determinar u analizar gracias a la
ayuda del multímetro.

3 Título
OBJETIVO GENERAL

Fecha
 Construir las celdas galvánicas que vamos a analizar a lo largo de la
experiencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Saber construir las celdas electroquímicas que vamos a usar en esta


experiencia.
 Determinar la cantidad de energía de las reacciones químicas absorbida
4 por la celda. Título
 Conocer la importancia de las celdas electroquímicas en nuestra
sociedad.
METODOLOGIA
Fecha

1. PLAN DE MUESTREO:

2.
3. MUESTRAS DE
LOTE
LABORATORIO

4.
MUESTRAS DE
MONEDAS LATA DE ALUMINIO LIMONES
LABORATORIO

5 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCION DE DATOS Título


MATERIALES Y REACTIVOS

Para la realización de este laboratorio se utilizo las siguiente soluciones y


reactivos:

 Limones
 Monedas (Cu)
 Aluminio en vinagre
 Almidón
 Solución KI 0.5M
 CuSO4 1M
 H2SO4 1M
 KCl
 NaOH
 Puente Salino
 Voltímetro
 Frasco lavador
 Alambres conductores
 Envases plásticos.
METODO ANALITICO

El método analítico que llevamos a cabo durante esta experiencia fue el método
cualitativo, en el que utilizamos muestras como limones, monedas entre Fecha
otros;
para identificar la cantidad de energía que obtenían las celdas electroquímicas
por cada una de las reacciones químicas que se presentaron a lo largo de esta
experiencia.

PROCEDIMIENTO

CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA DE DANIELL EN UN LIMÓN

6 Se toma un limón entero y se le introduce en los Título


extremos láminas de electrodos de cobre y zinc

Se conecta el electrodo cobre con el alambre conductor


rojo (+) y el zinc con el terminal (-) del voltímetro

Anotar la diferencia de potencial en voltaje producida


por la pila

CELDA GALVANICA EN RECIPIENTE


ALUMINIO Y COBRE
Formar un cilindro de aluminio sin bases en forma de U

Fecha

Eliminar interferentes (pintura e imprenta) con HNO3


concentrado en vidrio reloj

Introducir el cilindro preparado en un vaso plástico y construir


la celda electroquímica

Agregar en el vaso plástico 100 mL de CuSO4 1.00M y 1.00 M e


introducir el electrodo cobre, conectar alambre color rojo (+)

Tapar o cerrar la base inferior del cilindro con papel bond


sostener con bandas de caucho
7 Título

Agregar 100 mL de NaOH 0.1000 M en KCl 1.00 M y conectar al


electrodo de aluminio con un alambre conductor negro (-) del
voltímetro

Anotar diferencia de potencial en voltios y la intensidad de la


corriente en amperios

Ahora conecte un LED y verificar encendido

CELDA GALVANICA CON MONEDAS Y ALUMINIO EN


VINAGRE
Se tomó una lámina de cartón y de papel de aluminio y se Fecha
recortó en forma de aro del mismo tamaño de las monedas

Estos aros recortados se humedecieron en vinagre y se


colocaron respectivamente sobre cada una de las monedas

Se procedio a medir la cantidad de energía que obtenían las


monedas con la ayuda de un multímetro; determinando primero
la energía obtenida por una moneda y luego por todas juntas

8 Título

CELDA ELECTROLITICA
Fecha
Se llenó con mucho cuidado un tubo en U con solución de KCL
1,00M

Se introdujo en ambos extremos pequeños trocitos de grafito,


los cuales estaban siendo sostenidos por pequeños papeles

En un extremo del tubo en U se añadió almidón, en el otro


fenolftaleína y se observó lo que sucedía.

9 Título

DATOS
CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA DE DANIELL EN UN LIMÓN
VOLTAJE: 0,95
AMPERIOS: 0,28
2 LIMONES EN SERIE: 1,79 Voltios Fecha

0,20 Amperios
El foco LED enciende con la energía absorbida del limón por
la celda electroquímica.

