Ejercicio 1
Ejercicio 1
Ejercicio 1
Se trata de construir una pequea vivienda. Las caractersticas del proyecto son simples con un
solo propsito, comprender el manejo de MS Project con un solo ejercicio que se describe a
continuacin:
Ttulo: MI CASA
Asunto: Construccin
No olvide asignar y predeterminar el calendario MI CASA despus de haberlo creado y configurado en este proyecto.
De lunes a viernes: de las 07:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 01:00 p.m. a 05:00 p.m.
No se labora: Configurar el calendario desde el mes de diciembre hasta julio del 2017 con
todas los das festivos correspondientes a nuestro calendario.
INSCRIPCION DE TAREAS
9. Al final de cada Fase debe haber un hito con el nombre Fin de la Fase.
10. Mostrar la tarea Resumen del proyecto y ponerle como nombre Proyecto Construccin Mi
Casa
Fase Cimientos:
o La tarea Hacer la base comienza cuando termina la tarea Preparar terreno.
Fase Estructural:
o La tarea Paredes se inicia cuando termina la tarea Columnas y vigas.
o La tarea Piso se inicia junto con la tarea Paredes.
o La tarea Encofrado Techo se inicia cuando las tareas Piso y Paredes hayan
concluido.
o La tarea Llenado techo se inicia cuando la tarea Encofrado Techo haya concluido.
Fase Mecnica:
o La tarea Plomera debe tener una posposicin de 5 das despus de terminado la
tarea Llenado Techo
o La tarea Electricidad se inicia cuando termina la tarea Plomera.
Fase Acabado Exterior e Interior:
o Las tareas Colocar Puertas y Colocar ventanas se inician al mismo tiempo.
o La tarea Decoracin empieza cuando la tarea anterior tiene un inicio del 50%.
14. Insertar una columna para la EDT (WBS) y Revisar que todas las tareas estn vinculadas
15. Cada hito debe estar vinculado con la tarea anterior y la primera tarea de la fase siguiente.
Preparar
terrenoo
Julio Rosas
o Pablo Samaniego
Hacer la base
o Julio Rosas
o Pablo Samaniego
o Mario Hinojoza
o Ricardo Merino
o Cemento 50 bultos
o Arena 150 bultos
Columnas y vigas o Oscar Paredes
o Mario Hinojoza o Nicols Mendoza
o Ricardo Merino o Cemento 40 bultos
o Oscar Paredes o Arena 120 bultos
o Nicols Mendoza o Ladrillo 1 millar
o Cemento 30 bultos o Mezcladora
o Arena 90 bultos
Plomera
Paredes o Pedro Martnez
o Oscar Paredes o Leoncio Haro
o Nicols Mendoza o Cemento 1,5 bultos
o Cemento 10 bultos o Arena 4,5 bultos
o Arena 30 bultos o Tubera de agua 30 m.
o Ladrillos 5 millares
Electricidad
Piso o Juan Salas
o Mario Hinojoza o Cable elctrico 50 m.
o Ricardo Merino
o Oscar Paredes
2
o Loseta 100 mts Colocar puertas
o Cemento 30 bultos o Luis Soria
o Arena 90 bultos o Manuel Pea
o Madera 40 pies
2
Encofrado Techo
o Julio Rosas Colocar ventanas
o Pablo Samaniego o Luis Soria
o Mario Hinojoza o Manuel Pea
o Madera 20 pies
2
Llenado Techo
o Julio Rosas Decoracin
o Pablo Samaniego o Rosa Prez
o Mario Hinojoza o PC
o Ricardo Merino
20. El seor Juan Salas (Electricista) solo estar disponible el 50% del tiempo para el proyecto.
21. Todas las personas que intervienen en el llenado del techo (solo para esta tarea) tienen un
sobrecosto del 50%, del costo asignado y agregar esta informacin en una nota.
23. Las tareas Colocar puertas y Colocar ventanas se pagan cuando se haya concluido el trabajo.
24. Se requiere programar una reunin cada 15 das, los lunes a las 7 a.m. con duracin de 1/2
hora, entre el Ing. Residente que supervisa la obra y el director de obra para revisar los
avances del proyecto.
OPTIMIZACIN
25. Redistribuir los recursos sobre-asignados, si los hay. Para esto puede corregirlos de forma
automtica o de forma manual segn sus conocimientos de construccin.
SEGUIMIENTO
27. Comparar con el plan real, para ello simular el avance del
30. Mostrar los Costos por Fases del Proyecto, y determine cual de las fases consume mas
presupuesto.
31. Generar diversos tipos de informes en formato pdf para entregar al director de obra as:
32. En un archivo de Word al que va a llamar RESPUESTAS.DOCX, responda de manera clara y concisa
las preguntas 30 y 31.
33. Guardar el archivo de Ms. Project y subir junto con los informes en formato pdf y el archivo de
Word, las respuestas del punto 31 para su posterior evaluacin.
Ejercicios de Microsoft Project
Supongamos que construcciones GOTERA S.A. desea construir un nuevo complejo hotelero en el
valle del Chota (Ibarra), para lo cual ha de realizar un conjunto de actividades que se describen a
continuacin:
- Las tareas A, B y C pueden comenzar simultneamente tan pronto como comienza el proyecto.
- Las tareas A y B son predecesoras de la tarea E: la tarea E no puede comenzar hasta que no haya
finalizado completamente la tarea A, pero E puede comenzar cuando haya transcurrido el 70% de la
ejecucin de la tarea B.
- Para que pueda comenzar la tarea F es necesario acabar previamente las tareas A y B.
- Solamente cuando hayan terminado las tareas D y E podrn comenzar las tareas G y H.
En la siguiente tabla se indican las duraciones y los recursos necesarios para realizar cada actividad:
Duracin
Actividad (das) Recursos
A 14 2
B 18 4
C 15 2
D 9 3
E 13 5
F 11 6
G 17 2
H 16 4
I 22 3
2. Determine la duracin del proyecto
Los siguientes das no son laborables: 1 de mayo, 24 de mayo, 1 de junio, 8 de junio, 25 de junio.
4. Suponga ahora que solamente cuenta con 8 recursos en la organizacin. Utilizando MS Project,
obtenga un grfico en el que se puedan observar qu das se produce sobre-asignacin de recursos.
5. Utilice MS Project para resolver la sobre-asignacin de recursos. Cul es la nueva duracin del
proyecto?
6. Teniendo en cuenta que el uso de cada unidad de recurso supone un coste fijo por uso de 500 USD y
132 USD por da de trabajo, calclese el coste total del proyecto.
7. Decidimos hacer un control del proyecto el 28 de junio da laborable a primera hora de la maana.
Observamos que, hasta la fecha, todas las tareas se han ejecutado segn lo previsto. Sin embargo,
descubrimos que la tarea I se encuentra ejecutada tan slo a un 5%. Reprograme el trabajo restante del proyecto
a partir de la fecha de control y obtenga la nueva fecha de finalizacin del proyecto. Ha cambiado el coste del
proyecto con respecto al apartado 6?