Eia Agua y Desague
Eia Agua y Desague
Eia Agua y Desague
HUANCAVELICA
1.1 Objetivo
El objetivo del presente Estudio de Impacto Ambiental, es analizar e identificar los posibles
impactos ambientales que se generarán por efecto de los trabajos del Estudio definitivo
“Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e Instalación del Alcantarillado y Tratamiento de
Aguas Residuales en la Localidad de Huamatambo, distrito Huamatambo, provincia de
Castrovirreyna - Huancavelica”.
La población beneficiada al inicio del horizonte del proyecto es de 300 habitantes para el año
2013 y al final del horizonte del proyecto asciende a 372 habitantes para el año 2033.
1.2.2 Alcantarillado
Se plantea realizar las siguientes obras:
- Instalación de conexiones domiciliarias de desagüe
- Construcción de colectores principales y emisor
- Construcción de tanque séptico y pozo percolador para el tratamiento primario y secundario de
los desagües.
La zona del proyecto se ubica en una pendiente inclinada con 30% aproximadamente, el cual es
una ladera, cuya erosión y escurrimiento es fuerte cuando llegan las lluvias, así mismo las calles
de dicha localidad son angostas y con pendientes fuertes, los cuales hacen propicio para la
instalación del sistema de agua e inadecuado para el desagüe.
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
Los principales productos: alfalfa, cebada, maíz amiláceo, trigo, papa, arveja grano seco y haba
grano seco; de esta producción se comercializó menos de la cuarta parte en los mercados
externos. Esta producción es principalmente para autoconsumo y trueque para complementar su
alimentación (Instituto Nacional de Estadísticas e Informáticas, 2002).
Para cuantificar los impactos ambientales se han elaborado las Matrices de Evaluación Causa –
Efecto, utilizando los criterios para evaluar la magnitud de los impactos ambientales que se han
identificado anteriormente. Según estos criterios, se le asignó un valor numérico a la magnitud del
impacto. Se concluyó que los impactos negativos se generan en la etapa de construcción.
Con la finalidad de prever las medidas necesarias para hacer frente a los impactos ambientales
negativos y poder reducir o eliminar sus efectos se han preparado medidas preventivas y de
mitigación para que no lleguen a producirse estos impactos. Estas medidas están estrechamente
ligadas con el cumplimiento de las normas ambientales vigentes y la descripción final que se han
incluido como especificaciones técnicas que tomará en cuenta el Contratista durante la ejecución de la
obra.
Durante la etapa de operación y mantenimiento del sistema de agua potable se producirán impactos
ambientales positivos permanentes en el área de estudio de la localidad de Huamatambo, reduciendo
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
Con la ejecución de la obra permitirá mejorar las condiciones higiénicas y salubres de los pobladores.
2.- INTRODUCCIÓN
2.1 Generalidades
Como parte del estudio definitivo “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e Instalación del
Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en la Localidad de Huamatambo, distrito
Huamatambo, provincia de Castrovirreyna - Huancavelica”, se ha elaborado el Estudio de Impacto
Ambiental donde se considera inicialmente el diagnóstico actual ambiental de la zona donde se
realizará el proyecto, ubicada en el distrito de Huamatambo.
Las actividades enunciadas arriba en su ejecución determinarán impactos de tipo positivo y negativo
en el Medio, estos impactos han sido determinados en forma cualitativa y cuantitativa. En el presente
se han identificado y evaluado estos impactos concluyéndose que existen impactos
predominantemente negativos, de carácter moderado sobre todo en la etapa de ejecución de las obras.
Todo lo indicado esta incluido en el presente Estudio de Impacto Ambiental y su puesta en ejecución
corresponderá a la entidad encargada de la ejecución del proyecto.
2.2 Antecedentes
El estudio se enmarcará dentro del objetivo específico sectorial de mejorar la calidad de los servicios
a través del proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e Instalación del Alcantarillado y
Tratamiento de Aguas Residuales en la Localidad de Huamatambo, distrito Huamatambo, provincia
de Castrovirreyna - Huancavelica”.