CELDA GALVANICA EN RECIPIENTE ALUMINIO Y COBRE

VOLTAJE: 1.62
AMPERIOS: 1
El foco LED enciende con la energía absorbida de la solución
de sulfato por parte de la celda electroquímica.

10 Título
CELDA GALVANICA CON MONEDAS Y ALUMINIO EN
VINAGRE

VOLTAJE:

1 moneda: 0.45v
10 monedas: 4,65

El foco LED enciende con la energía absorbida de cada una


de las monedas cubiertas con cartón y papel aluminio.

CELDA ELECTROLITICA

En el extremo donde se añadió el almidón la solución tomo un color azul fuerte


y se observó como si se desprendieran pequeñas partes de grafito; mientras que
en el extremo donde se añadió la fenolftaleína este tomo una coloración como
violeta.

PREGUNTAS Fecha

1. construir los gráficos e identificar el ánodo y el cátodo para cada


una de las celdas electroquímicas construidas. Escribir las dos
semireacciones y la reacción Redox neta o global para cada una de
las celdas electroquímicas.

 Electrocelda de Daniell.

Gráfico.

Zn(s) /ZnSO4 (0.100M) / CuSO4 (0.100M) / Cu(s)

Semireacciones.

Cu2+ + 2e- Cu(s) cátodo. Eº= +0.337 V

11 Zn2+ + 2e- Zn(s) ánodo. Eº= -0.763 V Título

Reacción global.

1. Cu2+ + 2e- Cu(s) Eº= +0.337 V

2. Zn2+ + 2e- Zn(s) Eº= -0.763V

2. a Zn(s) Zn2+ + 2e-Eº= 0.763 V

Cu2+ + Zn(s) Cu(s) + Zn2+ Eº= 1.1 V

 Una lata de aluminio como fuente de energía química.

Gráfico.

Al(s) / Al3+ (1.000M) // Cu2+ (1.000M) / Cu(s)

Semireacciones.
Al3+ + 3e- Al(s) anodo. Eº= -1.662 V

Cu2+ + 2e- Cu(s) catodo. Eº= +0.337 V

Fecha
Reacción global.

2* Al3+ + 3e- Al(s) Eº= -1.662 V

3* Cu2+ + 2e- Cu(s) Eº= +0.337 V

2 Al3+ + 6e-2 Al(s) Eº= -1.662 V

3Cu2+ + 6e- 3Cu(s)Eº= +0.337 V

2Al(s)2 Al3+ + 6e -
Eº= 1.662 V

3Cu2+ + 2Al(s) 3Cu(s) +2 Al3+ Eº= 2 v

2. Calcular el potencial teórico para cada una de las celdas


electroquímicas construidas utilizando la tabla de potenciales
estándares y comparar con los resultados experimentales obtenidos
12 Título
para cada electrocelda.

Electrocelda de Daniell.

Semireacciones.

Cu2+ + 2e- Cu(s) cátodo. Eº= +0.337 V

Zn2+ + 2e- Zn(s) ánodo. Eº= -0.763 V

Cu2+ + Zn(s) Cu(s) + Zn2+ rEº= 1.1 V

0.05916 [ productos ]
E pila =ℜ− × log
n [ reactivos ]
0.05916 0.100
E pila =1.1− × log
1 0.100

E pila =1.1V valor teorico .

Valor Valor
teórico experimental.
1.1 V 1.7 V
Electrocelda aluminio-cobre.

2* Al3+ + 3e- Al(s) Eº= -1.662 V

3* Cu2+ + 2e- Cu(s)Eº= +0.337 V


Fecha
2 Al3+ + 6e- 2Al(s) Eº= -1.662 V

3Cu2+ + 6e- 3Cu(s)Eº= +0.337 V

2Al(s) 2 Al3+ + 6e -
Eº= 1.662 V

3Cu2+ + 2Al(s) 3Cu(s) +2 Al3+ Eº= 1.999 v

0.05916 [ productos ]
E pila =ℜ− × log
n [ reactivos ]
0.05916 1.00
E pila =1.999− × log
6 1.00

E pila =1.999V valor teorico .

