Trabajo de Segundo Semestres "Judíos en Egipto"
Trabajo de Segundo Semestres "Judíos en Egipto"
Trabajo de Segundo Semestres "Judíos en Egipto"
Filosofía y Letras
Licenciatura en Historia
Uno de los libros más importantes de la religión judía y cristiana, es el Éxodo el segundo
libro de la biblia, en este se habla de la expulsión de los judíos de Egipto. En el sentido
teológico este texto trata de la salida del pueblo prometido de la tierra de la esclavitud,
ayudados por Dios que abre los mares para que puedan pasar. Este escrito es el corazón del
Antiguo Testamento1 que está conformado por los textos que se le atribuyen a Moisés que
son el Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio.2 Cabe mencionar que la biblia
comparte estos textos con el Torá, porque la religión católica surge del judaísmo, estos son
lo que surgen antes de Jesucristo, por ende las dos religiones tienen una versión muy
similar del éxodo y de los libros creados por Moisés.
El libro del éxodo sin duda es uno de los más importantes para la religión judía y
católica ya que este libro es el que sustenta todas las creencias, si el éxodo no puede ser
comprobado mediante la arqueología significa que todo lo que se plantea a partir de este
está incorrecto. Ya que tanto Jesús cómo el Apóstol Juan, hablan acerca de Moisés,
entonces si no hay un éxodo histórico ¿qué pasa con el Jesucristo histórico?3
Algunas personas creen que lo que se menciona en los textos sagrados de la religión son
puros mitos que ha creado el hombre para poder darle una explicación a las cosas.
Consideran que todo lo que se escribe es falso y no podemos conocer la Historia a partir de
estos. Y hay otras personas que defienden los textos sagrados tratando de poner una
explicación científica y arqueológica para así demostrar que su religión es la correcta. La
verdad es que estos textos pueden ser una gran guía para los historiadores porque gracias a
los estudios arqueológicos hemos encontrado vestigios que sustentan lo que dicen lo libros
sagrados.
Los estudios que se han hecho en Egipto, son realizados por Manfred Bietak, arqueólogo
y egiptólogo australiano. Se han enfocado en tratar de explicar el éxodo a través de la
1
GÓMEZ, Protasio, “Exódo”, Biblia Latinoamericana, Madrid, San Pablo Comunicación SSP. (2019)
2
ANÓNIMO, “Guía para el estudio de las Escrituras”, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
(2019)
3
PEÑA RUÍZ, Ninro, “Estatua de José en Egipto comprueba el éxodo judío” Noticia Cristiana (2017) En página
web: https://www.noticiacristiana.com/descubrimientos/2017/11/estatua-jose-egipto-exodo-judio.html
arqueología, para así poder sustentar que el éxodo, aunque mezcla parte del imaginario
humano, también tiene cierta parte verdadera.
Historia Escrita
Sin embargo, la narrativa tiene muchas problemáticas, una de ellas está relacionada con
la datación de la llegada de los judíos a Egipto porque no existe una fuente arqueológica
que respalde la existencia de un grupo de israelitas que vayan desde Canaán hasta Egipto. Y
si hubiera existido muy probablemente los egipcios no habrían dejado constancia de ellos,
ya que debemos de recordar que los habitantes del país del Nilo no eran muy bueno
aceptando sus derrotas. Además, otra de las problemáticas que surgen es respecto al
número de personas que llegan a este lugar, porque se menciona que el número de personas
implicadas fue alrededor de dos millones, lo cual es absolutamente irreal, ya que se habría
superado la población de Canaán en proporción de 20 a 1. Por lo que un estudio reciente
sugiere que la población estimada podía estar entre unas 20.000 personas para un grupo
entero.5
4
LESSIGN, Erich. “¿Estuvieron los judíos cautivos en Egipto?”, National Geographic, España(2018) En página
web: https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/estuvieron-judios-cautivos-
egipto_12350
5
LESSIGN, Erich. “¿Tuvo lugar realmente el éxodo de los judíos?”, National Geographic, España(2018) En
página web: https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/tuvo-lugar-realmente-
exodo-los-judios_12354
También, otra problemática que surge es con respecto al periodo en el que se lleva a
cabo la llegada de los israelitas a Egipto, ya que la biblia menciona que se produjo 480 años
antes de la fundación del templo de Salomón en Jerusalén, lo que debería de poner a la
migración en torno al año 1450 a.C. Pero en la misma fuente se menciona que los judíos
trabajaron la construcción de la ciudad llamada Rameses, probablemente la capital
construida por Ramsés II en la parte Delta del Nilo en el siglo XIII a.C.6
Evidencias Arqueológicas
Como en cualquier cultura de la antigüedad se tiene que corroborar lo que se dijo en las
fuentes escritas con los vestigios arqueológicos. Es importante saber reconocer que no todo
lo que se dice en las fuentes primarias es verdad, ya que pueden llegar a ser muy subjetivas,
pues se mezcla el imaginario humano, con cierto simbolismo que dependiendo la religión
puede modificar el texto para que tenga un significado teológico más profundo. Pero no
podemos dejar de lado que incluso con eso simbolismos los textos del libro sagrado de la
religión judeo cristiana nos brindan mucha luz en cuento a la parte histórica de los judíos en
Egipto. Aunque aún hay muchas dudas que resolver pues no se han encontrado suficientes
vestigios arqueológicos que nos ayuden a sustentar la presencia del pueblo israelita en
Egipto.
6
LESSIGN, Erich. “¿Tuvo lugar realmente el éxodo de los judíos?”, National Geographic, España(2018) En
página web: https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/tuvo-lugar-realmente-
exodo-los-judios_12354
contiene paja, por lo que interpretan que fue un ladrillo colocado por los israelitas, ya que
en el libro sagrado se hace mención a que trabajaban con paja a la hora de construir.7
Éxodo 1:11-14: “Y [los egipcios] designaron sobre ellos [los hebreos] recolectores
de impuestos, para afligirlos con sus cargas, y ellos construyeron ciudades de
almacenamiento para Paró: Pitom y Ramsés… y ellos [los egipcios] amargaron sus
vidas [de los hebreos] con trabajo duro, con arcilla, con mezcla y con
ladrillos…”. En Éxodo 5:10-11: “Los capataces del pueblo y sus oficiales salieron
y le hablaron al pueblo, diciendo: ‘Así dijo Paró, no les doy paja, vayan ustedes y
tomen paja de donde encuentren, porque nada se les reducirá de su trabajo’”.
Este tipo de vestigios suelen ser comúnmente mal interpretados y algunas veces son
forzados dentro de la historia religiosa para tratar de fundamentar que si existieron los
judíos en Egipto, para así poder afirmar con certeza que lo libros sagrados están correctos,
por ende dar un soporte más científico a la religión.
Pero hay vestigios arqueológicos que si demuestran la presencia del pueblo elegido de
una manera menos rebuscada, estos fueron encontrados por el equipo del actor y
documentalista Timothy Mahoney y su equipo. Su documental más importante es titulado
“Patrones de Evidencia: El Éxodo.” En este habla acerca de las grandes controversias que
se dan acerca de este tema. Y él menciona en una entrevista que hizo con WND que
muchas veces los arqueólogos quieren buscar a Moisés en el tiempo y el lugar equivocado, 8
motivo por el cual tratan de justificar el Antiguo Testamento con vestigios que no pueden
ser corroborados cómo judíos al cien por ciento. Mahoney explica que él y su equipo
encontraron una escultura que lo más probable es que sea una representación de José, esta
la encontró en una ciudad más antigua llamada Avaris que se encontraba debajo de la
ciudad Rameses, que según el éxodo, había sido construida por los israelitas. Esta ciudad
ya había sido descubierta por otro arqueólogo llamado Manfred Bietak, quien en 1988
propuso que la palabra Avaris no significa nada en egipcio, pero que en la lengua hebrea, el
