Formato Diagnostico-VF - SGI

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Diagnóstico de Sistemas Integrados de Gestión

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL - CURSO GESTIÓN DE CALIDAD 301104

INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR LA HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO SGI

OBJETIVO
Establecer las instrucciones básicas para diligenciar correctamente la herramienta de diagnóstico de
sistemas integrados de gestión desarrollado para el curso Gestión de Calidad del programa de Ingeniería
Industrial

CONDISERACIONES INICIALES
1. La estructura del diagnóstico se basa en los sistemas de gestión de calidad, gestión del medio
ambiente y gestión de la seguridad y salud en el trabajo
2. La herramienta de diagnóstico está basada en los criterios establecidos en las normas ISO 9001:2008;
ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007
3. La herramienta de diagnóstico tiene cinco componentes básicos comunes a las tres normas señaladas
que son: a)Sistema Integrado de Gestión: que recoge los requisitos generales de los tres referentes
normativos. b) Responsabilidad de la dirección: Integra los requisitos de responsabilidad base de la
gerencia y alta dirección corporativa c) Gestión de los recursos: Integra los requisitos relacionados con la
provisión y disponibilidad de recursos para las tres normas relacionadas. d)Realización del producto o
prestación del servicio y control operacional: Integra los requisitos relacionados con la producción o
prestación del servicio propiamente dichas y con el control de todas las operaciones e) Medición, análisis
y mejora del SIG: Integra todos los requisitos de mejoramiento continuo del sistema integrado de gestión
4. El diagnóstico tiene un enfoque integrador de los tres subsistemas (calidad, medio ambiente y
seguridad y salud en el trabajo) no es combinación de subsistemas tal como lo cuestiona la ortodoxia de
la gestión de los sistemas integrados

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL DIAGNÓSTICO DEL SGI


1. ENCABEZADO: Contiene los siguienets campos para que introduzca los datos soliciados:
a) Logo: Inserte una imagen del logo de la emrpesa a la que le aplica el diagnóstico. Debe editar el
tamaño de logo al espacio disponible y se recomienda que la imagen no sea de más de 50 KB
b) Nombre de empresa: Digite el nombre o razón social de la empresa a la que le aplica el diagnóstico
c) Diagnóstico No.: Es un número consecutivo de diagóstico aplicado a la emrpesa. Si es el primero que
realiza digite 1. Si en el futuro va a vlolver a aplicar este diagnóstico para verificar el avance de la
implementación del SIG, siga la serie numérica consecutiva.
d) Fecha de diagnóstico: Digite la fecha en la que efectúa el diagnóstico usando el formato: dd/mm/aaaa

2. No. Es una secuencia que identifica los cinco componentes estructutrales del diagnóstico y sus
elementos constitutivos
3. CAPÍTULOS NORMATIVOS: Contiene tres columnas rotuladas con las normas de base de este
diagnóstico: ISO 9001:2008; ISO 14001:204 y OHSAS 18011:2007. En cada columa se relaciona el número
del capítulo normatico que se relaciona para la evaluación.
4. REQUISITOS INTEGRADOS: Es una columna que contiene el nombre del requisito integrado basado en
los criterios normativos escogidos y qye guarda relación directa con los números de los requisitos o
capítulos de las tres columnas anteriores.
5. SITUACIÓN O PREGUNTA ORIENTADORA: Contiene una guía para contextualizar el requisito integrado
que se está evaluando y con ello hacer una adecuada exposició ante los interlocutores quienes proveen la
información para hacer la valoración del diagnóstico.
6. ESCALA DE VALORACIÓN: Es una escala gráfica del 1 al 10 que se llena automáticamente para tener
una visual de la situación, luego de que usted introuzca la valoración de un requisito integrado.
7. VMx: VALORACIÓN MÁXIMA: NO debe operar esta columna, es informativo. Equivale al máximo
puntaje que se puede asignar a cada Autor: Ing.
requisito Germánde
evaluado, Gómez Solarte
aceurdo - 2015
con la escala adoptada en esta
heramienta. Equivale a 10 puntos y se interpreta como el cumplimiento total de un requisito.
5. SITUACIÓN O PREGUNTA ORIENTADORA: Contiene una guía para contextualizar el requisito integrado
que se está evaluando y con ello hacer una adecuada exposició ante los interlocutores quienes proveen la
información para hacer la valoración Diagnóstico
del diagnóstico.
de Sistemas Integrados de Gestión
6. ESCALA DE VALORACIÓN: Es una escala gráfica del 1 al 10 que se llena automáticamente para tener
una visual de la situación, luego de que usted introuzca la valoración de un requisito integrado.

