1DS-FR-0071 Estudio de Planeación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

POLICÍA NACIONAL
POLICÍA METROPOLITANA DE NEIVA

Neiva (Huila), 30 de abril de 2020

ESTUDIO DE PLANEACIÓN

PRIORIZAR LAS INSTALACIONES POLICIALES QUE HAN SIDO AFECTADAS POR ACCIONES
TERRORISTAS

1. PROBLEMA:

Priorizar las instalaciones policiales que han sido afectadas por acciones terroristas en la
jurisdicción de la Policía Metropolitana de Neiva, con el fin de realizar las actividades de gestión de
recursos con autoridades político administrativas en pro de la construcción y fortalecimiento de la
infraestructura policial de Comandos y Estaciones de Policía.

2. HIPÓTESIS:

Posible materialización del riesgo RIN_5_DISEC_Que se materialicen los atentados contra la


integridad física de los funcionarios, bienes e instalaciones policiales.

Es necesario priorizar instalaciones policiales dadas la falta de talento humano y logística.

Es una necesidad fortalecer las unidades frente a afectaciones terroristas.

Buscar bases de financiación para las necesidades y el fortalecimiento de las instalaciones


policiales.

3. HECHOS QUE TIENEN RELACIÓN CON EL PROBLEMA:

a) Reseña histórica:
El 30-11-10: Activación de un vehículo de servicio público afiliado a la empresa
Sotransvega acondicionado con explosivo, frente a la Subestación de Policía, dejando
como resultado 01 Policía muerto y ocho (8) lesionados.

El 27-02-15, a 500 metros del perímetro urbano del corregimiento (salida al sector
conocido como “Piedra marcada”), fue hostigado un componente policial del EMCAR, con
2 granadas de fragmentación y disparos de proyectil de arma de fuego (fusil), dejando
como resultado 2 uniformados lesionados, la pérdida de 1 fusil y 2 chalecos antibalas
Institucionales.

Acciones delincuenciales: El 18-05-2017, siendo aproximadamente las 18:30 horas en


el sector de la vereda “Las Lajas” ubicado en las coordenadas W 2º 93.5`37.32” O 75º 91`
62.68” perteneciente al centro poblado de San Antonio, se presentó el homicidio de Deivis
Justino Arce Duque, mediante arma de fuego, luego de que unos sujetos, lo interceptaran
y le dispararan en 2 oportunidades.

1DS-FR-0071 Página 1 de 13 Aprobación: 01-03-2017


VER: 0
b) Marco legal:
Instructivo 020 del 17/09/2014 Contener y moderar el riesgo de afectación contra la integridad
del personal uniformado.

Instructivo 018 de 2015 DIPON DISEC actuación policial para el fortalecimiento de la seguridad
ciudadana frente a acciones terroristas

1CS-PR-0004 REALIZAR PATRULLAJE EN ZONA RURAL A PIE

Instructivo 002 del 14-01-2013 Amenazas frente al servicio de policía.

Instructivo No. 008 PLANE DIPRO del 10 de febrero de 2009 "instrucciones para la correcta
ejecución del procedimiento prestar seguridad a instalaciones.

1IN-GU-0020 Guía para la elaboración de alerta de Inteligencia

Resolución No.08310 de 28/12/2016 “por la cual se expide el manual del sistema de Gestión de
Seguridad de la Información para la Policía Nacional”-1DT-MA-0001

Manual Logístico para la Policía Nacional

Instructivo 008 DIPON-OFPLA DEL 11/05/17 Instrucciones y Recomendaciones de Seguridad


Personal de los Integrantes de la Policía Nacional

Instructivo 049 19/07/2011 DISEC PLANE. Acompañamiento a las unidades valoradas con
nivel de riesgo alto.

c) Análisis externo: El Comando de Policía Metropolitana de Neiva, propone el rediseño de la


estructura orgánica de la Unidad, con el fin de fortalecer y dinamizar el servicio de Policía a
través del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes en aquellas zonas de
especial cuidado por su complejidad criminal, contribuyendo a la satisfacción de las
necesidades de seguridad y tranquilidad pública, fundamentado en la prevención, investigación
y el control de delitos y comportamientos contrarios a la convivencia, con un enfoque
comunitario generando una cultura de solidaridad que permita el ejercicio de los derechos y
libertades públicas en la jurisdicción.

