1DS-FR-0071 Estudio de Planeación
1DS-FR-0071 Estudio de Planeación
1DS-FR-0071 Estudio de Planeación
POLICÍA NACIONAL
POLICÍA METROPOLITANA DE NEIVA
ESTUDIO DE PLANEACIÓN
PRIORIZAR LAS INSTALACIONES POLICIALES QUE HAN SIDO AFECTADAS POR ACCIONES
TERRORISTAS
1. PROBLEMA:
Priorizar las instalaciones policiales que han sido afectadas por acciones terroristas en la
jurisdicción de la Policía Metropolitana de Neiva, con el fin de realizar las actividades de gestión de
recursos con autoridades político administrativas en pro de la construcción y fortalecimiento de la
infraestructura policial de Comandos y Estaciones de Policía.
2. HIPÓTESIS:
a) Reseña histórica:
El 30-11-10: Activación de un vehículo de servicio público afiliado a la empresa
Sotransvega acondicionado con explosivo, frente a la Subestación de Policía, dejando
como resultado 01 Policía muerto y ocho (8) lesionados.
El 27-02-15, a 500 metros del perímetro urbano del corregimiento (salida al sector
conocido como “Piedra marcada”), fue hostigado un componente policial del EMCAR, con
2 granadas de fragmentación y disparos de proyectil de arma de fuego (fusil), dejando
como resultado 2 uniformados lesionados, la pérdida de 1 fusil y 2 chalecos antibalas
Institucionales.
Instructivo 018 de 2015 DIPON DISEC actuación policial para el fortalecimiento de la seguridad
ciudadana frente a acciones terroristas
Instructivo No. 008 PLANE DIPRO del 10 de febrero de 2009 "instrucciones para la correcta
ejecución del procedimiento prestar seguridad a instalaciones.
Resolución No.08310 de 28/12/2016 “por la cual se expide el manual del sistema de Gestión de
Seguridad de la Información para la Policía Nacional”-1DT-MA-0001
Instructivo 049 19/07/2011 DISEC PLANE. Acompañamiento a las unidades valoradas con
nivel de riesgo alto.
e) Análisis interno:
Reseña histórica:
Vía Tiempo
Unidad Dirección Teléfono Distancia Desventajas
empleada de llegada
Centro
Salud Vía principal Mal estado de
Vía
Central del 3165685067 100 metros Occidente - 2 minutos la vía
principal
Oriente Oriente destapada
Vegalarga
Criminalidad
Vegalarga sintió el rigor de la guerra el 30 de noviembre de 2010 y el 23 marzo de 2011,
cuando dos “carros-bomba” acabaron con la tranquilidad de esta pequeña población; no
obstante, a pesar de que lo perdieron todo, varias familias siguen subsistiendo en Vegalarga,
siguen trabajando bajo la esperanza de que éste es el sitio donde deben estar”, añade el líder
comunal. Las calles que hasta hace unos meses eran poco concurridas, hoy han vuelto a ser
transitadas masivamente. Tiendas, supermercados, panaderías y restaurantes, hacen parte de
una actividad comercial que estuvo a punto de desaparecer. “Hay mayor confianza, se respira
un ambiente de tranquilidad, la gente ha vuelto a salir, los niños a jugar en las noches,
entonces esos son signos claros de que se respira otro ambiente”, asegura el padre Hugo
Ferney Narváez Perdomo, párroco de la iglesia ‘Nuestra Señora de Chiquinquirá’ y quien lleva
dos años prestando sus servicios en el corregimiento. 1 La presencia de la estación de policía
desplegando los planes operativos y la estratégica de Convivencia ciudadana, reflejan un
mantenimiento en las condiciones de seguridad y confianza ciudadana, reflejando el
comportamiento estadístico en los últimos tres años.
VEREDA VEGALARGA
DELITOS
2.015 2.016 2.017
HOMICIDIOS 1 1 0
SECUESTRO SIMPLE 0 0 0
SECUESTRO EXTORSIVO 0 0 0
EXTORSION 0 0 0
TERRORISMO 0 0 0
LESIONES COMUNES 2 1 2
DELITOS SEXUALES 2 0 3
RESIDENCIA 0 1 1
COMERCIO 0 0 0
HURTO COMUN
PERSONAS 0 1 1
TOTAL 0 2 2
AUTOS 0 0 0
HURTO DE VEHICUL. MOTOS 0 0 0
TOTAL 0 0 0
HURTO ABIGEATO CASOS 0 0 2
HURTO CELULAR CUANDO EL OBJETIVO ES EL CEL. 0 0 0
HURTO ENTID. FINANC. 0 0 0
PIRATERIA TERRESTRE 0 0 0
HOMICIDIOS 0 0 0
MUERTES EN A/T MUERTES 0 0 0
TOTAL 0 0 0
LESIONES A/T 0 0 0
LESIONES A/TRANSITO LESIONES ACCIDENTAL 0 0 0
TOTAL LESIONES A/T 0 0 0
Fuente: Base de datos SIEDCO Policía Nacional 30-04-2020.
