Trabajo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

VALORIZACIÓN DEL ESTIÉRCOL DE POLLO MEDIANTE PIRÓLISIS DE

BIOMASA PARA LA
OBTENCIÓN DE CARBÓN ACTIVADO Y DE ENERGÍA

INFORME DEL PROYECTO

Johan Sebastián Viveros Valencia

Iber James Quiñones

Gerencia de plantas

Ing. Mauricio Rojas

Universidad del Valle

Escuela de Ingeniería Química

Santiago de Cali, 11 de Julio del 2019


1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad en los galpones y granjas existe una masiva producción de estiércol


de gallina y pollo, en Estados Unidos aproximadamente 12 mil millones de libras son
producidas cada año, y generalmente se dispone como parte del suelo por su
aplicación como fertilizante. Sin embargo, este residuo excede los límites de absorción
de los suelos resultando en implicaciones ambientales como la contaminación por alto
contenido de fósforo y la emisión de metano por su descomposición, por lo tanto, es
tratado como un desecho elevando costos y generando subproductos como metano,
gas de efecto invernadero, el cual es nocivo para el medio ambiente. No obstante, este
residuo puede ser insumo para generar productos de alto valor agregado y fomentar
una economía circular. Este residuo puede ser aprovechado como fuente de energía,
como materia prima para la obtención de fertilizantes de calidad, como fuente de
importantes precursores químicos, entre otras potenciales aplicaciones además de la
significativa ventaja para el medio ambiente. En nuestro país, la industria avícola no ha
desarrollado aplicaciones alternativas para este tipo de biomasa, dirigidas al
aprovechamiento de este subproducto, con lo cual estas industrias podrían contribuir
al desarrollo de una economía biológica reduciendo sus emisiones, el transporte de
agentes patógenos y de contaminantes.

Por otra parte, la pirólisis es una alternativa viable para el tratamiento de este desecho
y para mejorar la gestión de residuos en el sector agrícola. Este proceso tiene como
ventajas la desaparición de emisiones al medio ambiente generadas por
descomposición, tratamiento o combustión directa del residuo, un aumento del
potencial energético aprovechable del residuo, una disminución en gran medida del
volumen de residuos, además de que permite la eliminación de su carácter corrosivo y
deja abierta la posibilidad de ahondar en el aprovechamiento a gran escala de cada
uno de sus productos.

Otra opción viable para el aprovechamiento de este masivo desecho es el uso de un


biodigestor que se alimente del estiércol para la producción de gas aprovechable en
las granjas para procesos que requieran calor como el cuidado de los pollos, además
este gas puede estar asociado a un motor de combustión con un generador eléctrico
para la producción de energía eléctrica que supla la demanda energética de los demás
procesos dentro de la granja.

En este trabajo se busca establecer el diseño del proceso de producción de energía y


de carbón activado a partir del estiércol de pollo, para lo cual se hace un análisis de
mercado, análisis técnico, análisis administrativo y un análisis económico para
establecer la factibilidad del proceso. Estos análisis son llevados a cabo con ayuda de
material bibliográfico, en el cual se establecen los procesos para la biodigestión y la
producción de carbón activado a partir del producto sólido de pirólisis.

Para el análisis de mercado se tiene en cuenta la problemática social, ambiental y


económica de la empresa, debido al desperdicio de un residuo masivo potencialmente
aprovechable como lo es el estiércol de pollo, además de la contaminación que este
significa para los suelos y los costos elevados para su tratamiento como residuo, se
analizan las oportunidades de mercado para los productos obtenidos.
Finalmente se plantearon los diferentes indicadores de gestión para realizar un análisis
administrativo con el cual se pueda controlar cualquier irregularidad que se presente
durante el desarrollo del proyecto.

Palabras clave

Pirolisis, carbón activado, bio-gas, biodigestor, análisis económico

2. JUSTIFICACIÓN

La concentración de dióxido de carbono (𝐶𝑂 ) en la atmósfera, actualmente, es la más


alta registrada en la historia desde la revolución industrial. Mediciones realizadas en el
observatorio Loa Mauna, en Hawai, reportaron una concentración de 387 partes por
millón, la cual es la cifra más alta de los últimos 650.000 años; los desechos biológicos
de los animales de ganadería y avicultura son productores masivos de 𝐶𝑂 a la
atmósfera debido a la descomposición de estos estiércoles, por lo que se hace
necesario involucrar estos campos entre los objetivos de las políticas de gobierno a
nivel mundial con el fin de generar una conciencia ambiental.

En Colombia, ha habido en los últimos 2 años un aumento del 15 % de gases de


efecto invernadero (GEI), más específicamente el Valle del Cauca, cuarto
departamento con mayor aporte de emisiones de GEI, el alto nivel de industrialización
de este departamento contribuye en gran medida a esta alta emisión, gran parte de
esta industria es dedicada a la ganadería y agricultura, según el DANE,
aproximadamente, el 5,2 % de los ingresos que se generan en la economía del
departamento son atribuidos a este sector (ver Figura 1), por lo que aunque no es el
sector de mayor aporte, tiene en términos generales una participación significativa
para tener en cuenta.

Figura 1. Aporte a la economía del Valle del cauca por sector industrial

Por otra parte, la descomposición de grandes cantidades de estiércol de pollo, no solo


genera un impacto ambiental significativo como se vio previamente, también es un
desperdicio de una potencial fuente de energía y de posibles productos con mayor
valor agregado.
Con el objetivo de disminuir las emisiones de GEI y darle un valor agregado al
estiércol, la masiva producción de esta biomasa representa una oportunidad de
desarrollo sostenible para los galpones que podría ser una forma de cerrar el ciclo
energético a nivel de los procesos involucrados en la avicultura. En nuestro país, la
industria avícola no ha desarrollado aplicaciones alternativas para este tipo de
biomasa, dirigidas al aprovechamiento de este subproducto, con lo cual estas
industrias podrían contribuir al desarrollo de una economía biológica reduciendo sus
emisiones, el transporte de agentes patógenos y de contaminantes, además de
obtener productos que mejoren la economía de las empresas y reduzcan costos a
nivel energético.

SECTOR AVÍCOLA

El sector avícola en Colombia es un gran protagonista del crecimiento agropecuario


del país, este sector de la economía tuvo un crecimiento del 4,5 % para el año 2018,
generándose un record en la producción de huevo y pollo. Este sector se concentra
principalmente en los departamentos de Santander, Cundinamarca, Valle del Cauca,
Antioquia y Tolima (Véase figura 2), concentrándose en estos departamentos la mayor
población aviar del país, aproximadamente 110 millones de aves en total, lo que
evidencia una vez más el alto potencial de explotación de esta biomasa ya sea para la
producción de energía de los galpones o para otro tipo de productos de mayor valor
agregado.

Figura 2. Población aviar


en Colombia por
departamentos.

DISPONIBILIDAD DE LA BIOMASA (MATERIA PRIMA)

Debido a que el uso que el sector avícola le ha dado a este desecho no va más allá
del aprovechamiento de sus características físico químicas para el compostaje y
fertilización de diferentes suelos, debido a que los estiércoles son muy buenos
inoculantes de microorganismos con un alto contenido de nitrógeno en forma de
amoniaco, sin embargo, su acumulación es masiva y en ocasiones no hay suficiente
demanda para cubrir toda la producción que se da, por lo que esta biomasa se
encuentra fácilmente y se puede obtener a un precio muy bajo en un galpón. En la
Tabla 1 podemos observar una caracterización química del estiércol usando como
cama cáscara de arroz.

