Ejercicios Resueltos Economia 1 Tema 9
Ejercicios Resueltos Economia 1 Tema 9
Ejercicios Resueltos Economia 1 Tema 9
Tema 11 – MACROMAGNITUDES
SOLUCIÓN
a. Sí, sería un bien final producido por una empresa.
b. No, sería consumo propio.
c. Sí, son los beneficios de la venta.
d. No, porque es consumo propio.
e. No, esto es economía sumergida.
f. No, porque no entra en la producción anual.
2. Calcula el PIB a precio de mercado de una economía a partir de los datos siguientes:
El consumo privado asciende a 600 €.
La inversión efectuada por las empresas ha sido de 400 €.
El gasto público supone 200 €.
Las exportaciones y las importaciones que se realizan son respectivamente de 150 € y 100 €
respectivamente.
SOLUCIÓN
Por los datos facilitados, escogemos para el cálculo del PIB el método del gasto:
PIBpm = C + I + G + (X – M)
PIBpm = 600 + 400 + 200 + 150 – 100 = 1.250 €
3. Calcula el PIB a coste de factores de una economía basándote en los siguientes datos:
La empresa A vende a B por valor de 120 €.
La empresa B vende la mitad al público por 140 € y la otra mitad a la empresa C por 120 €.
La empresa C vende al público por 200 €.
SOLUCIÓN
EJERCICIOS TEMA 11 – MACROMAGNITUDES Página 1
APUNTES DE economía - EJERCICIOS
Por los datos facilitados, escogemos para el cálculo del PIB el método del valor añadido. Según
este método hay que sumar los valores añadidos de todas las empresas:
Valor añadido por la actividad de la empresa A: será la diferencia entre el valor de lo
producido (120 €) y el coste de los bienes intermedios utilizados para esa producción
(cero, pues no se menciona en el enunciado). Por tanto:
VAa = 120 – 0 = 120 €
Valor añadido por la actividad de la empresa B: el valor de lo producido en este caso es
de 260 € (140 € con destino al consumo de particulares, y 120 € con destino a la
empresa C) y el coste de los bienes intermedios utilizados para esa producción es el
valor de lo adquirido a la empresa A, su proveedora. Por tanto:
VAb = 260 – 120 = 140 €
Valor añadido por la actividad de la empresa C: será la diferencia entre el valor de lo
producido (200 €) y el coste de los bienes intermedios utilizados para esa producción
(120 € suministrados por la empresa B). Por tanto:
VAa = 200 – 120 = 80 €
Ya podemos calcular el PIB por el método del valor añadido:
PIBcf = VAa + VAb + VAc
PIBcf = 120 + 140 + 80 = 340 €
4. Una empresa fabrica teléfonos y recibe una subvención de 0’5 millones de euros. Si el coste de
producción es de 10 millones de euros y el IVA que deben pagar los consumidores es del 7%,
¿cuál es el precio de mercado de los teléfonos?
SOLUCIÓN
ValorPM = ValorCF – Ti + Sbv
ValorPM = 10 + (7 % de 10) – 0’5 = 10 + 0’7 – 0’5 = 10’2 mill. €
5. Dados los siguientes datos en millones de euros:
Consumo 100 Inversión 50
Gasto público 40 Exportaciones 60
Importaciones 70 Impuestos indirectos 20
Subvenciones 10
a. Calcula el Producto Interior Bruto a precios de mercado (PIBPM).
b. Calcula las exportaciones netas.
c. Calcula el Producto Interior Bruto al coste de los factores (PIBCF).
