Proceso de Materno PDF
Proceso de Materno PDF
Proceso de Materno PDF
LICENCIATURA INFANTIL
DIA MES AÑO
ENFERMERÍA
INTERCULTURAL SEXTO SEMESTRE 07 05 2020
POR EQUIPO 1
07/05/2020
Intervenciones de enfermería, mujer embarazada con anemia.
Es un hecho que las mujeres con anemia por deficiencia de hierro tienen fetos
prematuros o con bajo peso al nacer con una frecuencia mayor. Está documentado que
la baja reserva de hierro antes del embarazo aumenta la posibilidad de padecer anemia
durante el mismo, menor tolerancia para realizar actividades físicas, mayor
susceptibilidad a desarrollar infecciones y, como consecuencia, una pobre interacción
con sus hijos cuando estos han nacido.
Clasificación de anemia
Anemia ferropenica
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Fisiopatología
Durante el embarazo, la madre debe producir sangre para ella y para el feto, y
entonces requiere una mayor cantidad de hierro para la producción de glóbulos rojos.
La anemia por deficiencia de hierro es la más frecuente en una mujer embarazada y se
puede deber a una deficiencia de hierro previa por un embarazo anterior o por las
pérdidas menstruales o simplemente a una dieta deficiente en hierro.
PATOLOGIA
» Fatiga
» Debilidad
» Piel pálida o amarillenta
» Latidos del corazón irregulares
» Dificultad para respirar
» Mareos o aturdimiento
» Dolor en el pecho
» Manos y pies fríos
» Dolor de cabeza
Recomendaciones para la prevención y el tratamiento de anemia por
déficit de hierro en la mujer embarazada
» En todas las mujeres que tuvieron tratamiento por déficit de hierro, con o sin
anemia, indicar seguimiento postnatal, con hemograma y cinética de hierro
(ferritina y saturación de transferrina), cada 4-6 meses durante el primer año,
hasta que la hemoglobina/hematocrito y la cinética de hierro se encuentren en
rangos normales.
Tratamiento
El tratamiento depende de la causa de la anemia. Si la deficiencia es de ácido fólico, se
prescriben fármacos que compensen esa carencia; si se origina en bajos valores de
hierro, se trata con comprimidos de hierro, que no entrañan riesgos para el feto pero
pueden causar molestias gástricas o estreñimiento a la madre.
Diagnostico
Hemoglobina.
Hematocrito.
COMPLICACIONES
Parto prematuro.
METABOLICO
Equilibrio hídrico.
hipotermia y la hipertermia
Integridad de la piel. Piel pálida o amarillenta
Eliminación fecal.
Eliminación urinaria.
EJERCICIO
Oxigenación. Dificultad para respirar 00032 Dolor, Fatiga, fatiga de los Patrón real
ritmo,
profundidad)
V. PATRON SUEÑO-DESCANSO
Calidad de sueño-
descanso
00209 Riesgo
Riesgo de la diada materno fetal Compromiso del
transporte fetal de
Vulnerabilidad de la diada simbiótica oxígeno (a causa de
materno/fetal como resultado de la anemia, asma,
comorbilidad o afecciones enfermedad cardiaca,
relacionadas con el embarazo, que hipertensión,
puede comprometer la salud del feto. convulsiones, parto
prematuro, hemorragia,
.
X.PATRON AFRONTAMIENTO-
TOLERANCIA AL ESTRÉS
00099
gestionar los problemas de salud
Promoción de la
Mantenimiento inadecuado de la salud R/C Recursos
y/o buscar ayuda para mantener la
salud insuficientes(económicos, sociales, conocimientos)
salud.
Clase 2 M/P Conocimiento insuficiente sobre prácticas
básicas de salud
Gestión de la salud
00002
para satisfacer las necesidades
Clase 1 ingestión
Desequilibrio nutricional : inferior a las necesidades
metabólicas
corporales r/c Económicamente desfavorecidos,
recomendadas,
termorregulación
Actividades:
Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el
respeto
Establecer la duración de la relación de asesoramiento
Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente.
Desviación
moderada de
rango normal
3
Desviación leve
de
rango normal 4
0111-Estado fetal: prenatal Desviac Desvi
011110 Sin Desviación
Puntuación del del ión ación
perfil biofísico rango normal 5 sustanc leve
ial de de
rango rango
normal norm
2 al 4
CLASIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
Campo: 1. Fisiológico: Básico Clase: D Apoyo nutricional
Cuidados que apoyan el Intervenciones para modificar o
funcionamiento físico mantener el estado nutricional
INTERVENCIÓN: 1160 Monitorización INTERVENCIÓN:
nutricional
Actividades: Actividades:
Pesar al paciente.
• Monitorizar el crecimiento y desarrollo.