Tabla 1. Caracterización del estiércol de pollo en cama de cáscara de arroz

Parámetro Cuantificación
Humedad (%) 20,1
pH (acuoso) 7,5
Conductividad eléctrica (dS/m) 8,47
Materia orgánica (%) 80,5
Lignina (%) 13
Celulosa (%) 15
Hemicelulosa (%) 30,7
Carbono total (%) 39,8
Nitrógeno total (g/Kg) 32,3
𝑁𝐻 (mg/Kg) 5915
𝑁𝑂 (mg/Kg) 19
𝑁𝑂 (mg/Kg) NO
Relación C/N 12,3
Contenido graso (%) 1,5
Carbohidratos hidrosolubles
(%) 2,1
Polifenoles hidrosolubles (%) 0,9
Carbono hidrosoluble (%) 6,8
P (g/Kg) 2,2
K (g/Kg) 13,5
Ca (g/Kg) 47,5
Mg (g/Kg) 5,5
Na (g/Kg) 4,1
S (g/Kg) 4
Fe (mg/Kg) 1929
Cu (mg/Kg) 29
Mn (mg/Kg) 322
Zn (mg/Kg) 79
Pb (mg/Kg) 4
Cr (mg/Kg) 23
Ni (mg/Kg) 49
Cd (mg/Kg) NO
CANTIDADES DE ESTIÉRCOL EN COLOMBIA

Estudios previos han determinado que cada pollo produce en promedio 0.0454 Kg de
estiércol por día, considerando la cantidad total de aves en Colombia reportadas en la
Figura 2 (157.135.371), se puede obtener que diariamente en el país se producen
aproximadamente 7.134 toneladas de estiércol de pollo, cantidad que puede variar
según el índice de mortalidad de los criaderos o el crecimiento en la demanda de
estiércol para uso como fertilizante por parte del consumidor.

POTENCIAL ENERGÉTICO

Según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) en Colombia, el


departamento de Santander tiene el mayor potencial energético de biogás pecuario en
el sector avícola, alcanzando los 1.029 GBTU/año. Antioquia lidera los subsectores
porcino y bovino, proyectando un potencial de 1.310 GBTU/año. En el Valle del Cauca,
se presenta un aporte del 14% en el sector avícola y 11 % en el sector porcino, con un
potencial de 700 GBTU/año distribuidos entre estos dos sectores. La Figura 3 nos
muestra una división del potencial energético de biogás asociado al sector pecuario en
todo el país.

Figura 3. Distribución
del potencial energético
asociado al sector
pecuario en Colombia.
(Tomado de UPME)

La biodigestión o digestión anaerobia es un proceso biológico desarrollado por


microorganismos que transforman la materia orgánica (en nuestro caso el estiércol) en
biogás y un efluente que puede ser usado como fertilizante. Debido a su riqueza en
nutrientes, el biogás está compuesto principalmente por metano, dióxido de carbono, y
vapor de agua. La Tabla 2 presenta una caracterización hecha previamente al biogás.
Tabla 2. Caracterización del biogás (Varnero, 2011)

55-70% Metano
Composición 30-45% dióxido de carbono
Trazas de otros gases

Contenido energético 6,0-6,5 kWh/ m3


Equivalente
0,60-0,65 L petróleo / m3 biogás
combustible
Límite de explosión 6-12% de biogás en el aire
Temperatura de
650-750 ºC (depende porcentaje de metano)
ignición
Presión crítica 74-88 atm
Densidad normal 1,2 Kg/ m3

Con la información consignada en las Tablas 1 y 2, y con la estimación realizada


previamente de la cantidad de estiércol de pollo que se produce en nuestro país por
año, es posible obtener un estimado de la cantidad de energía eléctrica que se puede
obtener por biodigestión de estiércol de pollo teniendo en cuenta que se producen
aproximadamente 40 m3 de biogás/ tonelada de estiércol, el cálculo estimado es como
sigue:

40 𝑚 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑔á𝑠 6.5 𝑘𝑊ℎ 1 𝑀𝑊ℎ


7134 𝑡𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙/𝑑í𝑎 ∗ ∗ ∗
1 𝑡𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖é𝑟𝑐𝑜𝑙 1 𝑚 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑔á𝑠 1000 𝑘𝑊ℎ
= 𝟏𝟖𝟓𝟒 𝑴𝑾𝒉/𝒅í𝒂

El cálculo realizado es solamente un estimado a nivel nacional de la cantidad de


energía que se podría producir utilizando todo el estiércol de pollo para biodigestión,
sin embargo, la realidad es diferente. Para efectos del proyecto, el proceso de
producción de energía eléctrica mediante biodigestión se realizará en una granja
llamada Avícola Salomé ubicada en Buenos Aires (Cauca), donde hay un total de
435.000 pollos distribuidos en 9 galpones, teniendo en cuenta la información anterior
se realiza el cálculo de la energía eléctrica que se espera producir al implementar la
biodigestión en la Avícola Salomé:

