Hallazgos Arquelógicos Certifican La Historicidad de Jesús
Hallazgos Arquelógicos Certifican La Historicidad de Jesús
Hallazgos Arquelógicos Certifican La Historicidad de Jesús
juntamente con las diferencias halladas en las narrativas sobre Él en los evangelios,
muchos llegan a afirman que Jesús no existió. Si bien es cierto que no existe evidencia
arqueológica directa que se relacione con Jesús, existen muchos hallazgos como: lugares,
Herodes el Grande
Uno de los personajes más importantes más importantes a finales de siglo I a.C. y
inicios del siglo I d.C. en la Palestina fue Herodes. Este personaje, según relata el
Jesús; Tanto como en el nacimiento, vista de los sabios y huida Egipto se puede encontrar
una actuación estrecha de este gobernante con la historia de Jesús.2 Por ello resulta
la de Jesús.
1
Programa Evidencias, "Evidencias La Muerte De Jesús (1/1)," Sau Paulo, Brasil:
TV Nuevo Tiempo, 2012, https://www.youtube.com/watch?
v=G3qv_NSMrj4&ab_channel=EvidenciasNt.
2
N.V. Internacional, Santa Biblia Nvi, Ultrafina, Negra (Vida Publishers, 2018).
https://books.google.com.pe/books?id=gPqjswEACAAJ.
Este gobernante, que supuestamente era de origen judío y que vio nacer a Jesús, se
caracterizó como un personaje déspota, iracundo y paranoico; lo que llevo al pueblo judío
jurisdicción.1 Uno de aquellos vestigios de su obra arquitectónica son los restos de Jericó.
Restos de Jericó
Entre los últimos hallazgos arqueológicos que indican que Herodes el grande
tenía, se encuentran los palacios de invierno en Jericó, lugar donde moriría en el año 4
a.C. después del alumbramiento de Jesús. Fue precisamente ahí donde maquinó un plan
arqueológicos relacionados con esta ciudad entre los años 1909 y 1911 por los s Sellin,
American School of Oriental Research realizó una excavación donde se halló lo que se
1
Claude Tassin, De Los Macabeos a Herodes El Grande, vol. 136 (Estella, Espa-
ña: Editorial Verbo Divino, 2012).
2
Joaquín González Echegaray, Qué Se Sabe De La Biblia Desde La Arqueología
(Navarra, España: Editorial Verbo Divino, 2010).
3
Echegaray.
El gran templo
a.C. de nuestra era. Su la modificación principal fue la ampliación del patio de los
Pilato
Su cargo como gobernador romano de Judea fue ejercido durante los años 26 al 36
Inscripción de Pilato
Marítima, una expedición italiana encontró una inscripción en un teatro que se estaba
. .]STIBERIIVM
...PON]TIVSPILATVS
...PRAEF] ECTVSIVDA[EA]E
Monedas de Pilato
1
Tassin.
2
Claude Tassin, De Los Hijos De Herodes a La Segunda Guerra Judía, vol. 144
(Estella, Espeña: Editorial Verbo Divino, 2012).
3
Jerry Vardaman, "A New Inscription Which Mentions Pilate as "Prefect"," Jour-
nal of Biblical Literature 81, no. 1 (1962), accessed 2021/07/20/,
https://dx.doi.org/10.2307/3264829.
Existe una moneda, que se encuentra en el museo británico de, que se afirma que
fue elaborada en los años de Poncio Pilato como prefecto romano en Judea.1 Aquella
hace la mención a Tiberio, que en ese momento era el emperador del imperio romano.
Sin embargo, se tiene el hallazgo de otra moneda con un modelo y origen similar, solo
que, en vez de la referencia al emperador, se hace referencia a Julia, una dama de papel
Osario de Caifás
Jerusalén ubicado a 1.5km al sur de la “Ciudad antigua”, una tumba familiar en una
cueva. Esta tumba contenía doce osarios, en donde uno de ellos tenía la inscripción que
decía: “YHWSP BR | QYP’ (o QWP’)”, José hijo de Caifás. Otro osario, en la misma
tumba tenía la inscripción de “ QP’”, Qopha. Muchos académicos aseveran que esta es la
tumba de la familia del sumo sacerdote mencionado por los evangelios, a la misma vez
1
JW Museum Bible Tours, "139 Pontius Pilate Coin," JW Museum Bible Tour,
accessed 20/07/2021, https://sites.google.com/site/jwmuseumbibletours/all-artefacts/139-
pontius-pilate-coin.