Entorno político: no se tiene incluida en un plan de desarrollo departamental o municipal.

Ámbito social: El corregimiento de Vegalarga se encuentra conformado por 17 veredas con un


aproximado de 3.000 habitantes, de los cuales 450 se ubican en el casco urbano y los demás
en cada una de las veredas que lo conforman.
Vegalarga cuenta con puestos de salud principal en el corregimiento de Vegalarga,
Corregimiento de San Antonio, vereda el Palacio, vereda el Cedral, Vereda Piedra Marcada y
Vereda el Colegio.

Cuenta con instituciones educativas en el casco urbano del corregimiento de Vegalarga,


corregimiento de San Antonio de Anaconia, Veredas Palacio, Piedra Marcada, El Cedral, el
Colegio, Ahuyamales y Yucales.

De acuerdo con la estadística delincuencial del Corregimiento de Vegalarga se puede


evidenciar que la principal necesidad de comunidad es la seguridad, aunque esta es una
población muy tranquila ya que no se presentan homicidios

Entorno tecnológico: si es necesario y viable el estudio de planeación se deberán incluir


sistemas de información, aplicativos o medios de comunicación necesarios.

1DS-FR-0071 Página 2 de 13 Aprobación: 01-03-2017


VER: 0
d) Análisis y soporte presupuestal: Para la creación de las nuevas unidades Policiales se
cuenta con el apoyo de la Administración Municipal, a través de recursos FONSET, y recursos
provenientes del Ministerio del interior FONSECON, además de un convenio suscrito entre la
Policía Metropolitana de Neiva y la Administración Municipal.

e) Análisis interno:

 Identificación y análisis de los objetivos y funciones generales:

SUBESTACIÓN DE POLICÍA VEGALARGA:

Reseña histórica:

El corregimiento de Vegalarga pertenece territorialmente al municipio de Neiva, ubicado en las


estribaciones de la cordillera oriental. Limita al norte con el municipio de Tello, al occidente con
el corregimiento de fortalecillas, al sur con el Rio Las Ceibas y al este con el departamento del
Caquetá.

Grafico 4. Ubicación geográfica del corregimiento

Fuente: Seccional de Inteligencia Policial SIPOL MENEV

1DS-FR-0071 Página 3 de 13 Aprobación: 01-03-2017


VER: 0
El corregimiento de Vegalarga se encuentra conformado por 17 veredas con un aproximado de
3.000 habitantes, de los cuales 450 se ubican en el casco urbano y los demás en cada una de
las veredas que lo conforman.
Vegalarga cuenta con puestos de salud principal en el corregimiento de Vegalarga,
Corregimiento de San Antonio, vereda el Palacio, vereda el Cedral, Vereda Piedra Marcada y
Vereda el Colegio.

Cuenta con instituciones educativas en el casco urbano del corregimiento de Vegalarga,


corregimiento de San Antonio de Anaconia, Veredas Palacio, Piedra Marcada, El Cedral, el
Colegio, Ahuyamales y Yucales.

De acuerdo con la estadística delincuencial del Corregimiento de Vegalarga se puede


evidenciar que la principal necesidad de comunidad es la seguridad, aunque esta es una
población muy tranquila ya que no se presentan homicidios

 Demografía: El corregimiento de Vegalarga se encuentra conformado por 17 veredas con un


aproximado de 3.000 habitantes, de los cuales 450 se ubican en el casco urbano y los demás
en cada una de las veredas que lo conforman.