7. VMx: VALORACIÓN MÁXIMA: NO debe operar esta columna, es informativo. Equivale al máximo
puntaje que se puede asignar a cada requisito evaluado, de aceurdo con la escala adoptada en esta
heramienta. Equivale a 10 puntos y se interpreta como el cumplimiento total de un requisito.
8. VAE: Valoración Absoluta Específica: Es la única columna que debe diligenciar, asignando un varlor
del 0 al 10, según sea el cumplimiento de cada requisito. Básese en la escala de valoración consignada en
la sección de "convenciones" de este diagnóstico.
9. VRR: Valoración Relativa del Requisito: Se calcula automáticamente y con escala de colores. Es la
valoración en porcentaje de la calificación específica dada por usted. Muestra además un semáforo para
tener una información visual según la siguiente escala:
0% - 59%: ALERTA ROJA: El requisito no está implementado o se en cuenta en un nivel bajo
60% - 79%: ALERTA AMARILLA: El requisito está en un nivel medio de implementación.
80% - 100%: ALERTA VERDE: El requisito está en un alto grado de implementación.

10. VRC: Valoración Relativa por Componente: Se calcula automáticamente y con escala de colores. Es
la valoración en porcentaje del cumplimiento de cada uno de los componentes del diagnóstico. Muestra
además un semáforo para tener una información visual según la siguiente escala:
0% - 59%: ALERTA ROJA: El componente no está implementado o se en cuenta en un nivel bajo
60% - 79%: ALERTA AMARILLA: El componente está en un nivel medio de implementación.
80% - 100%: ALERTA VERDE: El componente está en un alto grado de implementación.

11. OBSERVACIONES: Espacio asignado para que escriba siteticamente alguna obsercación que se
considere necesaria para aclarar la valoración asignada a un requisito integrado.
12. VTR:Valoración total de requistos:Esta operación se hace automática. El % corresponde al grado de
cumplimiento de todo diagnóstico del sistema integrado de gestión, calculando la relación existente entre
sumatoria de las calificaciones obtenidas de cada una de las cinco componentes del diagnóstico. Muestra
además un semáforo para tener una información visual según la siguiente escala:
0% - 59%: ALERTA ROJA: El SGI no está implementado o se en cuenta en un nivel bajo
60% - 79%: ALERTA AMARILLA: El SGI está en un nivel medio de implementación.
80% - 100%: ALERTA VERDE: El SGI está en un alto grado de implementación.
13. CONCLUSIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: Espacio dedicado para que
introduzca un análisis y conclusión a partir de los resultados de la valoración del SIG
14. CONVENCIONES: Contiene los significados de la escala de valoración, columnas de valoración y
describe la escala de colores semafórica adptada en este diagnóstico.

INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL DIAGNÓSTICO DEL SGI


1. Conozca y lea estas instrucciones y la herramienta de diagnóstico
2. Establezca las personas que le brindarán información para hacer la valoración. Asegúrese de que un
representante de la alta dirección esté presente.
3. Tenga las normas de base a la mano pues puede requerirlas para aclarar alguna situación
4. Conozca la escala de calificación adoptada
5. Diligencie los datos del encabezado
6. Valore cada requisito. Recuerde que sólo debe diligenciar la columna VRE
7. Diligencie las observaciones que considere
Autor:necesarias para Gómez
Ing. Germán aclarar laSolarte
valoración dada en un requisito
- 2015
8. Haga una interpretación de sus resultados y consigne el análisis en el espacio destinado para este fin
9. Valide sus resultados con fuentes certificadas en la empresa
1. Conozca y lea estas instrucciones y la herramienta de diagnóstico
2. Establezca las personas que le brindarán información
Diagnóstico para hacer
de Sistemas la valoración.
Integrados Asegúrese de que un
de Gestión
representante de la alta dirección esté presente.
3. Tenga las normas de base a la mano pues puede requerirlas para aclarar alguna situación
4. Conozca la escala de calificación adoptada
5. Diligencie los datos del encabezado
6. Valore cada requisito. Recuerde que sólo debe diligenciar la columna VRE
7. Diligencie las observaciones que considere necesarias para aclarar la valoración dada en un requisito
8. Haga una interpretación de sus resultados y consigne el análisis en el espacio destinado para este fin
9. Valide sus resultados con fuentes certificadas en la empresa
10. Presente sus resultados