Tabla 8. Movilidad
UNIDAD TIPO DE VEHÍCULO MARCA
SUBESTACIÓN MOTO SUZUKI
SUBESTACIÓN MOTO SUZUKI
Tabla 9. Comunicaciones
DESCRIPCIÓN ELEMENTO CANTIDAD
RADIO DE COMUNICACIÓN PORTATIL 8
RADIO DE COMUNICACIÓN BASE 1
ARMAMENTO PISTOLA 9mm 14 (630) cartuchos
FUSIL GALIL 5.56 mm 17 (5950) cartuchos
LANZA GRANADAS HGL1 DE 40 mm 1
CHALECOS ANTIBALAS 14
Fuente: Seccional de Inteligencia Policial SIPOL MENEV
Factores de riesgo
No existen sistemas efectivos para evitar actividades de inteligencia por parte del
enemigo.
No se cuenta con los puntos estratégico de seguridad, ubicado a 500 metros de unidad
(vía al sector de “piedra marcada”).
Abandono de explosivos
Los puntos críticos como garitas ubicadas en la parte posterior (cerro) se encuentran
en regular estado.
En las garitas no se encuentran en servicio por personal policial (parte posterior) que
minimice el riesgo de afectación a la unidad.
Lanzamiento de explosivos
Las instalaciones cuenta con un cilindro de gas propano, para la realización de los
alimentos del personal, el cual es ubicado fuera de la cocina, siendo visible para que
potencialice materialización del riesgo.
Ingreso de explosivos
Derrumbamiento de estructura
4. ANÁLISIS:
A. VENTAJAS
Sin que se generen inconsistencias, las cuales son manejadas por plantillas de Discoverer
desde el 2016, lo cual es benéfico para la unidad ya que no se tenga que corregir las
falencias que posteriormente pueden ser cargadas como novedad final.
Optimización del talento humano y el fortalecimiento de las acciones de control del delito,
educación ciudadana, prevención e investigación en las jurisdicciones que hacen parte de
la Subestación de Policía Vegalarga, como medio y estrategia para consolidar la
seguridad y la convivencia ciudadana.
B. DESVENTAJAS
La Dimensión Operacional del MNVCC establece la prestación del servicio bajo uno de los
siguientes parámetros, así:
El funcionario policial debe velar por que las acciones individuales y colectivas estén
dirigidas a solucionar los problemas de su jurisdicción. Se ejerce liderazgo cuando se
piensa en una estrategia novedosa para enfrentar una actividad delincuencial en un
cuadrante específico, cuando se busca una nueva fórmula para asignar el personal del
nivel ejecutivo, cuando se está haciendo un cambio organizacional o cuando se está en
capacidad de desarrollar a cabalidad una tarea asignada a una persona a cargo,
demostrando conocimiento y coherencia entre la doctrina, el discurso y el despliegue del
servicio. Son líderes aquellos que van más allá del cumplimiento de actividades rutinarias
y consideran que las cosas pueden hacerse de una mejor manera. En este sentido, las
competencias del liderazgo están estrechamente atadas al análisis crítico de las
situaciones, la originalidad y la movilización de las personas. Un líder inspira, da ejemplo,
motiva, desata cambios y genera confianza alrededor suyo.
6. RECOMENDACIONES:
Con el fin de atender las necesidades del servicio y cumplir con eficiencia los objetivos, políticas y
programas, determinando las tareas, responsabilidades y las demás disposiciones necesarias
para su funcionamiento que permitan mantener una organización flexible que se adapte con
oportunidad a los cambios del entorno y la normatividad legal a las políticas de gobierno en
7. ACCIÓN RECOMENDADA:
Continuar con la subestación de policía y verificar que acciones se pueden desarrollar para
fortalecer la infraestructura y medios logísticos, toda vez que es un punto estratégico para la
ciudadanía y su población.
Realizar actividades de gestión de recursos con autoridades político administrativas en pro del
fortalecimiento de la infraestructura policial y las comodidades que se deben tener para la
prestación del buen servicio a la comunidad y cumplir los principios básicos de funcionalidad,
cobertura y eficiencia en la prestación del servicio de Policía.
Lo anteriormente expuesto es con el fin de organizar de forma integrada con sus correspondientes
funciones con el ordenamiento requerido para que la Policía Metropolitana de Neiva logre cumplir
las metas propuestas y logre el objetivo deseado dentro del marco de la Constitución y la Ley
CL 21 12-50, Neiva
Teléfono: 8726100
menev.plane@policia.gov.co
www.policia.gov.co
SITUACIÓN UNIDAD A
INSTALAR
La comunidad del corregimiento de Papunaua
(Vaupés) le solicita al Comandante del Departamento
de Policía la instalación de una unidad de policía, SUBESTACIÓN DE
anexando la cantidad de habitantes y los índices POLICIA
delincuenciales de los dos últimos años.
En el cerro Manjui del municipio de Facatativá
(Cundinamarca), se encuentran instaladas unas
antenas de comunicación tanto de la Policía Nacional PUESTO DE
como empresas de telefonía móvil, motivo por el cual POLICIA
debe ser dispuesta una unidad policial que asegure el
control del territorio y la protección a la infraestructura.
Se hace necesario modificar la estructura orgánica de
la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, teniendo CENTRO DE
en cuenta la inclusión de una unidad policial en la ATENCIÓN
comuna de Villa Hermosa. INMEDIATA (CAI)