0.0454 𝐾𝑔 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑒𝑟𝑐𝑜𝑙 1 𝑡𝑜𝑛 40 𝑚 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑔á𝑠 6.5 𝑘𝑊ℎ


435.000 𝑝𝑜𝑙𝑙𝑜𝑠 ∗ ∗ ∗ ∗
1 𝑝𝑜𝑙𝑙𝑜. 𝑑í𝑎 1000 𝐾𝑔 1 𝑡𝑜𝑛 1 𝑚 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑔á𝑠
1 𝑀𝑊ℎ 30 𝑑í𝑎𝑠
∗ × = 𝟏𝟓𝟑 𝑴𝑾𝒉/𝒎𝒆𝒔
1000 𝑘𝑊ℎ 𝑚𝑒𝑠

Actualmente en la avícola Salomé se consumen alrededor de 11 MWh en promedio


por mes según el reporte mensual de la Compañía Energética de Occidente (CEO),
empresa que presta el servicio de energía mediante el uso del Sistema Interconectado
Nacional (SIN) en la avícola. Los cálculos estimados previamente nos permiten
deducir que habrá una reducción estimada del 46,6 % en el consumo de energía, lo
que es un porcentaje muy favorable para la economía de la empresa y que, a la vez,
es una opción amigable con el medio ambiente, ya que la energía es obtenida
mediante un proceso biológico de biomasa que no contamina y que hace uso de algo
que normalmente es considerado un residuo. Por otra parte, el proceso de biodigestión
tiene como subproducto un efluente que puede ser utilizado como fertilizante para su
comercialización, siendo ésta, otra ventaja de implementar la biodigestión en la
avícola.

SUBPRODUCTO DE BIODIGESTIÓN

El efluente obtenido con el proceso de biodigestión es un fertilizante con


características superiores al abono con estiércol fresco debido a que no se
pierden los nutrientes y además los agentes patógenos han sido eliminados,
puede competir con los fertilizantes químicos permitiendo un ahorro en la
aplicación de abonos convencionales sin disminuir la productividad de los
cultivos. Este fertilizante no deja residuos tóxicos en los suelos y aumenta la
productividad con respecto a suelos no abonados, puede ser utilizado en su
estado puro o como aditivo orgánico de alta calidad, incluso como factor de
corregimiento de acidez en suelos, el abono obtenido no tiene fuertes olores
característicos como el estiércol fresco, por lo que no atrae moscas y puede
aplicarse directamente en los cultivos, con este valor agregado del fertilizante
con respecto al estiércol de pollo, su precio de venta al público puede aumentar
de manera considerable siendo un beneficio adicional para la economía de la
avícola el aprovechamiento de este subproducto del proceso.

PIRÓLISIS DE BIOMASA

La pirólisis consiste en la conversión térmica de la biomasa en ausencia de agentes


oxidantes, dejando como producto 3 principales fases con potenciales aplicaciones: (i)
la fase sólida llamada coke, puede ser usada para la obtención de carbón activado
mediante procedimientos químicos o físicos relativamente sencillos y a bajo costo al
ser producto del tratamiento de un desecho. Este carbón activado puede ser usado
para la absorción de emisiones gaseosas contaminantes (como fenoles y colorantes) y
para la eliminación de metales pesados de las aguas residuales. (ii) La fase gaseosa
(producto del proceso de pirólisis o biogás) contiene los gases no condensables del
proceso y posee un mayor poder calorífico que el obtenido al hacer combustión directa
al estiércol.

