1a. UNIDAD MODULO DE SUMINISTROSr2019
1a. UNIDAD MODULO DE SUMINISTROSr2019
1a. UNIDAD MODULO DE SUMINISTROSr2019
1.1.CONCEPTOS
Mejoramiento de la infraestructura.
Dotación de los equipos de reposición, no rehabilitados, obsoletos o faltantes.
Mejoramiento de sistemas o redes que garanticen el funcionamiento de la planta física.
Dotación de las áreas de atención al ambiente y al personal para su funcionamiento o desempeño
laboral.
Mantenimiento.
Prestación de servicios y responsabilidades.
Organización: Hay que considerar el significado de los suministros para la empresa y sus clientes,
para así comprender lo importancia en el manejo de los mismos, EL ORGANIZAR emperezando
con el establecimiento de políticas, normas y estándares relacionados con el desarrollo óptimo y
racional de los procedimientos de programación, adquisición, almacenamiento, distribución y
control de elementos. El responsable debe ser competentes y calificados.
Financiero- económico: Los elementos que conforman los suministros constituyen un inventario
del capital y modifican el patrimonio de la institución. Se debe permanentemente custodiar,
asegurar y controlar para asegurar la calidad y suficiencia en los materiales, insumos y equipos.
Considerar siempre el impacto social y económico de los inventarios y no olvidar que son bienes
cuyo valor afecta directamente los costos totales del portafolio de servicios y las actividades de la
institución.
PROGRAMACIÓN
DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN.
ADQUISICIÓN
CONOCER Y
RECEPCIÓN CONSTATAR HACERSE ACORDE A LAS
COMPRAR AL MEJOR PLANEAR LAS
CANTIDAD Y MARCA NECESIDADES PREVISTAS Y
PROVEEDOR EN CUANTO A NECESIDADES
COMERCIAL- SERVICIOS A PRESTAR.
CALIDAD, COSTOS Y FORMAS ANTES DEREVISAR
CONSIDERAR LOS ASPECTOS DE
ESTADO, ABRIR KARDEX Y
COMPRAR.
DE PAGO CONSERVACIÓN EN EL
ANOTAR EN EL
TRANSPOTE Y USO.
INVENTARIO FECHA DE
INGRESO, TIEMPO DE
GARATIA Y DIRECCIÓN DE
CONSECUCIÓN DE
REPUESTOS Y EXPERTO EN
EL MANEJO.
CONSERVACIÓN
CONTROL
DAR ADECUADA CONSERVACIÓN
REVISAR Y CONTROLAR
ATENDIENDO LAS INSTRUCCIONES DE
FRECUENTEMENTE:
LOS RECURSOS ADQUIRIDOS PARA
EVITAR EL RIESGO DETERIORO O -CONSEVACIÓN Y
PERDIDAS. EXISTENCIA Y COMPARAR
CON LOS GASTOS POR
SERVICIOS - HACER
MANTENIMIENTO.
Funciones.
Gestionar ante la Subdirección Administrativa de la Unidad las solicitudes sobre las necesidades
de bienes, servicios, mantenimiento e inversiones.
Controlar las tendencias y promedio de consumo por servicios y centros de costos; inventarios,
plan de mantenimiento preventivo y de reposición de equipos que aseguren el buen funcionamiento
de los centros productivos.
Estructura.
GERENCIA
Director
Administrativo
Jefe de Departamento
de Suministro
Funciones:
- Dirige y controla el funcionamiento de la Unidad.
- Desarrolla y responde por la elaboración de los planes y programas de suministros de
acuerdo a las necesidades de las diferentes dependencias de la Unidad Hospitalaria en
concordancia con las políticas y proyectos de la organización.
- Establecimientos y evaluar en coordinación con presupuesto, facturación y contabilidad los
planes y matrices administrativas por servicios y unidades administrativas en concordancia
con las políticas y proyectos de la organización; apuntando al evitar los riesgos financieros.
- Responde por una permanente asesoría al nivel central, como a las diferentes unidades y
centros de costos de la institución.