En toda obra de infraestructura como la que se proyecta en este Estudio definitivo, existe la
probabilidad de ocurrencia de eventualidades que escapan a lo planeado en la ejecución y que pueden
afectar la salud de las personas o los bienes de terceros. Por lo que se han planteado los Planes de
Monitores y Contingencias.
2.3 Objetivo
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) tiene como objetivo general analizar los efectos sobre el
medio ambiente de las obras proyectadas en el estudio definitivo del Proyecto “Mejoramiento del
Servicio de Agua Potable e Instalación del Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en la
Localidad de Huamatambo, distrito Huamatambo, provincia de Castrovirreyna - Huancavelica” , que
permitan satisfacer estas necesidades básicas y mejorar su nivel de vida de los pobladores de la zona,
teniendo como propósito identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales potenciales, a fin
de prever las medidas apropiadas orientadas a evitar y/o mitigar los efectos adversos y fortalecer los
positivos.
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
La zona del proyecto se ubica en una pendiente inclinada con 30% aproximadamente, el cual
es una ladera, cuya erosión y escurrimiento es fuerte cuando llegan las lluvias, así mismo las
calles de dicha localidad son angostas y con pendientes fuertes, los cuales hacen propicio para
la instalación del sistema de agua e inadecuado para el desagüe.
El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e
Instalación del Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en la Localidad de Huamatambo,
distrito Huamatambo, provincia de Castrovirreyna - Huancavelica” , tiene como marco normativo la
legislación ambiental vigente, lo que permite una adecuada evaluación del escenario jurídico en el
cuál se desenvuelve el proyecto.
Normas Generales
Agrupa a las normas dadas por instituciones del estado, con jerarquía nacional, cuya aplicación y
validez se da en todo el territorio peruano. Estas normas tienen incidencia directa en el estudio.
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
- Código Penal, Título XIII – Delitos contra la Ecología - Decreto Legislativo Nº 635
Este código de 8 de Abril 1991, señala los delitos y sanciones considerados por el Estado, contra
la Ecología, los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, estableciendo: "que quién contamina
vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los
límites establecidos, y que puedan causar alteraciones en la flora, fauna y recursos
hidrobiológicos será reprimida con pena privativa de libertad, siempre y cuando estos ocasionen
peligro para la salud de las personas o para sus bienes, y que el perjuicio ocasionado adquiera un
carácter catastrófico que afecte gravemente los recursos naturales.
- La Ley General de Aguas. Decreto Ley Nº 17752 y sus modificaciones según el Decreto Supremo
Nº 007-83-SA.
Establece que las aguas, son de propiedad del Estado, y su dominio es inalienable e
imprescriptible. No hay propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso
justificado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el
desarrollo del país.
Se establece que para el diseño del marco tributario nacional se considere los objetivos de la
Política Nacional Ambiental, de igual modo, para alcanzar el desarrollo sostenible del país, se
precisa que las políticas de Estado integran las políticas ambientales con las demás políticas
públicas. En tal sentido, los procesos de planificación, decisión y ejecución de políticas públicas
en todos los niveles de gobierno, incluyendo las sectoriales, incorporan obligatoriamente los
lineamientos de la Política Nacional del Ambiente.
- Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley N°27446), 23 Abril del
2001
Crea el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como un sistema único
y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los
impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del
proyecto de inversión.
La Ley No 26786, 13 de Mayo de 1997, modifica los artículos 51° y 52° el D.L. No 157, de la
Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, señalando que la Autoridad Sectorial
Competente debe comunicar al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), sobre las actividades
a desarrollarse en su sector, que por su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles o
estándares tolerables de contaminación o deterioro del ambiente, las que obligatoriamente
deberán presentar Estudios de Impacto Ambiental previos a su ejecución y, sobre los límites
máximos permisibles del impacto ambiental acumulado.
- Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245), 08 de julio de 2004
Tiene por objetivo asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las
entidades públicas, fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental. Se
definen los diversos mecanismos de participación ciudadana, se señala que las instituciones
públicas a nivel nacional, regional y local administrarán la información ambiental en el marco de
las orientaciones del Sistema Nacional de Información Ambiental.