SOLUCIÓN
2. Dada la siguiente tabla en millones de euros:
SOLUCIÓN
a) PNBPM = PIBPM + rfn – rfe = 90.000 + 16.000 – 12.000 = 94.000 mill. €
b) PNNPM = PNBPM – Amortizaciones = 94.000 – 12.000 = 82.000 mill €
c) RN = PNNCF = PNNPM – Ti + Sbv = 82.000 – 8.000 + 2.000 = 76.000 mill €
RN 76.000.000.000
d) Renta per-cápita = 125.714’28 €/habitante
N º habi tan tes 700.000
3. Dada la siguiente tabla en millones de euros:
SOLUCIÓN
Por el método del gasto:
PIBPM = C + I + G + (X – M) = 6.000 + 3.000 + 1.300 + (1.000 – 300) = 11.000 mill. €
PIBCF = PIBPM – Ti + Sbv = 11.000 – 1.000 + 600 = 10.600 mill €
O bien, por el método de las rentas:
PIBCF = 5.000 + 1.000 + 2.000 + 2.000 + 600 = 10.600 mill €
4. Dada la siguiente evolución del PIBPM nominal y del deflactor del PIB (en millones de €),
calcula el PIBPM real para cada uno de los años:
PIBPM nominal Deflactor PIB
Año 1 8.000 100’00
Año 2 8.500 102’50
Año 3 8.300 105’00
Año 4 9.000 108’02
SOLUCIÓN
PIB no min al PIB no min al
Deflactor del PIB = 100 PIB real = Deflactor PIB 100
PIB real
8.000
PIB real (Año I) = 100 = 8.000 mill. €
100
8.500
PIB real (Año II) = 100 = 8.292’68 mill. €
102'5
8.300
PIB real (Año III) = 100 = 7.904’76 mill. €
105
9.000
PIB real (Año IV) = 100 = 8.331’79 mill. €
108'02
5. Dada la siguiente tabla con magnitudes económicas del año 2001 (en millones de euros):
SOLUCIÓN
a) PIBPM = C + I + G + (X – M) = 6.500 + 2.000 + 2.000 + (3.000 – 1.007) = 12.493 mill. €
Sit . final Sit.inicial 12.493 12.310
b) Variación porcentual = 100 x100 1’48 %
Sit.inicial 12.310
6. Imagina que en Ecosisarga, una isla del Atlántico, sólo hubiera tres empresas: una granja, una
empresa de transportes y una fábrica de productos lácteos. La granja vende leche al transportista
por 100.000 €. Éste revende la leche a la fábrica por 160.000 €, y ésta a su vez vende postres
lácteos por 300.000 €. Los salarios y los beneficios pagados por las empresas de esta economía
ascienden respectivamente a 200.000 y 40.000 €. Este año la empresa ha adquirido camiones al
extranjero por valor de 60.000 €.
Calcula el PIBPM por los métodos del gasto, la renta y el valor añadido.
SOLUCIÓN
Cálculo del PIB por el método del valor añadido (origen de la producción):
PIBCF = VAGRANJA + VATRANSPORTE + VALECHE
Cálculo del PIB por el método del ingreso (remuneración de los factores):
PIBCF = Alquileres + Salarios + Intereses + Bº empresarial + Sbv. Oficiales
PIBCF = 200.000 + 0 + 0 + 40.000 + 0 = 240.000 €
7. Supongamos una economía sencilla como la siguiente:
Año I Año II
Cantidad Precio Cantidad Precio
Zapatos 200 30 225 32
Sandías 500 0’6 490 0’65
Televisores 100 300 120 305
SOLUCIÓN
a) Valor producción año I = (200 x 30) + (500 x 0’6) + (100 x 300) = 36.300 €
Valor producción año II = (225 x 32) + (490 x 0’65) + (120 x 305) = 44.118’5 €
c) Hay que calcular el valor de la producción del año II a precios del año I:
Valor producción año II = (225 x 30) + (490 x 0’6) + (120 x 300) = 43.044 €
Crecimiento real = 43.044 – 36.300 = 6.744 €
O mejor, lo expresamos con la tasa de variación porcentual:
43.044 36.300
Variación porcentual = 100 18’58 %
36.300
8. A partir de los siguientes datos:
El PNB a coste de factores asciende a 1.800 €.
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN