Origen Del Nombre Venezuela
Origen Del Nombre Venezuela
Origen Del Nombre Venezuela
Dos tesis resaltan sobre el origen del nombre “Venezuela”. Una sostiene
que el vocablo proviene de la palabra indígena “Veneçiuela”. Este termino
significa “Agua Grande”, en referencia a la gran extensión territorial del
Lago de Maracaibo. La segunda tesis sostiene que el vocablo proviene del
diminutivo italiano de “Venecia” (es decir pequeña Venecia), atribuido
supuestamente por Americo Vespuccio al parecido de los palafitos (o
chozas) de los indígenas de la Laguna de Sinamaica, con las viviendas
venecianas de aquellos tiempos
Coloniaje y resistencia
Por más de tres siglos, Venezuela fue una colonia española, que a diferencia de
otros dominios españoles, no poseía grandes minas de metales preciosos
existentes en los grandes Virreinatos del Imperio español (México, Perú, Nueva
Granada, Río de la Plata). Venezuela se caracterizó por ser una colonia agrícola y
ganadera, destacándose en los cultivos de café, tabaco, y añil, y su máximo
estatus territorial fue el de Capitanía General.
Movimientos preindependentistas
Independencia
Guerra Federal
Venezuela estuvo sumida en buena parte del siglo XIX en una serie de
guerras internas y luchas entre caudillos que asolaron y diezmaron
significativamente a la población. Sin embargo, la guerra que más destaca
por su impacto en la construcción de la Venezuela moderna fue la Guerra
Federal (1859-1863).
A principios del siglo XX tuvo lugar una renovación de la élite política con la
toma del poder por Cipriano Castro y luego por Juan Vicente Gómez.
Castro se destacó por impulsar medidas nacionalistas y de organización del
Estado venezolano. Durante su gobierno tuvo lugar el bloqueo (1902) de las
potencias europeas a los puertos venezolanos, el cual fue rechazado
gracias a una audaz y activa diplomacia.
Gómez impuso una dictadura centralizada que con puño de hierro sometió
a Venezuela durante 27 años. En su gobierno, se inició la explotación
petrolera y se organizó la Renta Pública Nacional, también se comenzó el
programa de carreteras nacionales y se estructuraron las Fuerzas Armadas
contemporáneas.
Ya en los primeros años del siglo XX, el petróleo pasa a ser la base de la
economía, desplazando las actividades agrícolas.