- Cumple y hace cumplir las normas, políticas y procedimientos relacionados con la
adquisición de bienes y servicios, el manejo de las inversiones físicas y administración del
mantenimiento de muebles e inmuebles de la Unidad Hospitalaria.
- Establece indicadores de gestión y formas de control y evaluación.
- Participa en la toma de decisiones de la adjudicación de compras.
- Evalúa, controla y hace seguimiento a los pedidos.
- Las demás de conformidad con la naturaleza de la dependencia.
- Las demás correspondientes a las de liderazgo de funcionamiento de la unidad.
Otras complementarias.
- Manejo y selección de los proveedores con la asesoría del jefe de suministro.
- Cuantifica y valora las cotizaciones.
- Actualiza y controla a la variación de precios.
- Controla la elaboración de las órdenes de compra.
- Hace seguimiento a los pedidos hasta el ingreso al almacén.
- Informe mensual sobre novedades al jefe superior.
Almacenista:
Debe ser un profesional o tecnólogo en Administración de Servicios de Salud, con experiencia de
un año en cargos afines
Funciones:
- Recepciona y clasifica los pedidos.
- Registrar y controla y verifica la entrada de la mercancía al almacén con la orden de compra.
- Controlar que los bienes y servicios entregados a la Unidad operativas, cumplan con las
especificaciones técnicas y de seguridad requeridas
- Controlar que los inventarios a cargo en las diferentes dependencias de la empresa.
- Realizar los pedidos de insumos y medicamentos intrahospitalarios requeridos para el
funcionamiento de la Unidad Hospitalaria.
- Supervisar el asiento contable de las tarjetas de kárdex y revisión periódica de inventario.
- Establecer estrategias para la vigilancia, seguimiento y control que asegure la conservación,
mantenimiento y transporte de los insumos y materiales
- Asesorar la forma de almacenamiento y conservación.
- Vigilar la distribución de mercancías al sitio de destino.
- Velar por la seguridad del almacén. Y calidad de los productos.
Mini Junta o comité de Compras.
Es aquella que tiene como función dar asesoría al jefe del departamento de suministro para ciertas
compras que por sus características implican el manejo de criterios técnicos específicos,
independientes de su costo.
Funciones:
En conclusión las responsabilidades macro en una unidad de gestión de los suministros, así:
Además de las características descritas anteriormente, cuáles otras según su criterio debe tener el
aspirante:
En lo profesional. _____________________________________________
______________________________________________
En lo ético ______________________________________________
______________________________________________
En lo ocupacional. ______________________________________________
______________________________________________
1.4. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES BÁSICAS.
- Manejo de Proveedores.
- Planeación de necesidades.
- Obtención de bienes y recursos.
- Verificación y distribución de las adquisiciones.
- Seguimiento al manejo y ejecución de recursos.
- Evaluación y control de la calidad y el uso de los recursos.
- Análisis de gastos por servicios, en coordinación con facturación.
- Manejo de contratos, Planeación de la contratación.
- Vigilancia y control del cumplimiento de contratos.
- Liquidación, modificación o renovación de contratos.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Amigo Estudiante, con el propósito de hacer un repaso y autoevaluación, le invitamos ahora a responder
el siguiente cuestionario. Si no recuerda de memoria, puede apoyarse en la revisión del texto, pues el
ejercicio le ayudará también a interiorizar los conceptos previamente estudiados. Si siente que no está
preparado para continuar, repase la unidad nuevamente.
____________________________________________________________
9. Suponga que usted es el jefe de suministros y recibe una oferta para favorecer una empresa
industrial o comercial de bienes, la cual tiene productos de alta calidad. Suponiendo que usted es
un profesional con alto sentido crítico, ¿Cómo manejaría esta situación?
10. Diseñe una estructura organizacional de una unidad de suministros a la que solo puede emplear
o vincular tres personas, identifique claramente las funciones de cada una.
BIBLIOGRAFÍA.
BARQUÍN, C.M. Dirección de Hospitales. Interamericana. Mc Graw Hill 2002, séptima edición.
Autora:
RUBY HERRERA HERRERA
Docente