Desarrollo Del Modelo A.T.R
Desarrollo Del Modelo A.T.R
Desarrollo Del Modelo A.T.R
R
MsC. Catalina Gutiérrez Gómez
A.T.R
• Secuencialización de mesosciclos
basados en la superposición de
efectos de entrenamiento
residuales (ER).
• Esta permutación se logra
alternando con tres tipos de
bloques: de acumulación (A), de
transformación (T) y de realización
(R).
• Las direcciones del entrenamiento
desde el nivel básico, específico y
competitivo son continuamente
mejorados.
(Verkoshansky, 1990, Issurin, 2007, Mujika, 2014)
Dinámica de la carga y distribución de los contenidos de entrenamiento del nivel básico,
específico y competitivo en un ciclo de entrenamiento con cargas concentradas.
Recuperada de: Navarro Valdivieso, 2015.
CONTENIDOS DEL BLOQUE DE ACUMULACIÓN
4 Alto 100
3 Medio 75
2 Bajo 50
1 Descanso 25
CARGA
4 Alto 100
3 Medio 75
2 Bajo 50
1 Descanso 25
IMPACTO
4 Alto 100
3 Medio 75
2 Bajo 50
1 Descanso 25
ACTIVACIÓN
4 Alto 100
3 Medio 75
2 Bajo 50
1 Descanso 25
COMPETICIÓN
4 Alto 100
3 Medio 75
2 Bajo 50
1 Descanso 25
COMPETICIÓN CON DOS PICOS ADYACENTES
4 Alto 100
3 Medio 75
2 Bajo 50
1 Descanso 25
RECUPERACIÓN
Se caracteriza por la carga baja que permite la recuperación psico-fisiológica del deportista.
4 Alto 100
3 Medio 75
2 Bajo 50
1 Descanso 25
REFERENCIAS
• Bompa, T., Buzzichelli, C., González del Campo, P. (2016). Periodización
del entrenamiento deportivo. Barcelona, España: Paidotribo.
• Forteza de la Rosa, A., (2009). Entrenamiento deportivo: alta metodología
y planificación. Armenia, Colombia: Kinesis.
• Forteza de la Rosa, A., (2009). Entrenamiento deportivo: preparación
para el rendimiento. Armenia, Colombia: Kinesis.
• Issurin, Vladimir (2012). Entrenamiento Deportivo. Periodización por
bloques. Barcelona, España: Paidotribo.
• Siff, M., González del Campo, P., & Verkhoshansky, Y. (2011).
Superentrenamiento. Barcelona, España: Paidotribo.