La combustión directa tiene como desventaja un alto contenido de ceniza, humedad y


la naturaleza corrosiva del estiércol, por lo que se hace necesario buscar una mejor
alternativa para la producción de energía como lo es la obtención del biogás. Mediante
un proceso de gasificación este producto puede ser empleado para la generación de
energía eléctrica con el fin de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y
contribuir a cerrar el ciclo energético abasteciendo los demás procesos que son
llevados a cabo dentro de las granjas y galpones tales como paneles de enfriamiento,
extractores, tratamiento de agua, bebederos, calefacción, entre otros que requieren
energía eléctrica. Y finalmente (iii) el producto líquido de la pirólisis, el cual ha
generado gran interés en investigación debido al alto contenido de compuestos
químicos de diferente tipo presentes en la mezcla, como ácidos y fenoles que son
importantes precursores en procesos industriales, además de su posible uso como
biocombustible.
En la tabla 3 se muestra una clasificación del proceso de pirolisis según Demirbas
(2004) y L. Zhang (2010).

Tabla 3. Clasificación de la pirolisis

Tipo de pirolisis Rango de Velocidad de Tiempo de Producto


temperatura (K) calentamiento residencia (s) favorecido
(K/s)
Convencional 550-950 0,1-1 >50 Sólido
(carbonización) (35%)
Pirolisis rápida 850-1250 10-200 <1 Líquido
(50%)
Pirolisis Flash 1050-1300 >1000 0,5-10 Gas
(85%)

TECNOLOGIAS PARA LA REALIZACIÓN DE PIROLISIS DE BIOMASA

Según la clasificación mostrada previamente en la tabla 3, la pirolisis que buscamos


favorecer en el proceso es la convencional ya que en esta hay mayor producción de
biocarbón, el cual es el producto de interés para la producción de carbón activado, la
pirolisis puede ser llevada a cabo en procesos tipo batch y de forma continua. En los
procesos tipo batch se favorece la obtención de biocarbón, por otra parte existen
múltiples configuraciones para los reactores de pirolisis, como lo son la de lecho fijo,
lecho de flujo circulante, cono rotatorio, entre otras que son resumidas en la figura 4.

Figura 4. Configuraciones para el reactor de pirólisis

Después de haber conocido un poco acerca del proceso de pirolisis, nos centramos en
lo que sería la producción de biocarbón posterior al proceso, la cantidad de biocarbón
que se podría obtener si todo el estiércol de pollo fuera llevado a este proceso y si el
rendimiento obtenido fuera el reportado en la Tabla 2 para la pirolisis convencional
seria:

0.0454 𝐾𝑔 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑒𝑟𝑐𝑜𝑙 1 𝑡𝑜𝑛 35 𝑡𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑐𝑎𝑟𝑏ó𝑛


435000 𝑝𝑜𝑙𝑙𝑜𝑠 ∗ ∗ ∗
1 𝑝𝑜𝑙𝑙𝑜 1000 𝐾𝑔 100 𝑡𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑒𝑟𝑐𝑜𝑙
= 6.9 𝑡𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑜𝑐𝑎𝑟𝑏ó𝑛

Esta cantidad de biocarbón producido será igual a la cantidad de carbón activado que
se puede obtener posterior al proceso de activación química utilizando hidróxido de
potasio (KOH) y calentamiento (500-700ºC), teniendo en cuenta el precio del carbón
activado de mediana calidad en Colombia más adelante se realizará el cálculo del
ingreso generado con este producto y su contraste en relación a la producción de
fertilizante y energía usando el proceso de biodigestión.

3. INDICADORES DE GESTIÓN

Se define a un indicador como la relación entre las variables cuantitativas o


cualitativas, que permite observar la situación y las tendencias de cambio generadas
en el objetivo o fenómeno observado, respecto de objetivos y metas previstas e
influencias esperadas. Estos indicadores pueden ser valores, unidades, índices, series
estadísticas, etc.

Son factores para establecer el logro y el cumplimiento de la misión, objetivos y metas


de un determinado proceso.

Variable: Es una representación cuantitativa de una característica, la cual puede


asumir distintos valores que dependerán del momento de su observación, expresada
con la unidad de medida apropiada.

Los indicadores de gestión son, ante todo, información, es decir, agregan valor, no son
solo datos. Siendo información, los indicadores de gestión deben tener los atributos de
la información, tanto en forma individual como cuando se presentan agrupados.

