Evolucion de Las Tics

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 29

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL Nº126

CUAUTITLAN IZCALLI

CAPITULO I
LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A TRAVÉS DEL
TIEMPO

INTEGRANTES:
ANGUIANO SOTO JOSE LUIS
GONZALES FIESCO MARBELLA
SOTO MERINO ALEJANDRA
TAPIA PEREZ ADRIANA IRAIS
TERRONES GUTIERREZ BRENDA

GRADO Y GRUPO: 2º “3”


PROFESORA:
LAURA OLIVIA DE CARPIO GÓMEZ

FECHA DE ENTREGA: 9 de Septiembre de 2010


La inteligencia es la clave para sobrevivir, las que fueron perfeccionando
diferenciar a cualquier ser vivo de la raza para su fácil manejo, la tecnología es
humana, ya que no somos guiados por definida por los autores Berry y Trevor,
instinto, si no que tenemos la capacidad de como “el hecho de englobar un conjunto
pensar y razonar, habilidades como crear e extraordinariamente variado de
inventar y solo una base que cambio conocimientos y hallazgos por medio de los
completamente la existencia del hombre cuales los individuos han ido dominando
sobre la faz de la tierra “la comunicación”. progresivamente su medio natural”.
Nunca nos conservamos de la misma
manera, si no, que siempre estamos en
constante cambio y consigo la expresión, la
única forma para decir ideas y mejorar
nuestra calidad de vida, hasta la actualidad y
que ha dado origen a las TICS, (Tecnologías
de la información y comunicación) que están
en constante perfeccionamiento.

Primeras herramientas utilizadas por el


LA EVOLUCIÓN DE LA hombre.
TECNOLOGÍA, LA
Los hombres que habitaron los
COMUNICACIÓN Y LA
glaciares hace millones de años debido a su
INFORMACIÓN. poco desarrollo, no produjeron algún cambio
notable en su entorno. Sin embargo no paso
mucho tiempo para que al recolectar
EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA, EN alimentos se dieran cuenta que a su
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE: alrededor existían fenómenos como el clima,
para protegerse de la bestias y otras
El hombre desde sus inicios comenzó
necesidades como el frio, comenzaron a
a utilizar las herramientas necesarias para
habitar las cuevas, consiguieron dominar el
fuego aprendieron a apagarlo y a encenderlo metales, que pudieron tener tareas
gracias a la fricción de algunas rocas, para significativas para la historia humana. La
utilizarlo como herramienta básica para utilización de los metales marco la diferencia
sobrevivir. Pero la verdadera habilidad del entre la vida primitiva y la civilización,
ser humano para crear y construir fue cuando periodo llamado neolítico y que se dio
paso de recoger utensilios del suelo a hacer principalmente en Europa y Oriente. En
herramientas creativas y necesarias, como algunas civilizaciones como Egipto los
las hachas para cazar y a la vez desmenuzar hombres que trabajaban la tierra eran libres y
la carne. No todo fue creación, sino que no siervos, sin embargo, no totalmente ya
también dieron principio al desarrollo hábil que, eran obligados a trabajar para el faraón,
del ser humano, como la pintura y los esto es importante para comprender como se
grabados encontrados en las cuevas (Trevor, llevaron a cabo ciertos logros tecnológicos,
2004, pp.9-12) ya que cuando se empezó a llevarse a cabo la
esclavitud, esta se volvió un reten para el
avance de las invenciones, al no tener
tiempos libres (como un campesino) para
ampliar su conocimiento las habilidades de
inteligencia se fueron desvaneciendo.(Derry,
2004, pp. 13-15).

El bronce y el cobre comenzaron a


ser utilizados a mayor escala al igual que el
Los metales cambiaron radicalmente la vida del
hierro y el estaño, pero lo que realmente
hombre.
comenzó un cambio en las zonas cercanas al
Pasaron cientos de años para que el mediterráneo fue la industria de lana a gran
hombre dejara el salvajismo, esto ocurrió al velocidad, esto no fue todo ya que el
tenerse que alimentar con nuevos métodos, comercio se fue extendiendo cada vez más
empezar a pastorear y cumplir nuevas rápido y se necesito un medio de transporte
labores que mejoraran su convivencia, pero que pudiera llevar varias toneladas de
no fue hasta después de saber trabajar los especias o granos, fue done se le dio gran
valor al barco (años antes solo lo usaban volúmenes” la más grande que haya existido
marinos y no mercaderes). Como había de hasta ese momento.
esperarse no tardo mucho integrarse roma al
comercio entre imperios de oriente, pero al
ver que los gastos económicos eran bastantes El siguiente paso que dio la
para solo vender alfarería y pinturas, tecnología, fue la implementada en los
decidieron solo vender a lugares colindantes nuevos avances en los medios de difusión,
y por ello no lograron sobresalir lo suficiente durante la época del Renacimiento como la
como para llevar a cabo la primera primera sierra para cortar mármol y otra
Revolución industrial al también ser máquina para fabricar cable, pero el más
invadida por dos ocasiones, la primera fue reconocido mundialmente y que surgió en
por los barbaros quienes tenían Venecia en 1474 fue la imprenta, pero no fue
conocimiento previo de su organización el único ya que solo tuvieron que pasar 2
tanto militar como religiosa, por ser este años más, para que en España se empezaran
cliente principal del imperio en la compra y a utilizar las primeras armas de fuego, claro
venta de productos (Derry, 2004, pp.23-41). después de la invención de la pólvora por
los chinos sin embargo el arco no dejo de
utilizar al menos por los ingleses hasta
Uno de los primeros imperios que después de 1595 (Derry, 2004, pp.59-63).
tuvo las primeras ventajas de combinar el
desarrollo y el poderío que tenia por parte
del comercio, para mejorar la calidad de vida
de sus habitantes, fue la civilización
islámica, que transportaba de Oriente,
productos valiosos como el acero de alta
calidad, la seda, el papel y la porcelana para
revenderlo a lugares más alejados a precios
más altos, y como nos menciona Trevor
tenia “ hacia al año 1000, la ciudad de
Córdoba ( su ciudad más importante) una
biblioteca catalogada con más de 600,000
que posteriormente dieron paso a la creación
del motor de combustión interna.

La imprenta fue la base de la escritura y la La locomotora o ferrocarril, innovó el


comunicación gracias a Gutenberg transporte por mucho tiempo.

