S03.s1 Material
S03.s1 Material
S03.s1 Material
Herramientas de la
Calidad
Christian Gárate Rodríguez
Logro de la Unidad
1. LEYENDA BENKEY
2. HERRAMIENTAS DE CALIDAD
3. RUTA DE CALIDAD
Saberes previos…
Inherentes
“Grado en el que un conjunto de características
CALIDAD inherentes de un objeto cumple con los requisitos” Asignadas
Si ofreces un producto de calidad y a un buen precio; es mas probable de que tus clientes estén mas
satisfechos y por lo tanto tengas un mayor consumo, somos mas competitivos en el mercado;
hablamos de productividad considerando hacer mas con menos
Entonces:
puedo crear un resultado en donde entonces pueda realizar un producto o servicio de buena calidad a
un precio mucho mas bajo que mi competencia y sin dejar de ganar.
Saberes previos…
ENFOQUE AL CLIENTE
CÍRCULOS DE CALIDAD ➢ PEQUEÑO GRUPO DE TRABAJADORES QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES DE CONTROL DE CALIDAD,
VOLUNTARIAMENTE, DENTRO DE UNA MISMA ÁREA DE TRABAJO
➢ SE REÚNE PARA IDENTIFICAR, ANALIZAR Y SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL PROPIO TRABAJO YA
SEA EN CUANTO A LA CALIDAD O PRODUCTIVIDAD
➢ “NADIE HACE MEJOR UNA TAREA, UN TRABAJO O UN PROCESO QUE AQUEL QUE LO REALIZA
COTIDIANAMENTE”
Datos/Observaciones
LA LEYENDA DEL GUERRERO BENKEIY EL ORIGEN DE LAS 7 HERRAMIENTAS
BÁSICAS DE LA CALIDA
LA LEYENDA DEL GUERRERO BENKEIY EL ORIGEN DE LAS 7 HERRAMIENTAS
BÁSICAS DE LA CALIDA
Para empezar, “la historia detrás de la historia” de por qué siete, y no ocho, o setenta:
“El término ‘Siete Herramientas del Control de Calidad’ recibe su nombre de las siete armas del famoso
guerrero, Benkei.
Este Sōhei (monje guerrero) poseía siete armas, que usaba para ganar todas sus batallas.
Primeras Siete Espadas
• Masakari – Hacha
• Kumade – Asta larga con varios ganchos al final
• Naginata – Asta con un afilado cuchillo al final
• Hizuchi – Una forma de mazo de madera
• Nokogiri – Una forma de serrucho
• Tetsubo – Un palo largo de hierro o acero con con picos
• Sasumata – Larga como una lanza con forma de tenedor al final
LA LEYENDA DEL GUERRERO BENKEIY EL ORIGEN DE LAS 7 HERRAMIENTAS
BÁSICAS DE LA CALIDA
Para empezar, “la historia detrás de la historia” de por qué siete, y no ocho, o setenta:
El éxito de Benkei estaba en el uso maestro de sus siete armas. Saber escoger el arma adecuada y
usarla con honor y sabiduría era el secreto del éxito del enorme guerrero.
Este Sōhei (monje guerrero) poseía siete armas, que usaba para ganar todas sus batallas. Similarmente,
de mi propia experiencia, usted encontrará que podrá resolver el 95% de todos los problemas a su
alrededor si usa sabiamente las siete herramientas del control de calidad.” Kaoru Ishikawa
LA LEYENDA DEL GUERRERO BENKEIY EL ORIGEN DE LAS 7 HERRAMIENTAS
BÁSICAS DE LA CALIDA
Para empezar, “la historia detrás de la historia” de por qué siete, y no ocho, o setenta:
Datos/Observaciones
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
PARA QUÉ SIRVEN
los clientes
Proyecto
Resultados Seguridad
Materia Medio
prima Ambiente
Tipo
Moral
Causas Efecto
EL CONTROL DE LA CALIDAD
Análisis del
proceso
Aseguramiento
de resultados
Para garantizar que las causas
principales están bajo control
Control de la calidad
Para eliminar las causas
principales de los problemas
CICLO DE MEJORA CONTINUA
CICLO DE MEJORA CONTINUA
CICLO DE MEJORA CONTINUA
Quien Qué DR. MIYAUCHI
Dónde Cómo
Porqué Cuándo
Si
Actuar
Planear Hacer Verificar
Mantenerse así
No
Para resultados Seguimiento
Actuar Mejor
Más rápido
Acción
Más barato
Remedial
Ideas Más fácil
Ciclo de Corrección Más seguro
Más sencillo
Para eliminar
Actuar causas Actuar
Acción preventiva
Mejora
CICLO DE MEJORA CONTINUA
PARA LOGRAR LA MEJORA CONTINUA SOLO TENEMOS QUE GIRAR EL CICLO DE CONTROL PHVA
¿Qué herramienta utilizarías?
