Tia-942 Odt

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Estándar TIA-942.

TIA-942 es un estándar desarrollado por la Telecomunication Industry Association


(TIA) para integrar criterios en el diseño de data center. En sus orígenes se
basaba en una serie de especificaciones para comunicaciones y cableado
estructurado, actualmente estas especificaciones brindan lineamientos sobre el
diseño de infraestructura. Este estándar puede ser aplicable a cualquier centro de
datos independiente de la magnitud de la misma.
La norma TIA/EIA-942 considera la estructura de un data center en su conjunto y
contiene requerimientos sobre infraestructura de cableado, instalación, accesorios
de montaje y la identificación de los sitios para el tendido de cables. Ademas se
centra en el diseño de la red , características arquitectónicas de los edificios,
condiciones para la energía, la iluminación, las condiciones climáticas, la
seguridad contra incendios y protección contra la humedad, entre otros.
El “punto de partida” de la norma es comenzar el trabajo de diseño antes de la
construcción o reconstrucción. Sólo en esta etapa podemos apreciar plenamente todas
las características arquitectónicas de los locales del centro de datos y garantizar
la integración de todos los sistemas técnicos. Por lo tanto, la norma debe ser un
referente principalmente para los diseñadores que tienen que planificar la
arquitectura, sistemas técnicos y la infraestructura de cableado para el
funcionamiento de un gran número de equipos de cómputo con un diseño de alta
densidad.

La norma TIA/EIA-942 Cubre las siguientes áreas:


• Espacio del sitio y su disposición
• Infraestructura del cableado
• Tier y niveles de disponibilidad
• Consideraciones ambientales

Espacio del sitio y su disposición


Tiene los siguientes componentes:
Cuarto de Entrada
El cuarto de entrada alberga el equipo de los operadores de telefonía. Puede estar
dentro del centro de datos, pero la norma recomienda que esté en un cuarto aparte
por razones de seguridad.
Área de distribución principal (Main distribution área MDA)
El área de distribución principal alberga el punto de conexión cruzada central para
el sistema de cableado estructurado del centro de datos. Esta área debe estar
ubicada en una zona central para evitar superar las distancias del cableado
recomendadas.
Área de distribución (Horizontal distribution area HDA)
El área de distribución horizontal es la ubicación de las interconexiones
horizontales, el punto de distribución para el cableado hacia las áreas de
distribución de los equipos.
Área de distribución de zonas (Zone distribution área ZDA)
Es el área de cableado estructurado para los equipos que van en el suelo y no
pueden aceptar paneles de patcheo.
Área de distribución de los equipos (Equipmenet distribution área EDA)
Es la ubicación de los gabinetes y racks de equipos. La norma especifica que los
gabinetes y racks se deben colocar en una configuración “hot aisle/cold aisle”
(“pasillo caliente/pasillo frío”) para que disipen de manera eficaz el calor de los
equipos electrónicos.

Infraestructura del cableado


Racks y gabinetes
La administración de los cables comienza con los racks y gabinetes, que deben
brindar un amplio control de cables horizontales y verticales. Una administración
adecuada no solo mantiene el cableado organizado, sino que también mantiene los
equipos frescos al eliminar los obstáculos que impiden el movimiento del aire.
Estas características de los administradores de cables deben proteger los cables,
asegurar de que no se excedan los límites del radio de curvatura y manejar la
holgura de los cables con eficacia
Sistemas de tendido de cable
Una clave para lograr un tendido de cables óptimo es tener extensas trayectorias de
cables superiores y por debajo de piso. Use el trayecto por debajo de piso para el
cableado permanente y el trayecto superior para el cableado temporal.

Tier y niveles de disponibilidad


Provee las medidas especificas para los data center relativo a la disponibilidad de
los servicios que este brinda. Establece cuatro niveles (TIERs), estos niveles nos
indican el nivel de fiabilidad de data-center asociados a cuatro niveles de
disponibilidad definidos, los cuales son:
TIER I: Centro de datos Básico:
TIER II: Centro de datos Redundante:
TIER III: Centro de datos Concurrentemente Mantenibles:
TIER IV: Centro de datos Tolerante a fallos:
Cada nivel Tier se subdivide a vez en cuatro subsistemas:
• Telecomunicaciones

• Arquitectura

• Sistema eléctrico

• Sistema Mecánico

Hay que tener en cuenta que el nivel global TIER del datacenter será igual a la de
aquel subsistema que tenga el menor número de TIER. Esto significa que si un
datacenter tiene todos los subsistemas TIER IV excepto el eléctrico que es TIER
III, la clasificación global será TIER III.

Consideraciones ambientales
Existen condiciones ambientales que se deben considerar, estas incluyen:
Energía eléctrica
Determina los requerimientos de energía en base a la disponibilidad y puede incluir
uno o mas fuentes de alimentación de energía, UPS, etc.
Para estimar la potencia de consumo de energía se debe realizar una análisis
presente y también tener en consideración la redundancia y crecimiento a futuro.
Sistema de Enfriamiento
Se recomienda usar una adecuado sistema de enfriamiento. Adicionalmente indica que
los gabinetes y racks deben ser ordenados teniendo en cuenta el patrón de pasillo
caliente y pasillo frío.
En los pasillos fríos, los equipos pueden ser dispuestos cara a cara.
En los pasillos calientes, los equipos pueden ser dispuestos de manera opuesta.
Al diseñar los centros de datos conforme a la norma, se obtienen ventajas
fundamentales, como son:
1. Nomenclatura estándar.

2. Funcionamiento a prueba de fallos.

3. Aumento de la protección frente a agentes externos.

4. Fiabilidad a largo plazo, mayores capacidades de expansión y escalabilidad.

5. De acuerdo con el estándar TIA-942, la infraestructura de soporte de un Data


Center estará compuesta por cuatro subsistemas:

6. Telecomunicaciones: Cableado de armarios y horizontal, accesos redundantes,


cuarto de entrada, área de distribución, backbone, elementos activos y
alimentación redundantes, patch panels y latiguillos, documentación.

7. Arquitectura: Selección de ubicación, tipo de construcción, protección


ignífuga y requerimientos NFPA 75(Sistemas de protección contra el fuego para
información), barreras de vapor, techos y pisos, áreas de oficina, salas de
UPS y baterías, sala de generador, control de acceso, CCTV, NOC (Network
Operations Center – Centro operativo).

8. Sistema eléctrico: Número de accesos, puntos de fallo, cargas críticas,


redundancia de UPS y topología de UPS, puesta a tierra, EPO (Emergency Power
Off- sistemas de corte de emergencia) baterías, monitorización, generadores,
sistemas de transferencia.

9. Sistema mecánico: Climatización, presión positiva, tuberías y drenajes, CRACs


y condensadores, control de HVAC (High Ventilating Air Conditionning),
detección de incendios y sprinklers, extinción por agente limpio (NFPA 2001),
detección por aspiración (ASD), detección de líquidos.

10. Asimismo, y siguiendo las indicaciones del estándar, un CPD deberá


incluir varias áreas funcionales:

11. Una o varias entradas al centro.

12. Área de distribución principal.

13. Una o varias áreas de distribución principal.

14. Áreas de distribución horizontal

15. Área de equipo de distribución.

16. Zona de distribución.

17. Cableado horizontal y backbone.

Bibliografías.
https://revistadatacenter.wordpress.com/2013/12/06/diseno-de-datacenter-con-tia-
942/

https://www.c3comunicaciones.es/data-center-el-estandar-tia-942/

También podría gustarte