Algo fundamental que hay que tener en cuenta es que los indicadores de gestión son
un medio y no un fin.
3.1. ESTRUCTURA DE COSTOS

Tabla 4. Estimado de estructura de costos

Unidad de tiempo Día UNIDAD


Producción 5,13 MW/h
Costos de producción
Costos fijos $ 1.583.400
Costo fijo medio $ 308.655
Costos variables $ 30.865
Costo variable medio $ 6.017
Costo total $ 1.614.265
Costo total medio $ 314.672
Costo marginal $ 15.734
Costos a corto plazo $ 242.140
Rentabilidad 8%
Precio de venta $ 1.754.636 MW/h
Precio de venta unitario $ 342.034 MW/h
Precio de venta unitario $ 342 KW/h
Tarifa de la energía en Cali 257 KW/h

A pesar de tener un precio de venta unitario mayor al de la competencia, dentro de la


propuesta de valor se incluye un componente innovador de tipo ambiental, al generar
energía eléctrica usando un residuo industrial como materia prima. Ésa es la
propuesta de valor que se le está dando a los futuros clientes.

Tabla 5. Estrategias de precio

Estrategias de precio
Costo $ 1.614.265
Margen (%) 8,7
Precio de venta $ 1.754.707
Precio de venta unitario $ 342.048

El cliente tiene la posibilidad de escoger un menor precio de la competencia, sin


embargo, la tendencia a consumir energías a partir de fuentes renovables podría
inclinar la balanza hacia el consumo de este tipo de energía.

4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Producción de energía a partir de biodigestión de estiércol de pollo

Ventajas

 Reducción significativa en el valor del recibo por concepto de energía


consumida mensual
 Aporte significativo a la problemática actual del cambio climático al ser un
proyecto que produce energía a partir de desechos
 Disminución en la contaminación de los suelos por efecto de descomposición
del estiércol
 Obtención de un subproducto de alto valor agregado como lo es el efluente de
biodigestión

Desventajas

 Mayor número de procesos asociados a la avícola, que necesitaran supervisión


y por ende apoyo de trabajadores, lo que implica un gasto adicional para
nomina

Producción de carbón activado a partir de pirolisis de estiércol de pollo

Ventajas

 Aumento significativo de ingresos ya que el carbón activado es un producto de


mucho más valor comercial que el estiércol usado como fertilizante
 Posible aprovechamiento a futuro de los otros dos productos de pirolisis para
producción de energía a partir del biogás producto del proceso
 Disminución de la contaminación en los suelos por efecto de descomposición
 Disminución en la aparición de agentes patógenos presentes en los desechos
biológicos

Desventajas

 La fase liquida de pirolisis no tiene una aplicación sencilla debido a que es


una compleja mezcla química de alta acidez, sería un subproducto que se
desperdicia o que se debe invertir para investigar su uso.
 Aumento de costos para pagos de nómina ya que el proceso de pirólisis
necesita operarios y supervisores cuando se lleva a gran escala.

5. MATRIZ DOFA DEL PROYECTO

Fortalezas

 Un paso más cerca de la independencia energética de la empresa


 Aceptación social del uso de una energía renovable proveniente de la biomasa
 Ventajas ambientales, que apoyan la lucha contra el cambio climático,
reducción en producción de GEI y de agentes patógenos
 Reducción de costos de la empresa por concepto de energía

Debilidades

 Elevados costos de inversión


 Desconocimiento de clientes potenciales para la venta del carbón activado
 Subproducto liquido de pirolisis desperdiciado

Oportunidades
 Investigación para posible aplicación potencial del producto liquido de pirolisis
debido a la riqueza y complejidad de esta mezcla
 Crear un nuevo mercado para la empresa en el que se comercialice carbón
activado y fertilizante biológico (producto de biodigestión)
 Creación de puestos de trabajo (beneficio de impacto social)

Amenazas

 Competencia en la materia prima para diversos usos tales como: fertilización,


biodigestión, pirólisis.
 Fuerte competencia en el mercado de fertilizantes
 Desconocimiento de la sociedad de las aplicaciones energéticas que estos
desechos poseen.

