MANAOS
MANAOS
MANAOS
Elena Escobar.
CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN Y
TRATAMIENTO DE
RESIDUOS
Fernando Guillen,
Leyton Franco,
Macarena Valeriano,
Rivera Juan.
INDUSTRIA DE GASEOSAS “MANAOS”
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
UNIDAD I ....................................................................................................................................... 0
CONCEPTOS FUNDAMENTALES................................................................................................. 0
DATOS DE LA EMPRESA ............................................................................................................. 1
UNIDAD II ...................................................................................................................................... 1
Legislación de Bebidas Gaseosas .............................................................................................. 1
PROCESO PRODUCTIVO DE LAS BEBIDAS GASEOSAS................................................................ 2
1) TRATAMIENTO DEL AGUA ............................................................................................. 2
2) PREPARACIÓN DE LA BEBIDA ........................................................................................ 2
3) RECEPCIÓN DE LOS ENVASES PET ................................................................................. 3
PRINCIPALES CONTAMINANTES DETECTADOS ......................................................................... 3
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ................................................................................................ 4
Legislación Ambiental ............................................................................................................... 5
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DE ACTIVIDADES DE SERVICIOS ............... 5
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 7
Conclusión ..................................................................................................................................... 8
INDUSTRIA DE GASEOSAS “MANAOS”
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se intenta describir los procesos industriales de la fábrica de
bebidas gaseosas Manaos, de modo que se puedan detectar cuáles son los factores que
generan impactos negativos en el medio ambiente y en la calidad de vida de las personas.
Dichos factores son residuos resultantes del proceso de producción que ya no pueden ser
reutilizados para otros fines y que en algunos casos, deben ser sometidos a determinados
procesos, para eliminar microorganismos y sustancias nocivas para verter al medio
ambiente; y de este modo poder pasar a la disposición final o ser nuevamente
reutilizables.
Por ello, es importante conocer las instalaciones, sustancias, y procesos que utiliza, con
la finalidad de minimizar el uso de productos que afecten el ambiente e implementar las
medidas correctoras pertinentes.
INDUSTRIA DE GASEOSAS “MANAOS”
OBJETIVOS GENERALES
Evaluar y analizar los riesgos que presenta la empresa para el medio ambiente, de
modo que se puedan establecer los métodos más adecuados.
Establecer medidas acordes a los procesos de producción de la empresa, con el fin
de prevenir y minimizar los efectos negativos sobre el entorno medioambiental y
social.
Identificar y predecir con anticipación las consecuencias que la actividad de la
empresa podría tener sobre las personas, organizaciones y otros sistemas sociales
presentes en áreas cercanas a la empresa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
UNIDAD I
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Medio Ambiente: es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos con
los que actúan los seres vivos.
Desarrollo sustentable: es aquel desarrollo capaz de satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones,
es decir, se puede conservar a lo largo del tiempo sin afectar a las siguientes
generaciones en el futuro.
Sustentabilidad: es la habilidad de todos los sistemas de la tierra de sobrevivir y
adaptarse indefinidamente a las condiciones ambientales cambiantes.
Contaminación ambiental: es la descarga en el medio ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico), o la combinación de varios agentes que puede causar
un deterioro a corto, mediano o largo plazo del suelo, aire o agua, como también
de la calidad de vida de las personas.
Clasificación de contaminantes: existen tres tipos de contaminantes
a) Contaminantes atmosféricos: es la presencia en la atmósfera de sustancias en una
cantidad que altere las condiciones normales del ambiente e implique molestias
o un riesgo para la salud de los seres vivos y el medio ambiente. Sus partículas
pueden estar en forma de polvos, humos, vapores, neblinas, gases, aerosoles,
químicos y de energía.
b) Contaminantes del suelo: es la degradación del suelo que ocurre como
consecuencia del esparcimiento de sustancias químicas que, lo deterioran e
intoxican incluyendo sus diferentes capas. Sus causas pueden ser: tecnología
agrícola nociva (uso de aguas negras o de aguas de ríos contaminados; uso
indiscriminado de pesticidas, plaguicidas y fertilizantes peligrosos en la
agricultura) o carencia y/o uso inadecuado de sistemas de eliminación de basura
urbana, entre otros.
c) Contaminantes del agua: son aquellos residuos que por sus componentes
corrompen las condiciones normales y aceptables del agua, provocando la
pérdida de pureza, suciedad y alterando sus condiciones del pH neutro. Los
residuos que podemos encontrar son: basuras, desechos químicos de fábricas,
industrias, aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor
parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del
agua).
Materiales peligrosos: son aquellas sustancias peligrosas, sobrantes, envases,
embalajes y demás componentes que conformen la carga que será transportada
por unidades.
Sustancias peligrosas: es todo elemento compuesto, material o mezcla de ellos
que independientemente de su estado físico, represente un riesgo potencial para
la salud, el medio ambiente, la seguridad de los usuarios y la propiedad de
terceros, también se considera bajo esta definición los agentes biológicos
causantes de enfermedades.
Residuos peligrosos: son todos aquellos residuos en cualquier estado físico, que
por su característica corrosiva, toxica, venenosa, radiactivas, explosivas,
inflamable, biológicas, infecciosas o irritantes, representen un peligro para el
equilibrio ecológico o para las personas.
