Calculos Justificativos
Calculos Justificativos
Calculos Justificativos
2. Normas Aplicables
Las condiciones climatológicas del área del proyecto son sustentadas con
información de temperaturas, velocidades de viento obtenida de SENAMHI, y la
presencia de hielo con información de la zona de Estudio.
3. Características Eléctricas del Sistema
Para el diseño de las redes secundarias se respetará las alturas mínimas sobre la
superficie del terreno, las definidas para zonas rurales, las distancias mínimas
requeridas se presentan a continuación:
5. Cálculos Eléctricos
Se debe evitar colocar postes en las esquinas, porque estos puntos constituyen
lugares peligrosos por la probabilidad de colisión de vehículos.
Sistema : Autoportante.
Tensión nominal de la red : 440/220 V.
Frecuencia nominal : 60 Hz.
Localidades tipo A
Localidades tipo B
Localidades tipo C
Las lámparas de alumbrado y sus cargas serán las que se presenta en el cuadro
Nº 5.4.1:
Cuadro Nº 5.4.1
LAMPARAS DE ALUMBRADO PUBLICO
La calificación eléctrica para las cargas especiales será determinada por tipo de
carga y teniendo en cuenta el grado de desarrollo socioeconómico de las
localidades integrantes del PSE Huari IV Etapa. En el cuadro Nº 5.5.1, se
muestra la máxima demanda para los diferentes tipos cargas especiales:
Cuadro Nº 5.5.1
MAXIMA DEMANDA CARGAS ESPECIALES
MAXIMA DEMANDA
W
DESCRIPCION TIPO
A B C
CARGAS DE USO GENERAL
MUNICIPALIDAD 640 560 480
GOBIERNO REGIONAL 624 480 400
GOBERNACION 600 500 400
LOCAL COMUNAL,SINDICAL Ó 600 500 400
COOPERATIVA
JUZGADO DE PAZ 600 500 400
TEATRO, BIBLIOTECA Ó COLISEO 560 520 480
CLUB DE MADRES, DEPORT., 600 500 400
ALMACEN Ó COM. POP.
POLICIA NACIONAL Y/O EJERCITO 504 504 480
IGLESIA 600 500 400
ESCUELA INICIAL 600 500 400
ESCUELA PRIMARIA 600 500 400
COLEGIO SECUNDARIA 750 500 400
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO 900 600 450
TELEFONICA 600 500 500
HOSPITAL Ó POSTA MEDICA 600 500 400
CARGAS COMERCIALES
BODEGAS 600 500 400
RESTAURANTES Ó MERCADO 675 525 400
HOTEL-HOSTAL 600 500 400
PEQUEÑAS INDUSTRIAS
GRIFO 600 500 400
BOMBA PARA POZO DE AGUA 1 800 1 800 1 800
MOLINO 1 050.0 1 050.0 1 050.0
QUESERIA RUSTICA 600 600 600
PANADERIA 600 600 600
CARPINTERIA 800 750 700
FABRICA DE TEJAS-LADRILLOS 600 600 600
LOZA DEPORTIVA 600 600 600
OTROS 600 600 600
5.6 Cálculo de caída de tensión
V = k x I x L x 10-3
Donde :
Donde :
r 40° C = resistencia eléctrica del conductor a 40° C
r 20° C = resistencia eléctrica del conductor a 20°C
= Coeficiente de corrección de temperatura 1/°C: 0,0036
t2 = 40° C
Sistema : Autoportante.
Tensión nominal del sistema : 440/220 V.
Contaminación ambiental : muy baja
a. Conductores aéreos
Estos cables serán fabricados con las Normas NFC33-209, IEC 1089/ASTM B-399
para el neutro portante e IEC 228 para conductores de fase y alumbrado, además
deberán cumplir con las características dadas en el Cuadro N° 5.10.1.
Cuadro Nº 5.10.1
CARACTERISTICAS DEL CABLE AUTOPORTANTE
MODULO DE
ESPESOR SECCION DIAM.
MASA ELASTICIDAD COEF. DE
AISLAM. NEUTRO NOMINAL
FORMACION TOTAL DEL DILATACION
FASE PORTANTE EXTER.
kg/km PORTANTE (1/°C)
mm mm2 mm
kN/mm2
3x35+16/25 1,0 25 20,0 481 60,82 21x10-6
3x25+16/25 1,0 25 18,5 397 60,82 21x10-6
3x16+16/25 1,0 25 16,5 310 60,82 21x10-6
2x35+16/25 1,0 25 20,0 362 60,82 21x10-6
2x25+16/25 1,0 25 18,5 307 60,82 21x10-6
2x16+16/25 1,0 25 16,5 249 60,82 21x10-6
2x16/25 1,0 25 16,5 187 60,82 21x10-6
1x16/25 1,0 25 16,5 125 60,82 21x10-6
3x16/25 1,0 25 16,5 249 60,82 21x10-6
3x25/25 1,0 25 18,5 336 60,82 21x10-6
3x35/25 1,0 25 20,0 419 60,82 21x10-6
Se utilizará cable concéntrico tipo SET (Norma ASTM B3 para conductores, ICEA
S-61-402 para aislamiento) para una tensión de 600V, y tendrá una sección de
2x4 mm2.
c. Ferretería
6. Cálculos Mecánicos
Las hipótesis de estado para los cálculos mecánicos del conductor se definió
sobre la base de los factores meteorológicos imperantes en él PSE Huari IV
Etapa, información obtenida de SENAMHI e información de campo, referidas a
los parámetros de velocidad de viento y temperatura, información de campo para
sobre carga de hielo, en el Capitulo II se presenta la información de temperatura
y velocidad de viento obtenida de SENAMHI.