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
- Aprueban el Reglamento de la Ley N° 27314. Ley General de Residuos Sólidos (D.S. 057-2004),
24 de julio de 2004
El presente dispositivo, reglamenta la Ley General de Residuos Sólidos a fin de asegurar que la
gestión y el manejo de los residuos sólidos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios,
además de proteger y de promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar del ser humano.
Deroga el antiguo Código Sanitario y establece normas referentes a la salud que son de orden
público y por lo tanto regula la protección del Medio Ambiente.
Establece que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental
para alcanzar el bienestar individual y colectivo, por tanto, es responsabilidad del Estado
regularla, vigilarla y promoverla.
Señala, también, que la protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas
naturales y jurídicas, las que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los estándares que
para preservar la salud de las personas, establece la autoridad de salud competente.
La presente norma establece los estándares nacionales de calidad de calidad ambiental para ruido
u los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de
vida de la población y promover el desarrollo sostenible.
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
- Decreto Supremo No. 047-2001-MTC, 30 de octubre de 2001, que establece límites máximos
permisibles de emisiones contaminantes para vehículos automotores que circulen en la red vial.
4.1.1 Superficie
La Localidad de Huamatambo, que pertenece al distrito de Huamatambo, provincia
Castrovirreyna y departamento de Huancavelica, cuyo clima es frio cuya variación oscila de
día y de noche, de sol y sombra.
La zona del proyecto se ubica en una pendiente inclinada con 30% aproximadamente, el cual
es una ladera, cuya erosión y escurrimiento es fuerte cuando llegan las lluvias, así mismo las
calles de dicha localidad son angostas y con pendientes fuertes, los cuales hacen propicio para
la instalación del sistema de agua e inadecuado para el desagüe.
4.1.2 Clima
El clima es frío y seco con temperatura media anual es de 10 ºC; con dos estaciones bien
definidas.
Precipitación
La época lluviosa se desarrolla entre los meses de diciembre a marzo caracterizado por
abundante precipitación pluvial siendo la máxima en el mes de enero, alcanza un promedio de
750 mm/mes, y el invierno seco con ausencia de lluvias que comprende los meses de abril a
noviembre. En los meses de junio, julio y agosto no llueve.
Humedad
Presencia de Sol
Se tiene presencia de la luz solar durante año durante el día, entre de 6 á 7 horas diarias.
Vientos
Durante los meses de julio a setiembre se registran vientos cuya intensidad varía de moderada
a fuerte, en los meses lluviosos, el aire es suave y lento, los vientos que recorren la zona tienen
una orientación de Norte a Sur, y los que se derivan por las tardes desde la laguna Tragadero
van de Sur a Norte.
4.1.3 Hidrología
Fuente de abastecimiento
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
Las fuentes de agua son suficientes en cantidad para abastecer a la localidad de Huamatambo,
sobretodo en época de avenidas. Así mismo, tanto el operador del sistema como el presidente
de la Junta Administradora de Agua Potable de Huamatambo, manifiestan que estos caudales
bajan en caudal en la época de estiaje.
Se tienen 01 fuente de abastecimiento en los alrededores de la localidad de Huamatambo,
que podrán ser utilizados si ocurriera alguna eventualidad con las fuentes actuales, ya que
con la producción de agua actual se cubre la demanda del proyecto.
4.1.4 Geomorfología
- La meseta Occidental
- La depresión de Castrovirreyna
- La franja Montañosa hasta 5500 msnm
- La zona de pendientes empinadas
La depresión de lq cordillera de los andes, asi como la falda de los cerros donde se encuentra
asentada la localidad de Huamatambo son las subunidades geomorfológicas predominantes en
el área de estudio, así mismo estas subunidades están directamente relacionadas a la
estratigrafía del área. La característica principal es la variabilidad del conjunto pétreo,
diferenciados entre sí por su desarrollo geohistórico, estructuras, altitud y litología, así como
por conformar un relieve variado que va desde las colinas hasta las terrazas glacio-fluvioales y
fluvio-aluvionales, ubicadas en la parte baja de las localidades, colindantes con el cauce actual
del rio Pisco.
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
4.1.6 Sismicidad
4.2.1 Flora
Los principales productos: alfalfa, cebada, maíz amiláceo, trigo, papa, arveja grano seco y
haba grano seco; de esta producción se comercializó menos de la cuarta parte en los mercados
externos. Esta producción es principalmente para autoconsumo y trueque para complementar
su alimentación (Instituto Nacional de Estadísticas e Informáticas, 2002).
4.2.2 Fauna
CUADRO N° 01
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
CUADRO N° 02
Administración y comercio
Huamatambo como capital de distrito, tiene el rol administrativo y gestivo, pues en esta
localidad se encuentran las entidades del estado como: Gobernación, Juez de Paz,
Municipalidad Distrital, Agencia Agraria del Ministerio de Agricultura. Entidades como:
ELECTROCENTRO, Iglesia Católica, Iglesia Evangélica, etc.
La localidad no cuenta con mercado de abastos, sólo existe una feria semanal que se realiza los
días domingos de cada semana. El expendio de mercancías en toda la localidad es a través de
comercios muy bien establecidos (restaurantes, bodegas, venta de productos agro veterinarios,
etc.) que cumplen la función de prestar servicio de mercadeo de los productos de la zona y
productos industrializados provenientes de diferentes regiones, algunas pocas son vivienda
familiar y comercio que alcanzan al 3,3% del total de viviendas de la localidad.
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
4.3.1 Población
CUADRO N° 03
4.3.2 Educación
Los servicios de educación de las comunidades se reflejan en el bajo nivel educativo alcanzado
por la población escolar, así como en el deficiente acceso y cobertura de este servicio, si bien
el acceso educativo de mujeres en el nivel primario es relativamente menor, en el nivel
secundario ocurre lo contrario, el número de alumnas es mayor al de varones, reduciéndose
consecuentemente el acceso de estas a los estudios superiores. Esta situación desfavorable a las
mujeres podría estar asociada básicamente a patrones culturales.
CUADRO N° 04
4.3.3 Salud
En la zona del proyecto existe un Puesto de Salud, siendo este el "P.S. Huamatambo", este
cuenta solo dos personales de salud, los que vienen realizando trabajos de prevención de
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
10 P R IM E R A S C A US A S D E M O R B ILID A D < 5 A ÑO S 2 0 11
P . S . H UA M A T A M B O
D ES C R IP C ION F M T Ta s a x 10 0 0 P o b la c ió n
Nº 96
TOTA L 18 0 113 293 Ha b a l 2 0 11
Sísmicas
Existe poca frecuencia de sismo en la zona. De todas maneras, las estructuras están siendo diseñadas para
afrontar este tipo de eventos.
Sequías
La fuente para el abastecimiento de agua, es una fuente permanente, que no disminuye su caudal incluso en
época de sequías. Lo cuál no causará desabastecimiento de agua a la zona.
Inundación
Las estructuras se encuentras distantes y en cota superior a la ubicación del río, lo que se elimina la
posibilidad de que se produzca una inundación.
Deslizamiento
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
Las quebradas que existen son de zona rocosa, y en la parte baje hay plantaciones de manera que se reduce
el riesgo de deslizamientos provocado por las lluvias.
Para poder evaluar los niveles de vulnerabilidad de la infraestructura de servicios de agua potable y
alcantarillado, se han establecido cuatro niveles de vulnerabilidad, según la escala de referencia que se
puede obtener por la calificación de los valores de ponderación.
CUADRO N° 06
TAMAÑO RELATIVO DE LA AMENAZA (T)
NIVEL TAMAÑO
Bajo 1
Medio 2
Alto 3
CUADRO N° 07
CAPACIDAD DEL DAÑO
NIVEL TAMAÑO
Bajo 1
Medio 2
Alto 3
Se multiplica el Cuadro N° 6 y Cuadro N° 7, y se obtiene como resultado el Índice de Significancia.
