Taller de Silogismos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SILOGISMOS

OSCAR GUILLÉN FONSECA

MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

RAZONAMIENTO EN CIENCIAS

2020
Dadas las siguientes proposiciones colóquelas en la forma de proposiciones categóricas, A, E, I, O
según el caso:

a) La mayoría de las estrellas de cine son infelices.


Algunas estrellas de cine son felices (I)
b) El hombre es egoísta por naturaleza.
Todos los hombres son egoístas por naturaleza (A)
c) Los aficionados no son profesionales.
Ningún aficionado es profesional (E)
d) Pocos son los negros que no sufren discriminación racial.
Algunas personas negras no sufren discriminación racial(O)

Cuál es la contraria, subalterna, subcontraria y contradictoria de cada una de las proposiciones anterio-
res.
Premisa: Algunas estrellas de cine son felices (I)
Subalterna: Todas las estrellas de cine no son felices (A)
Subcontraria: Algunas estrellas no son felices (O)
Contradictoria: Ninguna estrella de cine es infeliz (E)

Premisa: Todos los hombres son egoístas por naturaleza (A)


Contraria: Ningún hombre es egoísta por naturaleza (E)
Subalterna: Algún hombre es egoísta por naturaleza (I)
Contradictoria: Algún hombre no es egoísta por naturaleza (O)

Premisa: Ningún aficionado es profesional (E)


Contraria: Todos los aficionados son profesionales (A)
Subalterna: Algún aficionado no es profesional (O)
Contradictoria: Algún profesional es aficionado (I)

Premisa: Algunas personas negras no sufren discriminación racial (O)


Subalterna: Ninguna persona negra sufre discriminación racial (E)
Subcontraria: Alguna persona negra sufre discriminación racial (I)
Contradictoria: Todas las personas negras sufren discriminación racial (A)

Cuál es el valor de verdad de cada proposición en cada conjunto de proposiciones suponiendo que la
primera de ellas es verdadera.

Algunos maestros no son licenciados (O) V


Todos los maestros son licenciados (A) F
Ningún maestro es licenciado (I) ?
Algunos maestros son licenciados (E) ?
Todos los filósofos son vendedores de seguros (A) V
Ningún filósofo es vendedor de seguros (E) F
Algunos filósofos son vendedores de seguros (I) V
Algunos filósofos no son vendedores (O) F

Analizar los siguientes textos usando la teoría del silogismo. Determinar si son silogismos o no. Si no lo son
dónde fallan. Y si son válidos o no decir por qué.
Hay hombres guapos, pero solo el hombre es vil; por ende, es falso que nadie puede ser guapo y
vil a la vez

PREMISAS FORMA CATEGÓRICA SIMBOLO


Hay hombres guapos Algunos hombres son guapos I
solo el hombre es vil Todos los hombres son viles A
es falso que nadie puede ser guapo y Algún hombre guapo puede ser vil I
vil a la vez

Silogismo de la forma estándar


Sujeto: Guapo; Predicado: Vil; Medio: Hombres
[P]Todos los hombres son viles(A). [P]Algunos hombres son guapos (I). [Q]Algún hombre guapo
puede ser vil. (I)
Figura 3 Modo All
Reglas del silogismo
1. El silogismo debe tener tres términos: menor, medio y mayor. [Si]
2. Ningún término debe figurar en la conclusión con mayor extensión que en las premisas. [Si]
3. El término medio debe ser tomado por lo menos una vez en toda su extensión en las premisas. [Si]
4. La conclusión no debe contener el término medio. [Si]
5. De dos premisas afirmativas no se sigue ninguna conclusión negativa. [Si]
6. De dos premisas negativa no sale conclusión alguna. [Si]
7. La conclusión siempre sigue la parte más débil, entendiéndose por tal la premisa particular o
negativa. [Si]
8. De dos premisas particulares no se sigue conclusión. [Si]
SILOGISMO DATISI
SILOGISMO VALIDO
No todo lo que brilla es oro, así, el oro no es el único metal precioso, puesto que hay otros metales
preciosos que brillan.