Sobre la base de la zonificación del territorio del Perú y las cargas definidas por
el Código Nacional de Electricidad Suministro 2001, se considera las siguientes
hipótesis:
- EDS Inicial : 18 %
- Sobrecarga de hielo : 0 mm
- Temperatura media : 14 °C
- Velocidad del viento : 0 km/h
- Sobrecarga de hielo : 0 mm
- Temperatura mínima : 0 °C
- Velocidad del viento : 40 km/h
- Sobrecarga de hielo : 0 mm
- Temperatura mínima : 5 °C
- Velocidad del viento : 80 km/h
Hipótesis 4 : Máxima Carga de Hielo
- Sobrecarga de hielo : 3 mm
- Temperatura mínima : 0 °C
- Velocidad del viento : 0 km/h
- Sobrecarga de hielo : 0 mm
- Temperatura máxima : 45 °C
- Velocidad de viento : 0 km/h
La definición de los esfuerzos en los vanos ha sido para reducir los esfuerzos
máximos y no sobrepasar los límites establecidos para estos conductores.
Donde :
Wr . L2
F
8. A.
Wr W 2 c P2 v N/m
Pv K. V 2 . D N/m
Wc = Peso propio del conductor (N/m)
V = Velocidad del viento (km/h)
D = Diámetro exterior del conductor (m)
Pv = Peso adicional debido a presión del viento (N/m)
K = Coeficiente de las superficies cilíndricas (0,0042)
Las estructuras han sido diseñadas para soportar las cargas verticales,
transversales, longitudinales y aplicación simultanea de dichas cargas. Estos
cálculos tienen por objeto determinar las cargas mecánicas en los postes, cables
de retenidas y sus accesorios, de tal manera que en las condiciones más críticas,
es decir, a temperatura mínima y máxima velocidad de viento no se superen los
esfuerzos máximos previstos en el Código Nacional de Electricidad Suministro
2001.
Sobre la base de los análisis de los factores mencionados se ha definido que todos
los postes serán de 8 m. En todas las estructuras con retenidas se han verificado las
cargas verticales a fin de compararlas con la carga crítica y verificar la falla del
poste por pandeo.
La retenida se anclará con un ángulo mínimo a la parte superior del poste de 30°.
6.2.2.1 Concreto
- Altura : 8m
- Carga de trabajo a 0,15 m de la cima : 2000 N
- Largo de empotramiento : 1,40 m
- Longitud útil : 6,60 m
- Longitud activo : 6,40 m.
- Diámetro en línea de tierra : 0,22 m.
- Diámetro en la cabeza : 0,12 m
- Flecha máxima : 0,90 m.
- Distancia punta del poste : 0,15 m.
- Altura mínima : 5,00 m.
- Al cruce de calles y caminos : 5,50 m.
6.2.2.1 Madera
- Altura : 8m
- Carga de trabajo a 0,30 m de la cima : 5340 N
- Longitud de empotramiento : 1,40 m
- Longitud útil : 6,60 m
- Longitud activo : 6,40 m.
- Circunferencia línea de tierra : 0,63 m.
- Flecha máxima : 0,90 m.
- Circunferencia en la cabeza : 0,41 m.
- Distancia de la Fza Eq. a la punta del poste : 0,61 m.
- Altura mínima : 5,00 m.
- Al cruce de calles y caminos : 5,50 m.
- Altura de empotramiento del poste : H/10 + 0,6
- 2 x 16 + 16 /25 mm2.
- 2 x 16 / 25 mm2.
- 1 x 16 + 16 /25 mm2.
- 1 x 16/25 mm2
Para los postes de madera, la carga equivalente será calculada a 0,20 m por
debajo de la cabeza.
Pcr = p2 E I
(Kl)2
Donde :
a. Bases de cálculo
El cable de la retenida será de acero con una carga de rotura mínima de 30,92
kN.
La retenida deberá soportar la carga mínima ocasionada por el tiro longitudinal
de los conductores y sin exceder al 50% de su carga de ruptura (c.s. = 2). Estos
para postes terminales de derivación.
M l.Fe hp.Fr
En el caso de los postes con retenida se verifica la presión vertical que ejerce la
retenida y fuerzas verticales del poste sobre el terreno.
CUADRO Nº 01
PARÁMETROS DE CIMENTACIÓN
SECTOR
LONGITUD UNIDAD SUCS
n C D Df NF FS qa Kp
Km GEOTECN.
gr/cm³ Kg/cm² grados (cm) (m) (m) Kg/cm²
LP Cochas- I 2,305 (*) 0,07 (*) 28º 25 1,80 SNF 3,00 3,58 2.77
GC
Macchas- Quishu. 12,10
Paccha, Pachanga GM
y otros
LP San Juan de
Huaripampa- San II SC-SM 1,842 (*) 0,10 (*)27º 25 1,80 SNF 3,00 3,13 2,66
Juan- Quichiracra, 52,39
SC
Huampoy- Jircán.
LP Dinamarca- La
Libertad- La III CL 1,965 0.20 18,76º 25 1,80 1,60 3,00 1,93 1,95
Merced.
Huishin- Yurayaco. 81,12
Chingas- Cocha-
Succhabamba.
Shirayacu- Pirushto.
LP Santa Rosa de
Chuñas, Alta Valle, 16,86 Roca SNF ---- >5,00 ----
Mañingo
n = Densidad Natural Df = Profundidad de cimentación
C = Cohesión NF = Nivel freático
= Angulo de fricción interna FS = Factor de seguridad
D = Diámetro de la base del poste qa = Capacidad de carga admisible
Kp = Coeficiente de resistencia pasiva (*) = Inferido
SNF = Sin Nivel Freático