Actividad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Actividad 2 - Incorporación de características específicas de un

proyecto educativo
Fecha límite domingo, 17 de mayo de 2020, 23:59
Tiempo restante: 22 días 12 horas
Competencia específica

Proponer medidas afirmativas en pro de la interculturalidad para favorecer la


formulación de proyectos educativos inclusivos.
Técnica y/o herramienta didáctica

Tarea
Guía de la actividad

Medidas afirmativas en la gestión de proyectos.

Apreciados estudiantes, reciban un cordial saludo. 

En esta segunda actividad trabajaremos en un Mapa Conceptual que nos va a


permitir profundizar en la comprensión del concepto Interculturalidad y los
distintos elementos que componen los proyectos sociales para entenderlos como
educativos en sí mismos.

Para lograr el objetivos propuesto el primer paso será abordar el marco general
de las problemáticas sociales con la lectura de los siguientes artículos y
documentos

¿Qué es la interculturalidad? Se constituye en la pregunta que nos sirve de punto


de partida de la actividad, para lo cual consultaremos el siguiente artículo: 

 Interculturalidad. Página web Oficina de la Unesco en Quito.  

Además de lo anterior, también se indagarán las características de los proyectos


sociales, para entenderlos como educativos en sí mismos, para lo cual se debe
realizar la siguiente lectura:

 Salmasi Villarroel, N., & Sánchez Carreño, J. (2013). La gestión escolar


desde los proyectos educativos. Revista Multidisciplinaria del Consejo de
Investigación de la Universidad de Oriente, 25 (3), 254-258
Una vez realizada la revisión de los materiales los estudiantes deberán realizar un
mapa conceptual en donde se evidencie la gestión escolar y sus posibles impactos
a las realidades sociales complejas.

El estudiante deberá construir un mapa conceptual en el que logre demostrar su


capacidad de síntesis. Se dejarán los hipervínculos de los recursos web que podrá
usar para realizar la entrega individual de su escenario de creatividad

 https://mind42.com
 /http://cmap.ihmc.us/

Los mapas conceptuales serán el insumo para participar del foro en donde se
expresarán los resultados más importantes en el asunto de la gestión de
proyectos educativos, este foro estará en el marco de la lectura realizada, los
videos y los mapas conceptuales de los participantes.
Entregable

Cada uno de los participantes entregará un archivo en formato PDF, a partir del
uso de alguna de las herramientas sugeridas para el diseño de un mapa
conceptual. Deberá tener en cuenta los siguientes criterios y características:

 Descripción de las características principales de cada una de las cinco


experiencias expuestas en el artículo, incluyendo el contexto en el que se
desarrollaron.
 Desarrollar y exponer los vínculos entre cada experiencia y el concepto de
interculturalidad.
 Hacer una analogía con dos iniciativas colombianas que se puedan
considerar proyecto educativo e intercultural.
Criterios de participación

Esta actividad se desarrollará de forma individual y tendrá en cuenta únicamente


el producto entregable.

También podría gustarte