En el siglo XIV el dogma dejo de LA TECNOLOGÍA Y LA


utilizarse y fue cuando la ciencia se empezó COMUNICACIÓN:
combinar con la tecnología, dando como
El hombre si bien es cierto creo la
resultado a progresos en la biología, física y
tecnología pero ahora está transformando a
química, al principio la ciencia obtuvo más
el mismo y a la sociedad a partir de cuatro
de la tecnología que esta de aquella. Suecia
etapas que nos dan a conocer los autores
se convirtió décadas posteriores en el país
Gallardo y Suarez “La parición del leguaje
que mas produjo hierro de Europa, aun
oral, La aparición y difusión de la escritura,
después de países grandes como Rusia y
La aparición de la imprenta y el uso de los
Gran Bretaña (Trevor, 2004, pp. 70-75). De
medios de electrónicos y la digitalización”.
allí damos un gran paso y nos saltamos al
Durante la primera etapa el hombre tarda
cambio más rápido que se había dado
siglos en desarrollar completamente la
durante la historia y que partir de allí las
comunicación por medio de sonidos y el
ciencias aplicadas se han prolongado, esto es
lenguaje, pero esto no fue suficiente al tener
la llamada Revolución industrial, donde se
necesidad de pasar el conocimiento de
crearon las primeras maquinas que
generación en generación, donde fueron
funcionaban con vapor como el ferrocarril y
inevitables los grabados e impresos. En la
segunda etapa el hombre tiende a manifestar LA COMUNICACIÓN AÑOS ATRÁS Y
el habla por medio de gráficos hace poco ACTUALMENTE:
más de tres milenios de años, donde el
De la comunicación hablamos todos
emisor y receptor tuvieron mucho mayor
los días, si no es por una cosa es por otra
cobertura, pero como muchas cosas no todos
similar, ya que es una práctica, que se
podían tener acceso a esta y existían pocos
diferencia de las demás por la modernidad
que la practicaban, se volvió una influencia
con la que se ha ido transformado a partir del
en la enseñanza y el aprendizaje por la
siglo XX, esto supone, entonces y entre otras
experiencia y el conocimiento que había en
cosas, que al hablar de comunicación
los escritos, hasta que la ciencia y la
equivale a hablar del proyecto de la
tecnología intervinieron para mejorar la
racionalidad y del progreso como no lo hace
calidad, fue que logro aun mas en la historia
saber Javier Esteinou “la comunicación y la
de la humanidad. Lo que nos llevo al primer
política por muchos años extraerán de aquí,
invento tecnológico la imprenta, que aunque
de lo orgánico y lo mecánico, del sistema (el
dejo atrás el lado fresco de la escritura, sus
cuerpo humano como reloj: el hombre cómo
beneficios fueron mucho mejores, la mayoría
máquina: el cuerpo social como una
de las personas comenzaron a tener acceso a
maquinaria) sus grandes metáforas ancladas
la lectura y tanto las dudas como su
en su cuerpo, al ser susceptible de ser
comprensión fueron dando paso a dos grupos
manipulado” lo que significa que la
de personas lo que tenían hambre de mas y
comunicación, entre los seres humanos, es
lo ignorantes. Hoy nos encontramos dentro
como la movilidad de la sangre en las venas,
de la cuarta revolución, con los avances
electrónicos que cada año son mejores
gracias al llamado ciber-espacio o espacio
virtual que ha iniciado un complejo progreso
en la tecnología y la comunicación, de esta
ultima a continuación les voy a hablar
(Gallardo,2001, p.2-3)
nunca deja de funcionar y siempre es útil en
todos lados (Esteinou, 1998, p.235).

La radio transmite todo tipo de información


(como valores, música o noticias)

La comunicación se integrado
indistintamente como la forma base de la
educación hoy en día, Agustín García nos
dice que”la comunicación no es exclusiva de
los seres humanos, pero que gracias a ella es
por la que se desarrollan las capacidades que Cualquier persona puede tener acceso a la

le van diferenciar del resto de los seres información ya que es publica, aunque también
esta la privada
vivos, efectivamente, el hombre despliega su
potencial simbólico merced a su poder
comunicativo” la tecnología solo puede
LA INFORMACION:
desarrollarse si es acompañada de la
comunicación, y esta tiene como antecedente Para complementar la parte
principal la educación, al hacer posible todo introductoria solo me resta hablar de la
tipo de relación expresiva y diferenciarse de información la cual se inicio como tal con la
la naturaleza animal. Esto último convierte a creación de las bibliotecas durante la Edad
la capacidad de expresarse, como el motivo Media que como ya mencione no tenían
principal por el cual evoluciono el ser mucha variedad ya que los libros eran
humano, por eso motivo siempre tiene que escritos manualmente hasta que cambio esto
ser sobresaliente ante las demás actividades. con la invención de Gutenberg (la imprenta),
La expresión al comunicase se vuele algo de allí nos saltamos hasta el uso de las
sutil que no solo se convierte en un primeras televisiones en 1926, que dieron
instrumento privilegia, si no que facilita lugar a las redes de comunicación social, al
sacar de nuestra persona esa imagen social igual que lo haría la radio 17 años después,
que nos diferencia de los demás, que nos da la cibernética y la computación no se
esa actitud positiva y una autoestima más quedaron atrás y realizaros los primeros
elevada (Fernández y García, 2001, p.35). sistemas que ordenaban datos por sí mismos.
Biológicamente se descubrió la información vendedores
del ADN y los genes, pero lo más importante y clientes,
que trajeron consigo las redes de ya seas un
comunicación fue definitivamente el internet campesino
en 1969 y que sigue teniendo la mayor o el
tecnología y publicidad del mundo. La presidente
información no es otra cosa que un mensaje de
que trasmite un conocimiento explicito, en Inglaterra,
forma de datos, como resultado de una tienes
interacción (Turbella, 2005). similitudes
en tus necesidades, ya que en este medio no
existen las diferencias sociales.
EL INTERNET: LA MÁS
GRANDE TECNOLOGÍA DE LA
La pregunta del millón ¿quién
INFORMACIÓN Y
controla el internet?, el internet es como el
COMUNICACIÓN DE SIGLO XX.
viento, no tiene dueño, puede estar en todas

El medio de comunicación más usado partes y no se pude desconectar, si, así como

y sofisticado en el mundo, los demás medios la energía eléctrica pudiera ser que en todo

le agregan mucho mayor publicidad al en Edo de México haya un apagón pero no

también hablar de este, lo que lo hace a un significa que en Estados Unidos o Canadá

mejor. Todos pueden tener acceso a la red vaya a suceder algo parecido. La compañía

que llega hasta el último rincón del planeta y que se encarga de cuidar internet por así

comparto con Lakerbauer “No hay nada que decirlo se llama Internet Service Provider,

no exista en internet””las preferencias que maneja el acceso para las grandes empresas

ofrece este medio son tan extensas como los que desean mayor publicidad directamente

intereses y las preferencias de la gente”, en la red, entre otras cosas. El internet

obtener la definición de internet es muy también evoluciona y en 1992 se desarrollo

difícil, para ello mejor voy a compararlo con la Word Wide Web, o simplemente web, que

un gran mercado, si como el que está cerca nos sirve para un fácil a acceso al sistema y

de tu casa y compras la verdura, hay para encontrar lo que queremos más


rápidamente, con cientos de buscadores
como google (Lackerbauer, 2000, pp.16-27).