 Crecimiento Urbanístico: El corregimiento de Vegalarga pertenece territorialmente al


municipio de Neiva, ubicado en las estribaciones de la cordillera oriental. Limita al norte con el
municipio de Tello, al occidente con el corregimiento de fortalecillas, al sur con el Rio Las
Ceibas y al este con el departamento del Caquetá

 Información de bienes raíces e infraestructura: Las instalaciones se encuentran en estado


de usufructo, en uso de La Policía Nacional, los predios son de propiedad del municipio, se
han realizado las gestiones para legalizar, pero no ha sido posible ya que se cuenta con la
restricción en atención a que todo el centro poblado y en especial donde se ubica la
subestación, está en zona de alto riesgo natural según el Plan de Ordenamiento Territorial
“POT”, No obstante, se ha propuesto al municipio de Neiva reubicar la subestación en el
centro poblado de san Antonio de Anaconia, pero el centro poblado tiene los predios en estado
legal baldíos. Lo que imposibilita realizar la legalización.

 Agentes perturbadores de orden público:

 Estructuras: Zona de influencia del frente “Rigoberto Losada” - FARC.


 Vías de acceso: Occidente - Oriente: vía principal, Oriente - Occidente: vía principal
“una sola vía de acceso en doble sentido”.

Tabla 5. Unidades de apoyo más cercanas

Vía Tiempo
Unidad Dirección Teléfono Distancia Desventajas
empleada de llegada

Cerro Mal estado de


Base Vía rural
colindante 3116002856 altura 1340 8 minutos la vía
EJERCOL (terciaria)
a la unidad destapada

Centro
Salud Vía principal Mal estado de
Vía
Central del 3165685067 100 metros Occidente - 2 minutos la vía
principal
Oriente Oriente destapada
Vegalarga

Vía principal Mal estado de


COMAN Calle 21 35 1 hora y 40
8726100 oriente - la vía
MENEV No. 12-50 kilómetros minutos
occidente destapada

1DS-FR-0071 Página 4 de 13 Aprobación: 01-03-2017


VER: 0
Fuente: Seccional de Inteligencia Policial SIPOL MENEV

 Justificación creación Subestación de Policía Vegalarga

Criminalidad
Vegalarga sintió el rigor de la guerra el 30 de noviembre de 2010 y el 23 marzo de 2011,
cuando dos “carros-bomba” acabaron con la tranquilidad de esta pequeña población; no
obstante, a pesar de que lo perdieron todo, varias familias siguen subsistiendo en Vegalarga,
siguen trabajando bajo la esperanza de que éste es el sitio donde deben estar”, añade el líder
comunal. Las calles que hasta hace unos meses eran poco concurridas, hoy han vuelto a ser
transitadas masivamente. Tiendas, supermercados, panaderías y restaurantes, hacen parte de
una actividad comercial que estuvo a punto de desaparecer. “Hay mayor confianza, se respira
un ambiente de tranquilidad, la gente ha vuelto a salir, los niños a jugar en las noches,
entonces esos son signos claros de que se respira otro ambiente”, asegura el padre Hugo
Ferney Narváez Perdomo, párroco de la iglesia ‘Nuestra Señora de Chiquinquirá’ y quien lleva
dos años prestando sus servicios en el corregimiento. 1 La presencia de la estación de policía
desplegando los planes operativos y la estratégica de Convivencia ciudadana, reflejan un
mantenimiento en las condiciones de seguridad y confianza ciudadana, reflejando el
comportamiento estadístico en los últimos tres años.

En este corregimiento no se tiene no se tiene evidencia de sitios utilizados para la


comercialización de sustancias estupefacientes, ni organizaciones delincuenciales dedicadas al
hurto en cualquiera de sus modalidades.

Tabla 6. Información estadística


Fuente: Base de datos SIEDCO Policía Nacional 30-04-2017

VEREDA VEGALARGA
DELITOS
2.015 2.016 2.017
HOMICIDIOS 1 1 0
SECUESTRO SIMPLE 0 0 0
SECUESTRO EXTORSIVO 0 0 0
EXTORSION 0 0 0
TERRORISMO 0 0 0
LESIONES COMUNES 2 1 2
DELITOS SEXUALES 2 0 3
RESIDENCIA 0 1 1
COMERCIO 0 0 0
HURTO COMUN
PERSONAS 0 1 1
TOTAL 0 2 2
AUTOS 0 0 0
HURTO DE VEHICUL. MOTOS 0 0 0
TOTAL 0 0 0
HURTO ABIGEATO CASOS 0 0 2
HURTO CELULAR CUANDO EL OBJETIVO ES EL CEL. 0 0 0
HURTO ENTID. FINANC. 0 0 0
PIRATERIA TERRESTRE 0 0 0
HOMICIDIOS 0 0 0
MUERTES EN A/T MUERTES 0 0 0
TOTAL 0 0 0
LESIONES A/T 0 0 0
LESIONES A/TRANSITO LESIONES ACCIDENTAL 0 0 0
TOTAL LESIONES A/T 0 0 0
Fuente: Base de datos SIEDCO Policía Nacional 30-04-2020.

