Gfam U3 A2 Joco
Gfam U3 A2 Joco
Gfam U3 A2 Joco
Unidad 3 Actividad 2
Grupo Bimbo, la panificadora líder a nivel mundial que trabaja en 32 países, asumiendo
los retos y compromisos necesarios en cada uno de ellos. Su sistema de comercialización
ofrece a los consumidores una cartera con más de 5.000 productos.
Al ser una empresa que trabaja a nivel internacional, es lógico que su estructura cuente
con muchas áreas funcionales que se encarguen de todo lo que haga falta cubrir. Aquí os
las mostramos con las funciones que se llevan a cabo en cada una de ellas:
Las áreas funcionales dentro de una empresa son las que en conjunto logran alcanzar
sus objetivos por medio de eficiencia y eficacia de sus procesos, división de tareas por
especialización y son especialmente importantes porque su costo y retorno pueden
medirse por sector, asegurando que cada una está cumpliendo las expectativas en
complemento con las otras.
Área marketing
Área comercial
Área producción
Área de recursos humanos
Área de dirección
ÁREA DE MARKETING
ÁREA COMERCIAL
ÁREA PRODUCCIÓN
ÁREA DE DIRECCIÓN
En esta área la empresa “Grupo Bimbo” omitió ya que se enfocó en las áreas importantes
o de mayor razón. La empresa Bimbo debería colocar también esta área ya que ha
utilizado muy bien el área de tecnología de la información para el uso de marketing, Ya
que está contando con la utilización de una red de información. “Internet, televisión, radio”
que son por medio de ondas satelitales por estos medios la empresa se dio a conocer y
Área de logística
Esta área tampoco esta menciona y es también sumamente importante ya que es uno de
los éxitos de esta empresa fue la innovadora logística que se empleó. En México y
Latinoamérica, las redes de distribución son un factor clave para el triunfo de esta
empresa. Llevando el producto a diferentes destinos a nivel mundial.
Indaga cómo ha impactado el rendimiento de las áreas funcionales que
identificaste, en el éxito o fracaso de la empresa. Argumenta tu respuesta y
presenta evidencias.
Área de producción
Bim Bao, así se le conoce a una de las empresas panificadoras mexicana con presencia
en más de 18 países en el mundo, o mejor conocida como Bimbo, la cual desde el 2006
se estableció en el gigante asiático. Sin embargo, no fue un éxito desde el comienzo. Los
chinos no están acostumbrados a los sabores extremadamente dulces como lo es el
famoso gansito. Por lo tanto, Bimbo tuvo que modificar la mayoría de los productos que
fabrica para este mercado. Un gran número de estos productos son muy diferentes a los
que se consumen en México, la mayor parte son bastante insípidos o tienen sabores muy
extraños, por ejemplo, el pan de maíz o el de leche dulce, los roles de carne y los de frijol
con pasas.
Área de logística
Otro factor clave para el éxito de esta empresa fue la innovadora logística que se empleó.
En México y Latinoamérica, las redes de distribución son un factor clave para el triunfo de
esta empresa, sin embargo, China no cuenta con la misma infraestructura de México, lo
cual dificulta sus entregas. “Lo que en México nos demanda 10 horas de carretera, en
China son 27”, afirma Jorge Zárate, Asia Corporate de Bimbo. Por lo que se tuvo que
implementar un sistema diferente en China; “un sistema de ‘agencias de distribución’ y
con vendedores provistos de hand helds para levantar pedidos, la producción de la
panificadora prácticamente se hace just in time” (CNN Expansión, 2010). Las ventas al
detalle representan el 85% del total. Este sistema consta de una red de 187 camiones
propios y una flotilla de 38 bicicletas. Gracias a este sistema Bimbo ha penetrado a los
“changarros”, que están ubicados en calles muy angostas del norte de China, donde los
camiones no pueden entrar. Además, esto es una ventaja competitiva, ya que la
competencia sólo distribuye en los grandes supermercados.
Área de marketing
Grupo Bimbo tomo varios años investigado el mercado asiático para poder expandirse al
gigante asiático (china) Investigo la moda, los calores llamativos de los chinos, sus gustos
sus costumbres, bimbo implemento toda la información recaudada para uso del marketing
a si para poder llamar la atención de los chinos hacia sus productos. Investigo también
que se posiciono en el segundo lugar de la panificado china
Bibliografía: