Mecanica Cuantica - Fisica (Ensayo)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad de Cuenca

Física que causa perplejidad

En nuestra realidad y en el día a día, todo se basa en lo que


nos dicta el sentido común, sin embargo, existe un mundo
muy pequeño y misterioso en el que tenemos que dejar a un
lado todo esto, el mundo de la mecánica cuántica. Los estudios
en este campo han sido la mayor revolución científica del
Siglo XX. Esta habla sobre la física de lo más pequeño, del
comportamiento de los átomos y de sus partículas, las cuales
actúan de manera extraña, pero con una lógica matemática
impecable. En la física cuántica pesan, sobre todo, las
probabilidades y la incertidumbre.
Figura 1. Experimento de la doble ranura
Jim Al-Khalili, profesor de física nuclear en la Universidad
de Surrey, explica y habla desde su perspectiva muchas teorías
y experimentos mediante los cuales podemos comprender de Al-Khalili habla también sobre el principio de
mejor manera los fenómenos causados por la mecánica entrelazamiento, el cual indica que, si dos partículas están en
cuántica. Uno de los experimentos de los que habla, es el hemisferios distintos, se comportarán como si fueran una sola
experimento del gato de Schrodinger, planteado teóricamente partícula. Incluso si estas están separadas, al actuar sobre una,
por Erwin Schrodinger, uno de los científicos fundadores de la la otra lo sabrá inmediatamente. Esta conexión es muy
mecánica cuántica. Esta teoría indica que, si se pone a un gato sensible y delicada, de forma que se puede destruir fácilmente,
dentro de una caja que contiene un material radiactivo, con sin embargo, si se logra mantener, resulta como magia. Basta
una probabilidad de que un átomo libere una partícula con que se actúe sobre la una partícula para que la otra,
radiactiva que puede matar al gato y si la caja está cerrada, hay inmediatamente, sepa que se ha observado o actuado sobre la
una probabilidad del 50% de que el gato esté muerto. Esto no partícula inicial.
se puede saber hasta abrir la caja. Según la mecánica cuántica,
el átomo emitió y no emitió la partícula alfa a la vez, es decir, La teoría de la relatividad afirma que nada se puede
el gato está vivo y muerto a la vez. En la realidad, no podemos comunicar de un lado a otro más rápido que la velocidad de la
decir algo así, pero a escala pequeña, un átomo sí puede estar luz; no obstante, en el mundo cuántico, cuando las partículas
en dos lugares e ir en dos direcciones diferentes a la vez. están entrelazadas, lo que pasa en un lugar, afecta
Asimismo, cuando no es observado, un electrón puede girar en inmediatamente a lo de otro, como si se estuviera
sentido horario y antihorario a la vez, esto es lo que la incumpliendo la relatividad. Los físicos afirman que todo es
mecánica cuántica nos dice. Este experimento nunca se ha matemático y abstracto, pero ya que en este caso no se
llevado a cabo en realidad, es tan solo un experimento evidencia un retraso en el transporte de información, no se
imaginario. sabe exactamente de qué forma funciona este fenómeno.