1DS-FR-0071 Página 5 de 13 Aprobación: 01-03-2017


VER: 0
Durante los últimos tres años se ha evidenciado una reducción en materia de lesiones personales de
pasar de 3 lesiones en el 2015, a dos en el 2016, pasando a un 2017 con cero lesiones, no obstante se
refleja el aumento de los delitos sexuales pasando a 3 casos en lo que ha trascurrido del 2017, lo que
genera un rediseño en la implementación de los planes de policía que se realizan en el corregimiento.

 Medios mínimos requeridos Subestación Vegalarga

Tabla 7. Talento Humano


CARGOS TOTAL
UNIDAD
OF NE
COMANDANTE X 1
SUBCOMANDANTE X 1
SUBESTACIÓN
AGENTES Y/O PATRULLERO X 11
VEGALARGA
AUXILIARES DE POLICIA X 3
TOTAL 16

Tabla 8. Movilidad
UNIDAD TIPO DE VEHÍCULO MARCA
SUBESTACIÓN MOTO SUZUKI
SUBESTACIÓN MOTO SUZUKI
Tabla 9. Comunicaciones
DESCRIPCIÓN ELEMENTO CANTIDAD
RADIO DE COMUNICACIÓN PORTATIL 8
RADIO DE COMUNICACIÓN BASE 1
ARMAMENTO PISTOLA 9mm 14 (630) cartuchos
FUSIL GALIL 5.56 mm 17 (5950) cartuchos
LANZA GRANADAS HGL1 DE 40 mm 1
CHALECOS ANTIBALAS 14
Fuente: Seccional de Inteligencia Policial SIPOL MENEV

 Factores de riesgo

Tabla 10. Factores de riesgo identificados

No RIESGOS IDENTIFICADOS NIVEL


1 Afectación a la reacción frente a eventualidades ALTO
2 Abandono de explosivos ALTO
3 Lanzamiento de explosivos ALTO
4 Intrusión ALTO
5 Ingreso de explosivos ALTO
6 Suplantación de autoridad ALTO
7 Inefectividad del sistema de respuesta a emergencia ALTO
8 Sabotaje al fluido eléctrico ALTO
9 Afectación a la seguridad personal de los funcionarios ALTO
10 Derrumbamiento de estructura ALTO

1DS-FR-0071 Página 6 de 13 Aprobación: 01-03-2017


VER: 0
Fuente: Seccional de Inteligencia Policial SIPOL MENEV

 Afectación a la reacción frente a eventualidades

 En la parte posterior existe un cercado en tejas de zinc en malas condiciones, el cual


puede ser aprovechado por agentes externos para ingresar clandestinamente y
vulnerar la seguridad de las instalaciones y el personal.

 El alumbrado público es deficiente y no cuenta con reflectores que tengan proyección


hacia los puntos críticos y vías de aproximación.

 Hay puntos de seguridad que no son cubiertos de manera permanente, vulnerabilidad


que puede facilitar el ingreso de agentes generadores de violencia.

 No existen sistemas efectivos para evitar actividades de inteligencia por parte del
enemigo.

 No se cuenta con los puntos estratégico de seguridad, ubicado a 500 metros de unidad
(vía al sector de “piedra marcada”).

 Abandono de explosivos

 Los puntos críticos como garitas ubicadas en la parte posterior (cerro) se encuentran
en regular estado.

 En las garitas no se encuentran en servicio por personal policial (parte posterior) que
minimice el riesgo de afectación a la unidad.

1DS-FR-0071 Página 7 de 13 Aprobación: 01-03-2017


VER: 0
 No hay control sobre los sectores donde las instalaciones limitan con diferentes
inmuebles (predios utilizados como secadero de café) ubicados en la parte occidental
– oriental.

 No cuenta con sistemas de alarmas improvisadas (animales como gansos, perros,


objetos como latas).

 No se realizan revista esporádicas a zonas vulnerables (construcción en malas


condiciones).

 Lanzamiento de explosivos

Grafico 5. Ubicación geográfica del corregimiento

Fuente: Seccional de Inteligencia Policial SIPOL MENEV

 La unidad no tiene cubrimiento de los puntos estratégicos de vigilancia, que permitan


evitar la materialización del riesgo frente a la existencia de cerros alrededores de las
instalaciones.

 No cuenta con proyectores de iluminación en puntos estratégicos.

 Las instalaciones cuenta con un cilindro de gas propano, para la realización de los
alimentos del personal, el cual es ubicado fuera de la cocina, siendo visible para que
potencialice materialización del riesgo.

 En algunos sectores de la unidad (cocina, sala de TV y “Gimnasio”) la cubierta está


constituida por tejas de zinc.

 En la parte frontal de la subestación existe un cerro a 150 metros de distancia,


estratégico para la materialización de acciones ofensivas

 Ingreso de explosivos

 En la parte posterior de las instalaciones (sector oriental) existe una entrada


clandestina sin control alguno.

1DS-FR-0071 Página 8 de 13 Aprobación: 01-03-2017


VER: 0
 Falta de desarrollo de simulacros con los diferentes planes (evacuación, plan defensa)
de la unidad en los últimos seis meses.

 No se realizan revistas esporádicas alrededores de la unidad especialmente en horas


nocturnas.

 El mal esta do de las barreras perimétrica (zonas laterales y posterior) facilitan la


materialización del riesgo.
 No se han dado respuestas a estas solicitudes (adecuación y mantenimiento de estas
barreras).

 Derrumbamiento de estructura

 La parte frontal de la estructura, presenta grietas, de consideración, que aumentan el


riesgo y la seguridad de los funcionarios.

 La estructura de la unidad presenta deterioro en las paredes y cubierta (tejas de


eternit), debido a las activaciones de explosivos en su entorno y desgaste natural de
los elementos.

 La unidad no ha sido objeto de rediseño y fortificación desde el 30-11-10, cuando se


presentó la última acción terrorista, que debilitó la estructura.

 Los túneles y zanjas se encuentran en malas condiciones de mantenimiento y


accesibilidad (escombro y barro).

 En algunos sectores de la unidad los bunkers se encuentran en malas condiciones


(costales y estructura deteriorados por la humedad).

 El corregimiento de Vegalarga, se encuentra ubicado en una falla geológica, lo cual


aumenta el riesgo de derrumbamiento de los cerros colindantes a la Subestación de
Policía.

4. ANÁLISIS:

A. VENTAJAS

 La Subestación de Policía Vegalarga, ya cuentan con el talento humano, medios de


comunicación, armamento y movilidad para el despliegue de la oferta institucional en
todas sus modalidades y procesos.

1DS-FR-0071 Página 9 de 13 Aprobación: 01-03-2017


VER: 0
 Flexibilidad en la ubicación de los cargos basado en perfiles y competencias, lo cual
brindaría una actualización en tiempo real en las Tablas de Organización Policial ya que
se nombrarían estas unidades con propiedad, en el Sistema de Información y
Administración del Talento Humano “SIATH”

 Sin que se generen inconsistencias, las cuales son manejadas por plantillas de Discoverer
desde el 2016, lo cual es benéfico para la unidad ya que no se tenga que corregir las
falencias que posteriormente pueden ser cargadas como novedad final.

 Se brindaría el servicio que está demandando la comunidad y que actualmente lo está


prestando la Policía Metropolitana de Neiva, con unidades en comisión para evitar los
traumatismos en el SIATH.

