Contaminantes Quimicos TP
Contaminantes Quimicos TP
Contaminantes Quimicos TP
OBJETIVOS
Conceptualizar que es un riesgo.
Identificar los tipos de riesgos que existen en el ámbito laboral.
Clasificar los riesgos químicos según sus propiedades.
Conocer los elementos personales y colectivos que se utilizan para las actividades
laborales que contengan contaminantes químicos.
RESPUESTAS
1) El riesgo es la posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de
que alguien o algo sufra un perjuicio o daño en alguna situación peligrosa.
2) Los riesgos que conocemos son: químicos, físicos, ergonómicos, mecánicos,
biológicos, psicosociales, higiénicos y ambientales.
3) Los riesgos se clasifican en:
Riesgos químicos: solidos (polvo, fibras, humo, humo metálico), líquidos (niebla,
bruma, smog) y gaseosos (gas, vapor).
Riesgos físicos: ruido, vibraciones, estrés térmico, iluminación, humedad, presión,
radiaciones ionizantes y no ionizantes.
Riesgos ergonómicos: posturas forzadas, movimientos repetitivos, manipulación
manual de cargas, aplicación de fuerzas.
Riesgos mecánicos: máquinas y equipos, cortes, atrapamiento, sobreesfuerzos,
proyección de chispas y/o partículas, manipulación de materiales, manejo de
herramientas manuales.
Riesgos biológicos: baterías, parásitos, virus, hongos, animales.
Riesgos psicosociales: fatiga física y mental, envejecimiento prematuro, insomnio,
acoso psicológico y sexual, cargas de trabajo excesivas, falta de claridad en las
funciones del puesto de trabajo, drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, depresión,
etc.
Riesgos higiénicos: contaminantes químicos, biológicos y físicos.
Riesgos ambientales: climatización, aspecto general del centro de trabajo,
contaminantes biológicos, contaminantes químicos, distancia al centro de trabajo,
iluminación, radiaciones, ruidos, ventilación industrial.
4) En la rutina semanal de mi vida tomo una clase de riesgo que es por ejemplo, cuando
práctico Taekwondo, es un deporte de contacto físico, que conlleva a realizar ciertos
movimientos, saltos, golpes, patadas etc; que podría causarme alguna lesión o
moretones, torceduras, esguinces, caída de dientes, etc; también existen medidas de
prevención para tales riesgos: protector bucal, pads de guantes, botas, canilleras, casco.
5) a- Como contaminante químico se puede entender toda sustancia orgánica e
inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las
personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio ambiente.
Los agentes químicos pueden aparecer en todos los estados físicos. Estos tipos de
agentes representan seguramente el grupo de contaminantes más importante, debido a su
gran número y a la omnipresencia en todos los campos laborales y en el medio
ambiente.
b- Los riesgos químicos son debidos bien a factores intrínsecos, propios de los
productos en función a sus propiedades físico-químicas o radioactividad química en las
condiciones de uso, o bien a factores extrínsecos, dependiendo de las condiciones de
inseguridad en las que se utilizan. Motivado fundamentalmente por el desconocimiento
de la peligrosidad de los productos o procesos en los que intervienen y en las medidas
de prevención a adoptar en casos de exposición a la reacción peligrosa de estos.
De acuerdo con lo establecido en el R.D.363/1995, se consideran productos químicos
peligrosos las siguientes sustancias y preparados:
a) Por sus propiedades físico-químicas:
Entre los peligros para el medio ambiente se destacan, la toxicidad para los seres
vivos, la capacidad de contaminar el agua, la atmósfera o el suelo. Son
especialmente preocupantes las sustancias que son persistentes y
bioacumulativas:
Ecotóxicas: tóxicas para los seres vivos, se dividen según sean dañinas para
organismos acuáticos o terrestres.
Contaminantes del agua: incluye las sustancias que favorecen el crecimiento
excesivo de algas o plantas dificultando la vida acuática (sustancias eutrofizantes),
Ej. Nitratos; y sustancias con capacidad de disolverse o permanecer en el agua,
Ej. plaguicidas.
Contaminantes atmosféricos: sustancias que forman las nieblas de ciudades y
zonas industriales, Ej. Contaminantes Orgánicos Volátiles (COV); sustancias que
acidifican el agua de lluvia Ej. Óxidos de azufre o nitrógeno; sustancias que
degradan la capa de ozono que protege la Tierra, Ej. halones; y sustancias que
provocan el cambio climático Ej. anhídrido carbónico.
Persistentes: son sustancias que permanecen en el medio natural, no se degradan
fácilmente y por tanto permanecen en el agua o suelo durante decenas de años,
generando una amenaza para la salud.
Bioacumulativas: se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y, por tanto,
en la grasa de las personas y de los animales que consumimos, pudiendo provocar
graves daños a la salud.
c- Atendiendo a los efectos que producen sobre el organismo los agentes químicos
se pueden clasificar en:
CORROSIVOS: Destrucción de los tejidos sobre los que actúa el tóxico.
IRRITANTES: Irritación de la piel o las mucosas en contacto con el tóxico.
NEUMOCONIOTICOS: Alteración pulmonar por partículas sólidas.
ASFIXIANTES: Desplazamiento del oxígeno del aire, o alteración de los
mecanismos oxidativos biológicos.
ANESTESICOS Y NARCOTICOS: Depresión del sistema nervioso central.
Generalmente el efecto desaparece cuando desaparece el contaminante.
SENSIBILIZANTES: Efecto alérgico del contaminante ante la presencia del
tóxico, aunque sea en pequeñísimas cantidades.
CANCERIGENOS: Producción de cáncer.
MUTAGENOS: Modificaciones hereditarias.
TERATOGENOS: Malformaciones en la descendencia.
SISTEMICOS: Alteraciones de órganos o sistemas específicos.
INSFECCIOSO Y/O PARASITARIO: La invasión de un anfitrión por un
microorganismo patógeno, su multiplicación en los tejidos y la reacción del
anfitrión a tu presencia y a la de sus posibles toxinas.
TOXICO: sustancia venenosa que puede causar trastornos o la muerte a
consecuencia de las lesiones debido a un efecto químico.
ALERGICO: reacción inmunitaria del organismo frente a una situación
generalmente inocua, se manifiesta por signos o síntomas cuanto este se expone
a ella.
CAUSTICO: Sustancia que quema y destruye los tejidos orgánicos.
LESIVO Y/O ATROFIANTE: Que causa o puede causar perjuicios.
La etiqueta es un primer nivel de información, concisa pero clara, que nos aporta
la información necesaria para planificar las acciones preventivas básicas.
OBJETIVOS
Conceptualizar que es un riesgo.
Identificar los tipos de riesgos que existen en el ámbito laboral.
Clasificar los riesgos químicos según sus propiedades.
Conocer los elementos personales y colectivos que se utilizan para las
actividades laborales que contengan contaminantes químicos.
Informar las medidas de prevención que existen ante un riesgo químico.
ALUMNOS:
Antonella Portuesi
Alfredo Fernández
Gino Antúnez