El internet es una súper tecnología que puede


hacer, con ayuda de un ordenador, varias
funciones que ningún otro invento puede.
El ser humano desde sus inicios creó varias formar de comunicarse de ese modo
pudo ir evolucionando, todas las especies tenían diferentes formas de comunicarse
ninguna era igual podrían tener parecidas ; cómo podemos ver en la película de “LA
GUERRA DEL FUEGO” no tiene la misma comunicación en el habla ,los gestos ni
mucho menos en la vestimenta (Trevor, 1993).

TELECOMUNICACIONES

Tú sabes ¿QUE ES TELECOMUNICACIÓN? …


Esta se divide en dos palabras “tele” este es un prefijo griego utilizado en
muchas palabra como por ejemplo : Teléfono, televisión, telegráfico, telégrafo, etc. Y
“comunicación” que como la palabra lo dice comunica alguna información
Tele: a distancia
Comunicación: comunicar, informar

En conclusión si unimos las dos palabras, telecomunicación se define como


“comunicación a distancia o a grandes distancias”(http://definicion.de/telecomunicacion).
Entonces las Telecomunicaciones se encargan del transporte de la información a grandes
distancias a través de un medio o CANAL de comunicación por medio de señales de cualquier
índole esta cubre todas las formas de comunicación (http://eveliux.com/mx/historia-de-las-
telecomunicaciones.php), que dando claro de lo que vamos hablar comenzaremos en las
inicios de dicho tema

.
Nacimiento
Las telecomunicaciones, comienzan en la primera mitad del siglo XIX con el telégrafo
eléctrico, este permitía enviar mensajes solamente de letras y números. Al pasar el tiempo
Charles Wheatstone le mejoro la adicción, con esta mejoría se podían recibir mensajes sin que
un operador estuviera presente (http://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3n).

Evolución

10
Se desarrollo en las civilizaciones surguiro0n las lenguas escritas también surgió la
necesidad de comunicarse a distancia, con el fin de facilitar el comercio entre las naciones y
otros lugares de gran importancia. Las antiguas civilizaciones utilizaban a personas y les
daban el nombre de mensajeros para la lleva de información y paquetería, mas adelante, se
utilizó al caballo y las palomas mensajeras; posteriormente se invento la rueda con esto ya casi
no utilizaban a los medios de comunicación antes mencionados..

En 1752, Benjamín Franklin demostró,


que los rayos son chispas eléctricas
gigantescas descubrimiento de la
electricidad; grandes inventos fueron
revolucionando este concepto, pues las
grandes distancias cada vez se fueron
acercando. http://es.wikipedia.org/wiki/-
Telecomunicaci%C3%B3n
En 1836 año en que Samuel F. B.
Morse creo lo que hoy conocemos
Telégrafo; Tomas Edison, desarrolló la
telegrafía cuádruple, la cual permitía
transmitir dos mensajes simultáneamente en ambos sentidos. A pesar de los grandes avances, no
eran suficientes pará lo poco que lograba comunicar, pues se requería de algún medio para la
comunicación de la voz.
En 1876,Graham Bell, quien inventó el teléfono, nunca imaginó que su descubri-miento
adquiriría tanta importancia ,hoy en día todavía se utiliza claro que ha cambiado un poco
hoy en día es mas moderno a los de antes. En poco tiempo el teléfono se esparció por el
planeta. (Evolución%20histórica%20de%20las%20Telecomunicaciones.doc).

En 1887, Gracias a el físico alemán Heinrich Hertz el descubre las ondas


electromagnéticas, estableciendo las bases para la telegrafía sin tantos cables.
http://eveliux.com/mx/historia-de-las-telecomunicaciones.php
.

11
Huirich Rudolph Hertz (1888) mostró que las ondas electromagnéticas existían y que ellas
podrían ser usadas para mover información a muy grandes distancias hoy en día esas ondas
las encontramos en los celulares en todos los medios de comunicación . Guglielmo Marconi
en 1896 obtuvo el merito o reconocimiento sobre la tecnología de comunicaciones inalámbricas
(la radio). Debido a que el uso del teléfono se desarrolla una metodología para combinar 2 o más
canales sobre un simple alambre. Esto se le conoce como "multicanalización".

La primera computadora que existe es en 1940llamada z2 Konrad Zuse (Alemán).


El mayor evento en las comunicaciones del mundo
ocurre, cuando Claude Shannon desarrolló su "Teoría
matemática de las comunicaciones" Shannon desarrolla
el concepto "Teoría de la Información”. Se establece el
primer enlace de comunicaciones vía microondas,
permitiendo el transporte de información a un alto
volumen a muy grandes distancias y una mejor
comunicación. Aparecen los teléfonos de marcación por
tonos nuevos e innovaciones en el aspecto del diseño.

Es lanzado el satélite Telstar I por la NASA, fue el primer satélite comercial. Permitió
comunicaciones entre Europa y Norteamérica por solo
pocas horas al día. El nacimiento de las comunicaciones
digitales de alta velocidad. El servicio de la transmisión
de datos es ofrecido comercialmente; canales de banda
ancha para señales digitales; PCM es usada para
transmisión de TV y voz. INTELSAT lanza el satélite
Pájaro Madrugador (Eral Bird). Permitió los primeros
intercambios de programación de T.V. entre
Norteamérica y Europa. El satélite Mariner IV transmite las primeras imágenes de Marte.

12
El gobierno de los Estados Unidos le da vida a INTERNET cuando un equipo de
científicos empieza a hacer investigaciones en redes de computadoras. La investigación fue
fundada por la Advanced Research Projects Agency -ARPA, una organización del Departamento
de Defensa de los E.U., mejor conocida
como ARPANET. El 30 de septiembre
Home Box Office (HBO) comienza el primer
servicio de TV distribuido por satélite. En
esta ocasión HBO transmitió el campeonato
mundial de Box entre Muhammad Ali y Joe
Frazier desde Manila, a la cual titularon
"The Thriller in Manila". Posteriormente nace la TELEFONÍA CELULAR con ello también
nacen los primeros formatos de televisión de alta definición hdtv.

