Actividad 3 Fil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ejercicios para ser llenados del folletos de trabajo.

Ítem 1.
Identifica con una X los rasgos naturales de la filosofía.
Juzga personas. Piensa sobre cosas.
Busca la verdad. Cuestiona el orden social.
Admira lo existente. Defiende la opresión.
Crítica al mito. Se basa en la religión.

Ítem 2.
Completa los espacios en blanco.
Amor a la sabiduría, Sophia, Sociedad esclavista, El filósofo, Thales , Madre de
todas las ciencias.
_________________Tipo de sociedad en que surgió la filosofía.
_________________ En Pitágoras es ‘’amante de la filosofía’’.
_________________ Es la traducción de griego ‘’arje’’ o arché.
_________________Significado etimológico de ‘’filosofía’’
_________________ Es considerado ser el padre de la filosofía.
_________________ Palabra griega de donde viene ‘’sabiduría’’
_________________Fue la filosofía por originar otras ciencias.

Ítem 3.
Transcribe la definición de filosofía con la te identificaste.
Es uno de lo más repetidos en el ámbito académico y la actividad intelectual, en la esfera
del cultivo y hasta en el habla cotidiana.

Ítem 4.
Aparea el número con la letra correspondiente.
1-Procedimiento racional que usa reglas o a) Natural
normas para un fin determinado. b)
Transcendente.
2-Es otro nombre dado a las categorías, además c) Realidad
objetiva.
de predicamentos. d) metafísica.
3- Es todo lo independiente al humano. e) Ontología
4-Es campo de estudio de la filosofía y abarca f) Universales.
orígenes, naturaleza y humanos. h)
Inmanente
5-Es una de las leyes filosóficas al igual que la i) Método.
Contradicción y la identidad. J) Categoría.

Ítem 5.
Infiere lo que falta a continuación.
MÈTODO FILOSOFO (S) CARACTERISTICAS PASOS
Llevar a pensar por sí Ironía y mayéutica.
mismo con preguntas y
Sócrates respuestas.

Aquino, Duns Lectura, disputa y


Escoto Anselmo comentario.
Escolástico

Obtiene la verdad Tesis, antítesis,


mediante la oposición de síntesis.
Dialéctico. ideas contrarias.

. Rene Des Evidencia, análisis


Cartes. y enumeración.

Galileo, Locke Se conoce por experiencia Observación,


Hume y o sentidos por verificar experimentación,
Empírico. Hobbes. hechos. verificación y
comprobación.
A priori.
Experiencia y a
Transcendental posteriori.

Ítem 6.
Escoge la respuesta correcta y transcríbela al lado.
Error categorial, potencia, pasión, accidentes, madre de todas las madres, categorías,
existencia.
1-Categoria que implica a la acción: __________
2-Es incurrir en respuesta disímil a la requerida: ____________
3-Es cantidad por tener magnitud y ser numerable:_____________
4- Son conceptos filosóficos que hablan de las cosas:_____________
5-Refieren a cambios o alteraciones de la substancia: ____________
6-Parte de la substencia que está afuera o se manifiesta: ___________________
7-Asi se le llamo a la filosofía por originar otras ciencias: _______________

Ítem 7.
Coloca ‘’V’’ de verdad y ‘’F’’ de falso (justifica la F)
El ser humano es parte del campo de estudio de la filosofía.___
La consecuencia de una acción se entiende por su causa.______
El método inductivo va de caso general acaso particular. (el método inductivo es un
proceso utilizado para poder sacar conclusiones generales partiendo de hechos
particulares.)___
La filosofía no es una ciencia. (La filosofía si es una ciencia la cual se considera madres de
todas las ciencias)_____
Ítem 8
Selecciona la repuesta correcta mediante el subrayado.
1-El método fenomenológico trata de halla la:
a) Vida b) Consciencia c) Fenomenología d) Esencia
2-Es la característica natural de la filosofía que abarca las demás:
a) Verdad b) Cuestionar c) Admiración d) Razón.
3-Una característica del método baconiano es que utiliza la:
A) Lectura b) Deducción c) Dialéctica d) Hipótesis.
4- En el cartesiano la duda se disipa al tener pruebas cuyo fin es:
a) Ser duda b) Descarta duda c) Tener verdad. d) Dudar más.
5- Es la categoría que implica tanto la acción como la pasión:
A) Realidad b) Relación c) Existencia d) Causa
6-Una similud entre mayéutico y cartesiano es que se basan en:
a) Ironía b) Experiencia c) La razón d) La duda
7-Es obtener la verdad mediante la oposición las ideas contrarias:
A) Socrático b) Transcendental c) Escolástico d) Dialéctico
Ítem 9.
Identifica con ‘’C’’ las categorías y con ‘’M’’ los métodos.
Singular Mayéutico Calidad Pasión
Forma Escolástico Subtancia Cantidad
Materia Particular Fenómeno Esencia
Lugar Cartesiano Deductivo Inductivo
Acción Existencia Dialectico Tiempo
Empírico Transcendental Realidad Situación

Ítem 10.
Identifica la respuesta correcta subrayándola.
1- (Existencia/Esencia/Tiempo): Es lo que cosa es.
2- (Actor /pasión/ Relación): Es la transformación que una persona sufre al ser afectada por
una acción.
3- (Objeto/Categoría/ Método): Concepto filosófico que refiere a las características
fundamentales de la realidad objetivo.
4- (Arjé /filósofo/ mayéutica): término usado por Pitágoras.
5- (cuestionar/mito/ esclavitud: Es característica natural de la filosofía, así como la
admirarse, razonar, buscar la verdad.

Ítem 11.
Diga cuales ciencias particulares usan estas categorías.
Substancia- Teología. Existencia ________ Fenómeno__________________
Materia-Física. Cantidad__________ Espacio____________
Situación_________ Lugar__________
Causa__________ Potencia___________
Tiempo_________ Movimiento__________
Desarrolla brevemente los siguientes puntos.
1-Diga las dos características más fundamentales de la filosofía.

2- ¿Quién es el padre de la filosofía y por qué?

3- ¿Qué es más esencial en una ciencia: el objeto o el método?

4-Elabora una definición de filosofía (con su cientificidad, su objeto de estudio, su


característica esencial y su finalidad).
Autoevaluación e investigación fuera del folleto

-¿Qué pudo aprender en esta asignación?

_ ¿Cuál fue el tema que le pareció mas importantes y


cuál fue el menos impórtate y diga la razón y el porqué
de su respuesta?

Investiga la diferencia entre: Pensamiento axiológico,


Pensamiento Ontológico, Pensamiento Epistemológico
(Luego solo debes escribir las diferencias con tus
propias palabras)

También podría gustarte