CUADRO N° 08
Matriz de Significancia
TAMAÑO Alto 3 3 6 9
RELATIVO (T) Medio 2 2 4 6
Baja 1 1 2 3
Baja 1 Media 2 Alto 3
POTENCIAL DE DAÑO (P)
CUADRO N° 09
Significancia y Selección de Amenazas
Amenaza Agente Significancia
Generador T P S
Sismo Natural 3 2 6
Deslizamiento Natural 2 2 4
Inundaciones Natural 2 2 4
Sequías Natural 1 2 2
Del Cuadro anterior se desprende que las amenazas más significativas son los tres primeros.
CUADRO N° 10
Valoración de Frecuencia
Calificación Descripción
1 Improbable de ocurrir
2 Remoto de ocurrir
3 Ocasional de ocurrencia
4 Moderada ocurrencia
5 Frecuente ocurrencia
6 Constante ocurrencia
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
CUADRO N° 11
Intensidad de Consecuencias
Calificación Descripción
1 Insignificante
5 Leve
10 Grave
15 Crítica
20 Desastrosa
25 Catastrófica
Riesgo: F x I
R= Riesgo de la Ocurrencia
F= Frecuencia
I= Intensidad de Consecuencias
CUADRO N° 12
Vulnerabilidad del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado
Frecuencia Consecuencia Riesgo
Amenazas Valor
Nivel Valor Nivel Valor
Sismo en Tuberías Ocasional 3 Grave 5 15
Sismo en PTAR Ocasional 3 Grave 5 15
Sismo en Reservorios Ocasional 3 Grave 5 15
Deslizamiento en Tuberías Ocasional 3 Leve 5 15
Deslizamiento en PTAR Ocasional 3 Grave 5 15
Deslizamiento en Reservorios Ocasional 3 Crítica 5 15
Inundación en Tuberías Remoto 2 Leve 2 4
Inundación en Reservorios Remoto 2 Leve 2 4
Inundación en PTAR Remoto 2 Leve 2 4
Sequías en Tuberías Ocasional 2 Leve 2 4
Sequías en Reservorios Ocasional 2 Crítica 2 4
Sequías en PTAR Desastros 2
Ocasional 2 4
a
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
El objetivo es identificar, interpretar y transmitir las incidencias ambientales que las obras
contempladas en el estudio definitivo del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e
Instalación del Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en la Localidad de Huamatambo,
distrito Huamatambo, provincia de Castrovirreyna - Huancavelica”, que podrían generar al medio
ambiente y viceversa, en las etapas de construcción y operación.
Dado que la ejecución del Proyecto comprende la construcción de las obras para agua potable y
alcantarillado, para facilitar la evaluación ambiental del mismo, se ha optado por agruparlas de
acuerdo a la función y objetivo que cumplen dentro del sistema; tal es así, que las actividades
contempladas en el Proyecto se han agrupado en dos Sistemas:
Los criterios que se tomarán en la cuantificación de los impactos potenciales positivos y negativos,
serán orientados en las diferentes etapas del proyecto, afectando directamente o indirectamente el
medio: vegetación, fauna, suelo, agua, aire, cultural y humano.
- Tipo del Impacto: La naturaleza del impacto está referida al beneficio de ocurrencia del impacto.
Un Impacto Negativo es aquel cuyo efecto se traduce en pérdida de la calidad ambiental y
Positivo es aquel admitido como tal sin producir un efecto ambiental.
- Magnitud del Impacto: Se refiere al grado de afectación que presenta el impacto sobre el medio.
Se califica en forma cualitativa como baja, moderada y alta.
- Duración del Impacto: Determina la persistencia del impacto en el tiempo, calificándose como
Temporal, si es menor de un mes; Moderada, si supera el año y Permanente, si su duración es de
varios años. Asimismo, la duración puede calificarse como Estacional, si está determinada por
factores climáticos.
