Introducción t1
Introducción t1
Autor/Integrantes:
GABRIELI NAZARENA ALDANA
REYES
“Carrera de Ingeniería Civil
Docente:
ING. GONZALO HUGO DIAZ
GARCIA
Trujillo – 2020
1. INTRODUCCIÓN Fortuna, El Manzano, Huaranchal, Charat y
Usquil, entre otros.
Los puentes son elementos principales en
las carreteras y sus funciones son distintas 2.2. OBJETIVO Y RESULTADOS DE
desde unir grandes tramos por la separación ESTUDIOS BÁSICOS
de un río, o los viaductos que sirven para 2.2.1. Topografía Y Diseño
unir caminos separados por terrenos Geométrico
profundos. Estos además se deben construir - Este trabajo trata obtener el plano
de una manera funcional y segura para topográfico, que defina la ubicación
facilitar el desplazamiento de la población y del puente y sus accesos.
realizar labores económicas y sociales. En - También se debe definir la
nuestro país son muchas las condiciones dirección del curso del agua
que se deben tomar en cuenta al momento indicando el fondo, así como los
de analizar y diseñar puentes, la límites aproximados de la zona
peligrosidad y la vulnerabilidad sísmica, las inundable en las condiciones de
cargas que soportan estas estructuras como: aguas máximas y mínimas.
cargas vivas, accidentales, de impacto, etc. - Se indicará las cotas de los puntos
El mal diseño de estas cargas producirá referenciales, puntos de inflexión y
daños en el concreto y el acero. El tipo de puntos de inicio y términos de
cimentaciones también es importante ya tramos curvos y la ubicación de
que este conforma la raíz del puente Bench Marks.
sosteniendo en el suelo toda la estructura, y - Posibilitar la definición precisa de
un mal diseño podría ocasionar daños como la ubicación y dimensiones de los
la socavación. elementos estructurales.
- Como actividad inicial se realizó un
2. PRESENTACIÓN DEL
reconocimiento de la zona asignada
PROBLEMA
para la construcción del puente.
En la provincia de Otuzco se requiere un - Trasladar la cota de los BM
puente un puente llamado Huaranchal sobre existente a un lugar cercano para el
el rio del Alto Chicama, en el cual se puede replanteo del eje del puente.
ver un cauce de rio profundo y que conduce - Efectuar el levantamiento
un caudal de agua de regular magnitud. topográfico al detalle que facilite la
Obra de gran importancia, ya que en toda la determinación del volumen de
existencia que tienen los distritos nunca se movimiento de tierras, pendientes y
había podido construir un puente que brinde distancias, así como la ubicación
seguridad para que transiten los peatones y del eje del puente.
los vehículos sin preocupaciones. Esta es 2.2.2. Hidrología
una obra que asegura el tránsito durante
La microcuenca de Huaranchal nace
todo el año. También permitirá sacar todos
una altitud de 3,900m es la C.C. Ascate,
los productos agrícolas y ganaderos. Es una
distrito de Huaranchal, provincia de
gran satisfacción para los productores de la
Otuzco.
zona.
Tiene como cauce estable con presencia
2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO de Boloneria.
Su longitud llega a 19.997 km y su
Departamento: La Libertad pendiente es S= 0.1483.
Provincia: Otuzco Se aforó 0.350 m3/s. esta agua riegan
Distrito: Huaranchal los cultivos de los pobladores de
Región Geográfica: Sierra Huaranchal y Huayobamba.
Centro Poblado: Callancas, Huayobamba,
Igor, Lajón, La Colpa, Chapihual, La 2.2.3. SUELOS Y PAVIMENTOS
Se realizo las pruebas de campo que Se realizará un puente tipo viga con una
consistieron en dos calicatas de cielo altura de 1.55 m.
abierto: por lo cual el suelo esta
A) Solución:
conformado por relleno por relleno
acompañado de grava y arena.
Tiene un material ideal para fines de
cimentaciones de hidráulicas.
No se nota la presencia de aguas
freáticas hasta la profundidad
explorada.
La capacidad portante admisible del
terreno a las profundidades de
cimentación mínima es de 2.83 kg/cm2
para cimientos cuadrados rectangulares.
2.2.4. Geología Y Geotecnia
a) Datos:
No se determinó la presencia de - Ancho de calzada: 4.80 m
estructuras geológicas importantes, - Longitud del tramo: 12.50
como fallas, discordancia, grietas - Espesor de Asfalto: 0.50 m
pronunciadas, etc., pero si se aprecia un - F´c: 280 kg/cm2
terreno rocoso mesclada con grava en la - Fy: 2400 kg/cm2
parte superior del cauce, se aprecia - Densidad del Concreto: 2400
mezcla de material rocoso con bolones, kg/cm3
producto de la geografía del lugar. - Densidad de Asfalto: 2250 kg/cm3
el suelo fue caracterizado por un suelo - Angulo Esviaje: 0°
del tipo transportado identificándose en
superficie material de grava con roca, b) Cálculo de Nueva Luz (Lc)
para luego dar pase a roca con material
de bolones. Lc=L× cos ( α )
Asumimos: h=65 cm
Entonces:
d=h−2.5=65−2.5d=62.5 cm
d) Análisis de cargas
- Peso Propio:
f) Calculamos la resultante y su brazo
Kp de momento:
Losa: 0.65∗1∗2400=560
m
R=35.3+145.14+145.14
¿ 15.60 kN /m - Asfalto:
Kp R=325.58 kN=32558 kp
0.05∗1∗2200=112.50
m
P 1 35.30
¿ 1.13 kN /m = =17.92 kN
E 1.97
R B=92.31 kN R A =R−R B
- Calculo de Reacciones:
R B=65.2 kN
( 32558 )
RA= −12080.86=4446.04 kp
(1.97 )
44.46 kN R A =R−R B
( 32558 )
- Calculo del Momento Máximo RA= −6519.95=10006.95 kp
(1.97 )
Mmáx=R A ×7.688−16.81× 4.3 100.07 kN
-Cálculo de m
Momento Máximo
Mmáx=4446.04 × 7.688−16.81 × 4.3=26476.07 264.76 kN .
