Propiedades Químicas de Hidrocarburos Aromáticos
Propiedades Químicas de Hidrocarburos Aromáticos
Propiedades Químicas de Hidrocarburos Aromáticos
2.-OBJETIVOS
• Diferenciar el comportamiento químico de diferentes hidrocarburos
• Determinar las características de los compuestos aromáticos.
3.- INTRODUCCIÒN
Los hidrocarburos aromáticos son aquellos hidrocarburos que poseen las
propiedades especiales asociadas con el núcleo o anillo del benceno, en el cual
hay seis átomos de carbono unidos a cada uno de los vértices de un hexágono.
Los enlaces que unen estos seis grupos al anillo presentan características
intermedias, respecto a su comportamiento, entre los enlaces simples y los
dobles.
Aunque el benceno puede reaccionar para formar productos de adición, como
el ciclohexano, la reacción característica del benceno en condiciones
moderadas es una reacción de sustitución, en la cual el hidrógeno es
reemplazado por otro sustituto. Los hidrocarburos aromáticos y sus derivados
son compuestos cuyas moléculas están formadas por una o más estructuras de
anillo estables del tipo antes descrito y pueden considerarse derivados del
benceno, de acuerdo con tres procesos básicos: 1) sustitución de los átomos
de hidrógeno por radicales de hidrocarburos alifáticos; 2) unión de dos o más
anillos de benceno, ya sea directamente o mediante cadenas alifáticas u otros
radicales intermedios; 3) condensación de los anillos de benceno.
Cada una de las estructuras anulares puede constituir la base de series
homólogas de hidrocarburos, en las que una sucesión de grupos alquilo,
saturados o no saturados, sustituye a uno o más átomos de hidrógeno de los
grupos de carbono-hidrógeno. Las principales fuentes de hidrocarburos
aromáticos son la destilación de la hulla y una serie de procesos petroquímicos,
en particular la destilación catalítica, la destilación del petróleo crudo y la
alquilación de hidrocarburos aromáticos de las series más bajas. Los aceites
esenciales, que contienen terpenos y p-cimeno, también pueden obtenerse de
los pinos, los eucaliptos y las plantas aromáticas y son un subproducto de las
industrias papeleras que utilizan pulpa de pino
4.-METODOLOGÌA
Caracterización de los diferentes tipos de hidrocarburos, relacionando
las características químicas, principalmente sus comportamientos químicos.
4.2- PROCEDIMIENTO
Para la realización de esta práctica, se hace necesario efectuar las
siguientes pruebas.
4.2.3- OXIDACIÓN
En esta prueba, se procede de la siguiente manera; coloque en una
gradilla tres (3) tubos de ensayo y agregue 1 ml de los hidrocarburos (Alcano,
Alqueno, Aromático), adicione 0,5 ml de solución de permanganato de potasio
2% en cada tubo de ensayo y mezcle bien, incline el tubo para humedecer las
paredes, tape el tubo, observe y anote los resultados.
4.2.4- HALOGENACIÓN
En esta prueba, se procede de la siguiente manera; coloque en una
gradilla tres (3) tubos de ensayo y agregue 1 ml de los hidrocarburos que
(Alcano, Alqueno, Aromáticos), adicione 1 ml de solución de agua de bromo 2%
y tres (3) gotas de tetracloruro de carbono y virutas de hierro en cada tubo de
ensayo y mezcle bien, incline el tubo para humedecer las paredes, tape el tubo,
observe y anote los resultados.
4.2.5- SULFONACIÓN
En esta prueba, se procede de la siguiente manera; coloque en una
gradilla tres (3) tubos de ensayo y agregue 1 ml de los hidrocarburos (Alcano,
Alqueno, Aromáticos), adicione 1 ml de ácido sulfúrico concentrado en cada
tubo de ensayo, caliente suavemente en baño de María hasta que la mezcla se
homogénea.
Toma una porción de los tubos anteriores y pásalo a otro tubo de ensayo
que contenga pedacitos de hielo. Toma la otra parte del tubo original y adiciona
3ml de una solución saturada de cloruro de sodio, observa y realiza tus
anotaciones.
5- RESULTADOS
5.1- HALOGENACION
BIBLIOGRAFIA