Familiarizacion Con Los Instrumentos NIVELES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FAMILIARIZACION CON LOS INTRUMENTOS DE NIVELACION EN TOPOGRAFIA.

INTEGRANTES:
NAYIBE LISBETH CÁRDENAS LEGARDA
ALVARO MUÑOZ CORONEL
JHONATAN STIVEN PANTOJA MORILLO
DAVID ALEJANDRO ESCOBAR
MELANY YESENIA POPAYAN URBANO

PRESENTADO A: ING. IVÁN DORADO

UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
SAN JUAN DE PASTO- NARIÑO
2016
INTRODUCCION.

El presente trabajo tiene como objetivo el conocimiento del nivel topográfico


haciendo una identificación de sus partes y su funcionabilidad, este es un
instrumento cuya característica principal es la medición de desniveles entre puntos
que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro
desconocido. Esta práctica se hizo con la finalidad de entender para que se
emplea este instrumento y de qué manera ha servido para asegurar una
horizontalidad y una perfecta nivelación de un terreno. Así también se tiene en
cuenta el manejo de este instrumento ya que el objetivo es adquirir cierta
habilidad al momento de utilizarlo.
Las diferentes partes del nivel topográfico teniendo en cuenta la práctica de
familiarización son las que componen como tal al instrumento; fue necesario
observar y examinar de manera detallada cada una y entender su
funcionamiento y utilidad. Para practicar con este instrumento se hizo una
serie de mediciones de un punto de la Universidad Mariana sede Alvernia,
determinando tres medidas, inferior superior medio.

TABLA DE CONTENIDO.
Pag.
1. Introducción…………………………………………………………………………………………
……………………
2. Objetivos……………………………………………………………………………………………
1
……………………..
3. Marco
teórico…………………………………………………………………………………………………
…………
4. Metodología…………………………………………………………………………………………
…………………..
5. Calculo y análisis de
resultados…………………………………………………………………………………
6. Conclusiones…………………………………………………………………………………………
…………………..
7. Bibliografía…………………………………………………………………………………………
………………….....
8. Anexos………………………………………………………………………………………………
………………………

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Conocer el manejo del equipo de nivelación que se encuentra en el campus


Alvernia de la Universidad Mariana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Adquirir destrezas en el uso y manejo de un nivel topográfico, para así evitar
posibles errores en el procedimiento que de su uso dependa.
 Practicar la determinación de la medida en la mira a través del nivel, ya que
este procedimiento al inicio resulta ser un poco complicado por la escala.
 Identificar claramente las partes de estos equipos, para así saber de qué se
componen y cuál es su respectivo uso.
3. MARCO TEORICO.

2
4. METODOLOGIA.

Esta familiarizacion con el equipo de nivelacion en topografica, consistio basicamente


en que se pudo conocer e interactuar con este instrumentos a traves de un pequeño
ejercicio, que consistio en que los integrantes del grupo se iban a ubicar de tal manera
que tuvieran a su alrededor un terreno cuya forma fuera definida, para establecer asi
3
cinco puntos para evitar posibles confusiones, son estos puntos en los cuales el
cadenero se ubicaria y la persona que estaba acargo del nivel, visualizaria cual es la
medicion que se encuentra en cada uno de estos , cabe resaltar que de cada punto se
obtuvo tres medidas, esto se debe a que el nivel en su parte ocular tiene ya definidas
tres lineas de visualizacion; una linea de visualizacion superior, media, e inferior; por
informacion del docente la linea intermedia es la que se utiliza para el procedimiento
de nivelacion, y las otras lineas tienen aplicaciones diferentes.

Así como en el uso de la estación total, la nivelación juega un papel importante, en el


proceso de nivelación también lo es, ya que por simple descuido en un movimiento del
trípode o de cualquier otra parte que componga es estos instrumentos todos los
resultados obtenidos pueden ser totalmente erróneos. Al final de la práctica el docente
pasaba por donde se ubicaba el nivel y a cada integrante del grupo le ubicaba un lugar
en donde se sostenía la mira, para que determinara la medida que se visualizaba en el
nivel, con el fin de verificar el objetivo de la práctica.

5. CÁLCULO Y ANALISIS DE RESULTADOS.

Integrante del Número de la Visual. superior Visual. media Visual. inferior


grupo medida 4
Melany 1 1.55 1.52 1.49
2 1.53 1.515 1.49
3 1.534 1.515 1.495
4 1.575 1.56 1.55
5 1.595 1.585 1.55
Álvaro 1 1.76 1.735 1.71
2 1.73 1.725 1.70
3 1.725 1.705 1.69
4 1.73 1.71 1.69
5 1.705 1.685 1.665
Nayibe 1 1.535 1.506 1.48
2 1.528 1.508 1.485
3 1.536 1.51 1.495
4 1.549 1.532 1.515
5 1.55 1.53 1.511
Jhonatan 1 1.649 1.622 1.599
2 1.641 1.619 1.599
3 1635 1.616 1.599
4 1.636 1.619 1.601
5 1.642 1.621 1.60
David 1 1.609 1.582 1.559
2 1.619 1.582 1.574
3 1.612 1.596 1.575
4 1.628 1.594 1.590
5 1.611 1.590 1.576

6. CONCLUSIONES.

5
7. BIBLIOGRAFIA.

8. ANEXOS.

También podría gustarte