El presente caso se desarrolló en el Departamento de Calidad en una empresa
comercializadora de carne.
El objetivo de este taller es reconocer la herramienta a aplicar en un problema de
manejo de información de fallas de calidad documentadas en el Departamento de
Control de Calidad, para darle una solución más rápida a los reclamos de los clientes
(internos y externos) en referencia al tiempo de entrega de los productos en proceso y
producto terminado (falta de oportunidad de entrega) que genera que los clientes
busquen otra empresa.
OBJETIVO HERRAMIENTA
Descubrir qué problema será tratado primero (priorizar)
Estas herramientas lo que nos permiten es contar con datos hechos que si bien no mejoran de
forma directa la calidad de los productos y servicios, si mejoran la calidad de las decisiones que
sobre los productos y servicios y sus procesos tomamos, lo cual se refleja en mejoramiento de los
procesos y de los productos y servicios.
Los 8pasosdela Rutade la calidad
PLANEAR
A P
ACTUAR
VERIFICAR
V H HACER
Datos/Observaciones 28
1. Define el proyecto. Identificación del problema.
9. Estandarización. Estandariza y documenta
2. Selecciona el problema; define de forma clara el
procesos, tiempos y recursos, encuentra un
problema y reconoce la importancia que conlleva.
plan para prevenir la reaparición del
3. Observación. Investiga elementos y características
problema.
específicas del problema desde varios puntos de vista.
10.Documentar: Definir nuevos proyectos
4. Analiza. Descubre las causas inmediatas y básicas por
11.Conclusión. Revisa todo el proceso de
las que sucede el problema.
solución para el trabajo futuro.
5. Plan de Acción. Construye un plan para bloquear las
causas analizadas inmediatas y básicas.
Datos/Observaciones
Los 11pasosdela Rutade la calidad
1. Define el proyecto
Objetivo: Definir y delimitar el problema o proyecto reconociendo su importancia.
Datos/Observaciones 30
1. Define el proyecto
Las actividades que se abordan en la definición del proyecto son las siguientes:
Datos/Observaciones 31
2. Seleccióndel problema
Define de forma clara el problema y reconoce la importancia que conlleva
Datos/Observaciones 32
2. Seleccióndel problema
2) Es mejor no usar la solución para nombrar un problema, sin antes
realizar la búsqueda de la causa verdadera, se creará duda de si esa
solución es la definitiva.
✓ Calidad
✓ Entrega
✓ Costo
✓ Moral
Datos/Observaciones 33
GUOQCSTORY.PPT
Defineelproyecto ySeleccióndel problema
En base a la empresa o el producto que han elegido, en grupo:
✓ Identifica y define el proyecto
✓ Selecciona el problema
Considerando aplicar una herramienta de la calidad que conozcas
Datos/Observaciones
3. Observación: Situación actual
Objetivo: Investigar la situación con espíritu analítico y crítico desde diferentes
puntos de vista y acudiendo a diversas disciplinas.
Datos/Observaciones
3. Observación: Situación actual
Las actividades que se abordan en la situación actual son las
siguientes:
➢ Estratificar información.
➢ Describir la situación actual en función de:
✓ Tiempo de ocurrencia.
✓ Lugar.
✓ Tipo de producto.
✓ Pronóstico.
✓ Síntomas.
Datos/Observaciones
4. Análisis
Descubre las causas inmediatas y básicas por las que sucede el problema.
Establecer las causas principales del problema implica plantear inicialmente unas
hipótesis y comprobar su relación con el efecto puesto que en la Ruta de la Calidad,
las causas son determinadas científicamente (hechos y datos).
Datos/Observaciones
4. Análisis
➢ Planteamiento de hipótesis.
➢ Comprobación de hipótesis.
➢ Determinación de causas raíces.
➢ Valoración de impacto de las causas.
Datos/Observaciones
4. Análisis
Determinar las causas raíz.
1. Análisis de posibles causas.
2. Relación causa-efecto. ¿Porque?
3. Uso de herramientas.
4. Cuantificación de posibles causas
5. Selección de causas reales.
6. Experimentación y prueba de hipótesis y causas
probables.
