Minería y Marco Institucional
Minería y Marco Institucional
Minería y Marco Institucional
Estas son notas de algunos hechos históricos relevantes en la minería del cobre.
1930
Durante este gobierno, vía aumento del gasto fiscal por prosperidad económica, se crea como
Banco de Fomento la Caja de Crédito Minero, con el objeto de fomentar el incremento de la
producción minera. La CACREMI fue la antecesora de los que es hoy día la ENAMI.
1952
1953-1955
El 5 de mayo de 1955, bajo el Gobierno del Presidente Carlos Ibáñez Del Campo, se promulgó la
Ley N° 11.828, también llamada Ley del "Nuevo Trato". Esta, junto a la creación del Departamento
del Cobre, pretendió establecer un régimen tributario para las empresas de la Gran Minería del
Cobre manejando el interés con relación al aumento de la producción. Así, la tasa de impuestos
decrecía en concordancia con la superación en determinados límites de la productividad. Esta ley
rigió entre 1955 y 1964
1960
1964
1964
Gobierno de Eduardo Frei Montalva y su programa, destacando una nueva política cuprífera
conocida como la Chilenización del cobre (1964).
Esta acción permitió la intervención chilena en la propiedad y dirección de la gran minería del cobre
mediante la asociación con el capital extranjero; asimismo, proponía un aumento sustancial de la
producción mediante fuertes inversiones y la refinación completa del cobre en nuestro territorio
(1966). La Sociedad Nacional de Minería también se sumó a este debate velando por una visión
más técnica que potenciara la inversión extranjera. En plena marcha de este proceso, el alza del
precio del cobre y las altas utilidades de las corporaciones norteamericanas, reavivaron en la
opinión pública el debate sobre una nacionalización total, obligando al Gobierno a poner en marcha
la llamada nacionalización pactada (Memoria Chilena)
Entre 1964 y 1970, la producción total de cobre fino se incrementó desde 684.200 TM a 1.241.000
TM.
1971
Se dieron cuenta, se nacionalizó la Gran Minería del Cobre, más Andina, por lo cual la diferencia
jurídica entre gran minería y el resto está definida por nuestros cuerpos legales con el límite de
75.000 TM de cobre fino.
1974
TITULO I
De la Inversión Extranjera y del Contrato de Inversión
Artículo 1°.- Las personas naturales y jurídicas extranjeras, y las chilenas con residencia y
domicilio en el exterior, que transfieran capitales extranjeros a Chile y que celebren un contrato de
inversión extranjera, se regirán por las normas del presente Estatuto.
TITULO II
De los Derechos y Obligaciones de la Inversión
Extranjera
1976
TITULO I
Comisión Chilena del Cobre
Artículo 1°.- La Comisión Chilena
del Cobre es un organismo
funcionalmente descentralizado,
con personalidad jurídica y
patrimonio propios, domiciliado
en la ciudad de Santiago, que se
relacionará con el Presidente de
la República por intermedio del
Ministerio de Minería. Tiene por
objeto servir de asesor técnico
especializado del Gobierno en
materias relacionadas con el
cobre y sus subproductos y con
todas las sustancias minerales
metálicas y no metálicas, con
excepción del carbón y los
hidrocarburos, y desempeñar las
funciones fiscalizadoras y las
demás que le señala el presente
decreto ley.
1980
TERCERA.- La gran minería del cobre y las empresas consideradas como tal, nacionalizadas
en virtud de lo prescrito en la disposición 17a. transitoria de la Constitución Política de 1925,
continuarán rigiéndose por las normas constitucionales vigentes a la fecha de promulgación
de esta Constitución.
Ojo chiquillos, la Gran Minería del Cobre tiene definición legal. La ley chilena distingue entre los
que es Gran, Mediana y Pequeña Minería.
2003-2005
El Presidente Ricardo Lagos Escobar, en el año 2003, encomienda al Ministro de Hacienda Nicolás
Eyzaguirre Guzmán comenzar la tramitación del proyecto de ley que establecerá un impuesto a la
minería del cobre.
Ya a partir del año 2003 la comunidad nacional se sensibiliza con el tema, y comienza a
desarrollarse una transversal voluntad política de aplicar este impuesto. No obstante argumentos
detractores, hay idea convergente que el impuesto debiera gravar a las empresas de la gran
minería. Ya a inicios del 2004, el Gobierno recoge el compromiso que un Impuesto Royalty no
debiera afectar a la pequeña y mediana minería.
Quedaban exentas del pago de esta regalía aquellas mineras cuyas ventas brutas no superaran las
2.000 UTA Anuales (aproximadamente US$ 1,4 millones de dólares al año). Con estos valores,
quedaban incluidas en el Royalty la pequeña y mediana minería.
El proyecto fue rechazado por falta de quórum en la Cámara de Diputados, con 61 votos a favor y
41 en contra, el 21 de julio de 2004. Cabe señalar que este Proyecto de Ley requería de un mayor
quórum, dado que al establecerse una verdadera regalía minera, se necesitaba realizar
modificaciones a la Ley Orgánica y a las concesiones. Posteriormente el proyecto fue también
rechazado en el Senado, deteniéndose su tramitación en agosto de 2004.
Debido a esto, al año siguiente se plantea un nuevo proyecto de ley, el Royalty II, AÑO 2005.
“Cuando las ventas anuales de productos mineros del explotador excedan de 8 mil
unidades tributarias anuales. En términos negativos, el impuesto no se aplicará a aquellos
explotadores cuya venta anual de productos mineros sea igual o inferior a 8 mil unidades
tributarias anuales. Esta exención favorece a proyectos mineros de envergadura o de
rentabilidad pequeña y mediana” SESIÓN 56ª, EN MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2005,
CÁMARA DE DIPUTADOS. Se aprueba el proyecto.
El proyecto también contenía aspectos tributarios para que las empresas extranjeras se acogieran
a este nuevo impuesto, porque estas empresas contaban con COMPROMISO CONTRACTUAL DE
INVARIABILIDAD TRIBUTARIA, POR EL ESTATUTO DE INVERSIÓN EXTRANJERA AL HABER
INGRESADO SUS CAPITALES DE INVERSIÓN POR EL DECRETO LEY 600. (NO SE PODÍA
POR SOLO UNA LEY MODIFICAR LOS TRIBUTOS PACTADOS ENTRE EL INVERSIONISTA
EXTRANJERO Y EL ESTADO DE CHILE), A MENOS QUE EL PROPIO INVERSIONISTA
DECIDIERA ACOGERSE A LA MODIFICACIÓN TRIBUTARIA.
Solicita al economista Luis Díaz, Gerente de Estudios de La Cámara Nacional de Comercio (2004),
investigar el impacto económico de las empresas mineras extranjeras sobre el comercio local.
Mediante análisis de las cuentas nacionales de la matriz insumo-producto de la economía chilena
para los sectores minería-comercio, Díaz estableció que para los años 2002 y 2003, el impacto
local de las empresas extranjeras fue del orden de US$ 28 y US$ 32 millones de dólares,
respectivamente. Esto despejó una razonable duda que las empresas extranjeras del cobre
importaban casi la totalidad de bienes de consumo e inversión, y el impacto local en sus compras
era muy bajo. Los resultados también fueron contrastados con la información obtenida del Servicio
Nacional de Aduanas, correspondiente a las importaciones realizadas por las empresas cupríferas
extranjeras
-El Proyecto Royalty II presentado por el Gobierno desconoce y no considera las Leyes Chilenas
del Cobre, en las cuales han participado distintos Gobiernos, Parlamentarios, Gremios Mineros,
Sindicatos y un importante número de Profesionales asociados a la historia minera nacional.
-La Ley de Nacionalización y Estatización de 1971 definió claramente las diferencias entre gran,
mediana y pequeña minería, por lo cual un impuesto adicional al cobre debe fundamentarse en la
producción, y no en un valor monetario suceptible de cambios dependiendo de la cotización del
precio internacional del cobre.
-Si el Gobierno y el Congreso desconocen la legalidad de las leyes del cobre, estarían provocando
un vicio constitucional a la Ley de Nacionalización y Estatización de 1971.
-Si el Estado de Chile desconoce la Ley de Nacionalización y Estatización de la Gran Minería del
Cobre, y su texto y espíritu, ésta podría ser declarada ilegal en cualquier tribunal nacional o
internacional que se declarase competente.
Lo anterior pudiera dar lugar y sustento jurídico a que la Kennecott Copper Company, La Anaconda
Copper Company y la Andean Copper Company, o sus continuadoras legales, pudiesen pedir
embargo a las exportaciones de cobre de Chuquicamata, El Salvador, Andina y El Teniente, y/o
subsidiariamente pedir la restitución de las empresas estatizadas, es decir, estas divisiones de
Codelco.
A la circulación y lectura del infome Harambillet, todos los parlamentarios comenzaron a tomar una
posición diferente y común respecto del proyecto que ya habían aprobado, y decidieron firmar una
INDICACIÓN al Ministro de Hacienda, para que cambiase las 8.000 unidades tributarias anuales
por 75.000 toneladas métricas anuales de cobre fino. Se entrega la Indicación.
Paralelamente, las bancadas parlamentarias alinearon a todos los partidos políticos representados,
para que la Ley del Royalty aprobada fuese vetada por el Presidente de la República y no fuese
firmada.
En la Ley Final del Royalty, desapareció el concepto de impuesto en relación a un monto monetario
como 8.000 UTA, y se convergió a un tonelaje final separativo de 50.000 TM.
o Sobre la parte que exceda al valor de 12.000 toneladas métricas de cobre fino y no
sobrepase el de 15.000 toneladas métricas de cobre fino: 0,5%.
o Sobre la parte que exceda al valor de 15.000 toneladas métricas de cobre fino y no
sobrepase el de 20.000 toneladas métricas de cobre fino: 1%.
o Sobre la parte que exceda al valor de 20.000 toneladas métricas de cobre fino y no
sobrepase el de 25.000 toneladas métricas de cobre fino: 1,5%.
o Sobre la parte que exceda al valor de 25.000 toneladas métricas de cobre fino y no
sobrepase el de 30.000 toneladas métricas de cobre fino: 2%.
o Sobre la parte que exceda al valor de 30.000 toneladas métricas de cobre fino y no
sobrepase el de 35.000 toneladas métricas de cobre fino: 2,5%.
o Sobre la parte que exceda al valor de 35.000 toneladas métricas de cobre fino y no
sobrepase el de 40.000 toneladas métricas de cobre fino: 3%.
o Sobre la parte que exceda al valor de 40.000 toneladas métricas de cobre fino: 4,5%.
-Explotadores mineros con ventas anuales sobre valor equivalente a 50.000 toneladas métricas de
cobre fino: pagan en base a una tasa progresiva y ascendente que se calcula a partir del margen
operacional minero (MOM):