100% encontró este documento útil (1 voto)
236 vistas2 páginas

Caso Clínico Micología

Un niño de 4 años presentó una lesión en el cuero cabelludo que se extendió a la zona preauricular. Había recibido varios tratamientos sin éxito. Al examen se observó una placa eritematosa, exudativa y alopécica con micropústulas. El posible diagnóstico es una dermatofitosis tiña capitis inflamatoria causada por Microsporum canis o Trichophyton tonsurans. Se realizaría examen micológico y cultivo para confirmar el diagnóstico. El tratamiento indicado es g

Cargado por

Mariana Yáñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
236 vistas2 páginas

Caso Clínico Micología

Un niño de 4 años presentó una lesión en el cuero cabelludo que se extendió a la zona preauricular. Había recibido varios tratamientos sin éxito. Al examen se observó una placa eritematosa, exudativa y alopécica con micropústulas. El posible diagnóstico es una dermatofitosis tiña capitis inflamatoria causada por Microsporum canis o Trichophyton tonsurans. Se realizaría examen micológico y cultivo para confirmar el diagnóstico. El tratamiento indicado es g

Cargado por

Mariana Yáñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CASO CLÍNICO

Elaborado por: Mariana Yáñez Guerra


Paciente preescolar de 4 años de edad, de sexo masculino, proveniente de
Linares, previamente sano, que consultó por la presencia de lo que la madre
describió como una "herida" pequeña en cuero cabelludo, en la región temporal
derecha, de aproximadamente dos meses de evolución, que luego se había
extendido a la zona preauricular ipsilateral. El niño presentaba prurito y dolor en el
área afectada, y había sido evaluado en varias oportunidades, recibiendo múltiples
tratamientos con corticoides tópicos, antimicóticos y antibióticos tópicos y
sistémicos, sin resolución de las lesiones. El niño tenía un perro como mascota.
Al examen destacaba paciente eutrófico, en buenas condiciones generales. En las
regiones temporal y preauricular derechas presentaba una placa infiltrada
parcialmente alopécica, con pelos fracturados, eritematosa, exudativa, no
descamativa, con micropústulas y costras de aspecto mielisérico en su
superficie. Al traccionar suavemente algunos pelos del centro y borde de la
placa, éstos se desprendían con facilidad. No se pesquisaron adenopatías

¿Cuál es el posible diagnóstico??


Dermatofitosis: Tiña capitis inflamatoria
Agentes relacionados al diagnóstico:
Microsporum canis, Trichophyton tonsurans.
¿Qué pruebas realizarías para confirmar tu diagnóstico y qué esperarías
encontrar?
A) Examen micológico directo. Se observará invasión interna del cabello
(endotrix) por T. tonsurans, o externa (ectotrix) por M. Canis. La
identificación de la especie se hará mediante cultivo de los cabellos y
escamas en medio de Sabouraud con antibióticos.
B) Cuando la lesión afecta al pelo, hay que tomar con unas pinzas los pelos
enfermos de pocos milímetros de longitud, a veces mezclados con
escamas, y desechar los pelos largos sanos. Se puede examinar el cuero
cabelludo en una habitación oscura con luz de Wood (luz ultravioleta de
365 nm, que pasa a través de un filtro de cristal que contiene óxido de
niquel). La piel normal muestra un color azul y las zonas infectadas una
fluorescencia verde brillante. Tan solo es positiva en M. audouinii, M. canis,
Microsporum ferrugineum, Microsporum distortum y T. schoenleinii; por el
contrario, es negativa en T. tonsurans, T. violaceum y otras especies de
Trichophyton.

¿Con qué otras patologías realizarías diagnóstico diferencial?

Pitiriasis simple, dermatitis seborreica, alopecía areata, tricotilomanía, psoriasis del


cuero cabelludo, impétigo.
¿Cuál es el tratamiento que mandarías al paciente?
Griseofulvina micronizada a dosis de 10 a 15 mg/kg/día durante 6 a 8 semanas-
Este tratamiento también cura la tiña inflamatoria sin necesidad de prescribir
corticoesteroides orales. Otros medicamentos útiles son la terbinafina, itraconazol,
fluconazol y ketoconazol oral.

También podría gustarte