Caso Hyundai y Kia
Caso Hyundai y Kia
Caso Hyundai y Kia
DOCENTE:
BENJAMIN RUIZ NOBLE
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD ADMINISTRACION EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES
SAN BERNARDO DEL VIENTO
2020
1.Explique cómo el aumento del valor de la divisa coreana ante el dólar afecta la competitividad
Respuesta: el aumento del valor de divisa coreana ante el dólar afecta de manera importante la
competitividad de las exportaciones de Hyundai y kia debido a que la empresa vende los autos
exportados en dólar, y al entrar el dinero de la venta a corea, la empresa ahora recibe, por la
misma cantidad de dólares, que antes, una menor cantidad de won, es decir por las mismas
ventas de antes, ahora recibe menos dinero al realizar el cambio. Y estos afecta su
competitividad dado que una de las razones principales de éxito en las exportaciones se debe a la
política agresiva de precios, y con el aumento del won frente al dólar, el margen y las utilidades
que reciben la empresa por exportaciones ahora serán menores, lo que hace que la empresa se
plante eliminar la política de bajos precios para poder cubrir su costo y poder recibir sus
utilidades.
Al existir un aumento en el valor de la moneda local para las empresas coreanas, que este caso se
traduciría como una apreciación del won. Se estarían recibiendo menos won por cada dólar al
hacerse la conversión para poder utilizar este dinero en el país exportador de los autos kia y
Hyundai. De este modo se estaría perdiendo utilidad y seria menos el incentivo de exportar estos
crecimiento contra los movimientos cambiarios adversos? ¿Qué otras razones pueden tener estas
compañías para invertir en Estados Unidos? ¿Cuáles son los inconvenientes de semejante
estrategia?
Respuesta: se protege de dos maneras, el primer lugar tiene mayor cobertura dentro de estados
unidos, lo que podría traducir en una mayor cantidad de autos vendidos. El segundo lugar, si la
producción de auto es en estados unidos, la empresa eliminaría el efecto del tipo de cambios, ya
que los costó e ingreso son en las misma y no es necesario llevar las utilidades a corea.
Otra razón podría ser, dado los conocimientos internacionales que tiene la empresa, poder
lugares como estados unidos sin tener que ceder licencias u otros.
Los inconvenientes que podrían surgir pueden ser con respecto a la cultura del país y la cultura
organizacional que tiene la empresa, pueden presentar dificultades por barreras de entradas y
temas legales.
3. Si Hyundai espera que el valor del won se fortalezca notablemente con relación al dólar
Respuesta: la empresa además debiera considerar también la proyección de venta que tiene el
mercado en estados unidos y las proyecciones económicas, en especial el valor del dólar y la
inflación.
Les conviene aún más expandirse poniendo más fábricas, que los harían más competitivos por
tener menos costos en mano de obra y poder seguir vendiendo los autos a un menor precio.
Ventaja: Si se siguen expandiendo bajaran los costos de mano de obra y con esto aumentaran su
utilidad.
descenso que Hyundai y Kia se equivocaron al invertir en Estados Unidos? ¿Cómo explica esto
la relativa fortaleza de las ventas de los autos de Hyundai y Kia en el mercado estadounidense
durante 2009?
depreciar, lo importante es que la empresa tome los seguros correspondientes para protegerse de
Esto significa que los mercados son impredecibles y estas empresas no podían determinar donde
terminaría el valor del Won luego de las fluctuaciones, pero no querían correr el riesgo de
presentar perdidas al haber una apreciación de su moneda. Así que decidieron blindarse
Durante el 2008 se presentó la gran crisis económica suprime, o la crisis hipotecaria. Estados
Unidos se enfrentó a una poderosa recesión y durante el año 2009 aún no se había recuperado
por lo cual las personas buscaban gastar su dinero en bienes sustitutos o que tuvieran un precio
muy bajo a lo acostumbrado en el mercado habitual. Los autos que ofrecían estas empresas eran
pequeños y de un valor bastante atractivo para los consumidores que buscaban en su mayoría
economía y practicidad. Además, los bancos ofrecían créditos mínimos que estaban justo a la par