Autor: Ing. Germán Gómez Solarte - 2015


DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Inserte aquí el Logo de la empresa
EMPRESA

CAPITULOS NORMATIVOS
ISO ISO OHSAS
No. 9001:2008 14001:2004 18001:2007 REQUISITOS INTEGRADOS

1 SISTEMA INTEGRADO
Requisitos generales
1.1 4.1 4.1 4.1
Requisitos de la documentación -Generalidades
1.2 4.2.1 4.4.4 4.4.4
Manual del sistema de gestión integrada
1.3 4.2.2
Control de los documentos
1.4 4.2.3 4.4.5 4.4.5
Control de los registros
1.5 4.2.4 4.5.4 4.5.4

2 RESPONSABILIDAD DE
Compromiso de la dirección con el SIG
5.1 , 5.3 4.2 4.2
2.1 5.4.1 4.4.1 4.4.1
5.6 4.6 4.6
Enfoque integrado: Cliente, aspectos e impactos
ambientales, peligros y riesgos
4.3.1 4.3.1
2.2 5.2 4.3.2 4.3.2
4.6 4.6
Política integrada de gestión

2.3 5.3 4.2 4.2

Planificación -Objetivos de gestión integrada

2.4 5.4.1 4.3.3 4.3.3

Planificación - Metas integradas


2.5 5.4.2 4.3.3 4.3.3

Planificación - Programas integrados


2.6 5.4.2 4.3.3 4.3.3

5.5 4.1 4.1 Responsabilidad, autoridad y comunicación


2.7
5.5.1 4.4.1 4.4.1
Responsabilidad y autoridad
2.8 5.5.1 4.4.1 4.4.1
Representante de la dirección para el SIG
2.9 5.5.2 4.4.1 4.4.1

Comunicación interna, participación y consulta


2.10 5.5.3 4.4.3 4.4.3

Revisión por la dirección


2.11 5.6 4.6 4.6

3 GESTIÓN DE LOS R
Provisión de los recursos
3.1 6.1
Recursos humanos: Competencia, formación y toma de
conciencia con el SIG
3.2 6.2 4.4.2 4.4.2

Infraestructura
3.3 6.3 4.4.1 4.4.1
Ambiente de trabajo
3.4 6.4

4 REALIZACIÓN DEL PRODUCTO O PRESTACIÓN DEL


Planificación de la realización del producto y del control de
las operaciones
4.1 7.1 4.4.6 4.4.6

Determinación y revisión de los requisitos de calidad,


aspectos e impactos ambientales, peligros y riesgos, y
marco legal aplicable, relacionados con la realización del
4.3.1 4.3.1
7.2.1 producto o la prestación del servicio
4.2 7.2.2 4.3.2 4.3.2
4.4.6 4.4.6

