GHC Arte y Patrimonio
GHC Arte y Patrimonio
a. Personaje histórico.
b. El periodo colonial.
Política:
Los territorios americanos estaban gobernados por un Virrey, que era elegido
directamente por el rey de España y la organización política de Venezuela colonial, La
Formación y Funciones de los Cabildos en la Venezuela Colonial A partir de 1499, la
Corona española ordenó que en los territorios que se fueran anexando a su jurisdicción se
designaran unos funcionarios denominados alcaldes, quienes se encargaron de aplicar
justicia en materia civil y criminal, de acuerdo con las leyes contempladas en el derecho
español vigente para la época. Posteriormente, en 1523, el gobierno español estableció
como norma a ser cumplida permanentemente, que en cada ciudad fundada se
nombraran unos funcionarios llamados regidores, cuyo número dependió del total de
pobladores de dicha ciudad. Conjuntamente con los alcaldes, y otros funcionarios
establecidos posteriormente (alfereces, procuradores,fieles ejecutores, alguaciles
mayores y escribanos), los regidores conformaron los Cabildosde la Venezuela Colonial.
Sociedad:
La sociedad colonial venezolana estuvo marcada por las diferentes clases sociales
delimitadas a su vez por las diversas etnias existentes en el país sudamericano. En un
principio estas etnias la conformaban españoles e indígenas, que posteriormente fueron
acompañadas por los negros africanos traídos como esclavos. La sociedad colonial
estaba integrada por distintas clases: blancos, españoles, criollos, aborígenes, negros,
mestizos y no todos tenían los mismos derechos.
Economia:
d. Patrimonio.
e. Patrimonio humano.
3. Los estudiantes han de realizar una investigación sencilla de diez (15) personajes
destacados de la Venezuela colonial, en donde han de destacar:
a. Su nombres.
b. Zona de dominio.
d. Hallazgos o logros.
f. Antagonistas.
g. Aportes a la historia.
Zona de dominio.
Hallazgos o logros.
Simón Bolívar, mejor conocido como el Libertador de América, fue un militar y político
venezolano al que se le atribuye ser fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y
Bolivia. ... En 1790 comenzó con el proyecto para la independencia de América: concibió
un Estado continental independiente.
Es el hombre clave en la liberación de américa del sur, por eso se le honra con otro título
“Libertador de América”, se convirtió en el líder o Libertador de Colombia, Venezuela,
Ecuador, Perú y el territorio que llegó a ser Bolivia, y no olvidemos lo que hoy es Panamá.
Antagonistas.
Vinoni, que entrega Puerto Cabello; al infeliz negrito Pío que intenta matar al
Libertador
Miranda capitula teniendo bajo su mando veinte mil hombres; Bolívar y los
patriotas lo detienen para juzgarlo
Francisco de Paula Santander, general que jamás ganó una batalla, negocia
fatales empréstitos que arruinarán la Gran Colombia e e intenta asesinarlo.
Aportes a la historia.
2.-Francisco De Miranda
Su nombres.
Hallazgos o logros.
capituló ante Monte Verde sin consultar a sus propios compañeros en aquel
mismo año; desacreditado por sus errores políticos y militares, y enfrentado
tanto a los republicanos radicales como a los terratenientes conservadores,
fue arrestado por Bolívar y entregado a los realistas, que le enviaron preso
a España, donde murió
Antagonistas.
Aportes a la historia.
3.-Andrés Bello
Su nombres.
Zona de dominio.
Hallazgos o logros.
Antagonistas.
Régimen español
Aportes a la historia.
Fue uno de los intelectuales más influyentes del siglo XIX. Además de su
aporte a la educación y la cultura, jugó un destacado rol en la forja de la
institucionalidad que dio forma a Chile como nueva nación.
Zona de dominio.
Hallazgos o logros.
Antagonistas.
Aportes a la historia.
5.-Simón Rodríguez
Su nombres.
Zona de dominio.
Hallazgos o logros.
Maestro de Simón Bolívar
Antagonistas.
La Corona Española
Aportes a la historia.
Zona de dominio.
Venezuela, USA
Hallazgos o logros.
Presidente de Venezuela
Antagonistas.
La corona Española
Aportes a la historia.
Zona de dominio.
Hallazgos o logros.
Antagonistas.
La Corona Española
Aportes a la historia.
Ribas le decía a todos estos jóvenes: "No podemos optar entre vencer o
morir, es necesario vencer". Después de varias horas de resistencia,
llegaron los refuerzos comandados por Campo Elías. Es en honor a este
episodio, que en Venezuela se celebra el "día de la juventud" cada 12 de
febrero.Tuvo una participación activa en la batalla de Urica que perdió la
república, pero en donde murió Boves. Después de esta batalla, junto con
Bermúdez, ofreció una resistencia heroica a Morales en Maturín, pero
también fueron derrotados. Huyó con un sobrino y un criado, pero fue
delatado por un esclavo llamado Concepción González. Fue capturado y su
cabeza, frita en aceite, fue enviada en Caracas, en donde fue exhibida
dentro de una jaula.
Zona de dominio.
Venezuela, Francia
Hallazgos o logros.
Antagonistas.
Julián Castro
Aportes a la historia.
Zona de dominio.
Venezuela
Hallazgos o logros.
Antagonistas.
Aportes a la historia.
Su legado más notorio fue un país libre de deudas, pero su régimen fue
autocrático y opresivo con sus detractores.
Marcos Evangelista Pérez Jiménez fue bautizado así por sus padres, Juan
Pérez Bustamante y Adela Jiménez. Inicia su carrera militar en 1931, al
ingresar a la Escuela Militar de Venezuela, egresando como Subteniente
en 1933, con las más altas calificaciones de su promoción, sin que se haya
superado su promedio en la historia de la Academia Militar de Venezuela.
En 1941 realiza cursos de especialización en la Escuela Militar de
Chorrillos, en Lima, Perú, junto al que fuera Ministro de Fomento y Obras
Públicas el General de División José del Carmen Cabrejo Mejía durante el
gobierno militar del General Manuel A. Odria, siendo ascendido a capitán a
su regreso a Venezuela
Hallazgos o logros.
El Teleférico de Caracas.
El Hotel Humboldt.
Antagonistas.
Aportes a la historia.