Silabo Analisismicroeconomico Ii
Silabo Analisismicroeconomico Ii
Silabo Analisismicroeconomico Ii
04
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
El curso de Análisis Microeconómico II tiene como finalidad la formación básica del economista y comprende: La competencia perfecta (mercados
de bienes y factores). El monopolio y Monopsonio. La competencia monopolística y los mercados oligopólicos. El equilibrio general.
IV. CAPACIDADES
• C1: Saber conocer; El estudiante tendrá dominio del curso transmitiendo con claridad las ideas de la asignatura, motivando en forma individual y grupal.
• C2: Saber hacer; el rendimiento de los alumnos estará en relación directa a la planificación efectuada por profesor responsable.
• C3: Saber ser; se trata de presentar soluciones creativas que contribuyen a mejorar el nivel de aprendizaje de los alumnos.
• C4:Saber convivir; la atención a los alumnos será prioritaria; buscando desarrollar sus potencialidades de liderazgo.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I: COMPETENCIA PERFECTA . MERCADO DE BIENES Y DE FACTORES
C1: IDEM
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA APRENDIZAJE / HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
EVALUACIÓN
Semana N° 1 Equilibrio de la empresa e Estructurar el modelo de Analizar los mercados de Práctica dirigida 5
7-9 / 08 industria competencia perfecta bienes y factores productivos
Semana N° 2 Mostrar el efecto de los en modelos competitivos. Control de lectura 5
14-16 / 08 Intervención estatal impuestos y subsidios
Precisar que las empresas Rev. Trabajo grupal 5
Semana N° 3
Empresa de producción producen más de un bien
21-23 / 08
múltiple
Coordinar el mercado de Trabajo n°1 5
Semana N° 4
Demanda de factores bienes y de factores
28-30 / 08
EVALUACIÓN UNIDAD N° I: TRABAJO N° 1
Referencias bibliográficas: PINDYCK Y RUBINFELD, CAPS. 8, 9 Y 14
C3: IDEM
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA APRENDIZAJE / HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
EVALUACIÓN
Semana N° 9 Competencia Monopolística La empresa y la diferenciación Analizar el comportamiento de Práctica dirigida 5
2-4 / 10 del producto las empresas en modelos
Semana N° 10 Identificar el rol de la monopólicos y oligopólicos. Control de lectura 5
9-11 / 10 Publicidad y optimización publicidad
Oligopolio puro y Precisar como reaccionan las Rev. Trabajo grupal 5
Semana N° 11
diferenciado empresas
16-18 / 10
Mostrar modelos en función Trabajo n° 3 5
Semana N° 12
Modelos oligopólicos de la cantidad y del precio
23-25 / 10
EVALUACIÓN UNIDAD N° III: TRABAJO N°3
Referencias bibliográficas: PINDYCK YRUBINFELD, CAPS. 12 Y 13
UNIDAD IV: EQUILIBRIO GENERAL
C4: IDEM
ACTIVIDADES DE
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA APRENDIZAJE / HORAS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
EVALUACIÓN
Semana N° 13 Fundamentos Mostrar el equilibrio parcial y Formular modelos de Práctica dirigida 5
30/10 -1/11 el equilibrio general equilibrio general; a diferencia
Semana N° 14 Construir un modelo de de modelos de equilibrio Control de lectura 5
6-8 / 11 Equilibrio del intercambio intercambio puro parcial.
Semana N° 15 Equilibrio de la producción Construir un modelo de Rev. Trabajo grupal 5
13-15 / 11 producción
Estructurar el modelo de Trabajo n° 4 5
Semana N° 16 Equilibrio equilibrio general
20-22 / 11 intercambio/producción
Evaluación Unidad IV: Trabajo n°4 5
Referencias bibliográficas: PINDYCK Y RUBINFELD, CAP. 16
27-29 / 11 Semana 17: Examen Final (todo el curso)
VI. METODOLOGÍA
VIII. EVALUACIÓN
9.2 Electrónicas
* NOTA: Se irá señalando a medida de que el curso se desarrolla.