- Mitigabilidad del Impacto: Determina si los impactos ambientales negativos son mitigables en
cuanto a uno o varios de los criterios utilizados para su evaluación, y se les califica como no
mitigable, de mitigabilidad Baja, Moderadamente mitigable y de Alta mitigabildad.
- Significancia del Impacto: Incluye un análisis global del impacto, teniendo en cuenta sobre todo
los criterios anteriores y determina el grado de importancia de estos sobre le ambiente receptor,
su calificación cualitativa, se presenta como baja, moderada y alta.
Su valor, que según la escala cualitativa puede ser Alta, Media o Baja, depende de los valores
asignados a los criterios anteriores, según la ecuación siguiente:
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
(S) = TI ( M + D + MI )
CUADRO N° 14
Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales
Para cuantificar los impactos ambientales se han elaborado las Matrices de Evaluación Causa -
Efecto utilizando los criterios para evaluar la magnitud de los impactos ambientales que se han
identificado anteriormente. Según estos criterios, se le asigno un valor numérico a la magnitud del
impacto.
Magnitud Mitigabilidad
-MDG/S Significancia
Duración
7.3 Descripción de los Impactos Ambientales Potenciales
Etapa de Construcción
Impactos Positivos
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
Impactos Negativos
Aire
- Generación de Niveles de Ruído, debidos a los trabajos de movimientos de tierra, instalación
de campamentos, traslado de maquinaria, utilizo de herramientas y equipos
- Generación de Humos, debido a cantidad de vehículos que se concentran en la zona de
trabajos, empleo de herramientas, maquinarias,
- Generación de Gases Tóxicos, por debido a cantidad de vehículos que se concentran en la
zona de trabajos
- Emisión de polvos debido al movimiento de tierras, excavación de zanjas, relleno de zanjas,
flujo vehicular, desmontes
Tierra
- Calidad del Suelo, se alterará la calidad del suelo debido a los derrames de grasa
- Erosión, alteración de la estructura del suelo.
- Contaminación de suelos por residuos de obra (cemento, arena, bolsas, etc.).
Agua
- No se alterarán los recurso hídricos
- Calidad de agua, las obras no alterarán la calidad de los cursos de agua
Fauna
- Afectación de la fauna por la generación de ruidos como consecuencia de los trabajos, uso de
maquinarias, herramientas para las obras, uso de vehículos motorizados, concentración de
vehículos por el desvío de tráfico
Cobertura Vegetal
- Existe cobertura general en la zona de trabajo
Paisaje
- Alteración temporal del paisaje, debido a la presencia de campamentos, herramientas,
materiales, maquinarias, vehículos, personal que intervendrá en la obra, concentración de
vehículos por desvío del tráfico
Social
- El sistema de agua existente se verá afectado en los empalmes de tuberías de agua.
- El sistema de alcantarillado existente se verá afectado en los empalmes de tuberías de agua.
Calidad de Vida
- La calidad de vida de los pobladores va a ser alterada temporalmente, debido a que la
cantidad de emisiones de polvo por los movimientos de zanjas, las excavaciones, alteración
de tráfico, presencia de ruidos, generación de gases y polvos producirán un deterioro en su
calidad de vida.
- Dificultad para el acceso a las viviendas, entre otras.
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
Salud e Higiene
- La salud de los pobladores se puede ver disminuida por la presencia de polvos, olores, gases,
lo que podría producir algunas alergias o problemas de respiración en forma temporal.
Nivel de consumo
- Los niveles de consumo se podrían ver afectado como consecuencia de que las obras se estén
realizando muy próxima a alguna tienda o comercio como consecuencia de las obras en
forma temporal como desvío peatonal, generación de polvos, ruidos.
Nivel de empleo
- Podría generarse algún tipo de empleo para labores menores para los pobladores, o
instalación algún restaurante temporal para los trabajadores de la obra en forma temporal,
generando ingresos a los pobladores
Económico
El Plan de Manejo Ambiental, contiene las medidas necesarias para controlar, prevenir, mitigar y/o
evitar los impactos ambientales perjudiciales directos e indirectos en el ámbito de influencia del
Estudio, también plantean medidas que permitan potenciar los impactos positivos generados por las
obras del estudio.