Intel Corp. introduce al mercado el procesador PENTIUM. Al año siguiente, los usuarios
comienzan a detectar fallas en el microprocesador, lo que crea una gran controversia. El
presidente de los E.U. se convierte en el primer mandatario en usar Internet al mandar un mensaje
electrónico; su dirección electrónica es president@whitehouse.gov.

13
TERMINOLOGIA realización de las actividades humanas. Supone la creación
DE LAS TICS de productos, instrumentos, lenguajes y métodos al servicio
de las personas.
Gracias a la tecnologías el
INFORMACIÓN = Datos que tienen significado
ser humano ha logrado
para determinados colectivos. La información resulta
facilitar las actividades y fundamental para las personas, ya que a partir del proceso
hacerlas mucho más cognitivo de la información que obtenemos continuamente
sencillas y sin esfuerzo con nuestros sentidos vamos tomando las decisiones que
alguno pero eso a veces dan lugar a todas nuestras acciones.
puede tener sus contras ya
que por ejemplo en las COMUNICACIÓN = Transmisión de mensajes
entre personas. Como seres sociales las personas, además de
empresas sustituyen a las
recibir información de los demás, necesitamos
personas por maquinas y comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros
cosas que hacían 5 pensamientos, sentimientos y deseos, coordinar los
hombres ahora las hace un comportamientos de los grupos en convivencia, etc.
solo robot, en pocas
palabras las tecnologías .(http://todoentic.blogspot.com/2008/07/terminologa-
de la comunicación es el tic.html)
conjunto de avances
Las tecnologías de la información y la comunicación
tecnológicos que nos nos son muy útiles en todos los ámbitos ya sea de manera
proporcionan la social como en la laboral en la social es por ejemplo como
informática, las en internet que no ayuda a tener cualquier tipo de
telecomunicaciones y las información que nos podamos imaginar ya sea formal o
tecnologías audiovisuales, informal como también podemos conocer a gente de todo el
que comprenden los mundo a través de las redes sociales y los muy conocidos
“civer chats” a través de esto se puede crear una mejor
desarrollos relacionados
comunicación y en cuanto a lo laboral nos facilita muchas
con los ordenadores, tareas y el esfuerzo.
Internet, la telefonía, las
aplicaciones multimedia y La tecnología de la información y la comunicación
la realidad virtual. (TIC) En una época como la que se está viviendo
actualmente de cambios constantes gracias a la
Estas tecnologías globalización, y los avances tecnológicos, que nos brinda un
básicamente nos gran aprendizaje y puesta en práctica por este permite el
proporcionan intercambio de conocimientos entre la sociedad y a su vez
es y asume nuevas culturas haciendo que nos adoptemos a
información, herramientas
nuevas formaciones y creando novedades.
para su proceso y
comunicación.

TECNOLOGÍA =
Aplicación de los
conocimientos científicos PROBABLE EVOLUCIÓN DE LAS TIC
para facilitar la

14
A partir de las cámara digital que nos ayuda a captar una imagen por
tendencias actuales, la siempre.
evolución de las TIC en
los próximos años estos
son unos cuantos
ejemplos de ello: La globalización en lo comunicacional se revela
como una tendencia hacia el establecimiento de nuestra
- Progresivo aumento de cultura global.
los sistemas informáticos Mensajes masivos, uniformes, estandarizados son recibidos
portátiles en el mismo momento por las personas diferentes, en
- Progresiva difusión de distintos lugares del mundo.
las pantallas planas (TFT)
- Implantación de las Esto provoca que la función originaria de la
tecnologías inalámbricas: comunicación social, la de transmitir los mensajes
ratón, teclado, impresoras, generados por miembros de una comunidad, lo pervierta.
redes LAN... Hoy los mensajes son generados y manipulados en un lugar
- Omnipresencia de los lejano, por las demás personas y con intereses ajenos a los
accesos a Internet. de los demás como nosotros que los recibe.
- Uso generalizado de los
sistemas de banda ancha Esto se evidencia aún más en los países periféricos,
para las conexiones a como es el caso de Argentina. Se está produciendo un
Internet.
vertiginoso proceso de centralización y monopolización de
- Telefonía móvil de
tercera generación los medios de comunicación, y ahora han pasado de tener
UMTS, con imagen y un rol estratégico, convirtiéndose en el área a la que apuntan
conexiones gráficas a las mayores inversiones económicas.
Internet.
- Suministros de software Para resguardar nuestra identidad social y cultural
a través de Internet (se dentro de un mundo globalizado, es necesario que
pagará según consumo, utilicemos los avances tecnológicos, de acuerdo a nuestros
como la electricidad) propios intereses.
- Multiplicación de las
actividades que Todos nos comunicamos; comunicarnos es una de
realizaremos desde el esas experiencias humanas que asumimos como parte de
ciberespacio: tele banco, nuestra vida cotidiana. Al pensar el fenómeno de la
telemedicina, ocio...
- Generalización de la Comunicación, frecuentemente nos encontramos con
"pizarra digital" en las definiciones que son contradictorias y significativas.
aulas presenciales.

http://peremarques.pangea
Comunicarnos es poner en común, compartir,
.org/tic.htm
intercambiar nuestras ideas hacia los demás con un fin de
La tecnología intercambiar opiniones para que así se pueda llegar a un
también nos ayuda a acuerdo.
guardar esos recuerdos
La comunicación asume como un trabajo específico
como por ejemplo la
o relacionado con alguna otra tarea cultural, suele
transformarse en producción de mensajes, manejo de
instrumentos o canales, estrategias informativas.