PREMISAS FORMA CATEGÓRICA SIMBOLO


No todo lo que brilla es oro Algún metal que brilla es oro I
El oro no es el único metal precioso Algún metal precioso no es oro O
Hay otros metales preciosos que Algunos metales preciosos brillan I
brillan

Silogismo de la forma estándar


Sujeto: Brillar; Predicado: Oro; Medio: Metal precioso
[P] Algún metal precioso no es oro (O). [P] Algunos metales preciosos brillan (I). [Q] Algún metal que
brilla es oro (I)
Figura 3 Modo Oll
Reglas del silogismo
1. El silogismo debe tener tres términos: menor, medio y mayor. [Si]
2. Ningún término debe figurar en la conclusión con mayor extensión que en las premisas. [Si]
3. El término medio debe ser tomado por lo menos una vez en toda su extensión en las premisas. [Si]
4. La conclusión no debe contener el término medio. [Si]
5. De dos premisas afirmativas no se sigue ninguna conclusión negativa. [Si]
6. De dos premisas negativa no sale conclusión alguna. [Si]
7. La conclusión siempre sigue la parte más débil, entendiéndose por tal la premisa particular o
negativa. [No]
8. De dos premisas particulares no se sigue conclusión. [No]
SILOGISMO NO VALIDO

Ningún testigo en su sano juicio se incrimina a si mismo Pero algunos testigos se incriminan a sí
mismos Por ende, esos testigos están locos.

PREMISAS FORMA CATEGÓRICA SIMBOLO


Ningún testigo en su sano juicio Los locos se incriminan a sí mismos A
incrimina a si mismo
Algunos testigos se incriminan a sí Algunos testigos se incriminan a sí I
mismos mismos
Esos testigos están locos Algunos testigos están locos I

Silogismo de la forma estándar


Sujeto: Testigo; Predicado: locos; Medio: Incriminan
[P] Los locos se incriminan a sí mismos (A). [P] Algunos testigos se incriminan a sí mismos (I). [Q]
Algunos testigos están locos (I)
Figura 2 Modo All
Reglas del silogismo
1. El silogismo debe tener tres términos: menor, medio y mayor. [Si]
2. Ningún término debe figurar en la conclusión con mayor extensión que en las premisas. [Si]
3. El término medio debe ser tomado por lo menos una vez en toda su extensión en las premisas. [Si]
4. La conclusión no debe contener el término medio. [Si]
5. De dos premisas afirmativas no se sigue ninguna conclusión negativa. [Si]
6. De dos premisas negativa no sale conclusión alguna. [Si]
7. La conclusión siempre sigue la parte más débil, entendiéndose por tal la premisa particular o
negativa. [Si]
8. De dos premisas particulares no se sigue conclusión. [Si]
SILOGISMO DATISI
SILOGISMO NO VALIDO POR LAS REGLAS NEMOTÉCNICAS

Todos los menesterosos fueron convictos Algunos de los culpables eran adinerados. Por tanto,
algunos que tenían dinero no eran inocentes.

PREMISAS FORMA CATEGÓRICA SIMBOLO


Todos los menesterosos fueron Todas las personas no adineradas A
convictos fueron convictos
Algunos de los culpables eran Algunos de los culpables eran I
adinerados adineradas
algunos que tenían dinero no eran Algunas personas adineradas eran I
inocentes culpables

Silogismo de la forma estándar


Sujeto: personas; Predicado: culpables; Medio: adineradas
[P] Todas las personas no adineradas fueron convictos (A). [P] Algunos de los culpables eran
adineradas (I). [Q] Algunas personas adineradas eran culpables (I)
Figura 2 Modo All
Reglas del silogismo
1. El silogismo debe tener tres términos: menor, medio y mayor. [Si]
2. Ningún término debe figurar en la conclusión con mayor extensión que en las premisas. [Si]
3. El término medio debe ser tomado por lo menos una vez en toda su extensión en las premisas. [Si]
4. La conclusión no debe contener el término medio. [Si]
5. De dos premisas afirmativas no se sigue ninguna conclusión negativa. [Si]
6. De dos premisas negativa no sale conclusión alguna. [Si]
7. La conclusión siempre sigue la parte más débil, entendiéndose por tal la premisa particular o
negativa. [Si]
8. De dos premisas particulares no se sigue conclusión. [Si]
SILOGISMO NO VALIDO POR LAS REGLAS NEMOTÉCNICAS

También podría gustarte