Mmax=R m ×5.53−1791.88 ×4.30
A
i) POSICIÓN 2 Mmax=10006.95 ×3.38−1791.88 × 4.30
- Calculo de Reacciones: m
Mmax=26128.41 kp . 261.28 kNm / m
m
191.88× 1.231+ 7367.51×5.53+7367.51 ×Momento
9.83 por Carga Viva Camión
R B=
12.5 Asumida
m
Mmax=32649.42 kp . 326.49 kNm /m
m
Mmax=32649.42> Mmax=10980.14
As × fy
a=
(Si Cumple) 0.85× fc ×100
141622.2×10 2 ρ=0.0018
As=
11.68
0.9 × 4200×(62.5− )
2 d=62.5 cm
As=66.12 cm2
b=100 cm
As × fy
a=
0.85× fc ×100 Astemp .=0.0018 ×62.5 ×100
66.12× 4200
a=
0.85× 280 ×100 Astemp .=11.25 cm2
a=11.67
Usamos:
a=11.67 ≅ a=11.68 Varillas de ∅ 3/4 = 2.85 {cm} ^ {2
(OK)
11.25
¿ Varillas= ≅ 4 varillas
Usamos: 2.85
Varillas de ∅ 1 100
Separación= ≅ 25 cm
Diámetro ∅ 1 = 25.4 c 4
Área∅ 1= 5.067 {cm} ^ {2
As nuevo=4 × 2.85=11.40 cm2
66.12
¿ Varillas= ≅ 14 varillas 4. CONCLUSIONES
5.067
100 En este trabajo han sido investigadas
Separacion= ≅ 7.14 cm ≅ 8 cm
14 diferentes problemáticas relacionadas con
la variabilidad de los vehículos para el
As nuevo=14 ×5.067=70.94 cm2 diseño de Puentes de losa, métodos de
b) Armadura de Distribución análisis para el cálculo de las solicitaciones,
método de diseño, comparación de los
resultados entre los métodos de análisis y la
0.552 0.552 modelación por elementos finitos, llegando
D= = =0.15 a conclusiones especificas en cada uno de
√ Lc √ 13 los capítulos. A continuación, se hace
Por lo tanto: énfasis en aquellas conclusiones, que
contienen el aporte más significativo de
Adistrib .=0.15× 70.94=10.64 cm2 este trabajo al tema objeto de estudio:
Usamos: Existe un gran número de vehículos de
diseño en función de las Normativas
Varillas de ∅ 3/4 = 2.85 {cm} ^ {2 analizadas, diferenciándose en cuanto a la
distribución de ejes, carga que baja por los and Testing. Washington, DC.
mismos, superficie de contacto, factores de 2004.
reducción por varias sendas cargadas ACI 343R-95, Analysis and Design
simultáneamente y factor de incremento por of Reinforced Concrete Bridge
carga dinámica. Structures
Las expresiones que la norma AASHTO Luis R. G. Arestuche, Experiencias
establece se utilizaran únicamente para ante y Métodos para la Conservación de
proyectos o para obtener una propuesta Puentes de Carretera en la
inicial ya que el método resulta rápido y República de Cuba, 1998.
sencillo, solo si se ajustaran a nuestros Trujillo, E. J. A. (S. F.). Ayudas De
vehículos tipo, pudiera ser utilizada con Diseño Para Puentes De Losa.
exactitud para nuestros proyectos. (Monografía De Puentes De Losa).
El Tándem de diseño (Norma AASHTO) y 124.
el camión N-30 (Norma Cubana) exhiben Municipalidad Distrital De
solicitaciones muy parecidas (siempre por Ocobamba. (22:23:23 UTC).
debajo del 5%) y además son los vehículos Normas aashto [Ingeniería].
que presentan proporción (Momento-Luz) https://es.slideshare.net/ponpeyo/no
más constante a pesar de proceder de rmas-aashto
normas con concepciones de la carga móvil
diferentes.
La utilización de ayudas de diseño para dar
solución al cálculo de Puentes de losa en
cualquiera de los posibles casos reales,
disminuye considerablemente el trabajo, el
tiempo y el grado de complejidad que
puede presentar el darle solución a un
diseño de este tipo.
5. RECOMENDACIONES