15
http://www.robertexto.co noticia, en un producto, que a su vez pasa a alimentar el
m/archivo14/evol_medios circuito de la información.
.htm

Hoy en día, los


medios de comunicación
para nosotros constituyen Yo creo que un medio de información es de los más
una herramienta que nos importantes y populares es la publicidad, ya que es más una
permiten mantenernos en actividad que caracteriza intencionalmente el mensaje que
continua comunicación se elabora, buscando el cambio de actitudes, y
con los distintos sucesos comportamientos de las personas a la que va dirigido,
sociales, económicos y utilizando para ello muchos soportes tecnológicos.
políticos tanto a escala
nacional como Al igual que la publicidad la propaganda política, es
internacional. muy importante pues después de las dos guerras mundiales,
con éste tipo de propaganda, se pasó a una euforia
Las sociedades publicitaria. También es cierto que la confección de carteles
modernas se encuentran y mensajes radiofónicos en especial, mejoró
permanentemente en considerablemente.
comunicación; en ellas,
los medios tienen el poder El elemento central de la publicidad es el anuncio,
de conectar las partes unidad de comunicación que es suficiente ya que tiene una
dispersas en el todo, particularidad esencial es muy breve.
desempeñando un papel
importante en la Los medios modernos han debilitado en nosotros la
promoción cultural y capacidad de asombro. La propaganda moderna no se dirige
nuestra formación. Su a la razón, sino a la emoción, como todas las formas, y
acción aumenta en procura influir emocionalmente en nosotros para
importancia por razón de
los progresos técnicos, de someternos intelectualmente.
la amplitud y la
diversidad de las noticias
transmitidas.

Esta forma de propaganda influye sobre nosotros


Para mí un medio de utilizando toda clase de medios, el influjo de la imagen de
comunicación es una
alguna persona de prestigio, por medio del sex-appealde una
institución que produce y
reproduce una realidad muchacha bonita, etc. Todos estos métodos, no tienen nada
pública, y plasman la que ver con la calidad del producto ofrecido y debilitan la
realidad del contexto capacidad crítica del nosotros como compradores
social-político. Pueden dejándonos llevar por la apariencia buena que le dan al
transformar cualquier producto por medio del comercial o la imagen que nos
hecho real en la materia muestran.
prima de un mensaje-

La publicidad subliminal, se basa en la percepción


subliminal.

16
Hay estímulos que artificialmente necesidades de bienes superfluos entre la
no alcanzan la percepción población. Lo que más se ocupa es lo agradable y el uso de
de nosotros, otros que son colores ya que cada uno da diferentes significados como por
percibidos y otros que ejemplo el color naranja provoca que nos de hambre, el
tampoco se perciben. Es blanco genera confianza, y el azul es un color que hace que
algo asi como adquirir nuestro carácter sea más accesible y estimula a la relajación
conocimientos de forma o el rojo que provoca excitación y es el color más llamativo
involuntaria ya que lo por eso en comerciales que promocionan productos para el
hacemos acto sexual normalmente las personas que salen en el
inconscientemente ni nos comercial visten de rojo.
damos cuenta cuando lo
adquirimos. Esto quiere http://bitacoras.com/anotaciones/terminologia-de-
decir que si un estímulo tic/3341931
luminoso no alcanza el Los medios de comunicación son los que comparten mas
umbral de la percepción, información y de manera global asi mas o menos como el
está en la zona de lo internet lo hace, los medios son un poderoso instrumento de
"subliminal". Con esto socialización, a la par de la familia, la escuela y el trabajo,
pretenden llegar a colocar que modelan los sentimientos, las creencias, entrenan los
mensajes en la zona de lo sentidos, y nos ayudan a formar la imaginación social; en
subliminal por que síntesis, fomentan y facilitan ciertas construcciones
llegaba directamente al mentales por donde transcurre luego el pensamiento de las
subconsciente, sin las personas de nuestra sociedad.
barreras del consiente.

Desde los labores del


periodismo, puede Los periódicos, radios y más tarde la televisión, se
encontrarse en las páginas han convertido en los creadores de ideas compartidas, de lo
de los órganos de prensa social, de mitos y leyendas. También pueden engendrar
avisos que anunciaban cierta pasividad en los usuarios, haciendo de nosotros,
productos comerciales. En consumidores poco vigilantes de mensajes o de
la actualidad, la espectáculos.
publicidad, constituye una
Los medios, por un lado, nos contribuyen a la
actividad planeada por
formación de personas más cultas, mejor informadas y más
agencias especializadas,
libres, pero por otro lado, pueden servirnos para la difusión
que elaboran estudios de
de una cultura superficial.
mercado, encuestas,
análisis y estudios Los grandes grupos tienden a sustituir el diálogo
sicológicos. Tratando de social, uniforman y lesionan la identidad de las personas, al
esta forma de crear no respetar las diversidades teniendo en cuenta los valores
necesidades al sobre la equidad y la igualdad. Sin duda el principal
consumidor, llegando a problema que plantea la globalización se relaciona
ser nociva cuando su directamente con los avances informáticos para una mejor
objetivo apunta a crear expansión de nuestros conocimientos.

17
comunicación, son parte de nuestra vida política y su
Esto nos ayuda a la influencia crece junto a la vida democrática; es por ello que
difusión de la cultura y las se necesita una legislación con normas claras, para no dejar
tradiciones de cada a los medios de las reglas del mercado.
comunidad. Por otro lado,
el avance de la La opinión pública, la vida democrática, depende de
centralización ha puesto la mediación que realizan estas corporaciones en el
en riesgo numerosas procesamiento de la reproducción de la información y los
fuentes de trabajo del valores culturales de la nuestra sociedad.
personal de los medios de
esas poblaciones.

Los medios de

LA EVOLUCION DE LAS TICS EN LOS ULTIMOS AÑOS


A continuación vamos a desarrollar un breve ensayo de lo que han sido las
TICS o mejor dicho lo mucho que han evolucionado en los últimos años.

La evolución de las tecnologías a mejorado la vida laboral y social de


cada uno de los humanos ofreciendo un nuevo ámbito como son en la
industria, los servicios, la salud, el comercio y la educación.

18
1958-Aparece el primer programa para la enseñanza dedicado a la aritmética binaria,
desarrollado por Raht y Anderson, en IBM, con un ordenador IBM 650. A fines de 1960
implementaron 25 centros de enseñanza en EE.UU., con ordenadores IBM 1500. Uno de los
mayores inconvenientes que tuvieron fueron los altos costos de su aplicación.