Comunicación con el cliente


4.3 7.2.3 4.4.3 4.4.3
Diseño y Desarrollo
4.4 7.3 4.4.6 4.4.6

Compras
4.4.6 4.4.6
4.5 7.4
4.4.1 4.4.1

Control de la producción y de la presentación del servicio

4.6 7.5.1 4.4.6 4.4.6

Validación del los procesos de la producción y de la


prestación del servicio

4.7 7.5.2 4.4.6 4.4.6


Identificación y trazabilidad

4.8 7.5.3 4.4.6 4.4.6

Propiedad del cliente

4.9 7.5.4 4.4.6 4.4.6

Preservación del producto


4.10 7.5.5 4.4.6 4.4.6

Control de los equipos de seguimiento y de medición


4.11 7.6 4.5.1 4.5.1

5 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DEL SIS


Generalidades

5.1 8.1 4.5.1 4.5.1

Satisfacción del cliente

4.5.1 4.5.1
5.2 8.2.1 4.4.3 4.4.3

Auditorias internas del SIG

5.3 8.2.2 4.5.5 4.5.5

Seguimiento y medición de los procesos u operaciones


4.5.1 4.5.1
5.4 8.2.3 4.5.2 4.5.2
Seguimiento y medición del producto o servicio resultante
4.5.1 4.5.1
5.5 8.2.4 4.5.2 4.5.2

Control del producto no conforme, preparación y


respuesta ante emergencias

4.4.7 4.4.7
5.6 8.3
4.5.3 4.5.3

Análisis de datos
4.5.1 4.5.1
5.7 8.4 4.5.3 4.5.3.2
4.2 4.2 Mejora continua
4.3.3 4.3.3
5.8 8.5.1 4.6 4.6
4.5.3 4.5.3

Acciones correctivas
5.9 8.5.2 4.5.3 4.5.3.2

Acciones preventivas

5.10 8.5.3 4.5.3 4.5.3.2

C A L I F I C A C I Ó N T O T A L D E L S I S T E M A I N T E G R A D O D E G E S T I Ó N (VRT)

CONLCUSION GENERAL DEL DIAGNÓSTICO DEL SI


CONVENCIONES
ESCALA DE VALORACIÓN CUANTITATIVA
Valoración Significado
0 Ausencia e incumplimiento total del requisito
1 En fase inicial de análisisde información
2 Definido Informalmente, es intermitente su aplicación
3 Definido Informalmente, se aplica, pero no está establecido, documentado
4 En fase inicial de análisis para su establecimiento formal
5 Está establecido, pero no documentado ni mantenido
6 Está establecido, documentado pero no se mantiene su cumplimiento
7 Establecido, documentado, mantenido, en fase final de implementación
8 Cumple con el requisito, está documentado, sin maduración
9 Cumple el requisito, está documentado, empieza a madurar
10 Cumplimiento total con madurez y en mejoramiento continuo
IAGNÓSTICO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - Ing. Germán Gómez Solarte - Autor

EMPRESA

ESCALA DE CALIFICACIÓN

SITUACION O PREGUNTA ORIENTADORA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 VMx VAE VRR VRC

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


¿Establece, documenta, implementa, mantiene y mejora un SIG y ha definido el
alcance? █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%
¿La documentación del SIG incluye: política, objetivos, metas, referencia a
procesos, documentos y registros, documentos y registros? █ 10 1 10%
¿Establece y mantiene un manual de la gestión integrada?
█ █ █ 10 3 30% 32%
¿Los documentos requeridos por el SIG se crean, implementan, controlan, editan y
ajustan, mediante un procedimiento documentado? █ █ 10 2 20%
¿Los registros requeridos por el SIG se crean, implementan, controlan, editan y
ajustan, mediante un procedimiento documentado? █ █ 10 2 20%

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
Evidenciar que la alta dirección comunique la importancia de satisfacer los
requisitos del cliente, la protección de medio ambiente, la seguridad y salud de los
trabajadores, haya establecido política y objetivos del SIG, revise el estado del SIG y █ █ █ █ 10 4 40%
asegure la disponibilidad de recursos

Evidenciar que la alta dirección asegure que se hayan establecido, implementado y


se mantengan procedimientos para le identificación de los requisitos del cliente
para aumentar su satisfacción; los aspectos ambientales significativos para reducir
el impacto ambiental, los peligros para reducir los riesgos en la salud de los
trabajadores, se establezca y se cumpla el marco legal ambiental y ocupacional █ █ █ █ █ █ █ 10 7 70%
aplicable
¿Se ha establecido una política integrada que incluya un compromiso por la
satisfacción del cliente, la protección del medio ambiente, la salud e integridad de
los trabajadores, el mantenimiento y mejora del SIG? ¿La política integrada es
comunicada a la organización, es revisada para su continua adecuación y está █ █ █ █ █ █ █ █ █ 10 9 90%
disponible para las partes interesadas?

