Apuntes Fisica Cuantica 3o de La Eso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Clase y apuntes charla sobre la Física Cuántica (3º de la ESO)

¿Qué es la Física Cuántica?

La física cuántica es una rama de la física que estudia los fenómenos que ocurren a
escalas muy pequeñas, como las de los átomos y las partículas subatómicas (como
electrones y fotones). A esta escala, las reglas de la física clásica (que conocemos, por
ejemplo, con la gravedad o el movimiento de los planetas) ya no se aplican de la misma
manera. En el mundo cuántico, las cosas se comportan de una manera muy extraña y
diferente a lo que estamos acostumbrados.

Una de las principales ideas de la física cuántica es que las partículas no se comportan
como objetos sólidos y predecibles, sino que tienen un comportamiento más
“probabilístico”. Esto significa que no podemos conocer su posición y velocidad con
exactitud al mismo tiempo, lo que se llama principio de incertidumbre.

¿Cómo funciona la física cuántica?

En la física cuántica, las partículas pueden comportarse como ondas y como partículas al
mismo tiempo. Este fenómeno se conoce como dualidad onda-partícula. Por ejemplo, los
electrones pueden mostrar propiedades de partículas, pero también pueden mostrar
características de ondas, como ocurre con la luz.

Uno de los experimentos más famosos que demuestra esto es el experimento de la doble
rendija. En este experimento, se dispara un haz de partículas (por ejemplo, electrones) a
través de una pared con dos rendijas. Cuando no se observa por dónde pasan las
partículas, estas se comportan como ondas, creando un patrón de interferencia en una
pantalla. Pero si intentamos observar por qué rendija pasa cada partícula, se comportan
como partículas y el patrón de interferencia desaparece. Este resultado tan raro demuestra
que la observación puede cambiar el comportamiento de las partículas.

El Principio de Incertidumbre de Heisenberg

Uno de los conceptos más importantes en la física cuántica es el principio de


incertidumbre propuesto por Werner Heisenberg. Este principio dice que no se puede
conocer con precisión la posición y la velocidad (o momento) de una partícula al mismo
tiempo. Cuanto más precisamente tratemos de medir una de estas propiedades, menos
precisión tendremos en la medición de la otra.

Por ejemplo, si tratamos de medir con precisión la posición de un electrón, su velocidad


será incierta. Este principio no es un error de nuestras herramientas de medición, sino una
propiedad fundamental de la naturaleza. Esto implica que en el mundo cuántico, no
podemos conocer todo sobre una partícula en cualquier momento, lo que lo hace mucho
más incierto que el mundo que vemos a gran escala.

El Entrelazamiento Cuántico

Otro fenómeno muy extraño es el entrelazamiento cuántico. Cuando dos partículas están
entrelazadas cuánticamente, su estado está tan conectado que el estado de una partícula
afecta instantáneamente al estado de la otra, sin importar lo lejos que estén. Este fenómeno
fue llamado por Einstein "acción fantasmal a distancia", ya que parecía que las partículas se
comunicaban instantáneamente, lo cual no tiene sentido según las leyes de la relatividad.
Sin embargo, los experimentos han demostrado que el entrelazamiento cuántico es real,
aunque aún no comprendemos completamente cómo funciona.
¿Qué implica la física cuántica en la vida cotidiana?

Aunque la física cuántica describe fenómenos muy pequeños, tiene muchas aplicaciones
prácticas que usamos todos los días. Un ejemplo es el teléfono móvil, que utiliza circuitos
electrónicos que dependen de principios cuánticos. Además, las computadoras cuánticas
están siendo investigadas para realizar cálculos mucho más rápidos que las computadoras
tradicionales.

Otro ejemplo es la resonancia magnética (RM), que es una técnica de diagnóstico médico
basada en principios cuánticos. Y en el campo de la óptica, los láseres también funcionan
gracias a la física cuántica.

La importancia de la física cuántica

La física cuántica nos ha permitido entender cómo funciona el universo a una escala
extremadamente pequeña. Si bien es un tema complicado y extraño, sus descubrimientos
han sido fundamentales para el desarrollo de nuevas tecnologías y para ampliar nuestra
comprensión de la naturaleza.

Aunque a veces parece que los principios de la física cuántica son contradictorios con lo
que vemos a simple vista, es precisamente esa rareza lo que hace que la física cuántica
sea tan interesante y emocionante. Nos obliga a repensar la naturaleza de la realidad y la
forma en que observamos el mundo.

Conclusión

La física cuántica es un campo fascinante y misterioso que cambia la manera en que


entendemos las leyes de la naturaleza. Aunque a veces sus principios pueden parecer
incomprensibles, gracias a ella se han desarrollado tecnologías que han revolucionado la
ciencia y la vida cotidiana. Aunque seguimos aprendiendo sobre sus secretos, lo que ya
sabemos de la física cuántica ha tenido un impacto enorme en la tecnología y el
conocimiento humano.

En resumen, la física cuántica nos muestra que el universo es mucho más extraño y
sorprendente de lo que podríamos imaginar.

También podría gustarte