1963- En la Universidad de Stamford, con por Seymour Papert, discípulo de Piaget,


apoyo de la Fundación Carnegie, de la comienza la creación de un sistema con
Academia Nacional de Ciencias y del dos elementos básicos: el lenguaje de
Ministerio de Educación de EE.UU. Uno programación LOGO y un robot llamado
de los primeros proyectos, el DIDAO, se TORTUGA. “Logo” es una voz derivada
desarrolló bajo la dirección de Patrick del griego logos y contiene, a la vez, las
Suppes. Los materiales preparados se nociones de logo-razón, logo-lenguaje y
destinaban fundamentalmente al logo-cálculo. No se trata de un lenguaje
aprendizaje de las matemáticas y la lectura. informático, sino de un nuevo enfoque en
la utilización del ordenador en la
En el Instituto Tecnológico de enseñanza. (Azimianm H., Breta,
Massachusetts (MIT), un equipo dirigido Álvarez)

1965- En el campo de la teleinformática, se secundaria de tiempo completo, el


logró conectar una computadora en equipamiento de 58 centros de enseñanza,
Massachusetts con otra en California a el desarrollo de un lenguaje (el LSE) para
través de una línea telefónica. De estos facilitar la utilización compartida de los
experimentos se derivó el proyecto programas y la constitución de equipos de
ARPANET en 1967, y para 1972 ya investigación y desarrollo de programas
estaban conectadas varias computado ras y EAO.
comenzaron a desarrollarse nuevas
aplicaciones como el correo electrónico. El Se presentó el informe Johnsen en
crecimiento de ARPANET desembocó en Dinamarca, en virtud del cual se dotó con
lo que hoy se conoce como internet, equipos de fabricación danesa hasta el 80%
establecida como una tecnología para dar de los centros de enseñanza media.
soporte a la comunicación de datos para la Asimismo, se desarrolló un lenguaje
investigación en 1985 y que hoy especial, el COMAL.
interconecta decenas de miles de redes de
cómputo en todos los continentes y en el Se creó el lenguaje Pascal y algunas
espacio exterior. Recientemente, internet universidades comenzaron a utilizar la
también se ha convertido en uno de los computadora en la enseñanza de este
recursos tecnológicos vinculados con la lenguaje en un intento por sustituir el
escuela. BASIC, para aprovechar los beneficios de
la Programación Estructurada.
1979-Se hicieron las dos primeras La compañía Canon lanza al mercado la
implementaciones del lenguaje LOGO primera calculadora de bolsillo el 14 de
sobre microordenadores (Texas abril de 1970.
Instruments y Apple).
1972-La Unesco y el Comité de
1970- Surgieron en Europa los Enseñanza de la Ciencia del ICSU
primeros proyectos para introducir los (International Council of Scientific
ordenadores en la enseñanza secundaria. Unions), en París, destacaron dos trabajos.
Entre ellos el plan francés de J. Uno fue el uso de las primeras
Hebenstreit, que contemplaba la formación videocaseteras para fines educativos; el
anual de 100 profesores de enseñanza otro fue la demostración del sistema

19
PLATO conectado desde las terminales de a los centros docentes de enseñanza media.
París hasta la computadora en Illinois. ( Bossuet, G. (1986)

Aparece la primera calculadora 1980- Seymour Papert, matemático y


científica (HP-35) de la empresa Hewlett- epistemólogo sudafricano que hasta 1965
Packard, que evalúa funciones había estudiado problemas pedagógicos
trascendentes como log x, sen x, y con Jean Piaget en Suiza, y que en 1966 se
sucesiones. trasladó a Cambridge, en Massachussets,
donde colaboró con Marvin Minsky en la
1973- En Gran Bretaña se inicia el dirección del laboratorio de Inteligencia
proyecto NDPCAL (National Development Artificial, da a conocer una serie de
Program for Computer Aided Learning). reflexiones sobre el uso de la computadora
Se pretendía el uso de los ordenadores para en la educación y promueve el lenguaje
crear un ambiente que desarrollase la LOGO, desarrollado en el Massachussets
exploración, la experimentación y el Institute of Technology. Las hipótesis de
aprendizaje, a través del desarrollo de Papert son dos: los niños pueden aprender
sistemas interactivos de instrucción a usar computadoras, y este aprendizaje
basados en el uso del ordenador, con puede cambiar la manera de aprender otros
programas para simular la conducta de conocimientos. La propuesta de Papert es
sistemas y organizaciones complejas. diametralmente opuesta a lo que se venía
haciendo con las computadoras. En el
1977- Aparecieron en el mercado los sistema PLATO, la computadora tenía una
microordenadores o computadoras serie de lecciones programadas para que el
personales, sistemas basados en el alumno aprendiera. Con el lenguaje
microprocesador que, por su tamaño, LOGO, Papert pretende que el niño
potencia, facilidad de uso y reducido costo programe la computadora para que esta
van a producir una auténtica revolución, no haga lo que el niño desea. En esencia, el
sólo en esferas como el hogar, las LOGO le proporciona al niño un ambiente
profesiones o las oficinas, sino también en gráfico en el que hay una “tortuga” que
el ámbito educativo. puede obedecer una serie de instrucciones
básicas, como avanzar una distancia
Es realmente a partir de la determinada, girar un cierto ángulo hacia la
comercialización de los microordenadores derecha o la izquierda, dejar o no dibujado
cuando en la mayoría de los países se un trazo por el camino que recorre y, si la
generalizó la pantalla de la computadora es en color, se
puede variar el color del trazo de la
tortuga. Pero además, la computadora
puede aprender secuencias de instrucciones
y repetirlas bajo condiciones lógicas
predeterminadas.

1985- Empiezan a aparecer programas


que se incorporan a la enseñanza en
centros de estudios. Aparecen tutoriales de
ofimática que enseñan el sistema operativo
MS-DOS, WORDSTAR,
WORDPERFECT, LOTUS, DBASE,
elaboración WINDOWS, y otras aplicaciones
de planes para incorporar las computadoras informáticas. Se enseña programación;