En este programa se ha considerado las medidas adecuadas que ayuden a prevenir los impactos
negativos o su mitigación hasta niveles ambientalmente aceptable.
Etapa de construcción
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
Monitoreo de aire
Parámetros a ser Se monitorearán los siguientes parámetros: Dióxido de Azufre (SO 2), Dióxido de
monitoreados Nitrógeno (NO2), Monóxido de Carbono (CO).
Puntos de monitoreo El monitoreo se realizará en dos puntos por cada frente de trabajo, uno en el lugar
de las obras y otro en sus alrededores (radio de 50-100 m).
Frecuencia de Durante la construcción la frecuencia de monitoreo será cada 2 meses y se realizará
monitoreo según las formas y métodos de análisis establecidos en el Decreto Supremo Nº074-
2001-PCM (Estándares Nacionales de Calidad del Aire).
Límites máximos Con el fin de garantizar la salud, los valores obtenidos deben estar por debajo de los
permisibles señalados en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire
Monitoreo de ruidos
Parámetros a ser Se monitorearán los siguientes parámetros: niveles ambientales de ruido de acuerdo
monitoreados a la escala db(A).
Puntos de monitoreo El monitoreo se realizará en dos puntos por cada frente de trabajo, uno en el lugar
de las obras y otro en sus alrededores (radio de 50-100 m).
Frecuencia de Durante la construcción la frecuencia de monitoreo será cada 2 meses. Las horas del
monitoreo día en que deben hacerse los muestreos se establecerán teniendo como base el
cronograma de actividades del Contratista.
Límites máximos Con el fin de garantizar la salud pública, los valores obtenidos deben cumplir con
permisibles los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
En el cuadro N° 23, se detallan los costos para llevar a cabo el Plan de Mitigación, Monitoreo,
Contingencia.
Según lo establecido en la Ley General del Ambiente, toda persona tiene derecho a participar en la
adopción de medidas relativas al ambiente y los recursos naturales; así como a ser informada de las
medidas o actividades que puedan afectar la salud de las personas o la integridad del ambiente.
Durante la elaboración de este estudio, se ha tenido coordinación en forma permanente con los
pobladores de la zona, realizándose reuniones de coordinaciones registradas en actas, donde se dio a
conocer en que consiste el proyecto, asimismo los pobladores tienen conocimiento en la ubicación de
las obras futuras, demostrando su total acuerdo en ello.
El objetivo es establecer las acciones que se deben de ejecutar frente a la ocurrencia de eventos de
carácter técnico, accidental o humano, con el fin de proteger la vida humana, los recursos naturales
y los bienes en el área del proyecto, así como evitar retrasos y cosos durante la ejecución de la obra
proyectada.
Durante la construcción del proyecto el Contratista, a través de sus Brigadas de Contingencias, será
la responsable de ejecutar las acciones para hacer frente a las distintas contingencias que pudieran
presentarse (accidentes laborales, incendios, sismos, etc.). Durante la etapa de operación, la Unidad
de Contingencias estará a cargo de Empresa Prestadora de Servicios. Además, es necesario que se
haga coordinaciones con INDECI.
Se identificará los posibles eventos impactantes, tomando como base el Plan de Manejo Ambiental
en razón de sus causas, según se pueden clasificar en:
b) Contingencias técnicas: son las originadas por procesos constructivos que requieren una
atención técnica, ya sea de construcción o de diseño. Sus consecuencias pueden reflejarse en
atrasos y costos adicionales para el proyecto.
c) Contingencias humanas: son las originadas por eventos resultantes de la ejecución misma del
proyecto y su acción sobre la población establecida en el área de influencia de la obra, o por
conflictos humanos exógenos. Las consecuencias pueden ser atrasos en la obra, deterioro de la
imagen de la entidad ejecutora, dificultades de orden público, etc. Se consideran como
contingencias humanas el deterioro en el medio ambiente, el deterioro en salubridad, los paros
cívicos y las huelgas de los trabajadores.