Valor Valor
teórico experimental
13
2V 2.60 Título

3. ¿Para qué se agrega H2SO4 1.00 M en la celda de aluminio-cobre


preparada con la lata de aluminio? ¿Qué función cumple el papel
bond?

Una pila voltaica aprovecha la electricidad de una reacción química espontánea


para encender una bombilla (foco). Las tiras de aluminio y cobre, dentro de
disoluciones de ácido sulfúrico diluido y sulfato de cobre respectivamente,
actúan como electrodos. Por otra parte también la adición de H 2SO4se realiza
porque permite obtener el cobre puro de la solución que lo contiene debido a
que es sensible al ataque de soluciones ácidas. Se podría deducir que el uso del
papel bond se da para permitir que se dé una pequeña reacción entre el ácido
sulfúrico y el sulfato de cobre debido a que la presencia de la base de la lata es
mucho más gruesa y por ende no permitiría ningún tipo de reacción.

4. ¿Qué reacciones se producen en el cátodo y el ánodo de la celda


electrolítica por cobrizado?

La Galvanoplastia es el revestimiento de un objeto, como una llave, con una


capa de metal. Se utiliza para proteger el metal que está recubierto. En este
caso la llave actúa como cátodo (polo negativo) y el ánodo (polo positivo) es una
pieza pura del metal revestido (alambre de cobre). El electrolito (líquido azul)
contiene sulfato de cobre disuelto en agua; cuyos iones atraviesan la solución y
recubren la llave.
El cobrizado es una aplicación electrolítica de cobre metal por inmersión de una
Fecha
pieza limpia de metal en una solución alcalina y /o acida aplicando una corriente
eléctrica. El cobrizado da un aspecto rojizo brillante y una alta conductividad
eléctrica.

5. ¿Qué función cumple el NaCl en el galvanizado por cobrizado?

El uso del NaCl en el galvanizados consisten en que mediante el uso de esta se


recubren los cuerpos sólidos ya sea el níquel, cobre o el cinc los cuales son los
más utilizados para este proceso con el fin de que esta los recubra formando
una capa metálica la cual permita su protección ante la corrosión y el desgaste.

14 Título

CONCLUSIÓN

A lo largo de la practica se pudo concluir que las reacciones de oxidación-


reducción se pueden llevar a cabo por medio una celda electroquímica lo cual es
un dispositivo capaz de obtener energía eléctrica a partir de reacciones químicas
o bien de producir reacciones químicas a través de la introducción de energía
eléctrica. En este experiencia se construyeron celdas electroquímicas con el
fin de determinar la cantidad de energía de las reacciones químicas absorbidas
por cada una de las muestras ya mencionadas y conociendo la importancia que
tiene las celdas electroquímicas para la
Fecha
sociedad.

15 Título

ANEXOS
Fecha
Pila de DANIELL

e- e-

KCl
Zn° 1M Cu°

16 Título

ZnSO4 1M CuSO4
1M

BIBLIOGRAFÍA

 NÉSTOR PIÑA CABRERA. Fundamentos de Química Analítica. Análisis


cuantitativo. Página 169. Editorial. Universidad de Caldas.
 SILVERSTEIN, Robert M., G.C. Bassler y T.C. Morriel. Identificación
Espectrofotométrica de compuestos orgánicos. Ed.: Diana. México,
1988.

Fecha

 SKOOG, Douglas: WEST, Donald. Fundamentos de Química Analítica


Ed.: Reverte, 1992.

 HARRIS, Daniel C. Análisis Químico Cuantitativo. Ed.: Iberoamericana,


México, 1992.

17 Título

También podría gustarte