20
lenguajes como PASCAL, C, COBOL, En el ámbito educativo, el impacto de
BASIC, DBASE, etcétera. las TIC se concentra en una revisión
profunda de lo que se enseña y en una
1986- La compañía Casio presenta la multiplicación de las capacidades de
primera calculadora científica con observación del entorno. También
capacidad de graficar, que permite graficar podemos hablar de una mayor facilidad
funciones de una sola variable y asociarle para la comunicación profesor-alumnos
una tabla de valores. exterior, así como de una nueva forma de
enfocar la enseñanza hacia el saber hacer.
1996- Texas Instruments hace
aparecer la calculadora algebraica T1-92, En el hogar, se prevé que con los nuevos
que contiene un Cas (Sistema de Álgebra hábitos de vida se produzca a corto plazo
Computacional) muy poderoso. una integración de las tres redes de
Recientemente apareció la tecnología información: sobre el estado de la vivienda
Flash, que permite incorporar y actualizar (seguridad), sobre el acceso a la
programas electrónicamente, y también información externa (TV, internet, etc.) y
existen periféricos recopiladores de datos sobre la automática y el control de la
cbl (Calculator-Based-Laboratory) y cbr vivienda (energía). Asimismo, será posible
(Calculador-Based-Ranger) que pueden el acceso directo a servicios de salud,
modelar fenómenos físicos. En el año 2000 educación y comercio.
la compañía Casio puso en el mercado
calculadoras semejantes a la TI-92 Las tecnologías de la información y las
(empero, tienen una versión del software comunicaciones también tendrán un gran
Maple). En conclusión: las calculadoras impacto en la sanidad, con un mayor
cuentan en la actualidad con software acceso a la información de salud de
matemático, como Geometría Dinámica. pacientes, un servicio no presencial y
también una movilidad y el acceso a
(Enciclopedia Fronteras de la ciencia) información médica para los profesionales.
También se puede mencionar una difusión
del conocimiento para la prevención
sanitaria a diversos niveles.
Por otro lado viene lo que son los impactos
que causo estos se dividen en 2: Finalmente, en la administración pública,
la incorporación de las TIC supondrá una
Impacto social de las TIC mayor accesibilidad de los ciudadanos a
los servicios públicos, una reducción de
Dentro del entorno empresarial, la costes de los servicios, un incremento de
incorporación de las TIC no es una opción, los presupuestos en tecnología y la
sino una necesidad derivada de su aparición de nuevas vías de participación
evolución en un mercado, cada vez más ciudadana en la toma de decisiones.
avanzado tecnológicamente. En la (Enciclopedia de la Microcomputación)
empresa, el impacto se materializa en la
digitalización de los contenidos de Impacto tecnológico de las TIC
información, en la reducción de costes de
los servicios, formación del personal en Durante su introducción y
TIC, incorporación de sistemas integrados asentamiento, las TIC tienen un doble
de gestión y en una orientación hacia los efecto, ya que transforman a las
servicios a través de internet. organizaciones y a las personas y
provocan el distanciamiento de aquellos
que no pueden o no quieren utilizarlas.

21
Entre los desajustes producidos por la Brecha accesibilidad: originada por una
renovación tecnológica, podemos menor capacidad sensorial o cognitiva.
identificar los siguientes:
Brecha tecnológica: des actualización
Brecha social: provocada por la falta de producida por la falta de interés por lo
formación durante la juventud o por una novedoso.
escasa capacidad económica. Punto de bifurcación tecnológica: edad en
la que se considera innecesario recurrir a
nuevas tecnologías.( Enciclopedia de la
informática)

22
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Un medio de transmisión es el enlace eléctrico entre un
transmisor y un receptor, siendo un enlace entre una fuente y el
destino el cual constituye el canal que permite la transmisión de
información entre dos terminales en un sistema y se utilizan
onda electromagneticas las cuales se propagan a traves del canal
el cual puede ser un medio fisico o y otras no ya que las ondas
electromagneticas son susceptibles de ser transmitidas por el
vacio.

Para facilitar el transporte de


información se utiliza material físico
cuyas propiedades de tipo electrónico, mecánico, óptico, o de cualquier
otro tipo y consiste en el elemento q conecta físicamente las estaciones
de trabajo al servidor y los recursos de la red.

Las principales características son:


 el tipo de conductor utilizado
 la velocidad máxima de transmisión (depende directamente de la distancia entre los
terminales, y de si el medio se utiliza para realizar un enlace punto a punto o un enlace
multipunto )
 las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores
 la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas
 la facilidad de instalación
 la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
Distinguimos dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se
realiza por medio de ondas electromagnéticas. Los medios guiados conducen (guían) las ondas a
través de un camino físico y es el propio medio el que determina el que determina principalmente
las limitaciones de la transmisión: velocidad de transmisión de los datos, ancho de banda que
puede soportar y espaciado entre repetidores.

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las
comunicaciones y la interconexión de computadoras son:
El par trenzado: Consiste en un par de hilos de cobre con el objetivo
de reducir el ruido de diafonía. Este consiste en dos alambres de cobre
aislados, en general de 1mm de espesor. Los alambres se
entrelazan en forma helicoidal, como en una molécula de DNA.
La forma trenzada del cable se utiliza para reducir la
interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos que se
encuentran a su alrededor. Los pares trenzados se pueden utilizar
tanto para transmisión analógica como digital, y su ancho de banda
depende del calibre del alambre y de la distancia que recorre; en
muchos casos pueden obtenerse transmisiones de varios
megabits, en distancias de pocos kilómetros. Debido a su
adecuado comportamiento y bajo costo, los pares
trenzados se utilizan ampliamente y es probable que se
presencia permanezca por muchos años.
Existen dos tipos de par trenzado:
 Protegido: Shielded Twisted Pair (STP)
 No protegido: Unshielded Twisted Pair
(UTP)

El cable coaxial: Se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo


separados por un dieléctrico o aislante El cable coaxial consta de un alambre de cobre duro en su
parte central, es decir, que constituye el núcleo, el cual se encuentra rodeado por un material
aislante. Este material aislante está rodeado por un conductor cilíndrico que frecuentemente se
presenta como una malla de tejido trenzado. El conductor externo está cubierto por una capa de
plástico protector.

La construcción del cable coaxial produce una buena


combinación y un gran ancho de banda y una
excelente inmunidad al ruido. El ancho de banda que se
puede obtener depende de la longitud del cable; para
cables de 1km, por ejemplo, es factible obtener
velocidades de datos de hasta 10Mbps, y en cables de
longitudes menores, es posible obtener
velocidades superiores. Se pueden utilizar cables con
mayor longitud, pero se obtienen velocidades muy bajas.

La fibra óptica: Un cable de fibra óptica consta de tres secciones concéntricas. La más
interna y el núcleo, consiste en una o más fibras hechas de
cristal o plástico. Cada una de ellas lleva un
revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas
distintas a las del núcleo. La capa más exterior, que recubre una o más fibras, debe ser de un
material opaco y resistente. Un sistema de transmisión por fibra óptica está formado por una
fuente luminosa muy monocromática (generalmente un láser), la fibra encargada de transmitir la
señal luminosa y un fotodiodo que reconstruye la señal eléctrica.

Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no
las dirigen y al utilizar medios no guiados resulta más determinante en la transmisión el espectro
de frecuencia de la señal producida por la antena que el propio medio de transmisión.

Tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la


hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario en la
recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.

La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional.

En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un


haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas.

En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones


pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de
la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional.
Algunos de los medios no guiados pueden ser:
 Radio enlaces de VHF y UHF
Estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a 550 Mhz. Son también omnidireccionales,
pero a diferencia de las anteriores la ionosfera es transparente a ellas. Su alcance máximo es
de un centenar de kilómetros, y las velocidades que
permite del orden de los 9600 bps. Su aplicación suele
estar relacionada con los radioaficionados y con
equipos de comunicación militares, también la
televisión y los aviones.

