Tema 2 Motores de Combustion Interna
Tema 2 Motores de Combustion Interna
Tema 2 Motores de Combustion Interna
Q
Características generales
Transforma calor en trabajo.
El calor se transfiere a un agente de transformación (gas o vapor),
que realiza un ciclo termodinámico, gracias al cual se produce trabajo. Máquina
térmica
W= Q - Q’
El calor residual no aprovechado se cede a un foco frío.
El rendimiento no puede ser nunca del 100%. W Q'
Q’ η= =1−
Q Q
FOCO FRIO
Ejemplo
Las plantas de generación de potencia emplean máquinas térmicas donde el calor aportado por el foco caliente normalmente
procede de la combustión de un combustible fósil o de una reacción nuclear o de la energía solar. El foco frío suele ser el
medio ambiente y el agente de transformación más habitual es el agua, seguido por los propios gases de combustión.
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Cuatro tiempos:
Carrera de admisión
Carrera de compresión
Motores alternativos: Transmisión de W Carrera de trabajo
mediante desplazamiento de un émbolo Carrera de escape
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Ligeros
Encendido Menor coste
Chispa Bujía (chispa) Otto Gran potencia (300 CV)
(ECH) Mayor consumo
combustible
Pesados
Encendido
Más caros
compresión Cámara combustión
Diesel Menos potencia
(ECOM) ( Aumento p y T )
Menor consumo
combustible
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Encendido
Apertura válvula
de escape
Mezcla de
Apertura aire y comb.
válvula
de admisión
Escape
Compresión Expansión Escape Admisión
Admisión
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Rendimiento térmico
Ciclo Otto
Cuatro procesos reversibles (qin − qout ) + (win − wout ) = ∆ u
1-2 Compresión isentrópica
2-3 Adición de calor a volumen constante qin = ∆u 2→3 = CV ⋅ (T3 − T2 )
3-4 Expansión isentrópica qout = ∆u4→1 = − CV ⋅ (T1 − T4 )
4-1 Rechazo de calor a volumen constante
PMS PMI
0 0
J
/
k
g
qin = q2→3 = CV ⋅ (T3 − T2 )( >)
( ) q4→1 C (T − T ) T (T T ) − 1
J η = 1− = 1− v 4 1 = 1− 1 4 1
/
k
g
qout = q4→1 = CV ⋅ (T4 − T1 )( <)
( ) q 2 →3 Cv (T3 − T2 ) T2 (T3 T2 ) − 1
γ −1
T2 v1 T2 T3
= =
T1 v2 T1
ηOtto = 1−
v3 = v2 T1 T4
γ −1
T3 v4 v4 = v1 T4 T3 T2
= =
T4 v3 T1 T2
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
γ −1 r = v1/v2 γ −1
T T2 v1 T1 1
ηOtto = 1− 1 = =
T2 T1 v2 T2 r
PMS PMI
1
ηOtto = 1 −
r γ −1
Mayor relación de compresión,
mayor rendimiento.
Condiciones habituales:
r = 7 – 10
p = 5 – 10 bar
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Composición combustible
BASE DE HIDROCARBUROS (C4-C12). Obtenido bien por destilación directa (30-205º C) y/o craqueo catalítico y
reformado de naftas.
Aromáticos => 34 - 40%
Olefinas => 10-15%
Parafinas (fundamentalmente lineales)
ADITIVOS
Inhibidores => evitan las reacciones de oxidación
y polimerización.
Detergentes => limpieza de inyectores y válvulas
Antidetonantes
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Composición combustible
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Composición combustible
CARACTERÍSTICAS
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Ciclo Diesel
Cuatro procesos reversibles
Compresión (1-2): Isoentrópico. El pistón se mueve de
PMI a PMS. Carrera de compresión.
Absorción de Q (2-3): El aire absorbe Q a presión
constante (isobárica) de forma que el pistón ha de
recorrer parcialmente la carrera de trabajo (PMS ).
Primer tramo carrera trabajo
Expansión (3-4). Isoentrópica. Es el segundo tramo de
la carrera de trabajo ( PMI).
Cesión de Q (4-1): El calor es cedido de forma
isocórica (escape y admisión)
Rendimiento térmico
wnet q
η Diesel = = 1 − out
qin qin
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
wnet q
η Diesel = = 1 − out
qin qin
Uso de Cp para la etapa 2-3 y de Cv para etapa 4-1
qin = q p = h3 − h2 = C p ⋅ (T3 − T2 )
qout = −∆u4→1 = − CV ⋅ (T1 − T4 )
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
p3V3 p2V2 T3 V3 v3
= donde p3 = p2 Definimos una nueva magnitud = = = rc
T3 T2 T2 V2 v2
Relación de corte de admisión rc
Ahora debemos determinar T4 /T1 ?
p4V4 p1V1 T4 p4
= donde V4 = V1 =
T4 T1 T1 p1
Considerando que los procesos 1-2 y 3-4 son isoentrópicos: p1V1γ = p2V2γ p3V3γ = p4V4γ
Dado que V4 = V1 y p3 = p2, al dividir ambas ecuaciones obtenemos:
p V γ
γ
4 = 3 = rc
p1 V2
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
T3 V3
= = rc
T2 V2 1 T (T / T − 1) 1 T1 rcγ − 1
η Diesel = 1 − 1 4 1 η Diesel = 1−
T γ
γ T2 (T3 / T2 − 1) γ T2 rc − 1
p4 V3 γ
= 4
= = rc
T1 p1 V2
γ −1
T1 1
Dado que el proceso 1-2 es isentrópico ( reversible y adibático): =
T2 r
1 rcγ − 1
η Diesel = 1 − r = V1 / V2 relación de compresión
r γ −1 γ (rc − 1) rc= V3 / V2 relación de combustión
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
0,7
0,6
Diesel: rc=1,9
0,3 Diesel: rc=2,1
Diesel: rc=2,4
0,2
0,1
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Relación de compresión, r
Menor eficacia del ciclo Diesel que el de Otto para la misma relación de compresión.
En la práctica :
r (Otto) ~ 7 – 10
r (Diesel) ~ 16 – 24
1 1 rcγ − 1
ηth ,Otto = 1 − η Diesel = 1 − γ −1
rDiesel 〉 rOtto η Diesel 〉 ηOtto r γ −1 r γ (rc − 1)
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Composición combustible
o BASE DE HIDROCARBUROS (C17-C20). Obtenido bien por destilación directa (220-390º C), destilación a vacío
y otros procesos de conversión: GASÓLEOS
o ADITIVOS
CARACTERÍSTICAS
Viscosidad adecuada
Volatilidad adecuada
Ausencia de componentes corrosivos (s, límite máximo 350 mg/kg), agua (200 mg/kg) y partículas sólidas (24
mg/kg).
Elevada resistencia a la oxidación
Punto de enturbiamiento y punto de obstrucción del filtro en frío adecuados
Número de cetano adecuado:
Nº de cetano: porcentaje de n-cetano (n-c16) de una mezcla de n-cetano (ic=100) y α-metil naftaleno
(ic=0) que provoca el mismo retraso en el encendido que el gasóleo en cuestión. a mayor ic menor retraso
combustión.
N.C.
GASÓLEO A 51
GASÓLEO B 46
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia
Tema 2. Motores de Combustión Interna
1 1 rcγ − 1
ηth ,Otto = 1 − η Diesel = 1 − γ −1
r γ −1 r γ (rc − 1)
Ingeniería Térmica
Bloque I. Termotecnia