Silabo de Innovacion - Mantilla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SILABO DE INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Facultad : Ingeniería
1.2. Programa de estudios : Ingeniería Industrial
1.3. Asignatura : Innovación y Emprendimiento
1.4. Pre requisitos : Gestión de Empresas
1.5. Modalidad : Presencial
1.6. Código : 806ES
1.7. Créditos :2
1.8. Ciclo de estudios : VIII
1.9. Semestre académico : 2020 - I
1.10. Profesor (es) : Mg. Ing. Walter Rodríguez Mantilla

2. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCION
Es un curso de especialidad de la carrera, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del VIII
ciclo. El curso busca que los alumnos puedan generar una actitud innovadora que sea la guía tanto de
una pequeña como de una gran empresa, así como de aquellas personas que quieran poner en marcha
su propio proyecto de empresa, plasmando esta actitud en el desarrollo de un plan de emprendimiento
o negocio escalable, global e innovador que sea rentable y sostenible a partir de explotar la creatividad
y la puesta en marcha de la innovación, mediante el desarrollo de modelos de negocio a través del
Business Model Canvas luego plasmándolo en un plan de negocios.
El curso está organizado en dos unidades. En la primera unidad conocerá y manejara conceptos,
definiciones y prácticas acerca del cambio cultural y la innovación sustentable en la empresa y en la
segunda unidad conocerá el espíritu emprendedor concretizándolo en uso de herramientas como los
modelos de negocios y los planes de negocios. Se adapta a la educación no presencial en el proceso
de aprendizaje - enseñanza.

3. COMPETENCIAS

a. Genéricas

b. Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión


c. Capacidad de investigación.
d. Habilidades por buscar, procesar y analizar información
e. Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica
f. Capacidad de trabajar en equipo.

b. Específicas
a. Reconoce los fundamentos del emprendimiento y las habilidades del emprendedor.
b. Identifica y define una idea de negocio mediante técnicas aprendidas.
c. Capaz de desarrollar plan estratégico, de Marketing, de operaciones y financiero de un plan
de negocios.
d. Capaz de elaborar un plan de negocios, generando nuevas empresas.
4. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Semana Tema Modalidad de Observació


Fecha
aprendizaje n
Presentación
1. Innovando en la empresa, el
Clase teórica- Semana 1
1°. cambio cultural
Práctica 04/05/20
 Renovar paradigmas
 La creatividad y su proceso
 Como incrementar la creatividad
 Características de las personas Clase teórica- Semana 2