Los objetivos de calidad, ambientales y de seguridad y salud en el trabajo se


establecen en las funciones pertinentes dentro de la organización, se documentan,
son medibles, coherentes con la política integrada de gestión, con su marco legal
aplicable y se cumplen █ █ █ █ █ █ 10 6 60%
64%
Los objetivos de gestión integrada deben tener unas metas que describan
puntualmente un reto para su logro y por ende, para el cumplimiento de la política. █ █ █ █ █ █ █ █ █ 10 9 90%

Verificar que se hayan establecido, implementado y mantenido uno o varios


programas para alcanzar las metas de calidad, ambientales y de seguridad y salud █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%
en el trabajo

█ █ 10 2 20%
Las responsabilidades, la autoridad y la rendición de cuentas deben estar definidas,
documentadas y comunicadas █ █ █ █ █ 10 5 50%
Designar uno o varios representantes de la dirección, quienes se aseguran que los
componentes del SIG se establecen, implementan y se mantienen, son el enlace
con la Alta dirección, promueven la toma de conciencia de los requisitos del SIG y █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%
se generan los informes sobre el desempeño del SIG

Existencia de procedimientos para la comunicación interna, con contratistas,


visitantes y otras partes interesadas, así como las respuestas a sus comunicaciones,
participación de los trabajadores considerando la eficacia del SIG █ █ █ █ █ █ █ █ █ 10 9 90%

Evidenciar la revisión del SIG a intervalos definidos para asegurar su conveniencia,


adecuación y mejora continua █ █ █ 10 3 30%

GESTIÓN DE LOS RECURSOS


Evidenciar la disponibilidad de recursos necesarios para establecer, implementar,
mantener y mejorar el SIG █ █ █ █ █ █ █ █ █ █ 10 10 100%
La organización debe asegurar que cualquier persona que realice trabajos que
puedan afectar el SIG sea competente en relación con su educación, formación y
experiencia. Se proporcione la formación necesaria, y se evalúe la eficacia de las
acciones tomadas. Verificar que existan registros asociados
█ █ █ █ █ █ █ █ █ 10 9 90%
93%
Verificar que la infraestructura de la organización permita lograr la conformidad
con los requisitos del SIG. █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%
93%

Verificar que la organización determine y gestione el ambiente de trabajo para


lograr la conformidad con los requisitos del SIG. █ █ █ █ █ █ █ █ █ █ 10 10 100%

IÓN DEL PRODUCTO O PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y CONTROL DE OPERACIONES


La realización del producto o prestación del servicio debe ser planificada,
considerando los controles necesarios para cumplir los requisitos de clientes, los
aspectos e impactos ambientales, los peligros y riesgos asociados en las
operaciones correspondientes.
█ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%

Verificar la existencia de un procedimiento y registros que demuestren la


identificación y revisión de los requisitos establecidos y no establecidos por el
cliente, los aspectos e impactos ambientales y los peligros y riesgos del trabajo,
antes de iniciar la producción, prestar un servicio o comercializar un producto.
Verificar la existencia y comunicación del marco legal en calidad, ambiental,
seguridad y salud aplicable
█ █ █ █ █ █ █ █ █ 10 9 90%

Existencia de disposiciones eficaces para la comunicación eficaz con el cliente, los


contratistas, visitantes y demás partes interesadas █ █ █ █ █ █ █ 10 7 70%
La organización debe asegurarse de que el diseño del producto o servicios cumpla
con los requisitos del cliente, sea ambientalmente sostenible y considere la
integridad y salud de los trabajadores █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%

La organización debe asegurarse de que el producto adquirido cumpla con los


requisitos de compra especificados. Se debe establecer controles al producto
comprado que dependerán de la calidad del producto y sus proveedores, del
impacto que pueda causar en el medio ambiente y consecuencias para la seguridad █ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%
y salud de los trabajadores