6. PROPUESTA DE VALOR

Dada la orientación del proyecto a mejorar aspectos económicos y diversificar el


mercado con nuevos productos en la avícola, todo esto se lograra teniendo en cuenta
la problemática ambiental a nivel mundial, ya que la materia prima origen de los
productos a obtener es una biomasa que de alguna forma como se mencionó
previamente es responsable de la generación de GEI por su descomposición, lo que
contribuye en alguna medida a la reducción de la huella de carbono, tanto el proceso
de biodigestión como el proceso de pirolisis son amigables con el medio ambiente, así
que el fertilizante y el carbón activado son de buen origen, lo que genera un valor
diferenciador en esta idea con respecto al que se encuentra actualmente en el
mercado, que aunque en su procesamiento no libera GEI, muchos fertilizantes están
llenos de compuestos químicos que a largo plazo pueden ser perjudiciales para los
suelos al superar el límite de absorción o al generar acidificación en los suelos,
afectando así la flora y la fauna del ambiente, las propiedades físico-químicas de los
cultivos y finalmente la salud de los consumidores por la presencia de trazas de
metales y nitrógeno en los mismos cultivos.

Por otra parte, como ya sabemos, el fertilizante producto de biodigestión es de muy


alta calidad, casi comparable con los fertilizantes químicos tradicionales, pero sin
algunas de las desventajas que el uso de estos conlleva, son ricos en fitohormonas
por lo que mejoran la germinación de las semillas, fortalece las raíces y la floración de
las plantas, es considerado un abono orgánico mejorado con las siguientes ventajas:

 Aprovechamiento de residuos
 Aumenta actividad microbiana del suelo
 Recuperan la materia orgánica del suelo, favorecen la retención de nutrientes y
la fijación de carbono en el suelo
 Mejoran la capacidad de absorción de agua

Parte de los productos, energía, fertilizante y carbón activado, serán usados al interior
de la avícola para procesos a nivel interno que permitan disminuir costos en la compra
de materias primas, entre estos procesos esta, el tratamiento de aguas para los
bebederos, calefacción para los galpones, la energía será aprovechada en su totalidad
para estar más cerca de una economía circular donde el ciclo energético se espera
cerrar a mediano plazo para no depender de comercializadores de energía.
En resumen, se ofrece al mercado un abono orgánico con características mejoradas,
posiblemente superiores a los fertilizantes químicos tradicionales, pero sin las
desventajas ambientales y de salud que su uso trae consigo, además de un carbón
activado de alta calidad que se destaca por su origen en el aprovechamiento de
residuos, cuyo proceso de producción fue completamente amigable con el medio
ambiente.

7. ANÁLISIS ECONÓMICO

Cantidad de estiércol de pollo y comercialización

Como se mencionó previamente, en la avícola hay 435000 pollos, el cálculo realizado


arrojó que se producen aproximadamente 20 toneladas de estiércol al día, dando un
promedio de 600 toneladas al mes, con el cual se pueden producir al mes
aproximadamente 153 MWh, de las cuales en promedio de 10-13 MWh serían para el
consumo interno de la granja, dejando un excedente energético de aproximadamente
140 MWh, el cual se puede negociar a un precio cercano al calculado previamente, los
costos y el precio para venta de energía se resumieron en la sección de indicadores
de gestión Tabla 4 y 5 respectivamente.

En la siguiente tabla se muestra un estimado de la utilidad mensual que generaría la


granja con estos precios de energía:

Tabla 6. Estimado de utilidad por producción de energía

Precio Precio energía Excedente de Ingreso Costos Utilidad


energía CEO Avícola energía
$482,82 $342.048 140000 KWh $4.788.672 $1.614.265 $3.174.407

También se tienen en cuenta los ingresos, costos y utilidad de implementar la pirolisis


de biomasa para la obtención de carbón activado y su posterior comercialización,
teniendo en cuenta que el bulto x25 Kg en el mercado de carbón activado en Colombia
para uno de mediana calidad esta en promedio en $150.000 pesos, la estimación se
resume en la tabla 7:

Tabla 7. Costos de inversión para implementar pirolisis en la granja

Concepto Costo (Millones Costo total


de pesos) (millones de
pesos)
Horno de pirólisis 105
Adaptación para 10
funcionar en 115
continuo

