Ensayo Del Mundo de Sofia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Introducción

El mundo de Sofía es una obra que sintetiza la historia de la


filosofía occidental, pero no solo vamos hablar del mundo de
Sofía, sino que también del renacimiento que fue una época
de transición entre la edad media y la edad moderna.
Primero que significa la palabra renacimiento, significa volver
a nacer y a finales del siglo xiv en Italia, surgió un renovado
por el arte, la cultura y la ciencia en general.
El hecho de que la fe y la ciencia tuvieran una relación más
libre entre ellas dio paso a un nuevo método científico
también a un nuevo fervor religioso. De esa manera se
establecieron las bases para dos importantes cambios en el
siglo xv y xvi, me refiero al renacimiento y a la reforma.
De tal manera la reforma se baso para ello en algunos
principios evangélicos que se remontaban al cristianismo
primitivo.

Desarrollo

En el libro el renacimiento hace referencia a un nuevo nacer,


en donde se pasa de un momento de oscuridad a una
iluminación, se dan cambios como que ya todo no gira en
torno a dios sino que también todo empieza a centrarse en el
hombre como tal.
Ante todo, el renacimiento dio lugar a una “visión del hombre”.
Los humanistas renacentistas tuvieron una nueva fe en el ser
humano, algo que contrastaba fuertemente con el énfasis que
había puesto siempre la edad media en la naturaleza
pecaminosa del hombre. Ahora se consideraba al ser humano
como algo grande y valioso. Una de las figuras del
renacimiento se llamó ficino.
Como la metáfora cristiana que dijo ficino que está escrita en
el mundo de Sofía en el capítulo del renacimiento que es “oh
estirpe divina vestida de humano”.
Esta metáfora se refiere a que todos los hombres (como la
creación “perfecta” de dios) debemos conocernos a la
perfección para algún día alcanzar la iluminación divina y con
ellos quitarnos el disfraz de hombre pecador.
La estirpe divina, según entiendo somos nosotros, nuestra
descendencia y las raíces de nuestros antepasados, somos
divinos porque somos la creación del ser absoluto.
Y si ficino no se fuera enfocado en el renacimiento que sería
de el mismo o si fuera el ser absoluto.
En este caso el ser absoluto es alguien eterno, infinito, el cual
es “suficiente en sí mismo”, no depende de ninguna otra
cosa, contiene de por si todo lo existente y lo crea.
En muchos años nos hemos puesto a pensar si dios nos creó
quien creo a dios. Diría yo que lo tuvo que haber creado otro
dios que no sabemos quién es.
Pero la biblia dice que dios ha existido desde siempre, lo que
quiere decir que nadie lo creo ningún otro ser supremo.
Y si la filosofía no tuviera los tres campos que más atención y
desarrollo recibieron, que son: la filosofía política el
humanismo y la filosofía natural.
La filosofía política se basa sobre la relación entre las
personas y la sociedad.
Y si el ser humano no tuviera buenas relaciones
interpersonales en este caso donde dejaríamos la sociedad
en el planeta.
Entonces el humanismo renacentista que era si es distinto del
renacimiento, de tal manera tendríamos que investigar sobre
que es humanismo y que es el renacimiento.
Entonces la filosofía de la naturaleza es el nombre que recibió
la rama de la ciencia que hoy conocemos como la física.
Por el cual diríamos que el renacimiento permitió al ser
humano que construyera un nuevo pensamiento más afondo
de lo que piensa las demás personas en donde el punto
central es el mismo o nosotros mismos.
Podremos también buscar la relación que existe entre el
renacimiento y la educación, así como sus aportes a esta y la
trascendencia que ha tenido a lo largo de la historia desde
que surgió este movimiento.
Al paso de los años cada vez había más voces que decían
que no nos podemos acercar a dios por medio de la razón,
porque dios es de todos modos inconcebible para el
pensamiento.
Lo más importante para el hombre no era comprender el
misterio cristiano, sino someterse a la voluntad de dios por
medio de creer en nosotros mismo con nuestros
pensamientos o sabiduría.
Esto es centrar todo como principio y fin de dios
(teocentrismo), así como otros hechos que hicieron que la
gente se centrara en un interés más terrenal de las cosas.
Pero si el teocentrismo lo rige todo entonces que vendría
siendo el antropocentrismo se considera al ser humano como
centro de todas las cosas y el teocentrismo el pensamiento
de dios.

También podría gustarte