La realización del producto o prestación del servicio debe hacerse bajo condiciones
controladas de operación, entrega y posteriores a la entrega, considerando
disponibilidad de información, instrucciones de trabajo, equipo apropiado
incluyendo EPP, equipos de seguimiento y medición, emisiones controladas y
permisibles hacia el medio ambiente, condiciones de seguridad y preservación de la
integridad humana
█ █ █ █ █ █ █ █ █ 10 9 90%
71%
Si las condiciones de realización del producto o prestación del servicio no hacen
posible su seguimiento y medición y las no conformidades o deficiencias sólo
aparecen cuando el producto esté siendo utilizado o se haya prestado el servicio, la
empresa deberá validar todo el proceso para demostrar que tiene la capacidad para
alcanzar cumplir los requisitos del SIG.
█ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%
¿La empresa tiene la capacidad para rastrear el estado del producto o servicio con
respecto a los requisitos de calidad, condiciones ambientales de seguridad y salud
de los trabajadores, en cualquier etapa proceso?. Si la trazabilidad es requisito se
deben dejar registros de la misma 10 0 0%

Cuando el cliente suministra bienes que son de su propiedad, para que la empresa
realice el producto o preste el servicio, estos deben ser preservados mientras estén
bajo el control operacional de la organización. Si sufren algún deterioro, se pierde
o queda no apto para el uso, deberá comunicarle al cliente, acordar la reparación
del hecho y dejar registros para la mejora.
█ █ █ █ █ █ █ █ █ 10 9 90%

Deben establecerse condiciones para la preservación del producto durante el


proceso interno y cuando sea entregado al cliente. Las condiciones incluyen
aspectos ambientales y de seguridad y salud de los trabajadores █ █ █ █ █ 10 5 50%

Si se requieren equipos para la medición o seguimiento del desempeño de las


operaciones, la empresa debe establecer y mantener procedimientos para la
calibración y mantenimiento de los equipos y conservar registro de tales
actividades
█ █ █ █ █ █ █ 10 7 70%

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


La organización debe planificar, establecer, implementar, mantener
procedimientos para hacer medición, análisis y mejora de sus operaciones que
pueden tener impacto en la calidad, el medio ambiente, la seguridad y salud de los
trabajadores
█ █ █ █ █ █ █ █ 10 8 80%

La organización debe realizar seguimiento de la información relativa a la percepción


del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos. En relación con sus
gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, debe establecer
procedimientos para recibir, documentar y responder a las comunicaciones
pertinentes de las partes interesadas.
█ █ █ █ █ 10 5 50%

La empresa debe realizar auditorias a su SIG a intervalos planificados, basados en


un plan de auditoria, bajo los criterios normativos definidos para el SIG, con
auditores internos competentes, con el fin de evaluar la eficacia del SIG, . Se dejan
informes de auditoría y registros necesarios para la mejora. █ █ █ █ 10 4 40%

Deben aplicar métodos para el seguimiento y medición de las operaciones del SIG.
Deben evaluar el cumplimiento del marco técnico de calidad y legal ambiental y de
la seguridad y salud en el trabajo █ █ █ 10 3 30%

55%
La organización debe hacer seguimiento y medición al producto o al servicio
resultante con el fin de evaluar si cumple con los requisitos de calidad, del medio
ambiente y de la integridad de los trabajadores █ █ 10 2 20%

La organización debe asegurar que el producto no conforme con los requisitos de 55%
calidad, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega al cliente. Debe
establecer, implementar y mantener procedimientos para identificar situaciones
potenciales y reales de emergencia, investigación y análisis de accidentes e
incidentes que pueden tener impactos sobre el medio ambiente o sobre la
integridad de sus trabajadores.
█ 10 1 10%

La organización debe determinar y analizar los datos apropiados para hacer


seguimiento, medición del SIG, evaluar su eficacia y revelar oportunidades de
mejora
█ █ █ █ █ 10 5 50%

La organización debe mejorar continuamente la eficacia del SIG mediante el


cumplimiento de su política y objetivos, análisis de matriz de aspectos e impactos
ambientales, peligros y riesgos, los resultados de las auditorias internas y externas,
análisis de datos, investigación de incidentes y accidentes, acciones correctivas, █ █ █ █ █ █ █ █ █ 10 9 90%
acciones preventivas y la revisión por la dirección

