Este documento describe la importancia del afecto en el desarrollo humano y en las relaciones familiares. Explica que el afecto es una necesidad primaria y que la familia es fundamental para crecer con afectos. También señala que educar en valores como el respeto y la honestidad fomenta la confianza en la familia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas13 páginas
Este documento describe la importancia del afecto en el desarrollo humano y en las relaciones familiares. Explica que el afecto es una necesidad primaria y que la familia es fundamental para crecer con afectos. También señala que educar en valores como el respeto y la honestidad fomenta la confianza en la familia.
Este documento describe la importancia del afecto en el desarrollo humano y en las relaciones familiares. Explica que el afecto es una necesidad primaria y que la familia es fundamental para crecer con afectos. También señala que educar en valores como el respeto y la honestidad fomenta la confianza en la familia.
Este documento describe la importancia del afecto en el desarrollo humano y en las relaciones familiares. Explica que el afecto es una necesidad primaria y que la familia es fundamental para crecer con afectos. También señala que educar en valores como el respeto y la honestidad fomenta la confianza en la familia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
CRECER CON AFECTOS, CRECER
EN FAMILIA
Grado 701 Actividad del POEG Director de grupo: Jenny Bautista ¿Qué es el afecto?
El afecto es una necesidad primaria del ser humano. Es
un recurso básico, un elemento imprescindible para todos y que no puede ni debe ser sustituido por otra cosa.
Es la expresión de un sentimiento o la actitud que
demuestra una persona hacia otra; también es una inclinación que suele ir cargada de gestos y en general, de manifestaciones de cariño y de amor. El afecto y el corazón
Los afectos y el cariño tienen mucho que ver con
nuestro interior, con nuestras sensaciones y de manera especial, con el sentir de nuestro corazón.
Si los afectos son sinceros, no deben inquietar al otro,
tan sólo les deben provocar seguridad y satisfacción. ¿Es importante demostrar el afecto?
Es necesario reconocer la importancia que tienen en
nuestra sociedad la demostración de los sentimientos y de los afectos hacia los demás; Esto se debe fortalecer desde la propia educación que enriquece a la persona.
Para crecer como persona es importante crecer en medio
de afectos, vivir con afectos, siendo emisores y receptores de los mismos. La familia y el afecto
Para crecer como persona la familia es fundamental, son
los padres quienes inician esta construcción.
La familia es un pilar esencial para el desarrollo de los
afectos, su crecimiento está en consonancia con ellos.
En la base de la felicidad se encuentran los afectos, pero
éstos hay que sembrarlos y precisamente la familia es, quizás, el terreno más fructífero. ¿Podemos vivir sin afecto?
El afecto lo impregna todo y el desarrollo afectivo es la
base del resto de los desarrollos de la persona.
En algunos casos demostramos los afectos y en otros,
estamos necesitados de ellos.
Es tan necesario medir nuestras expresiones como
derrochar sentimientos hacia el otro; en ambos podemos lograr el hacernos afectivamente más fuertes. Educar en afectos, rituales.
A través de la educación se favorece, por un lado la
prevención y con ello se minimizan los resultados negativos vividos por una persona; por otro, se les forma en las competencias básicas para el crecimiento personal, social y familiar. Al referirnos a la educación, indirectamente estamos impregnando de afecto los procesos y los resultados. «El vértigo de la rutina»
La familia -muchas veces- es un sistema gobernado por
reglas, la mayoría no escritas ni abiertamente expresadas; son inferencias que los miembros de la familia hacen respecto a las pautas de conducta que observan a su alrededor. De esta forma, plantear armónicamente las reglas que orientan y dirigen a la familia será de un gran valor para lograr la utilidad de las mismas. Los Valores y la familia
Cuando la familia se construye bajo valores concretos
como la honestidad, sinceridad, respeto y confidencialidad, se fomenta un clima de intercambios mutuos, lo que favorece de manera muy directa la confianza y el bienestar emocional de las personas que la componen, circunstancias que van a marcar sus relaciones interpersonales. ¿Cómo demostrar el afecto en la familia?