Tóxicos: es la sustancia que ingerida, inhalada, absorbida, aplicada, inyectada o
generada en un organismo puede llegar a provocar alteraciones órgano-
funcionales e incluso la muerte, debido a sus propiedades químicas o físicas.
4
INDUSTRIA DE GASEOSAS “MANAOS”
DATOS DE LA EMPRESA
Manaos es una gran empresa nacional cuyo producto lleva dicho nombre: “MANAOS”.
Es una empresa integral de bebidas que ofrece hidratación a través de una amplia
variedad de bebidas. Entre sus productos se encuentra la gaseosa efervescente vendida
en tiendas y restaurantes en todo el Territorio Argentino.
UNIDAD II
Legislación de Bebidas Gaseosas
Se entiende por bebidas sin alcohol o bebidas analcohólicas, las bebidas gasificadas o no,
listas para consumir, preparadas a base de uno o más de los siguientes componentes:
jugo, jugo y pulpa, jugos concentrados con frutas u hortalizas, leche, extractos,
infusiones, maceraciones, percolaciones de sustancias vegetales contempladas en el
presente código, así como aromatizantes o saborizantes autorizados según Art.996-(Res.
Conjunta SPyRS N°009 y SAGPA N° 106 del 6.03.00) de la Ley N° 18.284 del Código
Alimentario Argentino.
Según el Art. 982 el agua empleada para el proceso de producción de bebidas gaseosas
debe ser la descripta en el Código Alimentario Argentino.
INDUSTRIA DE GASEOSAS “MANAOS”
2) PREPARACIÓN DE LA BEBIDA
Para la fabricación del concentrado, el agua tratada y el azúcar se bombean al interior de
tanques de acero inoxidable, donde se mezclan para garantizar una mezcla homogénea
denominada jarabe simple. Los tanques tienen capacidad para 50 galones, 10.000
galones e incluso más y deben estar completamente limpios y desinfectados en el
momento del mezclado.
Posteriormente, se añaden los saborizantes, acidulantes, colorantes, aromatizantes y
preservantes para luego mezclar el contenido obteniendo un concentrado homogéneo, al
que denominaremos jarabe compuesto y al que se le agrega agua en proporción
predefinida.
Luego, se enfría y agrega gas carbónico al jarabe compuesto. La nueva sustancia, ahora
gaseosa, se distribuye por tuberías a la sala de llenado. Antes de iniciar el proceso de
distribución, las máquinas deben estar completamente limpias y desinfectadas; ya que
allí la mezcla permanecerá almacenada para conservar su calidad y evitar algún peligro
que pueda ocasionarse en el concentrado; para después proceder con el llenado de
botellas.
Posteriormente, se realiza una inspección minuciosa para comprobar que la cantidad de
cada envase sea la correcta, el sellado sea perfecto y la presentación adecuada.
INDUSTRIA DE GASEOSAS “MANAOS”
El PET post-consumo también puede ser recuperado para ayudar a conservar los
recursos naturales, a través del reciclado (mecánico o químico).
Reciclado mecánico: Una vez recolectados, los envases de PET van a las
estaciones de reciclado donde son molidos en forma de escamas. Las escamas son
separadas y limpiadas de acuerdo con las especificaciones del mercado. El PET
recuperado luego es vendido a los fabricantes quienes lo convierten en productos
útiles. La mayor parte del remanente se aplica en envases para productos no
alimenticios, o compuesto para aplicaciones de moldeo. En Argentina el reciclado
de envases de PET está siendo organizado y llevado adelante por ARPET
(ASOCIACION CIVIL ARGENTINA PRO-RECICLADO DEL PET).
Reciclado químico: El PET también puede ser despolimerizado a través de
metanólisis o glicólisis. Dichos procesos someten al PET a una reacción química
que lo reduce a sus materias primas originales. El resultante luego es purificado
o vuelto a reaccionar, dando un nuevo PET que puede usarse para envases de
alimentos, bebidas, etc.
Legislación Ambiental
A continuación, se mostrarán algunas leyes donde se explica de que trata cada una y los
artículos que defienden y protegen al medio ambiente.
Constitución Nacional: Artículo 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un
ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará
prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Ley 25.675 Ley general del ambiente: establece los presupuestos mínimos para el logro
de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la
diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable. La política
ambiental argentina está sujeta al cumplimiento de los siguientes principios: de
congruencia, de prevención, precautorio, de equidad intergeneracional, de
progresividad, de responsabilidad, de subsidiaridad, de sustentabilidad; de solidaridad
y cooperación.
BIBLIOGRAFÍA
55 - Control de la Contaminación y Tratamiento de Residuos.
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/41228623/2002_Sistema_de_trat
amiento_de_aguas_residuales.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expire
s=1556824102&Signature=wsx7KQEXhyzc0WNFKcK0HKYriS0%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DSistema_de_tratamiento_de_aguas_residual.pdf
https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/05/pet.html
62 - Industria de las bebidas
Contaminación atmosférica. PDF
INDUSTRIA DE GASEOSAS “MANAOS”
Conclusión
Mediante este informe logramos ver el proceso productivo de la empresa manaos donde
se aprecian los pasos de la elaboración del producto y del envasado.
Durante esta investigación encontramos diferentes tipos de contaminantes en el cual nos
centramos en el tratamiento de estos para intentar mejorar el medio ambiente de algunos
métodos de fácil aplicación.