7
ROLL, Rav Israel. “El Museo Británico y la evidencia de la esclavitud judía en Egipto”, Living Jewish History,
Londres. (2017) En página Web: https://www.aishlatino.com/h/pes/a/El-Museo-Britanico-y-la-evidencia-de-
la-esclavitud-judia-en-Egipto.html
8
PEÑA RUÍZ, Ninro, “Estatua de José en Egipto comprueba el éxodo judío” Noticia Cristiana (2017) En
página web: https://www.noticiacristiana.com/descubrimientos/2017/11/estatua-jose-egipto-exodo-
judio.html
término hebreo “Ivri” y hombre es “Ish” por lo que se puede asumir que la palabra Avaris
en hebreo significa “Hombre Hebreo”.9
En esta ciudad se encontraron la estatua de José, líder que semita en Egipto, que solo
podía ser el personaje de la biblia. Esta figura se encontró en el sitio arqueológico de Tell
el-Daba y su fecha es de aproximadamente de 1770 a.C. Se encontró en un palacio que fue
construido encima de una casa y en la parte de atrás había una tumba. Lo que llama la
atención es que la tumba era en forma de pirámide, algo que sólo se le daba a la realeza
egipcia. Entonces, ¿por qué un semita tendría una tumba de forma piramidal? Mahoney
explica que esto está relacionado con el Antiguo Testamento, escrito por Moisés, ya que el
único semita que pudo alcanzar ese prestigio fue José.10
Conclusiones
La religión es muy importante para el ser humano, tan es así que desde el principio de
nuestra historia, hemos tratado de resolver las preguntas existenciales mediante la creación
de diferentes dioses. Lo que destaca de la religión cristiana y la religión judía es que se ha
podido sustentar lo que mencionan sus textos sagrados gracias al estudio de la arqueología,
lo cual ha hecho que la fe también pueda ser sustentada por la ciencia.
Mientras que para la Historia es muy importante poder saber distinguir el mito y la
fantasía de la realidad, un ejemplo de este sería el número de judíos que Moisés logra
liberar de Egipto, pues ´la cantidad de personas que se menciona en el texto puede estar
haciendo mención a un simbolismo religioso, que para las personas que no son expertas en
este tema pueden llegar a malinterpretar este dato. También hay que tener mucho cuidado
con tomar la historia que se narra en los textos literarios cómo la verdad absoluta, pues esta
puede tener muchos errores ya que dependiendo de la persona que la escribió es el punto de
vista que se le está dando.
En el caso del éxodo podemos concluir que aún faltan muchos estudios por realizar para
poder asegurar sin problemas, con base en los vestigios arqueológicos que hubo presencia
9
PEÑA RUÍZ, Ninro, “Estatua de José en Egipto comprueba el éxodo judío” Noticia Cristiana (2017) En
página web: https://www.noticiacristiana.com/descubrimientos/2017/11/estatua-jose-egipto-exodo-
judio.html
10
MAHONEY, Timothy (director). (2015) Patrones de evidencia: el éxodo (cinta cinematográfica) EU.
de los judíos en tierras egipcias. Pero gracias a los estudios que han realizado en la ciudad
de Avaris, podemos afirmar que al menos hubo un grupo de semitas que habito en la ciudad
de Egipto antes del reinado de Ramsés II.
Bibliografía
ANÓNIMO, “Guía para el estudio de las Escrituras”, La Iglesia de Jesucristo de los Santos
de los Últimos Días (2019)
LESSIGN, Erich. “¿Tuvo lugar realmente el éxodo de los judíos?”, National Geographic,
España(2018) En página web: https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-
reportajes/tuvo-lugar-realmente-exodo-los-judios_12354
PEÑA RUÍZ, Ninro, “Estatua de José en Egipto comprueba el éxodo judío” Noticia
Cristiana (2017) En página web:
https://www.noticiacristiana.com/descubrimientos/2017/11/estatua-jose-egipto-exodo-
judio.html
ROLL, Rav Israel. “El Museo Británico y la evidencia de la esclavitud judía en Egipto”,
Living Jewish History, Londres. (2017) En página Web:
https://www.aishlatino.com/h/pes/a/El-Museo-Britanico-y-la-evidencia-de-la-esclavitud-
judia-en-Egipto.html