 Microondas
Además de su aplicación en hornos, las microondas nos
permiten transmisiones tanto terrestres como con
satélites. Dada su frecuencias, del orden de 1 a 10 Ghz,
las microondas son muy direccionales y sólo se pueden
emplear en situaciones en que existe una línea visual que une
emisor y receptor. Los enlaces de microondas permiten grandes velocidades de transmisión,
del orden de 10 Mbps.
Este medio de comunicación puede ser de diferentes formas por ejemplo. Un par de alambres, un
cable coaxial, inclusive el aire. Pero no importa mucho el tipo sino que todos los medios de
transmisión se caracterizan por la atenuación, ruido, interferencia, desvanecimiento y otros
factores muy importantes que impiden que la señal sea propagada libremente por el medio. Todos
estos factores son los que hay que utilizar al momento de transmitir alguna información al canal
con ruido.

Unas de las características más importantes de los medios de transmisión son la velocidad de
transmisión, la distorsión que introduce en el mensaje, y el ancho de banda.
Según el sentido de la transmisión podemos encontrarnos con 3 tipos diferentes: Simplex, Half-
Duplex y Full-Duplex.

En función de la naturaleza del medio, las características y la calidad de la transmisión se verán


afectadas.
Todo conductor, aislante o material opone una cierta resistencia al flujo de la corriente eléctrica.
Un determinado voltaje es necesario para vencer la resistencia y forzar el flujo de corriente
(cuando esto ocurre, el flujo de corriente a través del medio produce calor).
La cantidad de calor generado se llama potencia y se mide en WATTS. (esta energía se pierde)
La resistencia de los alambres depende de varios factores.
A medida que aumenta la frecuencia de la señal aplicada a un alambre la corriente tiende a fluir
mas cerca de la superficie y asi se aleja del centro de conductor.
Usando conductores de pequeños diámetros, la resistencia efectiva del medio aumenta, como va
aumentando la frecuencia. (este fenómeno es llamado "efecto piel”)

Modos de Transmisión
Las dos técnicas fundamentales que permiten dicha transmisión: Transmisión de banda
base (baseband) y Transmisión en banda ancha (broadband).

La Transmisión de banda base consiste en entregar al medio de transmisión la señal de


datos directamente, sin q intervenga ningún proceso entre la generación de la señal y su entrega a
la línea, como pudiera ser cualquier tipo de modulación.
Sin embargo, si pretendiendo optimizar la utilización del ancho de banda disponible del
medio de transmisión en cuestión, se divide dicho ancho de banda en canales de anchura
adecuada y, usando técnicas de modulación se inserta en cada uno de ellos una señal distinta,
diremos que se está utilizando transmisión en banda ancha.

Tipos de
Transmisión
Estos se clasifican en
2 tipos: Los medios
alámbricos y los
medios inalámbricos.
Aunque no es muy
correcto decir medios alámbricos "es así como la mayoría los conocemos" debido a que no
siempre son alambres el medio de conducción de las señales; tal es el caso de la fibra óptica que
está construida con un material de fibra de vidrio, el otro caso es la guía de onda, la cual está
construida de un material metálico. La mejor manera de clasificar a este tipo de medios es como
medios confinados, es decir son medios tangibles confinados sobre conductos de cobre, fibra de
vidrio o contenedores metálicos. En otras palabras los medios confinados se ven limitados por el
medio y no salen de él, excepto por algunas pequeñas pérdidas.
Actualmente, la gran mayoría de las redes están conectadas por algún tipo de cableado,
que actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los equipos. Hay
disponibles una gran cantidad de tipos de cables para cubrir las necesidades y tamaños de las
diferentes redes, desde las más pequeñas a las más grandes.

REFERENCIAS

Álvarez. Tecnología informática en la escuela, Cuaderno Nro. 5, AZ Editora, Argentina.

Azimianm H., Breta, Bossuet, G. (1986), La computadora en la escuela, Paidós Educador.

Derry T.K y Trevor I. W (2004) Historia de la tecnología. Desde la antigüedad hasta 1750,
España editores, sexta edición p.374 extraído de http://books.google.com.mx/books?
id=IbR8AAAACAAJ&dq=evolucion%20de%20la
%20tecnologia&source=gbs_slider_thumb

Enciclopedia Fronteras de la ciencia, de Viscontea.


Enciclopedia de la Microcomputación. Teoría y práctica, Compuclub, Intermedio Editores.

Enciclopedia de la informática de los microordenadores y ordenadores personales, Ediciones


Forum.

Fernández G. T. y García R A. (2001) Medios de comunicación, sociedad y educación. Cuenca:


Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001, 280 p, recuperado de
http://books.google.com.mx/books?
id=P2bCqrT_NP0C&pg=PA266&dq=evolucion+de+la+comunicacion&hl=es&ei=HPGK
TKfzJIyWsgPzvdi_BA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CEkQ6AE
wBjgo#v=onepage&q&f=false

Gargallo B y Suarez R. J. del Instituto Valenciano de Evaluación y calidad educativa (2001)


Integración de las nuevas tecnologías en los centros, Una aproximación multivariada
367p. Extraído de http://books.google.com.mx/books?
id=UunxheTPhbkC&pg=PA3&dq=EVOLUCION+DE+LA+TECNOLOG
%C3%8DA&hl=es&ei=tKKKTJbdK4n0swPjjtmbBA&sa=X&oi=book_result&ct=result
&resnum=6&ved=0CEEQ6AEwBQ#v=onepage&q&f=false

Esteinou M. J. (1998) Espacios de comunicación /3 Comunicación y tecnología. Universidad


Iberoamericana. México D.F, 379 p. Recuperado en http://books.google.com.mx/books?
id=TcUUIi5oYr8C&pg=PA377&dq=javier+esteinou+madrid+libro+de+comunicacion&h
l=es&ei=GvuKTKuAEZS4sAOPgM3FBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1
&ved=0CCkQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false

Lackerbauer A. (2000) Easy Internet. Ed. Boixareu Editores 270 p. Recuperado en


http://books.google.com.mx/books?
id=stRFzoTzGrIC&printsec=frontcover&dq=internet&hl=es&ei=5wmLTKKXAYGqsA
Ou5rjkBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CDQQ6AEwAA#v=one
page&q&f=false
Turbella I.C. (2005). La economía de las TIC y la revolución digital.. En UOC. Sociedad del
conocimiento.

También podría gustarte