Asumiendo el costo total de implementar la pirolisis como un costo fijo disuelto a 5


años, sin tener en cuenta intereses, se calculan cuotas mensuales de $1.750.000 las
cuales deben incluirse en los costos mensuales del proceso
Tabla 8. Costos mensuales de llevar a cabo el proceso de pirólisis

Costo total
Concepto Costo (Millones (millones de
de pesos) pesos)
Energía 11
Operarios 3
Gases 5 21,75
Inversión 1,75
Reactivos 1

Finalmente se calcula la rentabilidad de la inversión resumiendo los ingresos


mensuales por concepto de venta de carbón activado, sin tener en cuenta la energía
que el proceso de pirolisis también produce y el subproducto liquido al cual no se le ha
encontrado aplicación oportuna.

Tabla 9. Ingreso por la venta del carbón activado producido

Precio por Kg Cantidad Ingreso total


(ton/mes)
$6.000 7 $42.000.000

En este orden de ideas y asumiendo que se consiguen clientes potenciales para la


comercialización de todo el carbón activado que se pueda producir, se obtendrían
utilidades mensuales de aproximadamente 20.25 millones de pesos, esto sin tener en
cuenta el potencial de producción de biogás del proceso de pirolisis ya que la
adaptación para la gasificación trae consigo una gran inversión, además de esto
queda abierta la posibilidad de darle una aplicación favorable al subproducto líquido,
por otra parte se puede concluir que es más rentable y genera mayor utilidad
implementar el proceso de pirolisis, sin embargo la alta inversión, sin tener en cuenta
gastos que podrían surgir durante el proceso que pueden aumentar
considerablemente la cifra, hace que el objetivo a menor plazo de la granja sea
implementar la biodigestión para la producción de energía y como subproducto
fertilizante.
8. REFERENCIAS

(1) Santander lidera la producción avícola https://www.agronegocios.co/ganaderia/santander-lidera-


la-produccion-avicola-2622546 (accessed Jul 2, 2019).

(2) El sector avícola en Colombia creció 4,5% en 2018 - FENAVI - Federación Nacional de
Avicultores de Colombia https://fenavi.org/comunicados-de-prensa/el-sector-avicola-crecio-45-en-
2018/ (accessed Jul 2, 2019).

(3) IDEAM y PNUD presentan Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero | El
PNUD en Colombia
http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2016/11/03/ideam-y-pnud-
presentan-inventario-nacional-de-emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero.html (accessed Jul
2, 2019).

(4) Récord mundial de concentración de CO2 en la atmósfera - Ambientum Portal Lider


Medioambiente https://www.ambientum.com/ambientum/contaminacion/record-mundial-de-
concentracion-de-co2-en-la-atmosfera.asp (accessed Jul 2, 2019).

(5) KOUTCHEIKO, S.; MONREAL, C.; KODAMA, H.; MCCRACKEN, T.; KOTLYAR, L. Bioresour.
Technol. 2007, 98 (13), 2459–2464.

(6) Bergfeldt, B.; Tomasi Morgano, M.; Leibold, H.; Richter, F.; Stapf, D. Agriculture 2018, 8 (12), 187.

(7) Xiao, R.; Wang, J. J.; Gaston, L. A.; Zhou, B.; Park, J.-H.; Li, R.; Dodla, S. K.; Zhang, Z. Waste
Manag. 2018, 78, 802–810.

(8) Hass, A.; Gonzalez, J. M.; Lima, I. M.; Godwin, H. W.; Halvorson, J. J.; Boyer, D. G. J. Environ.
Qual. 2012, 41 (4), 1096.

(9) Huang, F.; Gao, L.-Y.; Deng, J.-H.; Chen, S.-H.; Cai, K.-Z. Environ. Sci. Pollut. Res. 2018, 25 (28),
28322–28334.

(10) Nguyen, M.-V.; Lee, B.-K. J. Biobased Mater. Bioenergy 2012, 6 (6), 714–716.

(11) Tipos de reactores para pirolisis http://www.ctib- tchn.be/weruploads/file/2005-06-Meier-


Pyrolysis.pdf (accessed Jul 1, 2019).

También podría gustarte