2
The British Museum Images, "Bronze Coin of Pontius Pilate, Procurator of Ju-
daea," The British Museum Company, Limited, accessed 20/07/2021,
https://www.bmimages.com/preview.asp?image=00031802001.
3
Helen K. Bond, "The Coins of Pontius Pilate: Part of an Attempt to Provoke the
People or to Integrate Them into the Empire?," Journal for the Study of Judaism in the
Persian, Hellenistic and Roman Period 27, no. 3 (1996),
http://booksandjournals.brillonline.com/content/journals/15700631 (Subscriber access);
http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=rfh&AN=ATLA0001015660&lang=es&site=eds-live.
hay muchos otros que niegan la relación de este hallazgo con el mencionado líder
religioso que condenó a Jesús. Sin embargo, hace un poco más de década atrás se
encontró otro osario con una importante inscripción grabada en él que se relaciona
ladrones de antigüedades, que habían saqueado una tumba cuya datación pertenecía al
periodo del Segundo Templo. Este osario fue estudiado por tres años por el Dr. Boaz
Zissu del “Department of the Land of Israel Studies and Archaeology” en Bar-Ilan
University y el profesor Yuval Goren del “Department of Archaeology and Ancient Near
análisis, certificaron que tanto el osario como la inscripción databan genuinamente del
primer siglo después de Cristo. La inscripción que tenía este osario dice: “MRYM BRT
Y³W‘ BR QYP’ KHN MM‘ZYH MBYT ‘MRY”; que transliterado al español significa:
“Esta es María, hija de Jesús hijo de Caifás sacerdote de Ma’aziah de Beth ‘Imri”2
Jesús en el Talmud
Otra evidencia relevante y paradójica que afirma la historicidad de Jesús son las
numerosas menciones que realizan varias versiones del Talmud de aquel personaje. Es
1
David M. Jacobson, "Mariam Daughter of Yeshua, Son of Caiaphas, Priest of
Ma'aziah from Beth 'Imri," Palestine Exploration Quarterly 144, no. 1 (2012),
https://dx.doi.org/10.1179/003103212X13177220555640.
2
Jacobson.
Kalrsruhe que relatan algunos hechos de “Jesús de Nazareth”.1 Otra referencia categórica
que realiza el mismo libro está en el capítulo 67 del tratado “Sanedrín”, donde se
menciona a Jesús de Nazareth como “Ischu”, “Bar Pandira” o “Bar Pantira” y también
1
Dan Jaffé, El Talmud Y Los Orígenes Judíos Del Cristianismo (Bilbao, España:
EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, S.A., 2009).
2
Iser Guinzburg, El Talmud, ed. M. Gleizer, trans. Salomon Resnick (Buenos
Aires, Argentina: 4 Abril 2008, 1943).
BIBLIOGRAFÍA
Bond, Helen K. "The Coins of Pontius Pilate: Part of an Attempt to Provoke the People
or to Integrate Them into the Empire?", Journal for the Study of Judaism in the
Persian, Hellenistic and Roman Period 27, no. 3 (1996): 241-62.
http://booksandjournals.brillonline.com/content/journals/15700631 (Subscriber
access);
http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=rfh&AN=ATLA0001015660&lang=es&site=eds-live.
Images, The British Museum. "Bronze Coin of Pontius Pilate, Procurator of Judaea." The
British Museum Company, Limited. Accessed 20/07/2021.
https://www.bmimages.com/preview.asp?image=00031802001.
Internacional, N.V. Santa Biblia Nvi, Ultrafina, Negra: Vida Publishers, 2018.
https://books.google.com.pe/books?id=gPqjswEACAAJ.
Jaffé, Dan. El Talmud Y Los Orígenes Judíos Del Cristianismo. Bilbao, España:
EDITORIAL DESCLÉE DE BROUWER, S.A., 2009.
Tassin, Claude. De Los Hijos De Herodes a La Segunda Guerra Judía. Vol. 144. Estella,
Espeña: Editorial Verbo Divino, 2012.
Tassin, Claude. De Los Macabeos a Herodes El Grande. Vol. 136. Estella, España: Edi-
torial Verbo Divino, 2012.
Tours, JW Museum Bible. "139 Pontius Pilate Coin." JW Museum Bible Tour. Accessed
20/07/2021. https://sites.google.com/site/jwmuseumbibletours/all-artefacts/139-
pontius-pilate-coin.
Vardaman, Jerry. "A New Inscription Which Mentions Pilate as "Prefect"." Journal of
Biblical Literature 81, no. 1 (1962): 70-71. Accessed 2021/07/20/.
https://dx.doi.org/10.2307/3264829.