 Optimización del talento humano y el fortalecimiento de las acciones de control del delito,
educación ciudadana, prevención e investigación en las jurisdicciones que hacen parte de
la Subestación de Policía Vegalarga, como medio y estrategia para consolidar la
seguridad y la convivencia ciudadana.

 Focalización estratégica en aras de disminuir las actividades delictivas que se presentan


en esta jurisdicción.

 Optimización de las actividades de Prevención y Educación Ciudadana en relación a los


programas que generan mayor acercamiento con la comunidad, identificando la oferta
institucional en materia de prevención; mediante la aplicación del Plan de Trabajo en la
Subestación de Policía Vegalarga, con el propósito de generar proximidad, confianza y
liderazgo a la comunidad por medio de los programas de participación ciudadana que
desarrolla la Policía Nacional.

B. DESVENTAJAS

 Teniendo en cuenta nota de riesgo el predio donde se encuentra ubicado la Subestación


de Policía Vegalarga, no tiene la viabilidad por parte de la Policía Nacional para realizar
mejoras o remodelación, teniendo en cuenta que es propiedad de la Alcaldía municipal así
mismo se encuentra ubicado en zona de alto riesgo natural y está a la espera de ser
trasladad a otro sector.

 Aunque se cuenta con el talento humano en la Subestación de Policía Vegalarga, este


personal no está realmente asignado a la unidad a la cual presta su servicio, ya que por
no estar en la estructura orgánica interna, las responsabilidades que se enmarcan en el
Sistema de Información y Administración del Talento Humano “SIATH”, se generan por
comisiones para su seguimiento y control.

 La unidad estaría expuesta a observaciones, hallazgos o incumplimientos a los diferentes


numerales de la norma que demanda el Departamento Administrativo de la Función
Publica, caracterización de procesos y procedimiento del Sistema de Gestión Integral de la
Institución, al no cumplir las actividades descritas en los criterios ya normalizados.

 Posible materialización de los riesgos por procesos, generando planes de trabajo,


acciones de mejora con el fin de corregir las falencias generadoras por las diferentes
causas que llevan a la materialización del riesgo.

 No se lograría la cobertura en la optimización del talento humano y el fortalecimiento de


las acciones de control del delito, educación ciudadana, prevención e investigación en las
jurisdicciones que hacen parte de la Subestación de Policía Vegalarga, como medio y
estrategia para consolidar la seguridad y la convivencia ciudadana.
1DS-FR-0071 Página 10 de 13 Aprobación: 01-03-
2017
VER: 0
5. CONCLUSIONES:

 Se lograría fortalecer la presencia policial en la región contribuyendo de esta forma a


reducir los índices de criminalidad.

 Fortalecimiento de la presencia institucional en zonas de influencia criminal,


contrarrestando de manera frontal los grupos delincuenciales.

 La Dimensión Operacional del MNVCC establece la prestación del servicio bajo uno de los
siguientes parámetros, así:

▪ Prestación permanente del servicio en tres turnos de ocho horas.


▪ Despliegue de los cuadrantes a partir de la unidad básica: estación,
subestación.

El funcionario policial debe velar por que las acciones individuales y colectivas estén
dirigidas a solucionar los problemas de su jurisdicción. Se ejerce liderazgo cuando se
piensa en una estrategia novedosa para enfrentar una actividad delincuencial en un
cuadrante específico, cuando se busca una nueva fórmula para asignar el personal del
nivel ejecutivo, cuando se está haciendo un cambio organizacional o cuando se está en
capacidad de desarrollar a cabalidad una tarea asignada a una persona a cargo,
demostrando conocimiento y coherencia entre la doctrina, el discurso y el despliegue del
servicio. Son líderes aquellos que van más allá del cumplimiento de actividades rutinarias
y consideran que las cosas pueden hacerse de una mejor manera. En este sentido, las
competencias del liderazgo están estrechamente atadas al análisis crítico de las
situaciones, la originalidad y la movilización de las personas. Un líder inspira, da ejemplo,
motiva, desata cambios y genera confianza alrededor suyo.

