Oshosi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Oddun donde nace oshosi: OGBETUMAKO

Oddun donde baja a la tierra: OSHEKANA


Que representa: Oshosi u Oshossi (Ochosi) es un Osha del grupo de Orisha
Oddé, comúnmente llamados Los Guerreros. Este grupo lo conforman Eleguá,
Oggún, Oshosi y Osun. Es uno de los primero Orishas y Osha que recibe
cualquier individuo. Orisha cazador por excelencia. Se relaciona con la cárcel, la
justicia y con los perseguidos. Es el pensamiento que es capaz de trasladarse a
cualquier sitio o a cualquier tiempo y capturar o coger algo. Está simbolizado por
las armas a partir del arco y la flecha y está relacionado especialmente con
Oggún. Se le considera mago y brujo. Su nombre proviene del Yoruba Osóssí
(Osó: brujo Sísé: hacer trabajo Sí: para), literalmente "El que trabaja con brujería".
Fue rey de Ketu. Oshosi vive con Oggun, salvo que se reciba como Orisha Olorí,
es decir que se asiente o se separa de Oggun cuando recibe la mano de caracoles
y su eleke por Itá. Dueño del monte y de la caza, su otá (piedra) se recoge allí.
El número de Oshosi es el 3 y sus múltiplos. Su color es el azul y sus collares se
confeccionan de cuentas azul y coral alternadas o en otros casos de 7 azules y 7
amarillas
Diloggun de oshosi: Oshosi habla por eyioko (2)
Herramientas: El receptáculo de Oshosi es un freidor, sus atributos son las
lanzas, flechas, arcos, trampas, rifle, dos perros de metal, un saco de piel de
animal, un sombrero de piel, pólvora, atributos de pesca, trofeos de caza, tarros de
venado, un tridente en forma de flecha grande, tres acofá, un espejito, un maja,
espada, machete, cuchillo, una paloma, un pájaro, etc.
Le gusta mucho el anis, la granada, Oshosi se le ofrenda alpiste, mijo, ñame,
aguardiente, anís, tabaco, pájaros cazados, mandioca (yuca) y legumbres. Se le
inmolan chivos, gallos, codorniz, pollo, venado, paloma, gallinas de guinea, jutías,
etc. Algunos de sus ewes son la caña santa, pata de gallina, adormidera, romerillo,
siempreviva, anamú, albahaca, rompesaragüey, atiponlá, peregún, peonía,
verdolaga, aguacate, guayaba, Ceiba, álamo, algarrobo, almácigo, maravilla,
pendejera, higuereta, galán de noche, ciruela, etc.

A oshosi se le debe atender los martes, se les vierte encima miel, se le sopla
aguardiente o ron, se le sopla humo de tabaco, y se le rocía por encima maíz
tostado, pescado ahumado y jutía ahumada, esto para obtener la ayuda y los
favores que se necesitan. No hay que arrodillarse para atenderlo una vez por
semana, nada más se enciende una vela delante de ellos.

Los santos con los debe nacer: Para coronar Oshosi debe haber recibido antes
a los , luego durante la coronación se deben recibir los siguientes Orishas.
Oshosi, Elegguá, Oggún, Obbatalá, Oke, Yemayá, Shangó, Ogué, Oshún y Oyá.
Se dice que los hijos de un orisha tienden a adoptar las características del mismo
y por ello es que se dice, que los hijos de Oshosi tienden a tener una personalidad
primaria, es decir que tienen cierta tendencia a ser nómadas y bohemios, son
personas con reflejos rápidos, astutos, están pendientes de cualquier oportunidad
que les surja y de certeza no la dejarán escapar.

Los mismos siempre están alerta ante los cambios que les pueda deparar el
destino, éstos deben sentirse libres, demuestran ser leales, hospitalarios y muy
protectores.

También podría gustarte