Manejo de Contingencias
Se deberá de comunicar previamente a los centros de salud más cercanos a la zona de la ejecución
de la obra, sobre el inicio de las obras de construcción para que estén preparados frente a cualquier
accidente que pudiera ocurrir.
CODIGO SNIP: 212158
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
Para cada uno de los tipos de contingencias que pueden presentarse durante la construcción de la
obra, se plantea un procedimiento que se desarrolla a continuación
Contingencia accidental
Comunicación al ingeniero residente del frente de trabajo, éste a su vez, informará a la caseta de
control u oficina.
- Envío de una ambulancia al sitio si es que la magnitud del accidente lo requiere. Igualmente se
enviara el personal necesario para prestar los primeros auxilios y colaborar con las labores de
salvamento.
- En caso que sea necesario, se comunicara con los bomberos y/o Defensa Civil para solicitar su
apoyo necesario y trasladar a los accidentados a un centro hospitalario.
- Simultáneamente el encargado de la obra iniciara la evacuación del frente.
- Controlada la emergencia el Contratista hará la evaluación que originaron el evento, el manejo
dado y los procedimientos empleados, con el objeto de optimizar la operatividad del plan para
futuros eventos.
Contingencia técnica
Contingencia humana: las acciones a seguir en caso de una contingencia humana dependerán de la
responsabilidad o no del contratista en su generación y, por ende, en su solución, estas contingencias
se atenderán como se indican a continuación:
- En los casos de paros o huelgas que comprometan directamente al contratista de la obra, deberá de
da aviso inmediato a la supervisión técnica y a ENTIDAD EJECUTORA mediante el cuaderno
de obra, sobre el inicio de la anormalidad y las causas que le han motivado. En estos casos la
contratista deberá de asumir las responsabilidades por los retrasos y los costos extras
originados por tal situación.
- Para los casos de perturbación de orden público (delincuencia común, atentados), donde el
contratista sea uno de los actores afectados, se deberá de dar aviso a la Policía Nacional, para
que tomen las medidas correctivas pertinentes, y después de una evaluación de las
consecuencias de los hechos (destrucción de la obra o parte de ella, deterioro de la
infraestructura, perdida de equipos y materiales de construcción), ENTIDAD EJECUTORA a
través de la supervisión técnica deberá de estimar las consecuencias.
El plan de Abandono tiene como objetivo, establecer el Programa de actividades y acciones que la
contratista realizará para remediar los impactos operacionales, a fin de restablecer las condiciones
del ambiente y los recursos usados durante la ejecución de la obra, devolviendo de esta manera las
condiciones que tenia ambiente antes de ejecutar la obra, es decir, consolidar el compromiso de uso
sostenible de los recursos naturales en el Proyecto.
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
El objetivo principal es establecer las acciones para prever y proteger la salud humana y el medio
ambiente mediante el mantenimiento de la estabilidad física de la zona.
Campamentos
Talleres
Cabe mencionar que para este tipo de obras de agua potable y alcantarillado, al concluir la vida útil
del proyecto es de 25 años, transcurrido este tiempo será necesario que ENTIDAD EJECUTORA y
la Empresa Prestadora de Servicios, evalúen el sistema para determinar si se requiere rehabilitar los
sistemas instalados o un reforzamiento, puesto que será necesario continuar brindando los servicios
de agua potable y alcantarillado a la población, salvo que por motivos de fuerza mayor la población
decida emigrar a otras zonas se podrá realizar un Plan de Cierre, donde se concluirá con todas las
operaciones, a fin de restablecer las condiciones ambientales como fue antes del proyecto.
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA
HUANCAVELICA
- Con la ejecución de la obra permitirá mejorar las condiciones higiénicas y salubres de los
pobladores.
Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE
HUAMATAMBO, DISTRITO HUAMATAMBO, PROVINCIA CASTROVIRREYNA - HUANCAVELICA”