 La Subestación de Policía Vegalarga, tienen como deber fundamental la materialización


de objetivos estratégicos en la aplicación de los planes operativos de la unidad o
cuadrante, la adaptación del servicio, aporte y mejoramiento de herramientas
institucionales, la aceptación ciudadana, constituyéndose en parte fundamental de la
organización comunitaria, la promoción de la armonía, solidaridad y espíritu cívico de la
comunidad, la participación y compromiso de las autoridades locales en los programas de
seguridad ciudadana, el compromiso ciudadano de propender por su seguridad y la de su
entorno, el fortalecimiento de la confianza en la Policía Nacional y la credibilidad en su
capacidad, a partir de la atención oportuna y efectiva de las necesidades de seguridad y
convivencia ciudadana.

 La facilitación y celeridad en el desarrollo de los planes y programas institucionales y el


cumplimiento de las metas, a partir de la autonomía y competencia en la planeación y
ejecución del servicio, para el nivel local en barrios, comunas o sectores.

6. RECOMENDACIONES:

Con el fin de atender las necesidades del servicio y cumplir con eficiencia los objetivos, políticas y
programas, determinando las tareas, responsabilidades y las demás disposiciones necesarias
para su funcionamiento que permitan mantener una organización flexible que se adapte con
oportunidad a los cambios del entorno y la normatividad legal a las políticas de gobierno en

1DS-FR-0071 Página 11 de 13 Aprobación: 01-03-


2017
VER: 0
materia de seguridad, es conveniente que se verifique como se puede fortalecer la infraestructura
de la subestación de policía y medios logísticos.

7. ACCIÓN RECOMENDADA:

Continuar con la subestación de policía y verificar que acciones se pueden desarrollar para
fortalecer la infraestructura y medios logísticos, toda vez que es un punto estratégico para la
ciudadanía y su población.

Realizar actividades de gestión de recursos con autoridades político administrativas en pro del
fortalecimiento de la infraestructura policial y las comodidades que se deben tener para la
prestación del buen servicio a la comunidad y cumplir los principios básicos de funcionalidad,
cobertura y eficiencia en la prestación del servicio de Policía.

Lo anteriormente expuesto es con el fin de organizar de forma integrada con sus correspondientes
funciones con el ordenamiento requerido para que la Policía Metropolitana de Neiva logre cumplir
las metas propuestas y logre el objetivo deseado dentro del marco de la Constitución y la Ley

Capitán MARÍA CRISTINA RAMÍREZ JARAMILLO


Jefe Oficina Planeación Metropolitana de Neiva
Elaborado por: IT. Adolfo Luis Padilla Velez
Revisado por: CT. María Cristina Ramírez Jaramillo
Fecha de elaboración: 30 – 04 - 2020.
Archivo: menev.plane-rie D:\AÑO 2020\Varios\Cumplimientos\02 Estudio de planeación

CL 21 12-50, Neiva
Teléfono: 8726100
menev.plane@policia.gov.co
www.policia.gov.co

1DS-FR-0071 Página 12 de 13 Aprobación: 01-03-


2017
VER: 0
Actividad: Teniendo en cuenta las definiciones de las unidades, identifique de
acuerdo a la situación presentada cual es la unidad policial a implementar:

SITUACIÓN UNIDAD A
INSTALAR
La comunidad del corregimiento de Papunaua
(Vaupés) le solicita al Comandante del Departamento
de Policía la instalación de una unidad de policía, SUBESTACIÓN DE
anexando la cantidad de habitantes y los índices POLICIA
delincuenciales de los dos últimos años.
En el cerro Manjui del municipio de Facatativá
(Cundinamarca), se encuentran instaladas unas
antenas de comunicación tanto de la Policía Nacional PUESTO DE
como empresas de telefonía móvil, motivo por el cual POLICIA
debe ser dispuesta una unidad policial que asegure el
control del territorio y la protección a la infraestructura.
Se hace necesario modificar la estructura orgánica de
la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, teniendo CENTRO DE
en cuenta la inclusión de una unidad policial en la ATENCIÓN
comuna de Villa Hermosa. INMEDIATA (CAI)

1DS-FR-0071 Página 13 de 13 Aprobación: 01-03-


2017
VER: 0

También podría gustarte