Guia Semana 18 Al 22 de Mayo Grado 3° Naturales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

MICRO CURRÍCULO INTEGRADO POR GRADO – GUIA “APRENDE EN CASA” 2020

Área: Ciencias Naturales, Grado: Tercero, Periodo: 2


SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO 2020
Tiempo previsto: 5 Horas

1. CONTEXTUALIZACION Y MOTIVACION

Aquí encontrarán una situación, un caso, un desafío, un reto, un hecho que motiva a proponer o a elaborar un
producto, buscar una solución, resolver o descubrir.

Finalmente, los invitamos a sacar provecho de este tiempo en casa, recuperemos y fortalezcamos los lazos
familiares, hagamos de los espacios del hogar una oportunidad Para aprender. Disfruten este material.

Observo la siguiente imagen y contesto:


1. ¿Qué cuerpos están generando sonidos?

1.2- Que instrumentos de la imagen generan sonidos cuando:

- Se golpean:
- Se soplan:

2. ROPOSITO DE FORMACION

 Establecer secuencias y rutinas de trabajo apropiadas durante el aislamiento social


 Aprender a aprender: Capacidad de reconocer, organizar y auto – regular su propio proceso de aprendizaje.
 Comprobar la transmisión del sonido a través de un objeto sólido.
 Establecer relaciones entre el estado del material y la rapidez con la que se propaga el sonido a través de éste

3. DESARROLLO Y POTENCIACIÓN DE APRENDIZAJES

Observa el video entrando al siguiente enlace: fuente del contenido


https://www.youtube.com/watch?v=W7Z5S3wPKEQ

El sonido se produce gracias a una vibración o movimiento similar a un temblor. Cuando un objeto vibra causa
un movimiento en los objetos cercanos que, a su vez, hacen que se muevan otras partículas vecinas y así
sucesivamente hasta que se agota su energía.
Recuerda que los objetos están conformados por moléculas, a través de las cuales viaja el sonido. Ese
Movimiento que se transmite o propaga de un objeto a otro, se conoce como onda sonora y es la que genera el
sonido.
Para transmitirse, el sonido necesita siempre un medio elástico, sólido, líquido o gaseoso:

Propagación del sonido en el aire consiste en ondas longitudinales.


El aire se mueve hacia delante y hacia atrás sucesivamente, pero no
avanza, solo el sonido, la onda, la perturbación, la señal, la
información, avanza. Si el aire avanzase se crearía el vacío junto al
tambor. En el aire el sonido viaja a una velocidad de 340 m/s

Propagación del sonido en agua. En este medio la


densidad varía mucho en función de factores como la
profundidad, la temperatura o la salinidad. El agua, ya sea
dulce o salada, es un medio excelente para el sonido,
transmitiéndolo casi cinco veces más rápido que en el aire.
En el agua (a 25 °C) es de 1493 m/s.
Propagación del sonido en sólidos. la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos
y en los líquidos mayor que en los gases, dada la densidad de las partículas que permite un mayor
intercambio de energía cuando estas se encuentran más cerca.

ACTIVIDADES: LA PROPAGACION DEL SONIDO:

Responde: en tu cuaderno

1. ¿por qué razones crees que el sonido puede dejar de transmitirse?

2. ¿Por qué medio(s) se propaga el sonido cuando golpeas una puerta?

3. ¿El sonido se propaga en el agua? Expliquen.

4. Observa la siguiente imagen

5. ¿Por qué los niños pueden escuchar la voz de la profesora?

6. ¿En cuáles estados de la materia crees que puede viajar el sonido?

7. ¿En qué estado de la materia crees que el sonido viaja más rápido y en cuál viaja más lento?

8. La imagen representa a dos compañeros de curso conversando animadamente ¿Cómo podemos darnos
cuenta de que el sonido puede viajar por diferentes medios?

Emilia realizó un experimento para comprobar en qué estado de la materia se transmite el sonido más
rápido, y obtuvo los siguientes resultados:

VELOCIDAD
ESTADO MEDIO Metros recorridas en un segundo

AIRE 340
GASEOSO
OXIGENO 317
AGUA 1493
LIQUIDO
AGUA DE MAR 1533
ALUMINIO 5100
SOLIDO
HIERRO 5130
9. Colorea la respuesta correcta; ten en cuenta la información de la tabla.

El medio en el que Gaseoso


se propaga más
rápido el sonido se Solido
encuentra en
estado: Liquido

10. Une con una línea el estado y la rapidez con que se propaga el sonido, ten en cuenta la información de la
tabla

Gaseoso Más Rápido

Liquido

Solido Menos rápido

ARTISTICA: Recuerdas cómo construir un teléfono casero? ¡Aprende cómo se hace y cómo
Funciona .Realiza esta actividad en compañía de un adulto.

11. Lectura de avance del proceso, evaluación y proyección de aprendizajes

 Las actividades contenidas en este documento como medida de mitigación y precaución por la alerta sanitaria tienen
valoración en todas las asignaturas.
 La guía debe desarrollarse entre el 18 y el 22 de Mayo l en casa, organizando horarios que correspondan a las
horas de estudio diario.
 Si tiene algún problema o inquietud puede establecer contacto con el director de grupo a través del correo
electrónico o Whasat
 Las actividades aquí presentadas son secuenciales y deben desarrollarse según numeración en cada asignatura.
 Es importante entender que el proceso de enseñanza – aprendizaje es una labor de corresponsabilidad entre
escuela y familia, por eso la importancia de la familia en el desarrollo de las actividades aquí propuestas.
 Recuerde que sus aprendizajes son para siempre, aplíquelos en su vida diaria.

AUTOEVALUACION
Ahora resuelve las preguntas sobre el sonido que encontrarás en el siguiente enlace.

https://luisamariaarias.wordpress.com/2012/04/05/autoevaluacion1-el-sonido/

5. Recursos
Para desarrollar la siguiente guía utilizarás los recursos que tengas en casa a disposición, así mismo deberás
consultarlos siguientes Links:

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/contenidoslo/92086
.
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/contenidoslo

También podría gustarte