La organización debe tomar acciones para eliminar las causas de las no


conformidades que afecten al SIG para evitar su recurrencia. Las acciones
correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades
encontradas
█ █ █ █ █ █ █ █ █ 10 9 90%

La organización debe determinar acciones para eliminar las causas de las no


conformidades potenciales que puedan afectar el cumplimiento de los requisitos
del SIG para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas
a los problemas potenciales █ █ █ █ █ █ █ █ █ 10 9 90%

A I N T E G R A D O D E G E S T I Ó N (VRT) █ █ █ █ █ █ █ 410 256 62%

CONLCUSION GENERAL DEL DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


CONVENCIONES
COLUMNAS DE VALORACIÓN
VMx: Valoración Máxima: NO debe operar esta columna, es informativo. Equivale al máximo puntaje que se puede asignar a cada VTR:Valoración Total Relativa: Esta operaci
requisito evaluado, de aceurdo con la escala adoptada en esta heramienta. Equivale a 10 puntos y se interpreta como el cumplimiento de cumplimiento de todo el capítulo, calcu
total de un requisito. calificaciones obtenidas y la sumatoria de las
la norma. Muestra además un semáforo pa
escala:
VAE: Valoración Absoluta Específica: ES LA ÚNICA COLUMNA QUE DEBE DILIGENCIAR, asignando un varlor del 0 al 10, según sea el 0% - 59%: ALERTA ROJA: El SIG no está impl
cumplimiento de cada requisito. 0 es ausencia total del requisito; 5 equivale a un cumplimiento parical y 10 cumplimiento total 60% - 79%: ALERTA AMARILLA: El SIG esa en
80% - 100%: ALERTA VERDE: El SIG está en un

VRR: Valoración Relativa del Requisito: Se calcula automáticamente y con escala de colores. Es la valoración en porcentaje de la
calificación específica dada por usted.

SEMÁFORO O ESCALA DE CO
VRC: Valoración Relativa por Componente: Se calcula automáticamente y con escala de colores. Es la valoración en porcentaje del 0% - 59%: ALERTA ROJA: El requisit
cumplimiento de cada uno de los componentes del diagnóstico
60% - 79%: ALERTA AMARILLA: El requ
80% - 100%: ALERTA VERDE: El requisi
DIAGÓSTICO No.
FECHA DEL DIAGNOSTICO:

OBSERVACIONES
PERACIONES
ÓN
VRT.
PORCENTAJE DE IMPLEMENTACION DE SU SIG
oración Total Relativa: Esta operación se hace automática. El % corresponde al grado
plimiento de todo el capítulo, calculando la relación existente entre sumatoria de las
iones obtenidas y la sumatoria de las calificaciones máximas de cada grupo o capítulo en
a. Muestra además un semáforo para tener una información visual según la siguiente

%: ALERTA ROJA: El SIG no está implementado o se en cuenta en un nivel bajo


9%: ALERTA AMARILLA: El SIG esa en un nivel medio de implementación.
00%: ALERTA VERDE: El SIG está en un alto grado de implementación.

SEMÁFORO O ESCALA DE COLORES PARA CADA VALORACIÓN


0% - 59%: ALERTA ROJA: El requisito no está implementado o se en cuenta en un nivel bajo
60% - 79%: ALERTA AMARILLA: El requisito esa en un nivel medio de implementación.
80% - 100%: ALERTA VERDE: El requisito está en un alto grado de implementación.
Gráfico - Diagnóstico inicial del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ISO 9001:2008; ISO
14001:2004; OHSAS 18001:2007

1. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

100%
80%
60%

5. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DEL SIG 32%40% 2. RESPONSABILIDAD DE LA %DIRECCIÓN


obtenido
55% 64%
20%
0%

71%
93%

4. REALIZACION DEL PRODUCTO O PRESTACION DEL SERVICO Y CONTROL DE OPERACIONES 3. GESTIÓN DE LOS RECURSOS

También podría gustarte