creativas Práctica 11/05/20
 Creatividad e innovación
 Factores clave de la cultura
innovadora
 Elementos de una cultura Clase teórica- Semana 3
3° innovadora Práctica
 Los valores en una cultura 18/05/20
innovadora
 Innovar por medio de valores
2. Innovación y sustentabilidad
 Desarrollo sustentable
 Sustentabilidad factor de impulso Clase teórica- Semana 4
4° de la innovación Práctica
 Responsabilidad Social Corporativa 25/05/20
 Cultura y mejores prácticas a la
sustentabilidad
 Enfoques de la innovación
 Elementos de la innovación
 Factores de la innovación
 Procesos de la innovación
Clase teórica- Semana 5
 Tipos de la innovación
5° Práctica
3. La Patente 01/06/20
 Origen de la patente
 Concepto de patente
 Trámite pata patentar
 Tipos de patente
4. Emprendimientos
 El ámbito del emprendimiento Clase teórica- Semana 6
6°  El pensamiento emprendedor Práctica
 Las personas y las organizaciones 08/06/20
 Liderazgo emprendedor
5. Cultura emprendedora y productiva
en el Perú y el mundo,
Clase teórica- Semana 7
 Marco legal.
7° Práctica
 El Perú en la economía global. 15/06/20
 Perú como país emprendedor y
cómo influye en nuestras vidas.
Semana 8
8° EVALUACIÓN PARCIAL Nº 1
22/06/19
9° 6. Propuesta de valor Clase teórica- Semana 9
Definición
Generación de ideas
Lo qué no es una idea de negocio Práctica
29/06/20
Atributos
Como generar una idea de
negocios
7. La oportunidad de negocio.
Clase teórica- Semana 10
 Es la idea una oportunidad de
10° Práctica
negocio 06/07/20
 Evaluar la oportunidad de negocio
8. Modelos de negocios
 Canvas. Definición
 Características Clase teórica- Semana 11
11°  Elementos Práctica
 Construcción del modelo de 13/07/20
negocio
 Casos
9. Plan de Negocios del
emprendedor.
Clase teórica- Semana 12
 Plan Estratégico: FODA, visión,
12° Práctica
misión, objetivos, Estrategia, 20/07/20
fuentes generadoras de ventaja
competitiva.
9.2 Plan de Marketing:
 Objetivos, las 4P, descripción del
producto o servicio, estrategias. Clase teórica- Semana 13
13° 9.3 Plan de Operaciones: Práctica
 Objetivos, acciones previas al inicio 27/07/20
de la producción, proceso de
producción del bien o servicio
9.4 Diseño de Estructura y Plan de
recursos Humanos:
 Estrategia de reclutar, seleccionar y
contratar personal, Clase teórica- Semana 14
14°  Capacitación y evaluación del Práctica
personal, remuneraciones. 03/08/20
9.5 Plan Financiero: Egresos-
Ingresos, balance general, análisis de
sensibilidad y riesgo del negocio
10. Presentación del plan de Exposición de Semana 15
15° negocios y sustentación trabajo 10/08/20
16° Semana 16
EVALUACIÓN PARCIAL Nº 2
17/08/19
17° Semana 17
EVALUACIÓN SUSTITUTORIA DE APLAZADOS
24/08/19

5. METODOLOGÍA
Modalidad Tipo de clase Métodos
Teóricas Clase Magistral
Estudios de casos
Presencial Practicas
Resolución de problemas
Consejería Académica Contrato aprendizaje
Actividades Individuales Aprendizaje Autónomos
No Presencial
Actividades Grupales Participativos

6. RECURSOS DIDÁCTICOS

Equipos : Computadora personal, laptop, tablet, smartphone, proyector multimedia,


otros.
Materiales : Guías de aprendizaje, recursos digitales, manual y guía de Moodle de la
USP.
Medios digitales : Portal web de la USP, base de datos bibliográfica, entorno de aprendizaje,
videoconferencias, correo electrónico y direcciones electrónicas.

7. EVALUACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE

EPU = (3 PR + 3 OT + 4 ES) / 10
ESU = (3 PR + 3 OT + 4 ES) / 10
PR = prácticas laboratorio, tareas.
OT = exposiciones, videoconferencias, foro.
ES = examen escrito, cuestionarios.

EVALUACION PROMOCIONAL

EP = (EPU + ESU) / 2

EXAMEN SUSTITUTORIO

 El examen sustitutorio será solo de los exámenes escritos


 El promedio se redondea a décimos

8. BIBLIOGRAFIA

- CLARK, TIM (2012). Tu modelo de negocio .2da Edición, Deusto.


- GALVAN LILIANA, (2004) Creatividad Para El Cambio: Innovación Para La Vida Y La Empresa.
Universidad Peruana De Ciencias
- MURCIA CABRA, HECTOR HORACIO, (2010) Creatividad e Innovación para el desarrollo empresarial,
Ediciones la U. Bogotá.
- OSTERWALDER & PIGNEUR (2012). Generación de modelos de negocio. 4ta Edición. Editorial
Deusto.
- RIOS LEON, ROBERTO (2018),Gerencia E Innovación T.II Edic. UNIMINUTO, Bogotá D.C.
- SCHILLING MELISSA. (2008) Dirección Estratégica De La Innovación Tecnológica. McGraw-HillL

También podría gustarte