7. Determinación de causas reales.
Datos/Observaciones
Observación:SituaciónactualyAnálisis
En base a la empresa o el producto que han elegido, en grupo:
✓ Presenta la situación actual de la proyecto/problema
✓ Realiza un análisis que permita reconocer porque se ha seleccionado el
problema
Considerando aplicar una herramienta de la calidad que conozcas
Datos/Observaciones
5. Plan de Acción.
Construye un plan para bloquear las causas analizadas inmediatas y básicas.
Objetivo: Determinar un plan de acción efectivo.
Datos/Observaciones
5. Plan de Acción.
Las actividades que se abordan en las acciones son las siguientes:
✓ Realizar una lluvia de ideas sobre las posibles acciones preventivas o acciones
para la implementación del proyecto.
✓ Seleccionar varias alternativas con base en :efectividad, factibilidad, costo,
aceptación, ventajas, desventajas.
✓ Evaluar efectos colaterales, al mismo tiempo que se descartan alternativas.
✓ Involucrar al equipo directamente implicado en el proceso en la elección de las
alternativas, del mismo modo en la implementación.
✓ Realizar pruebas piloto.
✓ Establecer indicadores de rendimiento y directrices de control.
Datos/Observaciones
5. Plan de Acción.
5W2H es una herramienta de gestión que a través de 7 cuestionamientos
nos permite elaborar un plan de acción de forma sistemática y estructurada.
Su aplicación es sencilla y puede realizarse individual o en grupo.
Datos/Observaciones
5. Plan de Acción.
WHAT HOW WHO WHEN WHERE WHY STATUS
QUE COMO QUIEN CUANDO DONDE PORQUE ESTADO
Acciones
PASOS Pasos específicos Responsable Fecha Lugar Propósito Resultado
Generales
- Evaluar en las áreas
Areas de Hacer mejora en los
involucradas
Hacer mejora continua - ATC procesos de producción y
Lista de Verificación de
7 de setiembre al 12 de ventas
1 Definir el Proyecto para el producto las etapas del proceso Asistente de Calidad Ventas
terminado (Sillas) - Lista de Verificación de setiembre Logística Reducir el N° de
los requisitos de Calidad Producción devoluciones en un
del producto mes en un 25%
- Revisar el cuaderno
Hasta el mes de de quejas Areas de
2Describir la agosto se han - Revisar los ATC 7 de setiembre al 12 ATC
recibido en Ventas de setiembre Ventas Conocer los datos
situación actual inventarios
promedio 30 - Reportes de Logística Logística reales de las
devoluciones perdidas en las devoluciones
ventas
Establecer
acciones
Verificar los
resultados
Estandariza
Documentar y
definir nuevos-
documentos
6. Ejecución.
Realizar acciones planificadas, elimina las causas establecidas
previamente
Datos/Observaciones
7. Verificar
Datos/Observaciones
7. Verificar
Cada causa tiene soluciones basadas en:
1. Definición de soluciones.
2. Evaluación de éstas.
Datos/Observaciones 50
8. Vuelve a Verificar.
Revisa tus datos y verifica nuevamente los resultados y las acciones
Datos/Observaciones 51
9. Estandarización
Estandariza y documenta procesos, tiempos y recursos, encuentra un plan
para prevenir la reaparición del problema
Datos/Observaciones
9. Estandarización
Las actividades que se abordan en la estandarización son las
siguientes:
Datos/Observaciones
10. Documentar
El objetivo de la fase de documentación del cierre del proyecto consiste en
recapitular información que servirá como guía y derrotero para futuros proyectos.
De manera que en esta fase el equipo deberá revisar el proceso llevado a cabo y
los resultados obtenidos.
Datos/Observaciones
11. Conclusión
Revisa todo el proceso de solución para el trabajo futuro.
Análisis de resultados
1. Comparación cuantitativa.
2.Evaluación cuantitativa de resultados intangibles.
3. Análisis del impacto económico
4. Presentación de resultados
Conclusiones
1. Evaluación objetiva.
2. Descripción de problemas pendientes.
3. Descripción del plan de acción.
Datos/Observaciones
Verificar
Datos/Observaciones
Estandarización,documentaciónyconclusiones
En base a la empresa o el producto que han elegido, en grupo:
✓ Presenta una propuesta de estandarización
✓ Presenta la base de un makigami o un tablero de mando
✓ Cuales serían las conclusiones de este proyecto
Datos/Observaciones
RESUMEN
RESUMEN
Ruta de la Calidad