Fase Analitica
Fase Analitica
Fase Analitica
la necesidad de trabajar más porque se hizo mal la primera vez y la calidad no resulta satisfactoria.
Esta fase abarca todas las acciones para la realización del análisis, desde la selección de métodos y
equipos de medición, calibración de los mismos, mantenimiento, el sistema de control de calidad
para la detección de los errores analíticos posibles, las acciones correctivas día a día, control de la
precisión y exactitud analíticas, el desarrollo correcto de la técnica de medición.
PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
Según el Anexo III del Decreto 112/1998, 2 de Junio (BOJA nº 74) por el que se
requisitos técnicos así como las normas reguladoras de su actividad, la fase analítica
• Cálculos necesarios.
Recurso humano: La primera y por lo tanto la más importante es la competencia del personal con
base en su educación formación, habilidades y experiencia. • Reactivos: la calidad, la estabilidad,
la cadena de frío y la caducidad de los reactivos son aspectos claves por donde se empieza a
garantizar un buen resultado en la etapa analítica. • Equipos: la calibración, verificación y
mantenimiento de los equipos son fundamentales, y son fuente de no conformidades,
especialmente porque se manejan con un erróneo criterio de contención de costos.
Errores en la fase analítica Esta fase, que incluye las fases metrológica y examinatoria, es en la que
menor porcentaje de errores se produce, gracias a las estrategias desarrolladas en cuanto a
control de la calidad y la automatización. Además, la industria del diagnóstico in vitro cada vez
produce sistemas de medida y sistemas examinatorios de mayor calidad. Los errores que
principalmente se producen y sus posibles soluciones son:
Medición o examen in vitro de una propiedad biológica sin haber procesado antes un material de
control de calidad interno o habiendo obtenido un resultado incorrecto para dicho material de
control. Deben procesarse materiales de control de calidad para cada propiedad biológica con la
periodicidad que el laboratorio clínico haya establecido previamente y deben revisarse
atentamente los resultados de los controles internos cada vez que se procesen
Uso de reactivos caducados o mal conservados. Los reactivos se deben conservar a la temperatura
indicada por el fabricante y se debe registrar la fecha de caducidad
Procesamiento de una serie de muestras empleando una calibración defectuosa. Cuando se realiza
una calibración se debe revisar los datos de dicha calibración y en caso que esos datos no sean
aceptables, la calibración se debe repetir.
de los valores.
recomendado.
pruebas especiales a las cuales no se les podrá dar cobertura, debiendo derivar éstas a
• Introducción de controles.
• Calibración si corresponde.
• Procesado de muestras.
• Validación técnica.
• Instrucciones para calcular: la media aritmética (X), la desviación estándar (DE), el coeficiente de
variación (CV) de los controladores.
Para asegurar la precisión y exactitud de los resultados analíticos se fijan algunas medidas de
rechazo. Los resultados de un análisis no serán admitidos cuando en los valores de los controles
intercalados en la serie analítica se dé alguna de las siguientes circunstancias (Mazziotta y
Fernández, 2005):
• Cuatro valores consecutivos se sitúen todos por encima de + 1 desviación típica o todos por
debajo de -1 desviación típica
Los programas de evaluación externa de la calidad tienen como principal objetivo la reducción de
la variación de los resultados entre laboratorios de un área geográfica determinada: municipio,
provincia, nación y entre países, para lograr de esta forma que los resultados de los análisis
realizados en laboratorios separados por pequeñas o grandes distancias, sean comparables entre
sí.Los laboratorios incluidos en estos programas se clasifican como laboratorios participantes, se
les asigna una clave para que no puedan ser identificados por el personal que trabaja en el resto
de los laboratorios incluidos en este plan, y están obligados a informar al centro rector de todo lo
relacionado con este tema. En la actualidad existen en el mundo cientos de programas en
funcionamiento, lo cual ha permitido avanzar en el logro del objetivo principal. A este objetivo se
unen otros
específicos:
participantes.
errores.
analítica superior.