En el mundo de los fenómenos cuánticos, los objetos Por otro lado, el principio de incertidumbre afirma que se
desafían nuestro sentido común, otros ejemplos de esta puede diseñar experimentos para saber dónde se encuentra un
afirmación son la superposición cuántica y la dualidad onda- átomo exactamente, es decir, su posición, pero cuanta más
partícula. Sin embargo, los objetos cuánticos están precisión, menos sabremos sobre su velocidad, dirección o
entrelazados, se conectan instantáneamente al margen de la cantidad de movimiento. Siempre habrá cierta incertidumbre
distancia entre ellos. en nuestro conocimiento de los estados del átomo. Debe
existir siempre un equilibrio.
Otro experimento que evidencia la complejidad del mundo
cuántico es el experimento de la doble ranura. Este consiste en El comportamiento de las partículas en el mundo cuántico no
un haz de luz proyectado sobre una pared en una habitación a es visible fácilmente, sin embargo, sin esto, no tendríamos la
través de dos ranuras distintas. La luz, en vez de pasar por una química moderna, ciencia de materiales, electrónica,
de las ranuras, seguía un proceso más confuso, se comportaba computadores, televisores ni tecnología moderna. Gracias a la
como una onda. Thomas Young descubrió que la luz tiene una mecánica cuántica, hemos avanzado y nos ha ayudado a
propiedad llamada interferencia, la cual nos dice que dos o explicar la estructura del mundo microscópico y los
más ondas se superponen para formar una onda resultante. El componentes básicos del universo.
haz de luz se proyecta sobre las dos ranuras y sale por el otro
lado, pero la luz se dispersa y da lugar a un patrón de Uno de los posibles avances en este campo es el desarrollo
interferencia. Lo curioso es que los átomos hacen lo mismo, se de un ordenador cuántico. Un ordenador normal opera
esperaría que un átomo pase por una ranura, sin embargo, pasa siguiendo un algoritmo paso a paso, en cambio un ordenador
por las dos a la vez. cuántico puede realizar todos los cálculos a la vez, podría
1
Universidad de Cuenca

explorar todas las posibles hipótesis al mismo tiempo. A su


vez, gracias a fenómenos como el entrelazamiento, surge una
posibilidad que se llama teleportación cuántica, lo cual
posibilitaría la transportación de un lugar a otro
inmediatamente debido a una sola partícula, ya sea un fotón o
una partícula elemental.

El escritor Mark Stevenson afirma que ahora estamos más


interconectados, y, en consecuencia, las ideas y la información
circulan y se transmiten más rápido. Cuando el acceso al poder
está generalizado, la responsabilidad también debería ser
masiva. Clay Shirky, quien ha estudiado los cambios de la
sociedad tras la aparición de internet, afirma que, si alguien
tiene acceso masivo a internet y a la información, también
debería tener la capacidad de analizar los datos y gestionarlos
activamente. Además, se debe cambiar el sistema educativo
para que refleje mejor esta nueva era.

Según Stevenson, en el mundo industrial teníamos


autoridades e instituciones que nos decían qué hacer, qué
pensar, ahora, a donde nos dirigimos depende de nosotros
colectivamente. Por ejemplo, con la música, las discográficas
nos decían que escuchar y cómo hacerlo, ahora no funciona de
esa manera. No solamente entra en juego la democratización
masiva, sino también la responsabilidad colectiva. Para todo
ese poder, se requiere también responsabilidad por parte de
cada persona.

En los últimos años hemos atravesado un cambio de


paradigma, ahora la gente decide que ver y que escuchar.
Podemos conseguir un nuevo marco de medidas. Una marca
con valores como la ética o el medioambiente tiene más
probabilidades de vender sus productos y de ser líderes. Lo
más importante es entender que la revolución digital no ha
hecho más que empezar, ahora estamos aprendiendo a
programar, no solamente los ordenadores sino también la
materia mediante la nanotecnología, la impresión en 3d y la
biología. No solamente cambiara nuestra manera de hacer las
cosas sino también quien puede hacer qué. Además de
democratizarse la información y los procesos de fabricación.
La industria va a cambiar mucho.

¿Por qué tardamos tanto en cambiar la forma de educar y las


estructuras? Creemos que estamos tardando mucho, pero en
realidad se trata solo de un par de generaciones, lo cual no
representa tanto tiempo. Se puede decir que lo que dificulta
este cambio es el sistema y la inercia. Stevenson sostiene que
“tenemos un mundo basado en reglas que olvida que debemos
basarnos en valores”. El futuro está al alcance del que lo
quiera tomar, sin embargo, nos limitamos a intentar
sobrellevar el día a día, la gente debe plantearse como sería un
mundo mejor.

I. REFERENCIAS
[1] «(73) Redes 146: Física que causa perplejidad -
física cuántica - YouTube». [En línea]. Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?
v=o__ZgfSh1AM. [Accedido: 13-jun-2019].

También podría gustarte